¿Está el smartphone ante una fase de estancamiento de ventas? Eso es lo que parecen apuntar los datos de IDC, que indicó que la estimación de ventas para 2016 había crecido tan solo un 0,6% respecto a 2015. A priori el formidable crecimiento de este mercado está en peligro.
Uno de los problemas es la madurez de un segmento en el que las novedades en el hardware cada vez son menos llamativas para los usuarios, que cada vez cambian de móvil con menos frecuencia. En 2011 lo hacían en menos de 24 meses, y actualmente se estima que el usuario cambia de móvil de media cada 31,2 meses.
Las ventas siguen siendo notables, pero no crecerán (mucho) más
En The Wall Street Journal indicaban cómo los 1.450 millones de smartphones vendidos a nivel global en 2016 revelan cómo el crecimiento de ventas podría haberse estancado. Estos dispositivos siguen teniendo un éxito arrollador, pero para los analistas buena parte del mercado está saturado.

Eso hace que muchos fabricantes busquen nuevas revoluciones en el hardware de estos dispositivos: procesadores más potentes, mejores cámaras y pantallas con nuevas tecnologías y formatos son algunas de los argumentos esgrimidos en los últimos tiempos. Para algunos analistas, no obstante, la revolución no está en el hardware, sino en el software.
Estamos empezando a ver cómo algunos terminales integran pequeños sistemas de inteligencia artificial en sus terminales para aprender de nuestros hábitos y lograr que nuestro smartphone se adapte mejor a nosotros. Cosas como cuándo es mejor cargar el dispositivo o activar modos de ahorro de energía se conjugan con optimizaciones que ayudan a que las aplicaciones más utilizadas estén preparadas para lanzarse más rápido que otras.
Asistentes de voz en guerra
Esas mejoras se suman a una de las tendencias más fuertes en el ámbito del software para smartphones: los asistentes de voz, que con sus luces y sus sombras permiten interactuar con las funciones del smartphone mediante órdenes de voz.

En este ámbito es en el que cada vez más empresas están tratando de seguir los pasos de Apple y controlar mucho más la integración entre ese software y el hardware para lograr una experiencia de usuario óptima.
Google desafió a sus partners Android tradicionales con el lanzamiento de los Pixel, y fabricantes como Samsung han optado por preparar su propio asistente de voz o, como en el caso del Huawei Mate 9 por integrar Alexa, el motor de Amazon, por primera vez en un móvil.
La convergencia y el smartphone como PC de escritorio
Raj Tallyri, directivo en Qualcomm, afirmaba que "el teléfono se ha convertido en el hub" de nuestro ocio y entretenimiento, pero también del resto de dispositivos conectados en el hogar. La combinación del móvil con todo tipo de soluciones IoT para el hogar, el comercio, la industria o la salud han hecho que efectivamente ese papel del móvil sea aún más importante, pero hay batallas prometedoras en el horizonte.

Una de ellas podría ser la de la convergencia, un terreno en el que Google podría anunciar cambios importantes con el prometedor proyecto Andromeda pero en el que Microsoft también podría dar la sorpresa. La firma de Redmond parecía haber abandonado la lucha, pero la emulación de aplicaciones Windows x86 ('legacy') en procesadores ARM podría dar mucho que hablar en los próximos meses.
Estamos viendo cómo todas estas empresas parecen haber entendido que las plataformas móviles pueden ir más allá del smartphone o el tablet. Incluso Apple ha dado un paso singular con sus iPad Pro en esa dirección, y su sistema operativo iOS parece comerle cada vez más terreno a un macOS que pierde protagonismo, como los Mac.
Algo similar podríamos decir de Samsung, que prepara su 'Samsung Desktop Experience' en los Galaxy S8, una opción que permitiría trasladar el escritorio móvil a un escritorio de sobremesa para disponer de funciones tipo Continuum en Windows. Puede que efectivamente esa nueva victoria en el terreno de la productividad sea la verdadera próxima revolución de los smartphones.
En Xataka | 2017 podría ser por fin el año en el que tu smartphone también será tu PC
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Dani
Está claro que el ritmo ha de descender, la gente se está dando cuenta que no puede desembolsar 700 € cada año y cada vez los gama media son mejores y más duraderos en cuanto a rendimiento.
La fiebre de los smartphones bajará y casi todo el mundo tendrá móviles de gama media por 200 o 300 € y en momentos puntuales se comprarán de 600 €para arriba esperando que éstos les duren al menos 5 años. Algo así como las cámaras de fotos o de vídeo, PCs...
Usuario desactivado
No pasa nada.
Ya hemos superado la lucha por los megapíxeles (en televisores los paneles de grandes diagonales).
Ya hemos superado la batalla por la resolución (el 8K de los televisores pero aplicado al móvil).
Ahora estamos superando la batalla por la realidad virtual (el 3D de los televisores).
Lo siguiente es que querrán vendernos móviles con pantalla curva o flexible (en televisores, la pantalla curva).
Poco les va a faltar para vendernos un decodificador para la TDT y volver a iniciar el ciclo XDDD.
Sergio
Hace ya unos años que no hay mucha diferencia de un móvil al siguiente. Es normal que la gente no cambie tanto de móvil como al principio que de un año a otro era una barbaridad.
darkleyend
"Una de ellas podría ser la de la convergencia, un terreno en el que Google podría anunciar cambios importantes con el prometedor proyecto Andromeda pero en el que Microsoft también podría dar la sorpresa"
Esto es como poner que el Leganes que se está currando muchisimo la Liga pero ojo con el Real Madrid que podría dar la sorpresa y ganarla. Tiene eggs la frasecita.
Andromeda todavía no se sabe ni lo que es, pero sin embargo para ti es el proyecto prometedor que nos traera la convergencia entre el movil y el escritorio. Que MS haya lanzado una "Beta" con su continuum, y vaya a ser capaz de ejecutar aplicaciones Win32 en moviles, es anecdotico y puede dar la sorpresa. No puedo con la desinformación de verdad.
A todo esto, y hablando del que realmente tiene vistas a traer la verdadera convergencia, es decir MS, sería interesante especular con qué nos podría sorprender. Es muy dificil que logren resucitar su SO movil, ya que a pesar de que pudiese contar con un SO de PC de verdad, se sacaría provecho solo cuando se le conectase a una pantalla mayor. Mientras tanto, te quedarías con las APPs del propio Windows Phone, que a todas luces es lo que lo ha matado.
MS entiendo que debería de pensar en esto y dar soluciones. A mi modo de verlo, o consiguen emular también las APPs de Android/IOS o el Surface Phone trae algún diseño revolucionario que integre una pantalla plegable que haga que se pueda transformar en un tablet/pc... Sino, se quedarán a mitad de camino otra vez
Usuario desactivado
Yo creo que la gente empieza a darse cuenta de verdad que solo usa Whatsapp, Instagram, la aplicación del tiempo y poco mas... bueno y la linterna como es mi caso cuando algun sabado llego borracho a casa y no veo bien la cerradura... Para esto no hace falta estar todos los años gastandose 800 pavos.
Pere Ubu
Los smartphones ya son como los pc's: el hardware que tienen es más que suficiente para aguantar lo que requiera el software durante cuatro o cinco años. Para qué cambiar de teléfono cada año o cada dos años para acabar haciendo con él exactamente lo mismo, ni más rápido ni mejor.
Miguel
La próxima revolución del smartphone para MI es usar el movil como PC de la siguiente manera: inhalambricamente al 100%= video, audio, teclado, ratón, carga, red. Y todo con doble usuario simultaneo (uno en el propio movil para seguir usandolo como tal) y otro para el PC.
Y ahi si merecera la pena para MI gastar 700 euros en un smartphone, con potencia logicamente (no un dual core ARM). Recordar que los Snapdragon 8xx tienen segun Geekbench similar o mayor potencia que un Core2Duo. Todo depende de la optimización que haga Windows 10 de la emulacion x86 en ARM y tambien los sustitutos en 10nm de los Atom actuales que pueden acercarse en potencia a un CoreQuadDuo.
De ahi la jugada de Microsoft con la emulacion de x86 en ARM. Han visto la jugada lo mismo que Google con la unificación de Chrome OS y Android. Van por ahi los tiros me parece a mi.
sathwan
otra manera de titular el artículo: empieza la era post-móvil!
por qué xataka sigue con andromeda como unificación cuando desde otros medios se ha desmentido? https://andro4all.com/2016/12/oficial-android-chrome-no-fusionaran-andromeda
criticron
Otro dato muy importante: desde hace unos años ya ninguna operadora regala los moviles, eso unido a todos los demás comentarios, hace que cada vez sea menos necesario para el usuario medio tirar el dinero detrás de un capricho. Llevo más de 2 años y medio con el galaxy note 3 y sigo contento con él, funciona como el primer dia.
alons0
Una burbuja que terminará explotando...
joshscofield
Si vais a una tienda de moviles os dareis cuenta que casi todos son practicamente iguales. Y tienen esa pinta desde hace 2 o 3 años. Al final la gente juega a los dos juegos de siempre y mira wasap e internet y el correo y poco mas. Para eso con un movil de 100€ la mayoria tiene suficiente. Ya no hay tanta diferencia entre unos y otros. Hay mucha gente que sigue con el iphone 4 y ya tiene unos añitos.
fistrodeanimal
El problema es que al hacer saltos generacionales en móviles todos los años muy pocas veces ofrecen algo nuevo lo suficientemente atractivo como para hacer que realmente se convierta en una necesidad para la mayoría de usuarios. Y cuando sí lo hacen, los precios son tan desorbitados que esa "necesidad" se convierte en un lujo soslayable.
Viendo la pinta que tiene continuum, creo que esta es la dirección correcta. Quizá suena a ciencia ficción, pero con el desarrollo de los procesadores móviles y de las tecnologías de "streaming" de juegos y (¿por qué no?) aplicaciones, al final lo que acabará desapareciendo son los ordenadores de sobremesa y portátiles como tal, por la ausencia de necesidades de hardware per se.
A mi me encanta imaginarme en este sentido un futuro como en The Expanse, en la que llevas tu movil en el que puedes hacer de todo, y lo pones encima de una superficie y automaticamente hace mirror a una pantalla más grande (no necesariamente holográfica :P). Para mi, esta es la dirección correcta.
marginboy
Cambiaré mi móvil sólo cuando vea otro con:
- Batería impresionante, salto generacional.
- Cámara que haga una gran diferencia.
- Y tal vez si innova con un diseño genial, como por ejemplo uno plegable.
Antes no, voy para 4 años y sigue corriendo todo lo que le echo. Ni la batería ha mermado.
Saludos,
tidus_s
La realidad es que como bien dice el articulo, la innovación en cuanto a hardware esta tocando techo. Ya solo pueden sacar cosas "extravagantes" que la mayoría de la gente no usara.
Donde en realidad deben enfocarse es en el software. Hay mucho por mejorar en ese campo, y donde creo en mi humilde opinión que si lo hacen, entonces volveremos a empezar a ver novedades interesantes entre generación y generación.
sanamarcar
Es que funcionan razonablemente bien. Si un fabricante de 3 años mas de actualizaciones por 10 euros año creo que tendria unos cuantos compradores. Estamos en el momento de pedir mas bateria y mejores características, pero no mas. Los bots y asistentes si creo hay margen..
osesno89
Desde el sd 400 que la gama baja o media cumple de sobra, por necesidad si pero por querer tener algo un poco mejor no vale la pena desembolsar cada año.
hamta
Por eso en Samsung y Apple pasaron de los telefonos que duraban "hasta la primer caida" a telefonos que Explotan con solo usarlos o cargarlos. Para que la gente los cambie mas rápido.
Jampmp
Sin cambios importantes, con precios altos y con baterías con tan poca autonomía, no tiene sentido desembolar dinero anualmente ¬¬* ...
josemicoronil
Pues mucho tiene que avanzar la industria del software y hardware móvil para que la gente vuelva a comprar masivamente. La mayoría de la gente se ha dado cuenta que con un gama media hace prácticamente las mismas tareas e igual de bien que con un gama alta, algo que no pasaba no pasaba hace unos cuantos de años, y además han visto que mientras que su sistema operativo se vaya actualizando, no va a tener ningún problema con ninguna aplicación.
Si a lo anterior le sumas que las actuales gamas medias y bajas tienen una calidad de construcción bastante mejor, pues te encontraras que la gente no quiere tener un móvil porque ya es lo suficientemente decente.
Un saludo.
herwiz
Aquí un Oneplus One que en unos meses va a cumplir 3 años...
jeliza
Project Ara es lo que se necesita
ciberhormaza
Será porque cada vez son mas caros y menos innovadores???.... con la evolución de la tecnología, la gama media (ahora) es suficiente para suplir todas las necesidades de un usuario regular...
jad_i7
Yo llevo casi 3 años con mi Nexus 5 y solo lo cambiaré cuando me falle y no me gastare más de 300€ en uno nuevo.
Actualmente no merece la pena cambiar cada año para hacer lo mismo con el móvil, vas a hacer lo mismo con un gama media que con un gama alta.
Usuario desactivado
Voy para cinco años con el iPhone 5S, y aguantará hasta que salga el iPhone 8 salvo desastre imprevisto.
José Manuel
Ni más ni menos, ha pasado de forma más rápida lo que ha venido pasando en PC desde hace una década. Ha llegado un momento en que un terminal es lo suficientemente potente y versátil como para no tener que andar cada año cambiándolo. De hecho muchas veces no hay más alternativa que el cambio por el tema de que la batería deja de funcionar, bien porque o son baterías que no se pueden cambiar o cuestan un ojo de la cara o cuando directamente no las encuentras. Y claro, luego súmale que no todo el mundo puede gastarte ni 200 pavos cada año y medio para algo que le sirve perfectamente.