Es uno de los claros protagonistas de Google I/O 2015: Android M se ha dejado ver en esta keynote original y lo ha hecho centrándose en algunas claves de lo que nos prepara en la nueva versión de su plataforma móvil. Las seis características clave de las que Google nos ha hablado tratan de adelantar avances en áreas importantes.
Hay que destacar no obstante que Android M será una versión centrada en refinar características y mejorar rendimiento y eficiencia de Android Lollipop. Android M será más estable, más fluido y añadirá varias mejoras que pueden no ser revolucionarias, pero que sin duda mejorarán la experiencia de usuario de este desarrollo.
Permisos más coherentes
En primer lugar tenemos los permisos de aplicaciones, a las que Google les ha prestado mayor atención. Entre otras cosas ha reducido el número de permisos a ocho, pero además avisan de que la aplicación va a utilizar cierto permiso justo cuando la necesita, y no durante la instalación. Si WhatsApp necesita acceso a la cámara, primero nos avisará, y ese permiso quedará guardado.

Esos permisos asociados a cada aplicación podrán activarse y desactivarse en todo momento desde un nuevo apartado de la configuración que permite controlar esas funciones de forma fina. Una excelente noticia para evitar sustos en aplicaciones que sobre todo tratan de acceder a recursos que teóricamente no deberían necesitar y que podemos limitar a nuestro antojo.
Podremos controlar esos permisos por aplicación pero también por tipo de permiso. Los ocho a los que ha reducido Google ese grupo son ubicación, cámara, micrófono, contactos, teléfono, SMS, calendario y sensores. Si queremos por ejemplo ver qué aplicaciones tienen habilitado el acceso a la ubicación, podremos hacerlo.
La experiencia web llega con pestañas personalizadas
Para mejorar la experiencia web en Google han creado las llamadas pestañas personalizadas, que permiten integrar el navegador Chrome dentro de las aplicaciones. En la demostración con Pinterest pudo verse como sin salir de la aplicación de Pinterest era posible acceder a un enlace de ese sitio web que mantenía el aspecto (colores, tipografías, disposición de los elementos) idéntico al de la aplicación.

El usuario no necesita saber que está pasando a una experiencia web, y para él todo fluye en el mismo entorno. Es posible que esa web se comporte de forma idéntica a la aplicación sin necesidad de que la aplicación tenga que integrar ella misma ese código. La transición de las aplicaciones nativas a contenidos web es por tanto mucho más natural si el desarrollador quiere aprovechar esa faceta.
Eso según Google también beneficia mucho a los usuarios que con ello lograrán tener mejor acceso a características como el inicio de sesión, las contraseñas guardadas, el autorellenado de campos o la seguridad de este tipo de interacciones con esas aplicaciones y servicios web.
Las aplicaciones pueden hablar entre ellas más que nunca
En Android contamos con el llamado "intent system", que permite que las aplicaciones enlacen unas con otras, pero al hacerlo solemos encontrarnos con un cuadro de diálogo en el que debemos elegir la aplicación que queremos usar para esa acción en particular. Por ejemplo, cuando indicamos que queremos compartir algo desde el navegador se nos presentan distintas opciones.

En Android M las aplicaciones pueden verificarse a sí mismas para cierto tipo de situaciones. Por ejemplo: si nos encontramos con un enlace de Twitter "verificado" y lo clicamos, se lanzará la aplicación de Twitter todo el tiempo sin que tengamos que hacer nada más. Eso simplifica también el proceso de apertura de aplicaciones sobre el que eso sí seguiremos teniendo control como usuarios.
Pagos móviles
El sistema de pagos móviles de Google, Android Paid, también será uno de los focos importantes de Android M, y sus responsables explicaban cómo utilizarán NFC y Host Card Emulation para proporcionar este tipo de servicio en los móviles basados en la nueva plataforma móvil. Para Google los tres pilares de Android Pay son la simplicidad, la seguridad y la capacidad de elección.

Esto último es especialmente interesante porque según Google Android Pay es "una plataforma abierta", de modo que podremos aprovechar tanto el sistema de Google como, si lo preferimos, el de la aplicación bancaria que más nos guste para completar el proceso. En Google prometen que el sistema funcionará en 700.000 tiendas y las operadoras de telefonía allí estarán especialmente implicadas en ese apartado.
Las huellas dactilares llegan con fuerza a Android M
El sistema de pagos también será clave para las compras dentro de la aplicación (in-app purchases), y es compatible con Android KitKat o superior. En Google reforzarán las APIs para el uso de lectores de huella dactilar, y ya están trabajando con sus socios en el desarrollo de aplicaciones que hagan uso de esa capacidad para realizar el pago con este tipo de sistema de autenticación.

La estandarización de ese soporte hará que más fabricantes y desarrolladores puedan aprovechar este tipo de sensor para desbloquear el teléfono o realizar pagos con el citado sistema Android Pay. Las APIs abiertas de autenticación y ese impulso en Android M debería hacer que este tipo de componente se volviera mucho más común que hasta la fecha.
La lucha por exprimir nuestra batería, llega soporte para USB-C
La batería es la constante preocupación de los usuarios de dispositivos móviles, y en Android M se han realizado esfuerzos importantes para tratar de lograr que la eficiencia energética sea la mejor posible en esos dispositivos. Entre las novedades en este segmento está Doze, un sistema "inteligente" de control y gestión del consumo energético.

Un ejemplo de la aplicación de este sistema es la detección del movimiento: en Android M hay detección de movimiento, y si el tablet o smartphone no se mueven en cierto periodo de tiempo, detiene esas aplicaciones casi totalmente, aunque por ejemplo sí permite que lleguen notificaciones correspondientes a alarmas y a mensajes de chat de alta prioridad. Este sistema permite según Google que un Nexus 9 aguante al menos dos veces más con Doze que sin él.
Es igualmente relevante algo que parecía cantado: el soporte de los conectores USB 3.1 Type C en Android M, algo que parece dejar claro que los próximos dispositivos de la familia Nexus harán uso de este tipo de conectores. Incluso será posible utilizar el smartphone para cargar otro dispositivo... si es que tenemos la suficiente batería en él como para regalársela a otro móvil o tablet.
Muchas más mejoras en la recámara
Los responsables de Android M nos han dado seis claves de Android M, pero desde luego están trabajando en un buen montón de mejoras en todo tipo de apartados del sistema. Sistemas de control de volumen simplificados, mejor escaneo de dispositivos Bluetooth, protección del reseteo de dispositivos en empresa, servicios de integración de voz, histórico de batería, Bluetooth 4.2...

Una de las pequeñas mejoras destacadas fue la que afecta a la selección del texto a la hora de copiar y pegar en otras aplicaciones, y que ha sido fuente de críticas entre los usuarios de Android durante bastante tiempo. También se facilita Direct Share para que sea más fácil compartir todo tipo de contenidos con personas con las que lo hacemos más a menudo de móvil a móvil.
En Google han ofrecido a partir de hoy una versión preliminar de Android M para dispositivos de la familia Nexus de forma que los desarrolladores puedan comenzar a trabajar en el aprovechamiento de todas esas mejoras. Parece evidente que Android M es una mejora incremental relevante sobre el radical cambio que vimos con Lollipop y Material Design. Nos gusta.
Ver 114 comentarios
114 comentarios
videl
Nueva versión de Android y Lollipop rondando el 5% de cuota.
El sistema de actualizaciones de Android es un absoluto desastre.
i4axis
Ha sido un ¿que tiene iOS bueno que nos falte a nosotros? Pongámoslo.
Está bien que se pongan "al día" en la funciones que les faltaban, pero creo que la mayoría esperabamos alguna novedad en el SO tipo "tener dos aplicaciones en pantalla" a lo Samsung.
Lo bueno que en 2/3 meses ya lo tenemos con nosotros.
metrix012
Todo esto ya esta en ios.
Cada ves que uno habre una aplicacion Le avisa conforme elnpermiso que nesecite la app
robertosf92
Lo de doze lo he visto en directo y por lo que he entendido es que el movil "aprende" cuales son los periodos de menos actividad del móvil y entra en deep sleep en esos momentos, pero no desactiva las notificaciones, lo de la duración de la bateria creo que han dicho que el doble en stand by
man_chester
Seis cosas que contar:
1ºFrangmentación
2ºFrangmentación
3ºFrangmentación
4ºFrangmentación
5ºFrangmentación
6ºFrangmentación
Aquí los editores Xakatequeros vendiendo la moto. Google es la caña, es súper buena, es innovadora, es... ufff... lo mejor, de lo mejor, de lo mejor..
... Y lo peor es que la gente os cree.
juanplp
Es cosa mía o cuando Doze tiene más sentido es a las noches? ¿vosotros cuando cargáis los móviles?
raulx
Esos permisos los tenía con MIUI en mi xiaomi mi2s hace 2 años.
animus
Y yo acabando de mudarme a Windows Phone, qué picardía.
roberttrejo
Es Android Pay no Paid :) y me gusi que google añadió soporte de huellas dactilares, y además puso la Api para desarrolladores, algo que Apple no ha hecho y que permitirá por ejemplo iniciar sesión a Cuentas, o poder abrir apps con solo tocar, o proteger archivos, etc es un nuevo mundo de posibilidades
umiki
Tengo un iPhone 4s y hasta la fecha aún recibo actualizaciones... Gracias Google pero no...
chema400
Quiero mi 5.2.0 Dev Preview y la quiero YA!! ajajaja
riwer
Pues pensaba pasarme de Android a Windows Phone por el tema de la convergencia y tal. Pero la verdad es que me están poniendo difícil la elección de mi próximo smartphone =P
aatorres11
http://www.mememaker.net/static/images/memes/4207676.jpg
anot
Es curioso como en los 2 grandes competidores de software móvil del momento los "inventos" lleguen en un espacio de tiempo tan similar.
Bienvenido el control de accesos a Android (ya tardaban en copiar a iOS). Y a ver si Apple copia de Google las múltiples opciones para compartir información entre aplicaciones (y los desarrolladores también).
wingedshot
a ver si mejoran algo con la bateria, porque yo desde que tengo lolipop, no me aguanta nada
marckos.e.sol
Sin duda muchas cosas interesantes, pero otra vez, si tu equipo no tiene de fábrica el nuevo android, poco habrá que puedas hacer para verte beneficiado por algunas de estas novedades.
ntam
me gustaría de alguna forma "bloquear" ciertos sitios web para todas las aplicaciones, de esta forma podría bloquear muchos sites de ads, que las aplicaciones son gratis pero al final no tanto porque me consumen megas al mostrar vídeos, también me parece que a ciertas aplicaciones no les permitan solicitar TODOS los permisos si no es necesario ¿para que una app de linterna o de brújula necesitan acceso a los datos de las cuentas? y por ultimo un detalle y es que me permitan cambiar el "nombre" de host del móvil para poder identificarlo en la red de casa, creo que por ahora solo los que tienen root y por medio de consola se puede hacer y es una chorrada...
javinet
Comentario para navegantes: En ningún momento Google dice que Android M sea una actualización mayor o la versión 6.0. Solo han adelantado algunas de las características que traerá(ojo que aún está en preview) pero nada mas.
Porque la gente se empecina a que cuando se anuncia algo, se inventan cosas por la mera intención de suponer algo porque sí?
umiki
Y yo pensaba que el post hablaba de android. En fin... No Android por que con el tiempo te pones lento! XD
kotrina
Acaba de salir la versión 5 y ya sacan una nueva? ¿?¿?¿
antoniobc
Desde mi punto de vista esta aceleración de pasar de Android 5 a android 6 no tiene nada que ver con lo mal que funciona en la mayoria de los casos Lollipop. Creo que esto trae detrás a alguna compañia como en su momento Nestle con su marca de kitkat dio su nombre a android 4.4. Ya sea M&M, Milka, Maltesers o lo que sea pero apuesto a que seguro Android 6 tiene a alguna compañia fuerte atrás que le a metido prisita a google para darle un empujoncito a su marca... Pero como google siga asi de rápido ya se a metido en la mitad del abecedario pocas letras le quedan ya con las prisitas jaja
victorlozada
"La experiencia web llega con pestañas personalizadas" Yo veo que esto lo hace la app de twitter ya desde hace unas semanas, no le veo la novedad
almoma82
Veo que Google Photo te comprime las fotos, pero cuando la descargue a mi dispositivo se descomprime o ya me la deja comprimida, porque si es asi, como que no me agrada.
jorge luislencina
Bueno y para cuando esperamos el Android M? La verdad lollipop muy inestable y bastante consumo de batería. Al menos en mi caso en particular LG G3.
diegomx
pfff Tantos desarrolladores para copiar a iOS ??? que penoso ver un kernel de linux desperdiciado de esta forma... google, tenes miles de desarrolladores a ver si te te cae una idea al menos... el tema de la RAM es deprimente... incluso la comunidad (linuxera) lo sabemos desde el kernel 2.6... y a la fecha muchos miles de millones y teniendo el SO dominante en el mundo de los moviles siguen copiando y sin pulir lo mas importante, estabilidad, seguridad.... en fin, entonces, por los caminos de samsung parece ... atras del pez... A y ni hablar de la fragmentación .... esta versión, q no tienen NADA de novedoso mas q google nov lo cual no es digamos del SO en si... va a llegar al publico en cuanto ? 2 años ? en cuanto tiempo va a tener android m en un celular una persona en america del sur supongamos ???
Espero venga Microsoft y meta compatibilidad con apps de escritorio en su nuevo SO asi mueven el traste tanto google como apple ...
medaiguallll
Esta forma de capar los permisos sigue siendo muy limitada. Mejor eso que nada, está claro, pero es parecida al gestor de permisos de Cyanogenmod: sólo permite actuar sobre permisos "superficiales". Mientras cualquier aplicación pueda leer la MAC de mi tarjeta Wifi, el número de serie de mi dispositivo y de su unidad de memoria, las aplicaciones que tengo instaladas, las redes wifi que haya alrededor, etc, etc, la privacidad en Android seguirá siendo un chiste y en realidad tendremos en el bolsillo un dispositivo de seguimiento y rastreo, cosa que puede ser útil en una aplicación "antirrobo" (mientras el ladrón no nos "formatee" el móvil, claro), pero es inadmisible que sea así para todas y cada una de las aplicaciones que se arrogan el derecho de obtener toda esa información y enviarla cuando quieran adonde ellas quieran con el propósito que sus creadores quieran. En teoría usar aplicaciones de código abierto debería darnos cierta tranquilidad al pensar que seguro que alguien ha echado un ojo a su código y que si hubieran detectado algo "chungo" estaría publicado en Internet a las pocas horas y se montaría cierto revuelo, pero la mejor manera de que nuestro datos sigan siendo privados es que no se puedan leer. Ya sabemos todos que la seguridad absoluta no existe y blablablá; tampoco los condones son eficaces al 100%, pero mejor usarlos, que luego llegan las sorpresas...
La única solución, y habría que ver hasta qué punto efectiva, es instalar un Android "rooteado", como Cyanogenmod o similares, pero no usar su gestor de permisos sino instalar Xposed con el módulo Xprivacy, y que el programa falsee esos permisos abusivos.
Por cierto ¿piensan poner "deshacer" de una puñetera vez en Android? Estoy hasta la coronilla de borrar por error o arrepentirme de haber borrado una parrafada y tener que volver a teclearla porque Android no tiene algo tan elemental como una función deshacer.
joacogarcia
developer preview jajaajajja android esta neviosshhoo .. si estas si estas neviosho, es igual a windows en algunos aspectos tecnicos