Según las cifras de los políticos franceses, más del 90% de los niños entre 12 y 17 años tienen un teléfono móvil y acuden con él al colegio. De ahí que el presidente Emmanuel Macron prometiera durante su campaña electoral que prohibiría los smartphones para los niños en guarderías, escuelas primarias y secundarias. Pues está promesa está cerca de hacerse realidad.
A partir de septiembre de este 2018, los estudiantes franceses de hasta 15 años tendrán prohibido usar teléfonos móviles en cualquier lugar de la escuela, esto como parte de la nueva ley aprobada para la "desintoxicación" de los jóvenes, con la que buscan impulsar una generación sin adicción a las pantallas.
Ley para la "desintoxicación" de los jóvenes
Esta nueva ley, que en realidad es una extensión de una de 2010 que prohibía el uso de smartphones en clase, establece que ningún estudiante, bajo ninguna circunstancia, podrá hacer uso de un dispositivo móvil ya sea en clase, patios, durante el recreo o descansos, ni en ningún otro lugar de la escuela. Vamos, los estudiantes no deberán presentarse al colegio con smartphone.
Durante el debate parlamentario de esta nueva ley, los partidos de oposición plantearon dudas importantes acerca de esta nueva prohibición, ya que no se dieron detalles de cómo harán los colegios para hacer cumplir esta ley, por lo que al final se decidió que cada institución implementaría sus propios métodos y reglas.
Los legisladores del partido 'La République En Marche', a donde pertenece el presidente Macron, mencionaron que con esta ley, los jóvenes ahora poseían el "derecho a desconectarse" durante el día escolar. Algunos miembros de este partido incluso intentaron ir un paso más allá, al proponer que la prohibición aplicará también a los profesores y todos los adultos del plantel, lo que ayudaría a dar el ejemplo a los estudiantes.

La idea inicial era que los niños llegarán sin smartphones al colegio, mientras que los adultos deberían dejarlos en un sitio por determinar dentro del mismo colegio. Jean-Michel Blanquer, ministro de educación, quitó a los adultos del debate y mencionó que esto no era necesario.
Asimismo, Blanquer propuso que todos los colegios tuvieron casilleros para que los estudiantes dejaran ahí sus móviles al llegar al colegio, tal y como se hace hoy día con los ministros antes de las reuniones del gabinete. Ante esto, la mayoría de los colegios no estuvieron de acuerdo, ya que el colocar casilleros para cada uno de sus estudiantes "sería costoso, poco práctico y difícil de controlar".
El objetivo de esta ley es que las personas reflexionen sobre el uso de smartphones en la sociedad, incluidos los adultos, ya que aseguran que los niños se han vuelto extremadamente adictos a los móviles y no pueden concentrarse en sus estudios. Respecto a esto, algunos grupos de derechos humanos buscan que se dé marcha atrás a esta ley, advirtiendo que las escuelas no tienen el derecho legal de prohibir teléfonos.
La prohibición es oficial
Este lunes 30 de julio de 2018, los diputados del partido LREM, del presidente Emmanuel Macron, aprobaron finalmente la nueva ley que prohibe que los colegios con alumnos de hasta 15 años asistan con smartphones, tablets u otros dispositivos conectados. Ésta entrará en vigor al inicio del próximo ciclo escolar en septiembre.
La ley tiene algunos puntos flexibles, como, por ejemplo, el permitir que un día asistan con smartphones si hay actividades pedagógicas que lo ameriten, así como para actividades extracurriculares y para alumnos discapacitados.
Por su parte, los colegios con alumnos mayores de 15 años podrán decidir de forma individual si adoptan la prohibición ya sea de forma parcial o total. Hay que recordar que la antigua ley, aprobada en 2010, prohibe sólo el uso de dispositivos durante clases, y ahora es en todo el colegio.
En Xataka | Por qué los grandes CEOs no dejan que sus hijos se acerquen a la tecnología (y a qué colegios los llevan)
Ver 65 comentarios
65 comentarios
messerpolo
En los colegios que conozco están prohibidos. Supongo que no es una norma nacional, pero eso aquí ya pasa.
TOVI
Aqui en españa irian los padres a pegar a los profesores por prohibir que su hijo use teléfono.
Un buen inhibidor es lo que hace falta
andreschocapicconleche
Primer lugar del mundo? en mi colegio los alumnos tenían prohibido utilizar cualquier dispositivo electrónico hasta la salida.
Usuario desactivado
Harían mejor en prohibir los padres que les compran esos teléfonos.
Usuario desactivado
Bien hecho. Para mi gusto, la prohibición debería extendese a todos los ámbitos, no me parece bien que los menores de 14 años tengan smartphone. Móvil sí, y una conexión a Internet (desde un PC controlado) poco daño puede hacer. Pero los smartphones en esas edades han hecho muchísimo daño.
abarreiros
En Cuba los móviles estaban prohibidos en las escuelas también (excepto las universidades), hasta hace poco que se dieron cuenta que no importa que un estudiante tenga un teléfono en el casillero o en el bolsillo, y ahora solo se molestan cuando el teléfono interrumpe el proceso educativo o algo por el estilo, realmente a nadie le debería importar que use mi móvil en mi tiempo libre.
sologizmos
Mañana: "Se arrepienten, si seran permitidos"
:v
yiyis
En los colegios e institutos de mi zona, en Madrid, los móviles están prohibidos, pero los niños lo llevan , aunque sea apagado y en muchos casos, alentados por su padres/madres : ¡ Hijo llévate el móvil por si acaso...! lo veo con los hijos de mis amigas, con mis sobrinos... los padres piensan que así tendrán a sus retoños mas controlados...jajaja, todos hemos sido adolescentes y hemos vivido sin móvil perfectamente.
Ahora parece algo de primera necesidad.
jusilus
Ya no sólo en el colegio, debería hacerse en el trabajo. Parecen zombies. Dejan de trabajar para estar todo el rato por el móvil, se chocan con la gente, se meten en ascensores sin levantar la cabeza (vamos, que no saben si van para arriba, abajo o si hay ascensor ,siquiera), etc.
Hechs
¿El resurgir de las consolas portátiles?
josemicoronil
Durante mi primer año de ESO (2006-2007) las normas respecto al móvil eran más laxas, aunque hubo una movida en la que alguien subió sin permiso fotos de personas a un sitio web y ahí sí se pusieron serios. Si te veían usando el móvil en el recreo te hacían la vista gorda o te decían que solo lo usaras en caso que fuera verdaderamente necesario, pero en clase te lo confiscaban a la espera de que tu madre o padre lo recogiera.
Con todo eso no era nada raro el ver que la gente sacara el móvil cuando los profesores se despistaban, y eso que estamos hablando en una época en la que nadie (de nuestra edad) tenía iPhone, BlackBerrys, Palms, ni nada por el estilo, todos llevábamos móviles que lo máximo que hacían era ejecutar aplicaciones móviles Java o alguna aplicación de ofimática (que nadie usaba) en algunos móviles algo más avanzados de aquel tiempo como el Nokia N95 y por el estilo.
Y ojo, todo esto sin tener WiFi en clase ni mucho menos un contrato con internet, que en aquellos tiempos salía a un dineral al mes.
Un saludo !
Usuario desactivado
Lo que yo quiero saber, es si existe una estadística que compruebe que dejar de usar celular va a mejorar el aprendizaje, eso si la hay, y si no deberían aprovechar para hacerla.
Y de paso hacer estadísticas sobre el comportamiento social con o sin celular.
Que ideología sin estadística casi siempre acaba en fanatismo.
poti_18
pues yo creo que antes de culpabilizar a los chavales deberían mejorar el sistema educativo y no tratarles como a reclusos...
Usuario desactivado
Es una buena oportunidad de negocio para los fabricantes de smartwatches.
a.oliveras
la mejor noticia del dia, me parece perfecto.. aqui vas al medico y tu medica y funcionaria del estado la cual le pagas tu , esta con el movil en la mesa, de verguenza.
imf017
"no se dieron detalles de cómo harán los colegios para hacer cumplir esta ley"
¿Qué van a hacer? ¿Poner controles y cacheos en los colegios? ¿Inhibidores de frecuencia?
¿No sería mejor prohibirle tener hijos a los padres irresponsables?
unagatacuriosa
Pues las ventas de SmartWatch se van a multiplicar en Francia, y si esta ley se extiende a más partes del mundo, más de lo mismo. Ahora que gracias a los teléfonos intelgentes se estaban descubriendo a los abusones y con ello se podía denunciar, ahora vuelta a "mi niño es un santo, nunca podría haber hecho eso" en fin... en vez de evolucionar, desevolucionamos.
En vez de prohibir deberian de dar clases de concienca de uso, no hay más que ver sobretodo en la adolescencia cuanto más les prohibes una cosa, más les atraes, sino no habría jovenes a los que les dan comas etílicos o blancazos, por beber alcohol y fumar porros porque "es cool", "somos unos malotes", "estamos haciendo pillerías".
Lo mismo pasa con la educación sexual, como es un tabu y muchas asociaciones de padres y madres no dejan que se den esas clases, luego que hay cultura de violacion, o embarazos no desados, proliferación de enfermedades venereas y un largo etc.
letee
Me hace gracia que el partido de Macron hable de "derecho a.." cuando se esta prohibiendo explicitamente el hecho.
Respecto a la ley, sólo empeoraria las cosas, ya que los niños solo estarian pendientes de terminar al colegio para ir a casa a coger el móvil. Con más ganas aun si cabe.
Lo que acarrearia más problemas en casa, ya sea para hacer los deberes y estudiar o en la convivencia con sus padres o familia.
macintosh64
El miedo medieval a las brujas transladado a la tecnologia del siglo XXI.