Los móviles nos han cambiado la vida, pero hemos tenido que hacer sacrificios para disfrutar de todas sus opciones. Uno de los más importantes es el de la privacidad, pero hay un proyecto que quiere ofrecer una alternativa muy 'maker' y muy orientada a proteger esa privacidad.
Se trata del FreePhone, un proyecto desarrollado por dos expertos en seguridad españoles que ahora han publicado su trabajo para que cualquiera pueda construirse un smartphone casero. Una Raspberry Pi y algunos componentes adicionales son todo lo que necesitas para crear un móvil desde cero.
Montarte un teléfono básico es más sencillo de lo que imaginas
Los creadores del FreePhone son @mindcrypt y @coke727, y como indican en el repositorio oficial de GitHub, todo surgió a partir de una conversación sobre privacidad y esteganografía.

De hecho al usar un smartphone convencional, explicaban, "no sabíamos qué estaba pasando dentro de estos dispositivos y no es fácil saber cuáles son los servicios que están ejecutándose y qué uso hacen de nuestros datos".

El proyecto cuenta con una wiki en la que se documenta todo el proyecto, desde los componentes necesarios hasta el montaje de los mismos para obtener el resultado final. La idea es la de lograr construir un móvil básico que permita llamar, colgar, enviar voz, recibir voz y que cuente con una interfaz táctil.
Piezas muy sencillas de conseguir
Para ello han elegido una serie de piezas fáciles de adquirir y que permiten completar el montaje. En primer lugar, una Raspberry Pi 3 Model B o una Raspberry Pi Zero, pero parece más recomendable la RPi3 por haberse encontrado algunas incompatibilidades en la Pi Zero.

Para esa interfaz táctil hacen uso de una pantalla Adafruit PiTFT de 2,8 pulgadas, mientras que para alimentar el móvil acabaron comprando una batería externa con dos puertos USB para alimentar tanto la Raspberry Pi como el módulo GSM.

Precisamente ese módulo GSM es otro de los componentes clave: es muy fácil hacerse con uno de ellos en tiendas online, y los creadores del proyecto indicaban por ejemplo este modelo con un chip SIMCOM SIM900. Para los auricularres y el micrófono reciclaron unos que tenían y de los que eliminaron la diadema pero conservaron la conexión minijack para conectarlos a ese módulo GSM.

Tras seguir los pasos de instalación que se indican en la guía obtenemos un resultado singular. Es cierto que el diseño es muy "crudo", pero incluso podemos aliviar ese apartado haciendo uso de una carcasa de la que comparten el diseño para imprimirlo en una impresora 3D.
Un móvil GSM básico casero cuesta poco más de 100 euros
El coste total del proyecto es muy reducido (unos 40 euros de la Raspberry Pi 3, unos 35 dólares de la PiTFT, 21,50 euros del módulo GSM, 12,95 euros para la batería externa).

Más allá de esos 100-120 euros que cuestan los componentes, está esa interesante propuesta con la que aprenderemos a desarrollar un móvil GSM funcional.
Puede que no seas capaz de hacer ni una foto con él, pero probablemente te sientas algo más seguro a la hora de llamar y recibir llamadas. El proyecto además está abierto a futuras mejoras por parte de quien quiera aportar.
Más información | FreePhone en GitHub
En Xataka | Los linuxeros jamás se rinden: Librem 5 es el smartphone que quiere luchar con Android e iOS
Ver 8 comentarios
8 comentarios
bilbotarra
Robar, no te lo van a robar, pero si te pillan con ese móvil en el control de seguridad del aeropuerto...
moloeloba
Genial.
Mi pregunta es, ¿cómo se interactúa con él?
Interfaz para los números, botón de llamar, banda de frecuencia..
Es curiosidad. Creo que trataré de hacer uno, y es muy interesante.
kj_
Hace tiempo que existe Purism.
gsm_atack
Es interesante como proyecto para los estudiantes, me imagino que a la mayoria de los crios les resultará divertido.
En su día en el colegio teniamos una asignatura asistencial donde aprendias a base de practicar , desde cocinar o cocer un botón en la camisa , hasta cosas de bricolaje y electricidad (a 12 V claro está) .
Y asi los hombre no tenian la excusa de no saber poner la lavadora y las mujeres sabían cambiar una bombilla- esa era una manera de fomentar la igualdad hace 30-40 años en un país del Este
stfu
Bueno, eso es un prototipo. Seguro que se puede hacer una carcasa a medida con una impresora 3D para organizar mejor todo y que se vea más normal.
xenride
Sería interesante hacer lo mismo pero con una RPi Zero o una CHIP. Estas son más compactas y creo que con una carcasa hecha en 3D quedaría mejor.