Ayer Apple presentaba unos resultados fiscales en los que por primera en años vez veíamos flaquear al gigante. Aun con ingresos y beneficios récord, los números fueron más modestos de lo que muchos esperaban, pero el problema no está en el presente, sino en el futuro: en Apple han confirmado que durante el segundo trimestre del año pasará algo inaudito. Venderán menos iPhones que en el mismo periodo del año anterior.
Apple no ha dado argumentos demasiado claros sobre las razones de esa futura caída, pero hace unas semanas ya supimos que la empresa había frenado el ritmo de fabricación de sus smartphones ante una desaceleración de la demanda. Los iPhones son pata fundamental del negocio de Apple, pero todo apunta a que la empresa pasará unos meses difíciles hasta que puedan tratar de reactivar las ventas con los futuros iPhone 7.
La macroeconomía, culpable
Tim Cook (CEO) y Luca Maestri (CFO) mencionaron repetidamente las tendencias macroeconómicas negativas en nueve ocasiones durante sus comunicados a los medios, pero volvieron a incidr sobre ello en la sesión de preguntas y respuestas varias veces más. Gene Munster, analista de Piper Jaffray, se extrañaba de ese tono algo más "cauto" de lo que esperaba en la presentación de resultados.

A eso se sumaba otro gran factor que determinó los niveles de ingresos y beneficios de todos sus productos: la devaluación de varias monedas frente al dólar (el real brasileño bajó un 40%, el rublo descendió a menos de la mitad su valor) hizo que sus cifras fueran inferiores a lo que podrían haber sido. Según Apple de no haberse producido esa devaluación los ingresos habían ascendido notablemente desde los 75.900 a los 80.800 millones de dólares.
El crecimiento de esa importante de negocio fue prácticamente inabreciable: un 1% en ingresos y sin crecimiento respecto a unidades con respecto al mismo periodo del año pasado, algo que como indicábamos en la cobertura de hace unas horas nunca había pasado con el iPhone.
Los analistas confirman la caída en próximos trimestres
Apple quiso curarse en salud y avisar de que los meses que vienen no serán especialmente destacables. Solo habló del segundo trimestre fiscal del año (que coincide con el primer trimestre natural, que acaba en marzo) e indicó que esperaban una bajada de ventas, pero no querían hacer predicciones concretas.

Algunos analistas creen que la bajada podría llegar a ser de hasta el 25% en ingresos en ventas por el iPhone, y de hecho en la sesión de preguntas se les preguntó a estos directivos si esperaban una caída de entre el 15 y el 20%. Cook se negó a hacer previsiones, pero sí indicó que "no creemos que lo hagan a ese nivel que dices".
Analistas como Daniel Ives de FBR Capital Markets & Co. indicaban por ejemplo que en este primer trimestre de año se venderán entre 50 y 52 millones de unidades del iPhone, cuando hace un año vendieron 61,2 millones de iPhones. Eso supondría una caída muy significativa que también se apreciaría en los ingresos: entre 50.000 y 53.000 millones son los estimados por este analista frente a los 58.000 del año pasado.
¿Solo un bache?
Gene Munster creía que la cifra sería algo superior y llegaría a los 53 millones de iPhones, e iba incluso más allá. Si Apple vendiera esa cantidad de iPhones en este primer trimestre del año eso supondría una caída del 13% en número de unidades frente al primer trimestre de 2015, pero** esa caída seguiría** (aunque se suavizaría) en el segundo trimestre del año.

De hecho para los tres meses siguientes y el periodo que acaba en junio la caída sería de un 10% con respecto a las ventas del año anterior, que fueron de 47,5 millones de iPhones y que por tanto se situarían en torno a los 42-43 millones de unidades. Luego recuperaría ligeramente el buen camino y según este analista en el trimestre que acaba en septiembre lograría vender prácticamente la misma cantidad de iPhones (48 millones).
A partir de ahí, indica Munster, Apple tendría de nuevo la oportunidad de volver al crecimiento con el lanzamiento del iPhone 7 y 7 Plus, que lograrían vender un total de 80 millones de unidades, volviendo a cifras récord tras los casi 75 millones de iPhones que vendieron en el último trimestre del año pasado.
Nos queda iPhone para rato
El máximo responsable de Apple lo dejaba claro en la sección de preguntas y respuestas: en 2010 había 50 millones de personas de clase media en China: esa cifra pasará a ser de 500 millones según sus estimaciones en 2020, y está claro que el iPhone tratará de captarlas a todas ellas. Puede que China haya sido menos relevante de lo que parecía en los últimos meses para Apple, pero el potencial de este mercado sigue siendo enorme.

Algo parecido ocurre con India, donde el iPhone también se plantea como uno de los grandes protagonistas de la conquista del segmento de la gama alta en la que como siempre muchos usuarios quieren estar. Teniendo en cuenta eso, el hecho de que la tasa de renovación de estos dispositivos es frecuente y la intención de actualización a un nuevo modelo -el 32% de los usuarios actuales en EE.UU. planea hacerlo según Reuters-, es evidente que el móvil de Apple no va a mostrar signos de verdadera debilidad a corto plazo.
Eso podría cambiar en el futuro y aquí hay otros planteamientos relevantes que afectan desde luego a las plataformas móviles y a cómo éstas irán evolucionando con el paso de los meses. Seguimos asistiendo a un verdadero cambio de tendencia en cuanto a los dispositivos que el usuario utiliza en su día a día, y lo que está claro es que el móvil seguirá siendo absoluto referente durante mucho tiempo aún.
En Xataka | Apple roza los 75 millones de iPhones vendidos: un trimestre de récord
Ver 94 comentarios
94 comentarios
indignos
En precio nunca tocará techo
SoyYo
Lo que ha tocado techo son los 16gbs.
quierountopo
Me ilusioné mucho con el iPad pro... por un momento pensé "bueno, supongo que será tan caro porque se van a atrever a ponerle MacOS, por fin merecerá la pena de verdad y será un duro competidor de Surface". Me encuentro con la misma galleta de iPad pero más grande y muchísimo más cara. ¿Mejor optimización, que va mejor, que tal que cual? Todo lo que se quiera decir, claro. Si yo a mi teléfono le capo mil aplicaciones y sólo le dejo marchando el Whatsapp, no dudo que funcionará a las mil maravillas y tendré un maquinón bestial para mover semejante app que necesita comerse el 99% de los recursos del móvil para que furule. En serio... o Apple cambia radicalmente, o el chollo de vender la imagen de la manzana les va a explotar más pronto que tarde. He pasado por el iPhone 4 y 5, no he tenido nunca queja alguna. Pero tienen que entender que ya no son innovadores y nada justifica que su precio siga por encima de la media y que no se dignen a rebajarlo un poco pasados unos meses ó que los acompañen de ofertas interesantes. La competencia le comió la tostada hace mucho.
quierountopo
No digo que Samsung sea ni mucho menos el modelo a seguir, pero os explico un poco mi cara de primo:
Últimas promociones de Apple: Compra un Mac con descuento educativo y llévate unos cascos Solo2 de Beats. O unos Solo2 Wireless de Beats por 100 €. Oferta válida del 7 de agosto al 18 de septiembre de 2015 en el Apple Store y el Apple Online Store. Consigue una Tarjeta regalo del Apple Store de 70 € al comprar un Mac para la universidad en Apple antes del 9 de septiembre de 2014 (inclusive). O llévate una de 35 € al comprar un iPad o iPhone.
Obviamente el iPhone sigue en su precio y el modelo de base del que parte son 16GB.
Últimas promociones de Samsung: Llévate 100€ de regalo con la compra de un S6 (el cual ya previamente ha bajado 100€ con respecto a su precio de salida).
Llévate un S6 de regalo con la compra de una tele de 55 ó más pulgadas. Llévate un Galaxy Tab 3 Lite de regalo con la compra de un S6 entre noviembre y enero (ya caducado).
Modelo de base actual en todas sus gamas ya rebajado, con 32GB el modelo más bajo.
¿De verdad nos preguntamos por qué Apple puede que tarde o temprano se dé el batacazo?
David
Creo que somos muchos los que no queremos pasar del tamaño del 5S.
Si finalmente en marzo/abril sale un 5SE, o como lo vayan a llamar, puede que el panorama cambie.
trocla
Yo realmente si fueran más asequibles creo que tendría uno, pero pasa justo lo contrario cada año van aumentando el precio.
zoompyy
Hay un frenazo, pero para mí está muy lejos, a años luz, de quebrar, como anuncian algunos. Una marca como Apple le queda muchísimo de vida, y no le pasará nada porque un trimestre venda menos iphones
almoma82
El catastrofismo que se plantea siempre con Apple, las exigencias son máximas, creo que a ninguna compañía se le exige tanto, y creo que muchas firmarían este resultado financiero.
Todo lo que sube, baja, pero también sube de nuevo. La subida de precio creo que es lo que más le va a afectar.
badaboom
Aglomeración de directivos de Apple en torno a la máquina Nespresso, café de media mañana, entre risas:
- DIRECTIVO ANÓNIMO: ¿Qué hacemos? Si esto de vender menos iPhones se confirma, vamos a ganar menos pasta!
- COOK: Pues como vamos a vender menos, habrá que subir el precio unitario para compensar y mantener beneficios, no? Si total, nuestros clientes van a pasar por este y por cualquier aro que les pongamos! Y por cierto, estoy harto del tema de los 16 Gb, a partir del iPhone 7 los bajo a 8 Gb! Ves por qué soy yo el CEO? JAJAJAJAJAJA! PRINGAOS
- ***RISAS GENERALIZADAS***
yryrm
Es tan simple como que todo aquel que estaba esperando un iPhone de pantalla grande ya adquirió el iPhone 6 o iPhone 6 plus (que fueron records de ventas). Es lógico que el iPhone 6s no tenga el mismo tirón de ventas, seguramente repunten las ventas con el iPhone 7 y con la renovación del iPhone de 4 pulgadas.
Saureleski
Los tiempos en que si querías gastarte poco en un teléfono te ibas a un galaxy ace, y salias tan escaldado que no querías android ni con un palo han pasado.
Poco a poco la gente se va dando cuenta de que por mucho menos tienes lo mismo. Aún así, va a costar mucho que los usuarios fieles de iPhone prueben otra cosa.
evilforever
"El máximo responsable de Apple lo dejaba claro en la sección de preguntas y respuestas: en 2010 había 50 millones de personas de clase media en China: esa cifra pasará a ser de 500 millones según sus estimaciones en 2020, y está claro que el iPhone tratará de captarlas a todas ellas. Puede que China haya sido menos relevante de lo que parecía en los últimos meses para Apple, pero el potencial de este mercado sigue siendo enorme" Estos datos no se los cree ya nadie en el mundo mundial. ¡500 millones de chinos de clase media! Jua, jua, jua.
Otra cosa es que el iPhone se constituya (si no lo es ya,como antes era el automóvil) en el símbolo e icono de apariencia social de los pobres, ya que no puedan acceder a otro. Pero 800 euracos a plazos en dos años se lo puede permitir en occidente la mayoría de la población. ¿En China? No lo sé, supongo que con un gran esfuerzo, sí. Sin embargo, en Africa, Venezuela... es imposible. Salu2.
faliqui
Esto no solo le va a pasar a iPhone, llega un momento en el que todo el mundo tiene cubiertas sus necesidades y cambiar de teléfono no tiene tanto sentido, es más un capricho, pero es que estamos hablando de un capricho que roza los 1000€.
Le pasa lo mismo a Android, solo que en ese caso puedes cambiar un móvil por otro decente por menos de 300€.
En definitiva que todas las marcas creen que vender Smartphones que ya no tienen nada de innovación por 700€ es posible al mismo ritmo, aunque es evidente que en breve dejará de serlo.
eusebio.barriga
Con los teléfonos va a pasar igual que con las tablets.
El periodo de renovación ya no va a es anual o bianual y menos a los precios que nos quieren hacer pagar.
Lo "ideal" sería renovar de teléfono cada año, además de la tablet y del reloj inteligente y así la ventas serían siempre "fantabulosas".
Es lógico pensar en una ralentización de las ventas. Es cuestión de lógica. O hay un salto tecnológico brutal que justifique una renovación en masa de terminales o la tendencia es clara.
lahuevo
Se veia venir desde la presentacion del Apple Watch y la entrada a otros mercados como China, si no hubiera sido por eso, seguro no vendian tanto hace 3 trimestres, y ahora que Apple ya no sabia que hacer para vender mas telefonos, decidio aumentar el precio del iPhone para que no les fuera tan mal este trimestre. Ojala Apple se ponga las pilas y que minimo el nuevo iPhone tenga un efecto wow como antes y si se puede, que baje un poco de precio (igual no lo compraria soy pobre).
eduardolordkiss3
El batacazo que se va a dar apple va a ser de órdago, es una empresa que vive de un producto y de los servicios agregados a el, sus móviles son caros muy caros, con unos margenes de beneficio de usura, no aportan nada que un móvil de 200 y pico euros no hagan, y la gente se esta dando cuenta, esto va por apple, samsung, lg....
Donde estan las megaventas del relojito y del televisor táctil con palito...
maxmovil
La estrategia puede ser ponerse en el peor de los escenarios posibles... Será interesante ver qué ha pasado a final de año.
felipeponcet2
Es curioso que casi nadie hable del producto principal. Pienso que las actualizaciones del iPhone 6S frente al iPhone 6 no son suficientes como para disparar las ventas.
3D Touch es un avance técnico interesante, pero no aporta gran cosa, requiere software específico y no parece que esté despertando gran entusiasmo. Y la pantalla se está quedando atrás frente a la competencia.
Exceptuando foros especializados, un comentario que he escuchado entre compradores no expertos en telefonía del iPhone 6S es "es igual que el anterior". Diría que el mayor "avance" es que haya una versión en rosa, pues el color ha despertado mucho interés. Y en cuanto a software, hace tiempo que no intentan algo espectacular como hicieron antes (multi tarea, mapas, Siri, facetime, ...)
Si quieren subir ventas tendrán que poner toda la carne en el asador en el diseño del iPhone 7.
Ktdn25
Estamos planteando si ha tocado techo, cuando salió los tablets, fue le boom, nadie tenia y todos lo querían, pero a partir de ahi el ciclo de renovación no están ágil como algunos desearían, con los móviles pasa lo mismo, llegado a ciertos niveles, el cambio a un nuevo modelo no aporta tanto como el coste que tiene efectuar dicho cambio.
Por lo cual es normal la situación ya sea la marca que sea,
haidtone
El batacazo lo tendra cuando android ofrezca una calidad similar a ios.
Ya hay moviles android mucho mejores que los iphone y otros que tienen una mejor relacion calidad-precio.
illusioconciens
Ya se veía venir cuando comenzaron a copiar el tamaño de los teléfonos de android, algo que Jobs nunca quiso.
kanete
Teniendo en cuenta en la liga en la que juegan en algún momento tenían que dejar de captar nuevos clientes. Ahora el trabajo está en fidelizar a los que ya han hecho. Lo que está claro es que no van a captar al usuario que quiere un móvil de 200 eurs.
Usuario desactivado
Yo creo que hemos perdido la cabeza:
"Ayer Apple presentaba unos resultados fiscales en los que por primera en años vez veíamos flaquear al gigante. Aun con ingresos y beneficios récord, los números fueron más modestos de lo que muchos esperaban"
¿Flaquea con ingresos y beneficios de record? Lo realmente extraordinario es vender 230.000.000 de terminales de gama alta en 1 año, eso es una barbaridad dificilmente sostenible en el tiempo. Esas ventas fueron las que colocaron a Apple como la empresa con mas beneficios anuales de la HISTORIA EMPRESARIAL, creo que algunos no son conscientes de lo que supone estas cifras.
PD. aun así, las previsiones mas pesimistas hablan de que vendera unos 200.000.000 millones de telefonos en el 2016, hasta mucho me parece teniendo en cuenta el boom del año pasado, al menos yo esperaba un bajon mayor
uti
De verdad que no entiendo, Apple es la empresa que más vende de todas, tiene un líquido de caja de 200.000 millones de dólares y unas ventas récord, ¿de verdad cree la gente que se va a hundir o van a venir tiempos malos? Ya quisieran todos los demás tener esas cuentas, si para Apple se avecinan tiempos difíciles, cosa que no creo en absoluto, imaginense los tiempos que se le vienen a los demás.
En China está empezando la venta, hay millones de chinis de clase media que aún no tienen iPhone y suspirasn por él, la India es un mercado emergente totalmente virgen. . . . . .Apple tiene campo para expandirse todo lo que quiera.
En cuánto al iPhone, si Samsung saca un top de gama cada año, con mejoras muy significativas respecto a los anteriores, ¿Apple no vas a ser capaz?
No entiendo esa manía enfermiza de querer que a Apple le vayan mal las cosas y pase penurias, debe de ser la envidia que se le tiene al que todo le va bien.
nahald
La culpa se la echan a la macroeconomia?. Yo me esperaba q dijesen q era culpa de q cada vez suben mas los precios a cambio de menos innovacion. Que cosas.
krisnova
Tal vez a nadie le impirte esto pero el precio del dolar para mi fue el punto de quiebre aunado a los sinsabores de los ultimos años que convergen con la aucencia de Steve Jobs.
Pero todo indica que Apple por mas que quiera defenderla, no es ni sera ya la misma.
Agradesco los grandes momentos de emocion geek que me hizo pasar.
Ahora mas que nunca el precio esta muy por encima de las novedades e inclusive calidad en conocidos casos.
Solo aprendi algo de Cook hay q voltear a China
Gracias Apple
cell_
He escuchado que el iphone va a quebrar desde el 2010, y cada vez mende mas. Pamplinas.