La difícil situación a la que se enfrenta Huawei en su división de smartphones hace que la empresa china busque alternativas. Sus responsables ya avisaron de que tienen una plataforma propia alternativa a Android en desarrollo, pero parece que están buscando una opción más.
Esa opción se llama Aurora OS (Avrora OS) y procede de Rusia. El sistema operativo es en realidad una versión de Sailfish OS, una plataforma que desarrolló Jolla y que ha quedado casi totalmente ensombrecida por el duopolio Android/iOS. Ahora podría salir de las sombras, y sus opciones son desde luego interesantes.
Huawei está aparentemente interesada en Aurora OS
Los rumores sobre esa posibilidad aparecieron hace unos días, y ahora Reuters asegura que Huawei iniciará las negociaciones para usar Aurora OS (también conocido como Avrora OS) en sus dispositivos.
La fuente, pertenenciente al ministerio de comunicaciones ruso, confirmó que esas conversaciones están teniendo lugar, lo que plantearía el potencial uso de este sistema operativo en futuros dispositivos de Huawei.
La empresa no ha confirmado esta circunstancia, pero sí sabemos que su plan B se llama Hongmeng OS (también conocido como ArkOS) y que por lo visto estaría ya instalado en un millón de dispositivos que probablemente sirvan como campo de pruebas para esa plataforma de Huawei.
¿Qué es Aurora OS?
Como explicaban nuestros compañeros de Xataka Android, Aurora OS tiene una larga historia detrás. La primera semilla fue MeeGo, el sistema operativo de Nokia e Intel que no tuvo éxito pero que fue el detonante de la creación de una empresa separada, Jolla Ltd, que fue la encargada de desarrollar Sailfish OS basándose en MeeGo.

Este proyecto lograba soporte con procesadores ARM y aplicaciones Android. En 2013 se publicó la primera beta y poco después llegaría el primer terminal de Jolla. Su fuerte base Linux y su uso de lenguajes como QML para su interfaz daban interesantes recursos a los desarrolladores, y aunque está disponible en su versión Sailfish X para algunos terminales de Sony, su papel en el mercado es muy reducido.
En 2014 el emprendedor ruso Grigory Berezkin se convirtió en copropietario de Jolla, y desde 2016 la empresa Open Mobile Platform, ligada a él, ha estado desarrollando una versión de Sailfish para el mercado ruso a la que han llamado Aurora OS. El año pasado la empresa de telecomunicaciones rusa Rostelecom se hizo con el 75% de las acciones de Open Mobile Platform y controla su desarrollo.
Parece que las negociaciones no llevan mal camino: hasta los presidentes de Rusia y China, Putin y Jinping, han hablado de un potencial acuerdo entre Huawei y Aurora, así como la posibilidad de establecer algunos centros de producción en Rusia.
Habrá que esperar acontecimientos, pero parece que en Huawei no se están quedando de brazos cruzados: el 19 de agosto acaba la tregua de Estados Unidos al veto sobre Huawei, así que veremos si antes de esa fecha se resuelven los problemas o Huawei tiene que acabar aprovechando alguno de esos supuestos planes alternativos para tratar de competir en un mercado que se lo está poniendo muy difícil.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
jorgebarrios
el tema siempre va a girar en torno a las apps
chacal0x
Si China y Rusia se alian para un SO alternativo, puede ser una gran amenaza para Google e iOS. Pueden perfectamente copar un gran mercado entre los paises perifericos a Rusia, y todos los paises asiaticos. Asi como utilizar la influencia y el poder que ha ganado China en Africa para ser lideres alli. Ahora mismo una estrategia de moviles lowcost es lo que mejor les podria venir para quedarse con la cuota de mercado de Asia y Africa. Y a partir de ahi, tratar de crecer y expandirse a paises que les puedan comprar las gamas altas.
orochi2000
Yo pienso que esta coyuntura deberia ser aprovechada por europa para tener nuevamente un sistema operativo propio, no puede ser que un solo pais y solo hombre haya tomado semejante decision.
Jaja que revivan SYMBIAN obviamente actualizado jajaja
om76
Huawei, prodria decir que se lo esta currando con dispositivos bueno y a la altura, pero seamos sinceros si no tienen Android, la gente simplemente lo dejara ir... hay muchisimas opciones inclusos chinas que estan bien... osea que su problema es mucho mas complicado que un sistema operativo.
Y todos ustedes lo saben... Amazon Fracaso, Fire OS fracaso, y Blackberry fracaso... hoy en dia es Android e IOS... es como si una mara de PC Acer decide vender pc solo con Ubuntu... se van a ir a la quiebra... y todo lo sabemos...
HAXNAGE
No, las aplicaciones de facebook al igual que las de google no pueden ir pre instaladas de fabrica en los telefonos de huawei, pero nada te impedira que instales los apk por tu cuenta.
Me da la impresión de que el acuerdo con aurora os es para impulsar de manera conjunta (entre rusia y china) un sistema operativo alternativo, y me parece bien, habria que ver si está en un mayor estado de desarrollo que lo que tiene la propia huawei ( que por lo visto, es un farol que tuviesen listo su propio OS).
JN AR
Pues no sé cómo vayan a solucionar las apps, pero la diversidad siempre hace que todo sea más interesante.
xtremwise
El 72% de la población mundial está en China, Rusia, India y África, y es ahí donde los dispositivos Huawei tienen una gran aceptación, si Huawei logra que su nuevo sistema operativo funcione en esos territorios podría poner a Google en un aprieto.
soyeltroll
Eso es lo que yo entiendo, Trump puede prohibir a goole que preste el desarrollo de Android con una empresa china, vale, no vas a tener Android 10 ni ningun Android a partir de agosto(esto ya no lo tengo tan claro... Si ya lo ha pagado...) y por supuesto ninguna de su GAAPS, Maps, Gmail, PlayStore, etc..
Pero si Huawei saca un movil con Android AOSP, que no es de EEUU, es una comunidad libre y de la que Huewei es un socio importante, puede que no tenga play store, pero si se baja una APK de facebook se podra instalar sin problemas(deberia) como vas a prohibir que un usuario se instale esa APK en un movil? Puede prohibir que venga preinstalado, pueden hacerlo algo mas incomodo, pero se va a poder...
Y luego... Y si Huawei resulta que le da por vender sus terminales chinos con el bootloader desbloqueado y se crea una importante comunidad de desarrolladores que por ejemplo adaptar la ultima version de Lineage OS con las ultimas novedades de Android, todo eso en servidores chinos en donde Trump no puede meter la narices (excepto bloquearlas pero solo desde EEUU) que pasaria??? Los moviles de Huawei no serian tan comodos de usar como por ejemplo un Samsung, pero a cambio legalmente no estaria obligada a pagar ningun royalite a Google, Microsoft, etc...
Si me decis quien se va a comprar un movil al que le tienes que meter mano y configurarlo para poder usarlo con normalidad??? He oido Xiaomi hasta hace muy poco???
Con los portatiles y windows es aun mas sencillo, Linux a puta pala, rebaja en el precio y (casi)todos felices.
Lo que tengo muy claro es que este veto puede que le joda un poco las finanzas a Huawei, pero será google la que le joda a largo plazo, ahora mismo tiene un chollo montado en el "buen rollito " de usa mi SO que soy de los buenos y no te pego palos, solo te chupo algunos datos y en paz... A pasar a ser este SO es mio y te lo doy solo mientras te portes bien y le caigas bien al presi...
ilwp
Bueno, hay que reconocer que cuanto menos esto sirve para hacer especulaciones y suposiciones de carabelas increíbles. Pero la realidad es que a día de hoy si alguien quiere meter la cabeza en el mundo de los smartphones sin contar con tecnología ni patentes de EEUU la cosa se complica muchísimo. Por no decir que es imposible.
Para empezar no soo hablamos de software, el propio hardware tiene muchas limitaciones y patentes, que no podrías saltar y obligarían a buscar alternativas, entre mu poquitas opciones reales.
Lo segundo es que el software es por un lado el OS y por otro las apps.
Si lograras tener un software que permita aceptar apps de Android sin mayor trabajo o migración. Luego tienes el problema del veto. No puedes tener esas apps en ninguna tienda de manera oficial.
Luego las apps pueden venir bloqueadas para que no funcionen en los terminales de la marca.
Pero lo as importante de todo. Que la gente normal NI SACE QUE ES UNA APK ni le interesa saberlo. Ellos quieren ir a la tienda y que este la app de toda al vida.
Por tanto. todo eso es muy bonito de imaginar y suponer, pero la realidad es que si le vetan, HUAWEI esta muerto.
He llegado incluso a leer que podrían sacar actualización de todos los teléfonos que tienen y hacer que cambien los OS de los terminales.
Bueno, sin entrar en el tema legal que ya lo tendrían imposible por ese lado, parece que la gente se piensa que pillar un hardware y meterle un OS medio desconocido y muerto es cosa de 5 minutos.
La inversion económica y el tiempo los mataría.
Vamos que la única cosa buena que podemos sacar de todo esto es que se tome consciencia de la dependencia tecnológica que tenemos de EEUU y tomemos cartas en el asunto creando empresas competitivas que puedan plantar cara para dar una oferta en el mercado.
Pero por ahora, el resto es todo fabula.
mibifidus
Deseando probar todo lo nuevo que ofrezcan. Además para mí será más molón que usar iOS y Android... Y si, debe haber vida más allá del "bipartidismo" y ser menos pesimistas...
Al igual que había vida antes de Google...
Solo espero que todas las empresa tecnológicas chinas se vuelquen en un macro proyecto.
Está claro que copiar e implantar lo hacen todos... Pero como se meta China el mercado se va a tambalear y eso está bien para los usuarios...
O sea que esto solo puede mejorar y EEUU continua perdiendo fuelle.
andresprieto
Precisamente, mi último Nokia fue el n900 con sistema MAEMO, que supuestamente se convertiría en MEEGO.
Abandone a Nokia porque la cantidad de apps disponibles para maemo era muy poca y de pésima calidad. Apenas un puñado desarrollado por la comunidad.
Si el nuevo S.O. de huawei tiene ese problema, va a nacer muerto.
xatakerofrancis99
Al final donal no hace nada y huawei se la saca.. tiempo al tiempo..
dani2r
EEUU recojera lo que sembró y sera el resto del mundo quien le hagamos la vida imposible, como hacen ellos con todos los paises que no se dejan manipular. Las vueltas que da la vida
biturrizar
Pues será un fracaso. Un pataleo inútil.
Si Micorsoft con su inmenso ecosistema no pudo levantar el Windows Phone, no creo que ésto consiga nada.