Hace un año Apple planteó una diferenciación clara entre los iPhone 14/Plus y los iPhone 14 Pro/Max. Una que no solo estaba centrada en las cámaras, sino también en otras opciones destacadas como el SoC usado.
Este año la diferenciación va más allá, y aprovecha una de las grandes novedades de esta generación de los iPhone: el adiós al notch y su sustitución por el conector USB-C debería ser una buena noticia, pero no lo es tanto para los usuarios de los iPhone 15 y 15 Plus.
Esto es un Lightning disfrazado de USB-C
La llegada de este conector ha sido muy comentada desde que la Unión Europea anunciara la obligatoriedad de usar conectores USB-C en móviles y otros dispositivos antes de finales de 2024.

Apple se ha adelantado a esa fecha y tanto los iPhone 15/Plus como los iPhone 15 Pro/Max integran ya este conector y dicen adiós al conector Lightning. El problema no es tanto el conector como la interfaz usada en ambos:
- iPhone 15/Plus: USB-C (USB 2.0, hasta 480 Mbps)
- iPhone 15 Pro/Max: USB-C (USB 3.2, hasta 10 Gbps)
Como podéis comprobar, la diferencia en cuanto a tasas de transferencia es enorme, y los usuarios de los modelos Pro/Max podrán conectar su móvil al PC y transferir datos, vídeos e imágenes 20 veces más rápido de lo que lo harían con los modelos base.
El obstáculo quizás no sea tan grave si tenemos en cuenta que el conector Lightning precisamente ofrecía la misma velocidad de transferencia que la interfaz USB 2.0, esto es, 480 Mbps. Así pues, los iPhone 15 y 15 Plus mantienen las mismas prestaciones que tenía el puerto y los cables Lightning.
Son los iPhone 15 Pro y Pro Max los que ganan muchísimos enteros en este terreno, algo que puede ser muy útil para creadores de contenido que graban vídeo o toman fotos con estos modelos: pasarlas a sus equipos de trabajo y edición será ahora mucho más rápido.
Donde no hay diferencias es en la carga rápida, que sigue siendo la misma que en modelos de la generación anterior. En Apple mencionan que estos dispositivos tienen soporte para carga rápida, aunque sea de tan solo "20 W o mayor" refiriéndose al soporte de carga de hasta 27 W. No es una cifra especialmente llamativa teniendo en cuenta los asombrosos modos de carga rápida de algunos smartphones de la competencia.
No parecen cumplirse los rumores que hablaban de distintos tipos de cables para estos dispositivos. La tienda Apple dispone de una sección específica para los modelos con conector USB-C, pero podemos encontrar alternativas asequibles en Amazon que dan soporte a USB 3.2 Gen 2 para lograr esos 10 Gbps de transferencia.
En Xataka | La carga rápida solo es un gancho. Así es como exprimo la revolución en cargadores
Ver 42 comentarios
42 comentarios
kl0x
Patético
MrARM
Que la velocidad de transferencia de datos del Samsung Galaxy S8, que es del 2017 (sí hace ya nada menos que 6 años) fuera ya un USB Type-C 3.1 y que el iPhone básico de 1200 pavos en 2023 por fin use USB-C pero que siga siendo 20 veces más lento en transferencia que el S8 como poco se me ocurre llamarlo patético como ha comentado kl0x, aunque yo me quedo mejor con el término rastrero.
traquilito
Por 1000 eurillos que cuesta (regalado oiga) no es poco que no vaya a pilas!
aprepalemesoceno
¿En qué contexto usas el cable para transferir datos? Para mí hace años era importante (sincronización, copia de seguridad) pero ahora no lo uso nunca.
marededeusenyor
No sé porque Cook se empeña, año tras año en hundir el prestigio de esta empresa. Suerte tiene de que Jobs la elevó de empresa a secta, que si no…
eufrasio
Siempre dejan algún fallo gordo, como el usb2 para el 15 normal, para que los haters tengan algo que hatear.
No tiene otra explicación.
quhasar
Mira que soy fan de Apple pero esto de mantener esa tasa de transferencia de datos por cable en los modelos normales me parece un delito. Yo soy de los que hace la copia de seguridad en mi Mac con cable y se agradecería el cambio.
Al menos ya sabemos que el USB-C ha llegado, que es lo estándar (aunque a mí siempre me gustó más la forma del conector Lightning), y que posiblemente, en 2024 los modelos normales hereden la velocidad de transferencia de los modelos Pro.
reyang
Realmente no salí tan decepcionando como el año anterior con los Iphone 14. En esta ocasión hay novedades mas importantes y no hubo un aumento de precios en dólares y un ajuste en euros. Eso si sigue siendo increíble la tasa de refresco de los 60Hz en los modelos normales y que el Usb C sea 2.0 como mencionan en este articulo.
kal1973
Bueno, hasta hace poco aún vendían móviles(o venden) de varios cientos de euros con pantallas de 60HZ.
En parte me sorprende que sigan hablando de datos y prestaciones en las keynote como la velocidad de los procesadores cuando en realidad a la mayoría de sus clientes se la sopla.
www.xataka.com2
Esto es bueno para los usuarios de Iphone.
¿Por qué? No lo sé, pero ya van a encontrar algo para justificarlo.
ciquitraque
Indefendible
wololoooo
Muy bien por informar de esto, pero por qué no decíais nunca que los xiaomi venían con usbc hasta que el 13 ultra (y solo para los más topes)??? Teléfonos de 1400 (como el 13 pro) y más que venían con usb 2.0, pero no sé por qué a los medios les da cosa decir algo negativo de xiaomi
sanamarcar
Es verdad que cada vez se usa menos. Pero en un movil sin microsd un backup rapido en el pc siempre mola, y la verdad 60 hz y usb 2.0 es un carta de presentación curiosa xD. Dos cosas que a Apple le supondria 3 dólares. Y que la base sean 128GB a mi me parece tb de vergüenza. Y no saber la ram pues eso....
Nada seguimos con juguetes con mucho margen...
hardgo1239
no que el conector del iphone sería con el protocolo usb 4.0, para que tome los 40Gbits/s(4.768,67MBytes/s)?
bliz
No recuerdo cuándo he conectado un iPhone para transferir datos por cable, si es que lo he hecho alguna vez. Supongo que no seré el único. Aún así, está bien saberlo.
moreorless
apple siempre pensando en el bien de sus usuarios. jajajaja
dudo
Los s23 tienen todos el mismo procesador, la misma tasa de refresco, el mismo usb c....
Apple riéndose de sus clientes