La aparición del HTC One M9 no era la única sorpresa que nos tenía preparada este fabricante taiwanés, y hoy ha salido a la luz el HTC One M9+, un dispositivo del que ya se habían filtrado datos a través de distintas fuentes y que como se esperaba es una evolución interesante del terminal original al que le añaden algunas características interesantes.
Lo más destacable es probablemente el procesador integrado, un MediaTek Helio X10 octocore (antes conocido como MT6795) que deja atrás la apuesta por Qualcomm de los modelos originales. Este procesador llega con frecuencias de hasta 2,2 GHz y en él encontramos sobre todo la apuesta por la potencia multimedia, en la que es interesante el soporte para pantallas con tecnología MiraVision que funcionan a frecuencias de 120 Hz y que promete mejoras en la experiencia de usuario.
Muchas novedades en casi todos los ámbitos
Precisamente la pantalla del HTC One M9+ crece hasta las 5,2 pulgadas y ofrece una resolución QHD (2.560 x 1.440 píxeles), algo que también es novedad en un dispositivo de este fabricante, ya que hasta ahora la apuesta por las pantallas Full HD era la norma no escrita. Habrá que ver, por supuesto, cómo impacta esa decisión en la autonomía de la batería.

Como en el caso del modelo original el dispositivo está gobernado por Android 5.0 Lollipop con HTC Sense 7 como capa software por encima del sistema. A ese procesador le acompañan 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad de almacenamiento (con ranura MicroSD). El diseño hereda todas las líneas de sus predecesores pero las integra en ese cuerpo algo más grande y que permite por ejemplo que la batería crezca hasta los 2.840 mAh.
En la parte posterior encontramos la cámara de 20 Mpíxeles y apertura f/2.2 a la que se suma un segundo objetivo situado por encima y que permite extraer información de profundidad para luego poder retocar la foto y añadir esa profundidad de campo de forma muy controlada. Como vimos en el análisis del HTC One M8 que incluía este sistema Duo Camera (aunque lo combinaba con la cámara Ultrapixel), la propuesta es curiosa, pero desde luego no especialmente diferencial salvo en situaciones muy concretas. En el frontal se mantiene la cámara con tecnología Ultrapixel.

Queda por ver si ese sensor ayudará a mejorar la calidad de una cámara que no nos sorprendió especialmente en el análisis del HTC One M9, aunque de nuevo aquí es interesante la integración de esos procesadores de MediaTek que aportan grabación 4K a 30 fps con compresión H.265 y vídeos en cámara lenta de hasta 480 FPS (en los iPhone 6/Plus la tasa es de 240 FPS) de los que, eso sí, habrá que comprobar su calidad.
Otra de los cambios significativos es la presencia de un sensor de huella dactilar que permite colocar el dedo en distintas posiciones para autenticarnos. Nada de deslizar el dedo, algo que implica que HTC sigue la línea de Apple y Samsung en estos componentes que cada vez más parecen convertirse en útiles complementos no solo de la experiencia de usuario habitual, sino de la implantación gradual de sistemas de pagos móviles. Es la primera vez que vemos este componente en un dispositivo de HTC, y esto podría marcar el inicio de su implantación masiva en futuros modelos.
Precio y disponibilidad
El HTC One M9+ se venderá de momento en China únicamente -allí se integrará con el servicio de pagos móviles AliPay Wallet- pero es de esperar que la empresa acabe vendiéndolo también en otros países, sobre todo teniendo en cuenta que características como esa grabación de vídeo y el sensor de huella dactilar pueden ser puntos de interés que mejoren la percepción que nos ha quedado tras analizar el HTC One M9.

HTC no ha dado las fechas concretas de disponibilidad en China y tampoco ha ofrecido el precio al que venderá un dispositivo que se ofrecerá en tres colores (gris plata, gris oscuro y dorado). Sin duda una variante de lo más destacable para un dispositivo que esperamos ver pronto a la venta fuera de las fronteras chinas.
Más información | HTC
Ver 23 comentarios
23 comentarios
ferraat
Un procesador de con litografía de 28nm para competir con los 14 nm de Samsung y una GPU inferior a la 430 de Adreno.
Otra vez será.
Chic1010
Y los marcos apá?
Usuario desactivado
Hasta aquí llegaron los diseños bonitos de HTC, claro pero sin dejar de ser los mejores en materiales de contruccion
aland
¿Es la primera vez que HTC añade sensor dactilar? Os bajo hasta el HTC One M7 cuyo hermano mayor el HTC One Max ya tenia sensor se huella, y en un sitio mas inteligente, la parte trasera (mas estético y cómodo que la solución para el One M9+. Que por cierto, esa disposición e incluso la forma del sensor fue copiada por Huawei en el Ascend Mate 7.
Saludos!!!
exarpey
Estos tipos jamas entenderán...queremos MARCOS MÍNIMOS......
HTC podía haber metido una pantalla de 5,5 en ese espacio....Como lo hizo magistralmente LG..........pero NO quieren escuchar a los consumidores......
En un mundo de tecnología tan competitivo.., Darse cuenta TARDE........es SUICIDARSE...SOLO...
twayn
Si de verdad soporta todo lo que MediaTek prometió para este procesador (1080p@480fps, 120Hz de refresco de pantalla...), unido a esos altavoces este HTC va a ser una máquina multimedia. Lo único que me crea dudas es esa pantalla 2K con esa batería.
joeltejeda
Abra k ver como se comporta pork el samsun tiene menos mAh de bateria, yo me ire pal samsung s6 edge esta ves, porqie la verdad prefiero mi m8 que el m9, aunque el m9 plus parese ser mejor apuesta que el mismo m9 por lo menos se ve diferente y tiene algunas mejoras como la pantalla y el lector de guellas.
alfredobernstain1
A HTC le pasará lo mismo que a Nokia, simplemente no escucha las necesidades de sus usuarios, no innova y es muy reacio a las tendencias..... olvidemos el diseño por ahora, problema mayor es que algo tan básico como la autonomía de la batería no pueda estar acorde a las capacidades del teléfono que ofrece... igualita la misma postura que los de Nokia en su momento, soberbia, terca, sorda, pensando que tiene Zombies por usuarios.
Chic1010
Jajajaja , le copió al todopoderoso y superextrarchinnovador iphone, mira tiene las mismas lineas para la antena.
miganbor
Cambios importantes?,... por favor!,.. dejen de mimar a HTC y empiecen a ser realistas con lo absurdo de esta marca.
El cambio importante estaría en que optimizaran de una vez por todas ése frontal con márgenes tan grandes alrededor de la pantalla.
De nada vale tan buen acabado si tiran a la basura el diseño ya tan sumamente aburrido sin optimizar y sin aprovechar el tamaño del terminal.
Cualquier otro gama alta ofrece el mismo acabado, hardware y software; sólo el diseño bien realizado y actualizado puede hacer destacar un gama alta de el resto de la competencia.
HTC pasa olimpicamente de lo que quiere el consumidor, asi les vá, que no venden un colín comparando con lo que vendían en sus mejores tiempos ya pasados desgraciadamente porque ellos quieren, claro!.