En Redmond tiraron la toalla con Windows Phone en 2017 —la plataforma llevaba medio muerta desde bastante antes—, pero quisieron volver a intentarlo con el lanzamiento de su Surface Duo que se lanzó en agosto de 2020, un móvil con pantalla dual que tenía una peculiaridad: estaba gobernado por Android.
Panos Panay, máximo responsable del producto, trató de convencernos a todos de que el dispositivo favorecería la creatividad al poder ejecutar dos aplicaciones diferentes a la vez. ¿La realidad? Prácticamente nadie parece querer hacer algo así. Al menos, en un móvil.
Lo estamos viendo desde hace tiempo con los plegables. Samsung es aquí el gran referente, pero en los últimos tiempos hay propuestas llamativas de Huawei, Motorola u OPPO. Incluso Google se ha sumado a este segmento y ha parecido animarlo, pero ni sus dispositivos ni los de otros fabricantes se ven demasiado en la calle.
En IDC lo dejan claro con sus datos de cuota de mercado: los plegables representan un 1% de todos los smartphones a nivel global. Son un producto de nicho, y parece difícil que salgan de ahí.
Pero es que el Surface Duo ni siquiera era un plegable "puro", y acudía a una solución más cómoda y simplona —pantalla dual— sin que eso afectara al precio: en su lanzamiento este dispositivo costaba la friolera de 1.549 euros.
Lo de Microsoft con los móviles es una tragedia
Triunfar con un producto así parecía complicado, y así lo demostraron los análisis independientes que criticaron un software con problemas y unas cámaras mediocres. ¿Qué recorrido podría tener este producto?

No muy largo. Como revelaron en Windows Central, Microsoft ha anunciado que el Surface Duo dejará de recibir soporte justo cuando ha cumplido tres años de vida. El dispositivo nació con Android 10 y recibió dos actualizaciones a Android 11 y Android 12L (ambas con un año de retraso respecto a la salida de esas versiones), pero se quedó ahí oficialmente. Desarrolladores independientes han permitido dar el salto a Android 13 en estos dispositivos, pero es decepcionante ver que un producto tan caro se queda huérano de soporte oficial tres años después de su lanzamiento.
La marcha del producto fue desde el principio difícil, y Microsoft acabó aplicando importantes descuentos rápidamente para tratar de lograr venderlo. Un mes después de su lanzamiento hicieron la primera rebaja (200 dólares), para luego venderlo con un 50% de descuento y acabar tirando la casa por la ventana y venderlo a 409 dólares, lo que suponía un 70% menos de su precio original (casi 1.000 dólares de descuento).
A pesar de esos claros símbolos de que no lograban vender el dispositivo, en Microsoft insistieron con el Surface Duo 2, que se lanzó un año después de su predecesor con mejores cámaras y pantallas. Este modelo —que orientan a empresas— estará soportado hasta 2024, y parece que será el último de una saga que quizás jamás debería haber existido.
¿Por qué? Pues principalmente porque era una solución buscando un problema. Los plegables al menos tienen cierto encanto y son desde luego un prodigio tecnológico, pero la propuesta de un móvil con dos pantallas ha demostrado no servir para hacer nada mejor de lo que ya lo hacemos con una.
Eso, unido al desorbitado precio y a unas prestaciones decepcionantes acabaron sellando el destino de un dispositivo del que Microsoft quiere olvidarse lo antes posible. Lo de la empresa de Redmond con los móviles es una verdadera tragedia, y aunque lograron montar un ecosistema brutal en Android e iOS, su relevancia en este mercado es una sombra de lo que debería haber logrado una empresa con estos recursos y potencial. Queda por ver si lo volverán a intentar en el futuro... y cómo.
En Xataka | Microsoft cree tener la solución por conquistar al fin nuestros móviles. Una 'super app'
Ver 17 comentarios
17 comentarios
emairxen
Como se nota que ni lo habéis probado, ni sabéis de lo que estáis hablando, este es un teléfono empresarial que se vende exclusivamente a empresas, siempre que se lo compres a Microsoft, yo en España lo compré rebajado cuando salió la segunda versión, y es una pasada lo fino que es, lo bien hecho que está, y la posibilidad de abrir varias apps en un formato 3:2 es una gozada. Los 3 años de soporte de actualizaciones es un estandar del mercado, incluso hay empresas que solo te dan 2 años, pero Microsoft a día de hoy me sigue actualizando mi Surface Duo, no tengo queja alguna.
A Microsoft no le importa el número de dispositivos que venda, no es Apple, su mercado es venderte Microsoft 365, y vaya si lo consigue.
Saludos.
pableras
La cuota del 1% será por los trabajadores de MS a los que les dieron el teléfono.
MS haciendo cosas de MS.
- Si no recuerdo mal la comercialización no fue a nivel global. Me puedo equivocar, pero es tan irrelevante el teléfono que no voy a perder el tiempo en buscarlo.
- MS vendiendo hardware con sistema operativo de terceros. Si es que el chiste se cuenta solo. Y si lo piensas un poco más es que te mondas: son incapaces de adaptar SU software a SU hardware (ahí están las surface que utilizándolas en modo táctil rozan lo arcaico).
A mi la sensación que me da es que o en MS están demasiado encorsetados y no tienen libertad de movimientos o simplemente no tienen imaginación y creatividad alguna.
Pero eso sí, creo que la solución de doble pantalla, pese a ser más simple y/o burda, resuelve mejor ciertos aspectos que las pantallas flexibles. Ahí tenían un universo de posibilidades, pero Microsoft.
kanete
Sorprende como teniendo la de opciones posibles que tienen para sacar unos terminales funcionales basados en un ecosistema Microsoft de verdad están perdiendo el tiempo en sacar cosas similares.
eltoloco
Nadie se lo podría imaginar..
cefalopodo
Para saber si fue un fracaso hay que saber las expectativas de venta y las ventas reales, sin esos datos son todo conjeturas.
OrangeMg
Debieron intentar un "Surface Duo GO" o algo así. Un smartphone mucho más asequible, pero con algunas cositas que lo diferenciaran sin elevar mucho su precio, como un kickstand (lo que hizo de Surface ser un dispositivo de referencia).
avenger337
Desde que se presentó con esos marcos, esas cámaras y ese precio ya se profetizar su fracaso. Se veía curioso, pero eso de unir dos pantallas y decir que es un plegable es de chiste.
marta_mmm
Vamos, igual que el resto de plegables y todavía más caros que este. Condenados al fracaso, porque dan una solución a un problema que nadie tiene.
Meditation
Me deja pasmado la facilidad con la que se dicen tonterías. Este terminal sí hace muchas cosas que no haces con una pantalla, ni siquiera con un plegable.
Es como comparar un pc y una pantalla con un pc y dos pantallas. Esto que es más usual entre la gente y es una comparación precisa y entendible. Pensad en ese salto grande de productividad que da el trabajar en un pc con dos pantallas, y eso es surface duo en dispositivo móvil de bolsillo. Una pasada.
No pienso en la posibilidad de encontrarme sin móviles de doble pantalla en el futuro, y ojalá en este formato, sería un tetroceso demasiado grande volver a móviles con solo una pantalla.
alfrenyherrera
El formato de los plegables terminara acaparando cada vez mas una gran cuota de mercado por responde a una verdadera necesidad de usuario, sin embargo el fracaso de Microsoft nada tiene que ver con el formato de la Surface Duo, sino mas bien con su innecesariamente elevado precio, una camara pirrica y un producto que debio pulirse un poco mas en cuanto a Software., los demas aspectos eran en ese momento perdonables.
El autor habla de las pocas ventas de los plegables, pero la verdad es que a esos precios es mas del 90% de los usuarios no puede permitirselo. El exito vendra cuando estos productos salgan con prestaciones de gama media a un precio asequible.
Yo en pleno 2023 y poco despues de leer este articulo, compre una Duo primera generacion por poco mas de 200 dolares para probar y me ha encantado la experiencia, practicamente tener un PC de bolsillo. No vuelvo al formato tradicional de telefonos que a mi gusto estan demasiado alargados y resultan poco usables en cuanto a la multitarea o actividades tan simples como tomar notas o redactar un correo(Por eso descarte el note 20 ultra)
De la Duo, sus puntos debiles son la camara, la falta de una pantalla delantera para tomar las llamadas sin tener que abrir la Duo y la bateria que solo me da para un dia, sin embargo me parece genial hacerle 2 anios en lo que madura la tecnologia de las pantallas flexibles y los plegables de nueva generacion bajen de precio.
ciquitraque
Lo de Microsoft con los teléfonos es como mis hijos cuando no tienen ganas de comer: a la fuerza, con desgana, incentivados por terceros.
Microsoft tiene medios de sobra para ser el tercero en la guerra por los móviles y lo sabe pero Balmer estuvo haciendo el idiota y a Nadella parece que se lo pida algún primo o cuñado con el que se lleva bien y solo para que se calle "toma, ahí tienes el teléfono".
Un buen sistema operativo, herramientas para migrar apps a golpe de click de Android o iOS "Xamarin style" y unos teléfonos de calidad, como hace Apple y a base del "developers, developers, developers..." estoy seguro de que acabaria recogiendo frutos.
Como con X360 que se hizo un hueco haciendo la consola deseable y que con Juan tiró todo por la borda, golpe de gracia que le está dando con Series X lanzando sus juegos también en PC.
Microsoft puede pero, ¿quiere? No la veo yo por la labor.