El anuncio de la cancelación del Mobile World Congress 2020 planteaba muchas preguntas, pero ni la GSMA ni la organización han aclarado de forma contundente por qué se ha tomado esa decisión cuando no se había declarado situación de emergencia y otros eventos internacionales celebrados en Europa estos días como ISE 2020 —también con decenas de miles de asistentes, incluidos los de procedencia china y asiática— no se han visto hasta ese punto afectados por el coronavirus.
Los responsables de estos estamentos han aludido desde luego al coronavirus como motivo central de esa cancelación: "la preocupación por la salud y la seguridad", decían estos responsables, ha sido el argumento fundamental de una decisión qe "no ha estado motivada por dinero" ni por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Causas excepcionales
La cancelación del Mobile World Congress que se iba a celebrar a partir del próximo 24 de febrero en Barcelona ha sacudido a toda la industria de la movilidad.

La decisión parecía más y más inevitable a medida que grandes y pequeñas empresas decidían que cancelaban su asistencia al evento. Tras la reunión de emergencia de la GSMA ayer —estaba prevista para mañana, viernes— los responsables de esta feria finalmente decidieron cancelar la celebración del Mobile World Congress, una decisión que tendrá un impacto económico enorme y efectos colaterales difíciles de predecir.
Hoy responsables de la organización han celebrado una rueda de prensa para hablar de los motivos de esa cancelación, pero sus argumentos no han sido del todo claros. Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, explicaba que "todo estaba preparado" para tener "la mejor edición" de esta feria, pero que "causas excepcionales" han obligado a cancelarla.
Los responsables de la organización mantenían también que se habían visto "obligados a tomar esta difícil decisión". Según la organización, la situación con el coronavirus hacía que no hubiera "más remedio" que cancelar.
Los directivos de la GSMA afirmaban haber estado en contacto con las autoridades en todo momento para consultar la situación, y valoraron incluso organizar un evento más pequeño "pero las señales nos decían que muchos no habrían venido", un comentario extraño teniendo en cuenta que estaba ya confirmado que numerosas grandes empresas habían cancelado ya su asistencia al MWC 2020 en los últimos días.
Los argumentos no son del todo claros sobre todo cuando la propia Colau admitía que "a día de hoy en Barcelona, Cataluña y España no hay alarma sanitaria por el coronavirus". Aún así, destacaba, "ha habido una alarma global". Otro de los miembros de la organización explicaba que "ha sido una cuestión global, sobre todo de miedo global"
En otras ferias, normalidad casi absoluta, y en Barcelona no, ¿por qué?
La decisión ha sido también cuestionada porque otros eventos de gran magnitud sí se están celebrando en Europa estos días. La feria ISE 2020, un congreso de integración audiovisual internacional, alberga a más de 1.300 expositores y más de 200 son de origen chino, como indicaban en El Condifencial.
La feria @ISE_Show de Ámsterdam, de las mayores del mundo en imagen y sonido profesional, abre hoy sin mascarillas por el #coronavirus. Normalidad por el momento en un evento #ISE2020 que podría servir de prueba para el próximo #MWC2020 pic.twitter.com/BOb30LxNo5
— Juan Ignacio Cabrera (@jotaicabrera) 11 de febrero de 2020
Entre las empresas asistentes están Sony o Intel, que cancelaron en el MWC, pero LG tampoco ha asistido a esa feria siguiendo las mismas directrices que se tomaron con respecto al Mobile World Congress.
Aún así la feria —donde se han tomado medidas de seguridad y prevención— es desde luego enorme y se habla de más de 50.000 asistentes, lo que planteaba la pregunta obvia: ¿por qué esa feria sí se ha celebrado y el MWC se ha cancelado?
Desde el MWC no daban una respuesta demasiado convincente, y aseguraban simplemente que "el MWC es muy grande, acoge a más de 100.000 personas de todo el mundo". Además, destacaban, "teníamos más de 1.000 CEOs que planeaban venir y decidieron no hacerlo".
En Xataka nos hemos puesto en contacto con la Agencia de Salud Pública de Barcelona, desde donde indicaban que el tema está centralizado en la Generalitat. En el organismo de Salut Pública de la Generalitat nos señalaban que "no hay ninguna razón sanitaria ni de seguridad para que no se celebre ningún evento programado en Barcelona o Cataluña"
El impacto económico, aún por determinar
Los responsables de la organización del MWC 2020 destacaban en todo momento que la seguridad y la salud habían sido las grandes preocupaciones tras la decisión, y que no había un motivo económico para cancelar.

Aún así el debate sobre ese aspecto es inevitable: un MWC en el que cada vez más grandes protagonistas estaban cancelando su asistencia podría haber precipitado la decisión, y ahora queda por saber cuál será el impacto económico para empresas, organización y los miles de trabajos directos e indirectos que rodean un evento que deja cada año cientos de millones de euros en ingresos.
Desde la organización aseguraban que "no se trata de dinero", pero en la ronda de preguntas se les preguntaba a los organizadores por cómo se manejarían las indemnizaciones y la relación con las aseguradoras, sobre todo teniendo en cuenta que no se había declarado una emergencia sanitaria en España.
Los responsables del evento no quisieron hacer comentarios sobre "las políticas de las aseguradoras", aunque indicaban que "no hay forma de asegurar una situación de fuerza mayor como esta", y mencionaban diversos anuncios que "básicamente establecían que era importante limitar o reducir grandes aglomeraciones de gente. Hemos interpretado eso como una guía de referencia". Como señalan en Reuters, las empresas invocan situaciones de fuerza mayor cuando no pueden cumplir con sus expectativas contractuales por esas circustancias que escapan a su control.
Los responsables también señalaban que "no hemos estimado el coste económico, es una situación de fuerza mayor que no está basada en una decisión financiera", pero Colau señalaba que en los próximos días iban a trabajar con los implicados de todos los sectores para valorar ese impacto económico.
Aún así, destacaba, los responsables ya están "mirando hacia el futuro para que la edición de Mobile World Congress 2021 sea la mejor edición" de este evento.
Ver 82 comentarios
82 comentarios
togepix
1-Los ORGANISMOS PUBLICOS ( U.E, Ministerio de Sanidad, Generalitat ) NO HAN DECLARADO emergencia Ninguna.
2-Otras ferias Europeas se han celebrado. En otros sitios no se han tomado medidas parecidas más allá de protocolos básicos de prevención.
Bueno, pues algunos seguirán diciendo aquí mismo que había una amenaza real, que iba a ser una pandemia el MWC, siendo más listos que los Organismos Públicos y llevándoles la contraria.
Claro, seguirán negando la realidad ( un desinterés específico de las marcas por acudir a la feria ) y darán la razón a un organismo PRIVADO, en vez de a uno público, porque todos sabemos que tienen más informacion en el MWC que las instituciones públicas.
Seguid negando todo, que no hay más ciego que el que no quiere ver. Seguid negando que esto es una consecuencia " puramente empresarial " , de unas empresas que les ha convenido NO IR, y un MWC que ante una desbandada de sus socios no le ha quedado más remedio que suspenderlo , pero no por motivos sanitarios, si no económicos.
borjaviedma
¿Entonces hemos quedado en que no se puede decir nada sobre que la mezcla de independentismo, las políticas contra los visitantes en Barcelona y el gobierno asistido desde Venezuela son el verdadero virus que ha atacado la MWC? vale, pues entonces no digo nada, hasta luego Maricarmen.
tonialonso
Que marcas como Apple y Samsung, que son la referencia en telefonía, no vengan a la feria y siempre se lo monten por su cuenta, pues no ayuda... Al final todas las empresas están copiando las presentaciones "tipo Keynote" sin nada ni nadie que les pueda hacer sombra o superar y dejar en evidencia. Yo creo que es el principal motivo, que el MWC está dejando de ser atractivo para las empresas grandes.
nachomartr
Para mi lo que evidencia el contraste con la feria de Holanda es que el MWC interesa mucho menos que antaño a las operadoras y los fabricantes no chinos, que ya prefieren presentar sus novedades y hacer negocios fuera de la feria.
Sólo a los chinos les interesaba venir y el resto de empresas del mundo han utilizado el coronavirus como excusa para no venir y forzar a que se cancele.
El MWC está herido de muerte.
tbgs
tanto va el cántaro a la fuente ...
La culpa siempre es de otro.. o.. de un virus. jajajaja.
este país no tiene remedio.
manolomalocalvo1
Me parto el culo
antonio40
Se aplica perfectamente el refranero español:
"Entre todos la mataron y ella sola se murió",
Han participado muchos actores en la caída de la feria y nadie asume su responsabilidad, especialmente los políticos.
Uno leyendo se da cuenta de que el coronavirus puede haber sido la excusa, no la causa.
rodrigo
¿Será que es tan difícil de darse cuenta? Había ya muchas empresas que no iban a participar (debido al corona virus, según ellos), por lo que el evento iba a quedar con la participación de unas cuantas empresas. Más iba a parecer una versión de caricatura del evento original, por lo que prefirieron suspenderlo. No se ve tan difícil entenderlo.
Escorpio
Parece ser que los ÚNICOS que querian venir eran las empresas chinas. No se sabe si de grado o por fuerza (obligadas por si dictatorial gobierno comunista).
Lo que está claro es que, a los demás fabricantes del ramo, no les importaba un pimiento esta feria del movil, sino pues hubiesen venido como han ido a la de Amsterdam, por ejemplo.
Lo que si es bastante evidente es que esta feria mundial está herida de muerte en el formato actual. Ya se veía venir de otros años, donde incluso la organización llegó a amenazar con irse a celebrarlo a otro país...
No creo que el tema sea político, sino meramente económico y de prestígio, pero tampoco es descartable que algo si haya influido.(visión internacional de un pais debil, que ofrece pocas garantiás de estabilidad).
Hay contrato hasta el 2022...que no creo que ni por asomo se llegue a cumplir. Veremos.
xlolx
Ya sabemos que el alambre lo inventaron dos catalanes tirando de una peseta, que no vengan ahora a decir que no habían pensado en el dinero cuando están pidiendo al gobierno que declare una emergencia sanitaria para que los seguros paguen la fiesta.
Una pena que se cancele el MWC, pero esperemos que aprendan algo de todo esto.
Pedro Jhonattan
en otras ferias no vienen chinos por un tubo, eso responde a tu pregunta, y en el japan weekend ya te digo yo que mucho asiático no va a estar allí
nessness
No hay un teléfono importante que presentar.
Mr.Floppy
Hasta que, mágicamente, se anuncie en unos meses un nuevo hogar para la edición de 2021, por mucho que hoy hayan dicho que no (qué iban a decir en una rueda de prensa?).
sapito_uy
Hay más actores chinos en la industria móvil que en otras, como la de la moda (que no se canceló) o la audiovisual (ISE). Pero otras tantas actividades sí han sido canceladas; tampoco es para creerse que fue una represalia únicamente contra Barcelona y el MWC. De todas formas, nadie niega que deberían suspenderse todas las actividades multitudinarias, ante el riesgo de propagación del virus.
De todas formas, después que se bajaron un montón de expositores (algunos de peso) y CEOs de compañías, no tenía mucho sentido continuar adelante, ya que seguramente la asistencia sería menor a otros años y tendrían sendos espacios vacíos donde deberían estar las empresas que se dieron de baja.
borjaviedma
La culpa es de Toyota y su Corolavirus.
Usuario desactivado
A pesar de que la excusa sea simplemente una excusa (que no se tragan ni los de un lado ni los del otro), sirve perfectamente para hacerles ver a los independentistas que por muy "libre" que quieras ser, al final vives en el mundo, y si aparece un virus en China te puede joder igualmente, seas una nación, seas un Estado independiente o seas una simple CCAA con capital en la maravillosa Barcelona.
Eso es lo único hilarante que yo extraigo de todo ésto. Ahora las cuentas que se las manejen, pero yo apostaría que después de semejante portazo no va a haber más MWC.
ernesto.dominguezrod
La inseguridad que se palpa a diario ha sido el verdadero coronavirus para cancelarlo. No hay más ciego que el que no quiere ver, amigos.
enoria
Y por qué se molestan? es que las empresas están obligadas a ir a su MWC?
quitusbcn
Pos no sé. Ojalá un MWC en Madrid y que ISIS meta un petardo. Por reírnos todos un poco y celebrar lo descerebrado de lo internete, digo.
A ver si el MWC de Shanghai se cancela y utilizan Barcelona como alternativa.
Y a ver si otras firas y esdevenimientos varios terminan cerrados (o si alguien en pilla el virus en una fería, demanda a su empresa por obligarle a ir, gana el juicio por 30 millones y las compañías se ponen a temblar).
p.d: Viendo cosas como el E3 y la rapidez con la que SONY habla de hacer algo por Youtube, igual, igual, igual, el tema de las ferias empieza a no tener sentido y existen otras alternativas para llegar al público (o incluso a mas publico). Eso también.
p.d2: Que también hay que ser de retraso severo por alegrarse que Barcelona pueda perder el MWC. Como si eso no fuera a generar mas ganas de salirse de España. Aunque sólo sea por capullos.