Las tarjetas SIM que nos permiten aprovechar las opciones de la telefonía móvil en voz y datos podrían tener una nueva versión a la vuelta de la esquina. Así al menos parece pensarlo NTT DoCoMo, la operadora japonesa que está desarrollando una iteración más de estas tarjetas a las que ha bautizado como Portable SIM.
La idea básica de las Portable SIM es la de que en lugar de utilizar una tarjeta SIM para cada uno de los dispositivos móviles que tenemos, solo necesitaríamos una SIM universal que podríamos utilizar en cualquier momento y en cualquier dispositivo a través de tecnologías como NFC o Bluetooth.
El funcionamiento de estas tarjetas sería muy sencillo: cuando necesitáramos conectividad tan solo tendríamos que acercar o tocar ligeramente el dispositivo con esa Portable SIM, a partir de lo cual "heredaríamos" en ese dispositivo tanto el número de móvil como las conexiones de voz y datos que tenemos en el móvil tradicional.
No habría por tanto que estar gestionando duplicados ni intercambiar la SIM de un dispositivo a otro. Según los responsables del desarorllo, el sistema también podría funcionar usando servicios de autenticación como los que ofrecen Google, Facebook o Amazon, lo que haría que nuestras aplicaciones de estos proveedores "se autenticasen" de forma transparente.
El ingenioso sistema está ya evaluándose en un prototipo que tiene el formato de una tarjeta de crédito, pero en NTT DoCoMo creen que no tardarán mucho en poder lograr lo mismo en un chip que por ejemplo podría ser integrado en pulseras cuantificadoras o en relojes inteligentes. Eso sería solo el principio, porque en la empresa nipona apuntan a su uso en coches, ordenadores o sistemas de domótica.
La problemática de las tarjetas SIM
La idea de la operadora japonesa es muy interesante, sobre todo teniendo en cuenta esa revolución que parece estar a la vuelta de la esquina: la Internet de las Cosas hará probablemente necesaria alguna alternativa a los sistemas de conexión a redes móviles, y la planteada con las Portable SIM está entre las que más se han adelantado a esa necesidad.

Lo vemos incluso actualmente en muchos escenarios en los que dependemos no ya de un proveedor de servicios móviles, sino de al menos dos que nos proporcionan, entre otras cosas, una línea móvil personal y una profesional. Los teléfonos con Dual SIM ofrecen una solución al problema, pero Portable SIM va más allá y haría innecesario que tuviéramos que utilizar necesariamente esas dos tarjetas SIM.
También ha habido una evolución en el tamaño de las SIM que ha hecho que muchos usuarios tuvieran que pedir nuevas SIM en nuevos formatos para sus dispositivos de última hornada. El problema era claro: si queremos reutilizar la SIM en otro dispositivo con otro formato, necesitamos un adaptador, lo que aumenta el engorro de intercambiar esas tarjetas de unos dispositivos a otros si lo necesitamos.
Vía | Engadget
Más información | NTT DoCoMo
En Xataka | Tarjetas SIM, MiniSIM, MicroSIM y NanoSIM
Ver 10 comentarios
10 comentarios
pablo.guero
Ya están los listos de turno reinventando la rueda. Como si no hubiera miles de personas de diferentes países trabajando en los comités de estandarización para adaptar las tarjetas SIM a las nuevas necesidades del mercado sin trastocar todo el mercado y una industria que mueve miles de millones de euros todos los años.
Además esto es matar pulgas a cañonazos. Por no duplicar una tarjeta que, a pesar de la tecnología que lleva dentro, cuesta menos que muchas cuches de los niños proponen usar una nueva supertarjeta NFC/Bluetooh que costaría bastante más y que encima sólo será compatible con los dispositivos compatibles NFC que actualmente tienen un número ridículo.
En cuanto al tema de los formatos la mayoría de los operadores ya están empezando dar tarjetas con triple corte de forma que se pueden usar indistintamente en todo tipo de dispositivos con lo que ese es un problema que ya esta resuelto sin tener que poner todo el sistema patas arriba.
Las iniciativas como esta que no obedecen más que a intereses comerciales propios de la empresa que los impulsa sin tener en cuenta como encajan en el resto del ecosistema es muy difícil que acaben triunfando a nivel global.
saph4
enetete docomo lasim ... Por un momento pensé que había cambiado el idioma.
elpulpo
El objetivo es interesante porque, a este paso, habrá que contratar 4 o 5 lineas de datos para dar servicio a todas las cosas que tengamos conectadas pero, ¿no seria mas fácil utilizar duplicados de la SIM? Se pueden tener distintos formatos y todo funcionaría con la misma línea.
omareision
Me parece un avance pero no una revolución y explico por qué:
A día de hoy no veo necesario el uso de una tarjeta para autentificar el número de teléfono, o digámoslo de otra manera, la cuenta de usuario que tienes en el operador. La tarjeta SIM no es nada más que una memoria en la que se almacenan los datos con los que el móvil se conecta y autentifica en la red del operador, ¿no sería más simple hacer eso de una manera más sencilla directamente con un usuario y contraseña normal y corriente que pusieramos en el teléfono al encenderlo? Y en el momento que te quieras cambiar de dispositivo, pues coges el otro y te vuelves a autentificar.
Quizá técnicamente sea una locura lo que digo, cosa que no creo, pero la lógica me lleva a pensar eso.
dantemaniaco
sois todos muy listos... hacer un duplicado de la sim y ya está no? no os dais cuenta de que por eso os cobran una tarifa mensual en la operadora? si quieres tener varias sim con el mismo número los listos de Vodafone por ejemplo te cobran 5€ creo que son por cada una.
explícale tu esto a los de WhatsApp por ejemplo también.. o mejor dicho a los millones de usuarios que se niegan a pasarse a telegram por no darse cuenta q en WhatsApp se ríen de nosotros
y así otras muchas..
taka
このテキストを読み込んで、誰もが実に馬鹿です gracias docomo