Los teléfonos móviles empezaron a popularizarse masivamente en la segunda mitad de los noventa. Hasta entonces eran demasiado caros y demasiado grandes, pero fabricantes como Nokia, Ericsson o Motorola lograron que cupieran en un bolsillo y el precio a pagar no fuera escandaloso. Antes, los móviles eran para ejecutivos y gente de negocios, poco más. En esa década se completó la transición hasta lograr convencer a la sociedad de que los teléfonos ya eran para todos.
En esa carrera, los precios fueron cayendo. Un teléfono como el Nokia 8110, de 1996, costaba el equivalente a 1.599,28 euros de 2019 si ajustamos su precio original por la inflación. Parece un precio alto, pero unos pocos años antes los precios eran incluso superiores, por la escasa madurez de esa tecnología y por el target al que iban dirigidos. Con los años, los precios siguieron bajando primero y manteniéndose estables... hasta hace un par de años.
Y llegó la pantalla plegable
Tras una década con esa relativa estabilidad, en 2016 y 2017 vimos repuntes considerables que se han acentuado en 2018 y lo poco que llevamos de 2019. La sublimación ha llegado con el Samsung Galaxy Fold, que, si descontamos los extintos Vertu y similares (con joyería incrustada) y partimos desde 1996, se ha convertido en el teléfono más caro de la historia reciente con sus 1.980 dólares.
Su precio oficial en euros todavía no ha sido confirmado, pero incluso haciendo una mera conversión a euros -faltaría contar impuestos y además esta conversión siempre se hace al alza-, es decir, siendo conservadores... ya tendría el récord con esos 1.742 euros que, como decimos, previsiblemente serán más.
Prepara el scroll.

Como podemos ver, hay cinco teléfonos que destacan sobre el resto en los últimos años: cuatro de ellos son las ediciones de lujo de fabricantes normales que han lanzado sus terminales en colaboración con una marca de coches. Ahí están las variantes Porsche de Huawei o Lamborghini de Oppo. OnePlus también se alió con McLaren, pero contuvo el precio a niveles más normales. Recordamos que los teléfonos de la gráfica son las versiones básicas de cada modelo (en almacenamiento, RAM y variables de ese estilo).
Incluso con la previsión más conservadora de precio para el Galaxy Fold ya se rompe el récord de teléfono más caro de la historia reciente
Sin embargo, ninguno de los móviles con marca de coche fue tan caro como lo va a ser el Galaxy Fold, que justifica su precio en una tecnología totalmente nueva y no en un logo de la automoción -sin desmerecer la tecnología que albergan-. Tras todos ellos, solo queda el RED Hydrogen One, que realmente va más dirigido a un nicho concreto de usuarios. A partir de ahí, teléfonos tradicionales, por llamarlos de alguna forma: los Note, los iPhone...
Como ocurrió con la curva de la misma Samsung, que debutó en el Galaxy Note Edge original y luego fue expandiéndose a otros teléfonos de la casa, es presumible que la tecnología de las pantallas plegables abaraten sus costes en poco tiempo, y estos casi-dos-mil-dólares sean la anécdota del principio, y no la norma de las próximas generaciones de smartphones con estos paneles. Claro que para entonces es posible que alguien haya terminado de rebasar la plusmarca del Fold con otra tecnología. Veremos.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
miiguellsa
Gracias pero no gracias . Con semejante cantidad de dinero que vale el Fold me compro un muy buen teléfono de entre 5’5-6’5 que es bastante grande y además de eso me sobra para irme de vacaciones ...
algún día cuando baje (si es que bajan) la tecnología a menos de mil euros por un celular así me lo comprare , mientras tanto seguiré con un buen pocophone o algo por el estilo
yarlei
Le echo un par, me recuerda a nokia en sus buenos tiempos.
runof
Pienso que van a vender poco y lo saben. Por ello es caro y mantienen los demás teléfonos más baratos para la mayoría. Quizás sirve más como publicidad para decir que Samsung innova que para vender mucho.
kanijo1
Por lo que cuesta el fold me compro un ford
chapa_03
Es como cuando sacaron el Flex de LG, los Edge de samsung que también en su momento fueron caros,...
Esto ha sido para "sacársela":
"Si vosotros queréis telefonos flexibles aquí tenéis uno que se convierte en tablet"
El inocente que pique y lo compre va a ser el beta tester de una tecnología a la que aún le queda por lo menos un par de años, tanto para desarrollar todo su potencial como para encontrar su nicho o propósito en el mercado. Momento en el cual empezara la originalidad en torno a estos conceptos (obviando que de por sí todos ahora son implícitamente originales), algunos se abaratarán, se harán más accesibles y sean como hoy en día las pantallas curvas. Antes eran casi conceptuales. Ahora casi la mitad de la gama alta tiene pantalla curva. Puede o no servir para nada, pero ahí está. Espero que el tema de las pantallas y dispositivos flexibles sí que sirva para algo, ya que es una tecnología que puede acabar siendo muy útil.
kingjhontys21
Vaya joda, esperan que paguemos tanto por un teléfono...? sostengo firmemente que los móviles con mas de 1.000 estan sobre valorados; justifica tanto el precio?; una cosa tan cara se cae, se rompe y se va al traste 1.000 en unos pocos segundos...
luismerino
No os quedeis con el precio, valorar el concepto y la innovación. Ya los harán mejores.
bicharraco
Mas caro me parece el último Iphone XMax, con un precio de salida de 1259 euros. y que puede llegar a los 1.659 euros con todos sus pluses.
Al menos este innova y se puede decir que la diferencia es de tan solo 100 euros.
La propia Samsung comentó que tendría una tirada mas baja. Porque saben que el precio es aun mas elevado. Pero entiendo que cuando se asiente la tecnología. Bajara de precio.
kissio
Por ese precio me hago con un smartphone BIEN BUENO y con un PC portátil con intel i7.
thevisionary
Los que piensan que este teléfono es para todos los consumidores, no saben NADA de tecnología, pero Samsung no pretende que sea un éxito de ventas, es más ni quiere que lo sea, pero solo están demostrando lo que pueden y van a hacer de ahora en adelante. Señores, este no es un equipo para las MASAS, solo personas con mucho dinero y amantes de la tecnología lo van a comprar. Yo estoy solo en la segunda. Así que esperare unos años a que salgan las nuevas generaciones MÁS PULIDAS Y CON MEJOR PRECIO.
nasher_87-arg-
Perdon ¿y los Vertu y todos esos? son teléfonos tambien
warp68
Es el mercado, amigo.
Lo pagas o lo dejas. Nadie te obliga a comprarlo.
Chic1010
Ya con inflación?
willypun
Al final del video, cuando el chino lo saca del bolsillo y lo abre, gracias a los brillos de las luces se nota una marca en el centro que me deja pensando.....
Cuanto irá a durar esa pantalla plegada, siendo que éste señor los tiene hace muy poquito y ya se nota....
Al margen de eso me parece muy grueso, claro siempre hay compradores pero por lo que vale mmmmmm, sólo para lucir el poder adquisitivo de una persona.
sologizmos
je, necesitaron investigar para saber lo obvio? :p
gusmarzocchi1
Me gusta que se arriesguen con los diseños, mas allá de los comentarios negativos de gente pobre y negativa que no se le cae un duro del bolsillo...
Me hace recordar a los mejores tiempos de la Nokia que presentaba diseños extravagantes y nos hacia flipar ... ...
Tamak
No entiendo esto de los precios alalza, dudo que este bien calculado, ya que 8110 su precio de salida estoy seguro no se comparaba al fold.
Sueldo medio hoy 1200€ netos inventandomela un poco... el movil cuesta 1980 es un 65% más del sueldo medio de España.
Dudo que el Nokia 8110 en su dia valiese lo que dicen porque el salario medio de 1996 segun el País era de 1.250€ unas 200.000 pesetas pongamos 1000€ para tirar bajo dudo que nadie se gastase ni la mitad de su salario, así que la inflación es en mi opinión falsa para justificar precios, en su dia el Nokia 8110 dudo sin saber el precio que llegase tan siquiera a los 500€.
Lo unico que se ha inflado es el ego de mucha gente y si de verdad el dato que dais es real va a resulta que en el resto de paises el salario a subido acorde va a resultar que en españa si que somos los gilipollas del planeta porque si la inflación sigue subiendo y los salarios siguen igual eso significa que si en 1996 los precios fuesen los que son hoy, no nos hubiesemos podido permitir el Nokia 8110 por lo que hoy en día contanto desde ese supuesto pasado nuestro salario no llegaría ni a la 4ª parte del precio del Fold.
Esto quiere decir que en 10 o 20 años la gama baja tendrá precios de 1000€ y la gama alta 4000€ y nosotros seguiremos a unos 1300€ o 1400€ de salario nos compraremos gama baja sufriendo ya seremos el 3r mundo.
Si no entendéis lo que digo intentare explicarlo mejor y si creeis que me equivoco rotundamente si podéis hacer el favor de explicarme como se calcula esa maldita inflación pues mejor.
En cuanto el movimiento de justificación de precios parace que no sois los únicos parece una corriente de los medios para suavizar el +++++++ que te estan dando por el ++++.
Gracias.
cristiancamilo2
Pero la mayoría de algunos móviles nostalgícos, pero costosos (ejemplo Nokia 8110, Nokia 6600, Nokia n95) eran vendidos por Comcel (hoy Claro), Alkosto y varias cadenas del país, llegaban hasta los $5 millones. Y ahora con este Galaxy Fold que supera los $6 millones desea mucho que dar...
Creesen
Caro, feo y poco útil.
Sin duda este no es el camino a seguir...
Este concepto pasará sin pena, ni gloria.
Ricardo
el Fold es un globo sonda para probar la opinión publica, sólo ha presentado una simulación en ordenador del aparato, no el producto físico en sí. Samsung tiene millones de otros productos en su catalogo en caso de nadie comprar el Fold por su precio no es problema para ellos.
I/O
¿Donde están los que se quejaban del notch? Ahora qué dirán de la enorme esquina obstruyendo la pantalla y por un equipo el doble de caro...
togepix
Después hablaran de que la innovación se paga y demás .
Yo ayer vi un prototipo muy caro .
Teléfono plegable nada , porque plegado tiene solo 4,7 pulgadas y no aprovecha todo el espacio .
A mí lo de ayer me pareció un prototipo muy caro sin más .
Ni está perfeccionado , ni tiene precio de mercado " Premium " porque se escapa incluso a ese sector , y deja más incógnitas y dudas que respuestas claras .
Para mí ayer fue como el primero que entrega el examen en una clase : sabes que es el primero pero no sabes si lo ha hecho bien , como en el caso de las pantallas curvadas ( alguien se acuerda de la revolución del Galaxy Edge que era lo más y no servía para nada real ?).
Carisimo , y con utilidad por ver .
People tend to hate me 'Cause I never smile
rtx 2080 ti 2.0. Si así es como tienen que luchar contra la perdida porcentual de mercado, apaga y va-monos. Toman decisiones así de inteligentes y después cuando las acciones bajan... pasa lo que pasa. Asus pies, señores CEOS y demás gente de buen vivir de samsung.