Un desarrollador de Google ha publicado junto a un investigador de la Universidad de British Columbia un estudio sobre Open Project, un framework que permite compartir la pantalla en aplicaciones móviles para "proyectarla" en monitores de PC.
Esa pseudoproyección hace uso de la cámara posterior del smartphone para leer un código bidimensional que permite sincronizar ese dispositivo con la pantalla en la que vamos a mostrar la misma imagen que estamos viendo en el smartphone, y el resultado es curioso y llamativo.
No es un concepto nuevo, y el llamado mirroring de pantalla era una de las posibilidades de tecnologías como Miracast. Con Open Project la mecánica es esencialmente la misma, y se basa en el uso de un servidor que gestiona las sesiones de "proyección", una librería en el smartphone que emite la señal, y la pantalla de proyección, que no es más que una aplicación web en el navegador o en la pantalla del ordenador sobre la que realizamos ese mirroring.
El resultado, como puede verse en el vídeo, es notable, y puede ser interesante para casos de uso como el del ejemplo en el que un muro de pantallas sirve como interfaz perfecta para proyectar y ampliar la señal de un smartphone o de un tablet de forma que la interacción haga posible el trabajo (y disfrute) colaborativo.
Más información | Google Research Blog
Ver 10 comentarios
10 comentarios
saph4
Lo veo útil.
nirkurt
Está genial!!
135mateo
dejo esto por aqui...
photobeamer.com
rodnok
Vamos a ver, de Photobeamer no decis nada y hace ya mucho tiempo que esta y de estos que ahora lo saca es noticia....ah es verdad, como esta Google detras es mas imporante y es novedad ¿no?
delcoso
Hala, más curro para las baterías y estas siguen sin ser eficientes...