Aunque el año pasado la cantidad de teléfonos móviles con pantalla táctil creció de forma exponencial, poquitos, muy poquitos vinieron con pantallas capacitivas y, aun menos, con funciones multitáctiles. No queda muy claro si Apple ha patentado estas para que solo su iPhone pueda usarlas, pero de ser así NEC y Synaptics no les tienen mucho miedo.
Estos dos fabricantes han desarrollado el NTT Docomo N-01A, el cual incorpora una pantalla táctil con la tecnología ClearPad de Synaptics. Solo recordar que este último es el mismo que fabrica los touchpad de los portátiles de Apple.
Con el soporte de esta pantalla para Enhanced Gesture Recognition el teléfono permite realizar multitud de gestos sobre ella con varios dedos, como los que se usan en el iPhone. Este panel táctil se monta sobre la pantalla del teléfono o de cualquier otro dispositivo, como puede ser una cámara de fotos o un reproductor multimedia, por lo que su integración resulta sencilla.
Del NTT Docomo N-01A solo decir que nos hace desear que lo pusieran a la venta aquí, pues como la mayoría de móviles japoneses incorpora múltiples funciones, entre las que destaca la pantalla multitáctil de 3.2 pulgadas, soporte de televisión, receptor de GPS y cámara de 5 megapíxeles. Si alguien se anima, ofrece soporte para GSM y 3G, por lo que también funcionaría por aquí, aun el lenguaje sería un inconveniente.
Más información | ClearPad.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
allfreedo
La patente de apple es sobre una manera de hacer multitactil la pantalla.
Si otra compañia hace una pantalla multitactil utilizando otra tecnologia distinta, apple chiton.
Almarma
Interesante. De todas formas, lo de la tecnología multitáctil patentada por Apple, creo que debe ser algo más concreto o específico, no el hecho en sí de que se puedan usar varios dedos sobre la pantalla. Añado un par de datos más:
-Casi todos los touchpad del mercado los fabrica Synaptics. He trabajado para una gran marca de portátiles y los drivers para el touchpad siempre eran de Synaptics, en todos los modelos de todos los fabricantes.
-Dichos drivers de Synaptics, ya llevaban desde hace muchos años la función de usar varios dedos para hacer cosas, lo que ocurre es que, ni por defecto venía el driver instalado, ni tras instalarlo venía habilitada de serie. Tenías que entrar en la utilidad de Synaptics y habilitarla tú.
Por ello no concibo que Apple tenga una pantente genérica de ese tipo. Creo que debe ser algo más concreta que usar varios dedos sobre la pantalla.