¿Qué le pasa a Google en el terreno de la mensajería instantánea? El gigante de las búsquedas debería poder competir en este mercado, pero sorprendentemente ninguno de sus intentos en este segmento han logrado los resultados esperados. Ahora hemos conocido los rumores que hablan del potencial interés por comprar Telegram por 1.000 millones de dólares, y aunque en Telegram niegan dichas negociaciones, ¿serviría eso de algo?
Es difícil saberlo, pero esta aplicación de mensajería instantánea es la única que ha logrado mantenerse como alternativa real a WhatsApp en diversos mercados. En otros también tenemos a protagonistas como Facebook Messenger, QQ (dominante en China), LINE o WeChat, pero la presencia de Google aquí es nula a pesar de contar con una plataforma como Android.
Un mercado fragmentado pero con claros dominadores
Al contrario de lo que ocurre en el segmento de la telefonía móvil donde el duopolio iOS/Android es prácticamente omnipresente, en mensajería instantánea las opciones varían de forma notable entre un país y otro, y aunque que WhatsApp y Facebook Messenger no lo hacen con la misma solvencia en todo el mundo.

En cifras globales estas dos soluciones de mensajería instantánea son las más populares en número de usuarios activos al mes, pero hay otras muy relevantes. La aquí poco conocida QQ Mobile sigue siendo usada por millones de usuarios en China, donde la empresa que la creó, Tencent, ya está convirtiendo a su sucesora, WeChat en una herramienta que va mucho más allá de la mensajería instantánea.

Tencent es en materia de mensajería instantánea en oriente lo mismo que Facebook en occidente: con sus dos herramientas (QQ y WeChat frente a WhatsApp y Facebook Messenger) domina buena parte de lo que es el área más poblada de nuestro planeta. Detrás están otros protagonistas con un número nada despreciable de usuarios y que según el país tienen mayor cuota de mercado. Incluso Skype y BBM mantienen su relevancia a pesar de los nuevos actores, y de los "recién llegados" Telegram es el único que parece haber mantenido el pulso a las grandes.
Los intentos de Google por conquistar lo social se cuentan por fracasos
Ni en mensajería instantánea ni en redes sociales Google ha logrado nunca plantarse con fuerza en el mercado. Google Plus es el último de los grandes intentos de la firma, pero es evidente que su relevancia es claramente inferior a la de Facebook y otras redes más de nicho pero más activas como Instagram o una Snapchat.

En mensajería instantánea las cosas tampoco han ido bien. Google lo intentó con diversas soluciones como Google Talk -también conocido como Google Chat o Gchat- un producto que ha acabado integrandose en la plataforma de comunicación Google Hangouts que se esperaba pudiera ser la respuesta a los servicios de la competencia.
Sin embargo en Google nunca han logrado que el uso de Hangouts se extendiese. Facebook se adelantó primero en redes sociales, y utilizó esa ventaja para proporcionar a esos usuarios una plataforma de mensajería propia que les hiciera poder chatear dentro de la aplicación web o del móvil. La compra de WhatsApp fue considerada como muy costosa por parte de la empresa, pero lo cierto es que con eso se han asegurado que buena parte de la población mundial utilice una de sus soluciones de mensajería.
En diciembre nos enterábamos del rumor que preveía la aparición de una nueva aplicación de mensajería instantánea por parte de Google. En The Wall Street Journal nos hablaban de una herramienta que sería distinta a WhatsApp y en la que esa nueva tendencia de los bots estaría muy presente. De confirmarse los rumores -y puede que lo hagan muy pronto, tenemos Google I/O a la vista- estaríamos ante el último de los intentos de una Google que jamás ha logrado aportar nada diferencial para los usuarios... o que aún haciéndolo no ha logrado convencerles del cambio.
¿Podría Telegram cambiar la suerte de Google?
Es una de las aplicaciones de mensajería más valoradas por sus usuarios. Aquellos que critican a WhatsApp en nuestro país lo hacen siempre alabando las prestaciones y características de Telegram, que parecía ser -incluso para responsables- una especie de referente para esa aplicación de menssajería instantánea.

Aunque no es la más utilizada, lo cierto es que Telegram se ha ido consolidando como una alternativa perfecta para muchos usuarios que por una u otra razón no confiaban en otras soluciones de mensajería. Los rumores que han aparecido apuntan a que Pavel Durov -el creador de esta aplicación- se reunió con Sundar Pichai para debatir una adquisición que rondaría los 1.000 millones de dólares, aunque Durov afirmaba que no se tocó ese tema y que de adquisiciones, nada.
De momento todo se queda en rumores e hipótesis, pero las consecuencias de una potencial adquisición son confusas. ¿Integraría Google Telegram en todos los terminales basados en Android de forma nativa como hace con otros servicios de su ecosistema? Eso desde luego podría darle un impulso importante a la herramienta, que además se beneficiaría también del resto de plataformas en las que teóricamente se integraría.
¿Serviría eso para plantarle cara por fin en lo social a Facebook y otras grandes plataformas? A priori no parece que sea fácil, pero desde luego tendrían a su disposición una plataforma de mensajería que como mínimo tiene una fortaleza importante: una excelente valoración por parte de sus usuarios.
En Xataka Móvil | Telegram quiere plantar cara a WhatsApp, y tiene cartas para hacerlo
Ver 52 comentarios
52 comentarios
adriansr
En lo personal me siento mas seguro utilizando Telegram en cuestiones de privacidad pero si los compra google comenzaria a sentirme inseguro y vigilado. Será un hecho o no pero esa es la sensasion que tendria.
whisper5
No me gusta ninguna aplicación de mensajería. Sé que es difícil que suceda, pero me gustaría que existiera un estándar de mensajería instantánea que todos pudiéramos utilizar (han habido intentos que no han cuajado). Sería algo así como 'email 2.0', es decir, una alternativa estándar a SMTP, POP e IMAP que permitiese interoperabilidad entre sistemas.
Los más jóvenes no usan el correo electrónico salvo por obligación. La razón por la cuál no ha desaparecido es porque es un estándar. Cualquier sitio web te pide para darte de alta una cuenta de correo. No hay alternativa. No pueden pedir un identificativo de mensajería instantánea.
¡Qué ganas tengo de que desaparezca el obsoleto e inseguro correo electrónico!, pero no hay manera. Mientras no haya un estándar que lo sustituya lo veo imposible.
kanete
Y Telegram tampoco es que despunte en cantidad de usuarios como el resto por lo que una posible compra sin inversión en difusión efectiva de la aplicación, como NO han hecho con Hangouts, valdrá de poco.
Que la gente incluso tiene la aplicación instalada en el smartphone y no sabe lo que es.
noe.castro
Lo siento por telegram. . . . pero si google lo comprara, en definitiva se quedaría sin un usuario mas. .. y posiblemente muchos mas. . .
dago.pa1
En lo personal me traeria la desventaja de la seguridad y el hecho de que google utilizaria la informacion para mostrarme piulicidad personalizada. Pero ahora muchas mas personas utilizarian Telegram que es el mejor sistema de mensajeria, lo unico que le falta para la perfeccion es que no tiene llamadas ni videollamadas
megaentertaiment
Ya dijeron que fue un rumor falso, no va a pasar
raf132
Mucha gente se queja de que utilizan la información para darnos publicidad, que gracias a ella tenemos Internet Gratis. Haber de que se va a mantener, si la gente pasa de poner dinero.