Mozilla parecía no haberlo dicho todo aún con Firefox OS. En diciembre de 2015 tiraba la toalla y afirmaba que abandonaban sus intenciones de convertir este sistema operativo en una plataforma válida para smartphones. Sin embargo parecían quedar opciones para este proyecto: los "dispositivos conectados" y la Internet de las Cosas aún podían sacarle partido.
Finalmente no ha sido así: Mozilla ha despedido al equipo de 50 personas que se ocupaba del desarrollo de la plataforma y que trataba de adaptarla por ejemplo Smart TVs o a productos pertenecientes a la Internet de las Cosas.
El triste adiós a una alternativa abierta y honesta
El comunicado de los responsables de Mozilla que aparecía en la cobertura de CNET era claro: los objetivos que perseguían con esta iniciativa no se han conseguido en teléfonos móviles, y tampoco se iban a lograr en esos dispositivos conectados:

Hemos cambiado nuestra forma de acercarnos a las oportunidades que brinda la Internet de las Cosas y hemos decidido dar un paso atrás en ese enfoque por lanzar y escalar productos comerciales para pasar a un enfoque basado en la investigación y el desarrollo avanzado, disolviendo nuestra iniciativa de dispositivos conectados e incorporando el terreno explorado en la IoT en un mayor enfoque en tecnologías emergentes.
Ari Jaaski, el vicepresidente de la división de Dispositivos Conectados de Mozilla, también forma parte de los despidos, y con esta decisión se cierra una etapa que prometía ofrecer esa filosofía de web y estándares abiertos que ha defendido esta organización desde sus comienzos con Firefox. Una pequeña tragedia tecnológica, sin duda. Descansa en paz, Firefox OS.
Mozilla se ha puesto en contacto con nosotros para ofrecer sus declaraciones oficiales al respecto:
“El IoT es, claramente, un espacio emergente para la tecnología, pero aún es pronto. Hemos modificado nuestro enfoque interno hacia la oportunidad que es el IoT para dar un paso atrás, pasando de un enfoque de lanzar y escalar productos comerciales a uno basado en la investigación y desarrollo de tecnología avanzada. Hemos disuelto nuestra iniciativa Connected Devices (Dispositivos conectados) e incorporado nuestros avances en IoT al enfoque de Tecnologías emergentes, cada vez con mayor peso. Esto se parece mucho a nuestra forma de abordar Quantum, que surgió a partir de Servo/Rust. Seguimos haciendo crecer nuestra plantilla y la inversión en todo Mozilla, incluyendo la inversión en áreas como IoT, VR, AR y la web descentralizada. Sin embargo, desaparecerán algunos roles como consecuencia de estos cambios internos, dado que necesitaremos menos puestos como parte de este cambio de enfoque. Estamos trabajando con todos los mozillians afectados para ayudarles a buscar nuevos roles como parte de la continua exploración en IoT u otros puestos dentro de Mozilla. Si no hay un puesto para una persona afectada, vamos a garantizar la indemnización por despido, beneficios sociales prolongados y servicios de recolocación. A pesar de que creemos que es decisión estratégica correcta para Mozilla, reconocemos que tendrá un impacto en la vida de estas personas y nos comprometemos a darles el soporte necesario para su bienestar. Las personas son el motivo por el que conseguimos hacer las cosas; somos conscientes de ello y no hemos tomado esta decisión a la ligera.”
En Xataka | Firefox OS dice adiós y el mundo se pregunta si hay alternativas al duopolio de Apple y Google
Ver 30 comentarios
30 comentarios
whisper5
Lloro por la muerte de una magnífica iniciativa para tener un internet distinto, donde no había una empresa que te obligara a registrarte y pagar para poder desarrollar aplicaciones móviles y publicarlas en una tienda, donde no era necesario identificarte para usar el teléfono o instalar aplicaciones, donde el objetivo no era recopilar tus datos ni velar más por el propio negocio que por la privacidad de los usuarios.
Yo tuve un teléfono con Firefox OS y me encantaba. Es cierto que a las primeras versiones les faltaba funcionalidad, pero cada menos de un año salía una nueva versión que mejoraba la anterior. Muchas personas no lo adoptaron porque no tenía WhatsApp. WhatsApp no quiso hacer una versión de su aplicación para Firefox OS. Varios desarrolladores entusiastas crearon aplicaciones compatibles con WhatsApp y esta empresa propietaria de la aplicación les puso pegas legales y técnicas para que no existiera WhatsApp para Firefox OS ("No garantizaban una buena experiencia de usuario" dijeron).
No deja de ser curioso que desde hace más de un año Google (y luego otras empresas, no Apple) está impulsando las llamadas Progressive Web Apps, que son aplicaciones web diseñadas para funcionar de forma muy parecida a las aplicaciones móviles, pudiendo trabajar en segundo plano (a través de Service Workers) y ofreciendo notificaciones. Progressive Web Apps difiere en los detalles de Firefox OS, pero no deja de ser la misma idea original de Firefox OS de tener aplicaciones móviles utilizando las tecnologías web (HTML, CSS y Javascript).
Las grandes empresas de internet no quieren sistemas abiertos ni estándares, y luchan entre ellas para dominar con sus propias aplicaciones y para acaparar los jugosos datos de los usuarios. Otra informática es posible, pero no la exigimos, y simplemente aceptamos lo que nos dan sin cuestionarlo. Nos quedamos maravillados con los cantos de sirena tecnológicos que oímos, mientras nos hundimos en las profundidades de la falta de privacidad.
sathwan
no era mejor aunar esfuerzos con tizen o promover alguna alternativa basada en gnu/linux con apoyo de la comunidad? si ni microsoft ha podido remontar w10 mobile cómo va a hacerlo firefox con un so que no tiene ni whatsapp? el dinero que tiran/invierten, no sale del bolsillo del que lo propone no? telefónica apoyó el proyecto porque el ******** de cesar alierta tampoco lo pone de su bolsillo.
ulex_ryu
Las Smart TV Panasonic corrían con este SO. ¿Qué implica esto? Aparte de que ya no haya nuevas actualizaciones y apps (Prime Video, etc), ¿podrían dejar de funcionar las existentes? (Netflix)
san123
Yo era de los que deseaba que Firefox OS triunfara, llegué a tener en mis manos uno de los primeros móviles con este OS y ciertamente sí tenían sus detalles pero se notaba que querían mejorar. Cuando supe la noticia que abandonaban el barco me entristeció, era un SO del que esperaba mucho, pero como en otros SO el tema de las aplicaciones terminó por enterrarlo.
videl
No sé por qué se sigue diciendo lo del duopolio cuando duopolio es en la gama alta. En la baja y media ya hay un monopolio de Android.
Yo lo tuve instalado una temporada en mi Nexus 4. A mí el sistema me gustaba pero sí que se le notaban demasiadas carencias e imagino que cualquiera que se comprase uno sin saber lo que cogía, huyese horrorizado al de un par de meses.
chali
El siguiente Windows Mobile, sin ninguna acritud, personalmente he usado Windows para móviles desde los fantásticos Lumia 900 hasta hace muy poco un 1520 que dejé por cuestiones de trabajo en favor de Android.
No hay vistas a que la división móvil mejore y lamentablemente la estrategia es de contracción y salida de mercado de manual de texto.
josemicoronil
No sé en otros dispositivos, pero en los BQ con dicho SO, éste iba realmente mal. Gente que lo han probado y han hecho análisis de éste nos describen como tenía una inestabilidad bastante considerable, poca optimización en el uso de la batería, y muchas de las apps que se podían usar en el terminal eran realmente un marco con un navegador web accedía a la web a la que se quisiera acceder, sin añadir nada de ésta a la interfaz o al funcionamiento del SO.
Con todo eso ya te tira para atrás un terminal con dicho SO, pero si además tenemos en cuenta que muchas apps de mensajería no están disponibles para éste, pues ya que has quitado de encima casi toda la población mundial como posibles usuarios.
Un saludo.
jtusell01
Es una gran lástima pero no pueden seguir perdiendo dinero en algo que saben que jamás funcionará y mejor poder aplicar lo aprendido y investigado en otros campos. Yo como técnico en móviles configuré algunos de los primeros y sencillos terminales Firefox que Movistar puso en venta, creo que ahí pecaron y se equivocaron en poner en venta un terminal excesivamente barato y sencillo, con muy bajas expectativas y pobre hardware (valía 60 euros) teniendo en cuenta lo que la gente estaba acostumbrada a tener, creo que en países emergentes hubieran tenido un buen nicho de mercado pero no en España donde todo el mundo va a la última en móviles y el whatsapp es el rey y no se le podía instalar.
El duopolio continuará mal que nos pese, pues también parece que Windows Phone lo están dejando morir lentamente, Microsoft mantiene un silencio absoluto y no se pronuncia al respecto, ni para bien ni para mal, dejando a los usuarios en un limbo donde no saben muy bien que hacer con esta excelente plataforma mucho más avanzada que Apple y Android a nivel de user interface y menús activos.
juan.mendozadelozano
Yo tuve un alcatel con este SO y la verdad era horrible, sin personalidad, sin gracia, con un mar de fallos, y eso que lo adquirí con toda la expectativa del mundo, termine volviendo a Android, en fin, el duopolio continuara.
takuaraman
el proyecto no muere. el proyecto es mantenida enteramente por la comunidad de voluntarios de Mozilla, y renombrada como B2G OS.
gustavowoltmann2
De seguro esta iba a ser una tremenda iniciativa para los dispositivos móviles, es una verdadera lástima.
inus
es una lástima, una pena y que venga de parte de mozilla, hace ya mucho que confío en ellos, pero bueno, espero tengan pronto nuevas y buenas ideas a realizarse en el futuro