El reconocimiento facial es uno de los grandes inventos de la historia reciente, sobre todo si hablamos de su implementación en los smartphones. Yo, como usuario de esta tecnología, la empleo para absolutamente todo, desde desbloquear mi móvil hasta pagar en cualquier tienda con la tarjeta.
No he tardado en acostumbrarme a usar el reconocimiento facial y a integrarlo en mi vida, pero ahora resulta que estamos en plena pandemia y debemos llevar mascarilla en todo momento, ya sea para bajar a tirar la basura, dar un paseo o ir a comprar el pan, y ahora el reconocimiento facial pues... no vale.
El día a día de usar el reconocimiento facial con la cara tapada

La biometría en smartphones tiene dos fines: seguridad y comodidad. Da igual que hablemos de un lector de huellas dactilares o el reconocimiento facial, la clave de estas tecnologías es que permiten sustituir las contraseñas, pines o patrones de puntos por un sistema cómodo, sencillo y rápido. El reconocimiento facial, al menos para mí, es la comodidad elevada a su máximo exponente, ya que no tengo que hacer absolutamente nada. Con que el sensor del móvil vea mi cara me basta y me sobra para todo lo que suponga operar con el móvil.
Para que os hagáis una idea de cómo uso el reconocimiento facial, podemos decir que todo lo que suponga autenticarme lo hago con mi cara. Eso incluye acceder a la app del banco, pagar, abrir mi gestor de contraseñas, verificar la descarga de una app nueva y hasta desbloquear el móvil, e incluso algunas apps como WhatsApp.
No supone ningún problema cuando estoy en casa, donde no llevo mascarilla, pero basta con salir por la puerta para que el reconocimiento facial no valga para absolutamente nada. Si voy a comprar no puedo activar el sistema de pagos, Apple Pay en mi caso, con mi cara, sino que tengo que introducir el PIN del móvil. Hay algún que otro truco para conseguir que funcione, pero no lo hace siempre y solo hay una cosa más desesperante que no poder usar el reconocimiento facial: que no funcione a la primera.

Lo mismo sucede con el gestor de contraseñas, que uso a diario para iniciar sesión en cualquier web o app. Lo tengo protegido con mi cara, así que no me deja acceder cuando voy por la calle. Como comenté hace algunas semanas, mi dependencia del gestor de contraseñas es tal que solo me sé la contraseña maestra del gestor, y no es precisamente corta y sencilla, así que si voy por la calle y quiero iniciar sesión en una web, ¡boom!, toca meter a mano el pepino contraseña del gestor.
Pero el caso más sangrante es desbloquear el móvil o WhatsApp. Para bien o para mal, uso WhatsApp a diario para comunicarme con mis amigos, familiares y contactos. Al tenerlo bloqueado con Face ID, si quiero abrir la app para responder un mensaje o lo que sea, WhatsApp no me reconoce si llevo mascarilla y me toca meter el código una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez. Al principio no me importaba, pero ha llegado un punto en el que he desactivado esta capa de seguridad porque es eso o mi salud mental.
Total, que resulta que una tecnología innovadora, cómoda, útil y rápida ha quedado completamente invalidada por una mascarilla quirúrgica de 30 céntimos, al menos en mi caso. Mi móvil personal no tiene lector de huellas, pero seguro que si el vuestro lo tiene podéis seguir haciendo vida normal como hasta ahora, ya que lo más frecuente es que puedas configurar ambos métodos y usarlos indistintamente para autenticarte.

Quizá se deba a que mi móvil usa rayos infrarrojos para analizar mi cara y claro, al llevar una mascarilla la cosa se complica. Tengo por casa algunos móviles Android con desbloqueo facial en dos dimensiones y los resultados son mixtos. Algunos no me reconocen, otros tardan en hacerlo pero lo hacen, y otros lo hacen directamente sin mayor problema.
Lo curioso es que algunos, aunque me reconocen, no me dejan configurar el desbloqueo facial con la mascarilla puesta, sino que me la tengo quitar para completar el proceso. Con todo, depende de cada móvil y las opciones del fabricante, ya que algunos smartphones permiten configurar rostros alternativos y quizá ahí sí se pueda encontrar un parche para mientras dure esta pandemia.
La mascarilla ha puesto en jaque al reconocimiento facial, más o menos

Parémonos a pensar un momento en lo siguiente: los sistemas de reconocimiento facial analizan rasgos faciales específicos, como la distancia entre los ojos, la posición de la nariz y la boca. El problema es que ahora mismo estamos tapando dos de esos tres elementos con una mascarilla que poco o nada deja ver a las cámaras, por lo que interfiere con la tecnología y hace que falle.
Tanto es así que un estudio del NIST (National Institute of Standards and Technology) de Estados Unidos fechado en julio de este año concluyó que los algoritmos de detección facial fallaban hasta el 50% de las veces al identificar correctamente a las personas.
¿Por qué? Como explican en The Conversation, no hay datasets de fotos con personas llevando máscaras, por lo que las inteligencias artificiales que se dedican al reconocimiento facial no se pueden entrenar correctamente. En el mismo estudio del NIST intentaron ponerle remedio superponiendo una imagen de una mascarilla de diferentes colores y formas y aseguran que cuanto más se cubre la nariz, más aumenta la tasa de fallos.

Las empresas, por supuesto, se están adaptando a esta coyuntura. Hay compañías, como la rusa NtechLab o la china Hanwang que aseguran tener la tecnología necesaria para identificar a las personas que llevan mascarillas. Desde Hanwang, por ejemplo, dicen haber usado una base de datos de con seis millones de caras descubiertas y un pequeño dataset con fotos de caras con mascarilla y afirman que la tasa de acierto es del 95% cuando la persona lleva una mascarilla.
En pocas palabras, a los problemas, soluciones. La tecnología se tendrá que adaptar para sobreponerse a esta situación que nos toca vivir actualmente. Mientras tanto, el reconocimiento facial parece que tendrá que quedarse en un segundo plano. Eso, o podemos comprarnos una mascarilla KN95 con una foto de nuestra cara, allá cada uno con sus decisiones estéticas.
Ver 73 comentarios
73 comentarios
pablo_
No puedo evitar encontrar terriblemente irónico el hecho de que los mismos que alababan el FaceID con la llegada del iPhone X como la segunda venida de Cristo, llegando a tildar el TouchID de innecesario, sean los mismos que ahora, precisamente por culpa del FaceID, tienen que desbloquear su móvil de 1000 € con PIN como si estuviéramos en 2010.
Y mientras, gente con móviles de 300 € o menos con el sensor bajo la pantalla.
Antes de que se me tiren al cuello, que cada uno se compre lo que quiera, esto es una reflexión puramente personal. Lamentable que tenga que hacer la aclaración, pero así van las cosas.
pewsee
Entro solo para alabar la imagen que acompaña al titular. Sublime.
Sergio
La huella en cambio...
¿Tanto les costaba mantener los dos sistemas?
pechorin
el problema de tener desbloqueo facial y por huella, es que le da al usuario la opcion de elegir cual utilizar, y eso a apple no le gusta un pelo.
los usuarios de apple paga lo que pagan por no tener que pensar si usar el dedo o la cara, pagan para que apple lo decida por ellos, les convenzan de que es lo mejor y luego ya se adaptan. a lo que sea.
Trocotronic
Te la bajas un momento, sonríes y te ka vuelves a subir. Menudo drama.
Algunos sois tan dramaqueens que Scorsese os contrataría.
Pere Ubu
Ah, tiempos aquellos en los que podías desbloquear un Lumia con el lector de iris...
RamonYo 😬
¡Esperad, amantes de los lectores de huellas, a que ocurra una nueva epidemia que nos obligue a todos a usar dedales! ¡Ese día los dueños de iPhone se reirán en vuestras caras!
koume
A mi me gustaría poder quitar el face id u el código y abrir directamente el iphone sin seguridad ninguna pero... no puedo tener apple pay!!!
Si quiero apple pay tengo que tener si o si código de desbloqueo. No se puede una cosa sin la otra.
Estoy por quitar apple pay.
togepix
Yo soy usuario de iPhone de toooda la vida. NUNCA elogié el Face ID. Jamas.
Siempre prefería la huella. Me dá igual donde ( entiendo que bajo pantalla aún la tecnología no está desarrollada ) pero sigo con mi iPhone 8 Plus la mar de contento, con mi Touch ID.
El nuevo iPad Air me pareció genial con la huella en el botón de encendido.
Pero al lío: Apple u otros deberán rectificar. La pandemia ha puesto de manifiesto algo que no es ningún secreto: la mayoría de los usuario seguimos prefiriendo la huella dactilar. Es un hecho que ha quedado al aire más todavía con el coronavirus.
Gustavo Woltmann
Cuan irónica es la evolución del reconocimiento facial para que ahora no se pueda usar.
victor.jara.suazo
Con desbloqueo de iris desde mi s9 sin ningún problema
JAVIxcr
Kien ers
jaja salu2
Piter_Parking
Yo sigo flipando como se alaba el face id... no se si es por pura defensa incondicional a apple, o que... pero para mi siempre ha sido un puñetero coñazo extremo.
Nunca he tenido que poner tantas veces al día el PIN en un dispositivo como lo hacía en el iPhone cuando lo tuve, y lo sigo haciendo en el el iPad pro.
Y ya no hablo de mascarillas, antes de que se tuviera que llevar mascarilla, el face ID siempre ha sido infinitamente más lento y errático que el touch iD... es que el simple hecho de tener que ponerte delante del móvil/tablet para desbloquearlo, ya lo hacía un coñazo en tropocientas situaciones. Tener el dispositivo sobre la mesa, y tener que inclinarte, o tener que levantarlo... y reza para que le apetezca reconocerte...
Para mi la perfección fue cambiar a un dispositivo con reconocimiento facial y lector de huellas, nunca más tuve que poner el pin, pero ni una sola vez... automáticamente pones el dedo en el lector y ya lo desbloqueas, y si no, ya lo tienes desbloqueado por la cámara...
No se, es que me parece tan un paso atrás tener solo face id... que no me entra en la cabeza como se alaba tanto este sistema... cuando falla más que una escopeta de feria en mil situaciones, es incómodo y ya se está viendo que no es lo más versátil en el momento que pasa algo como lo que está pasando ahora mismo con las mascarillas....
patogarza
Pues es un problema de ricos o sea solo de los iPhone, en Xiaomi funciona súper bien ya que solo captura los ojos, no es súper mega archi seguro, pero funciona.
baalnut
Pues no te gastes 1000 euros en un puñetero iphone.
jaranorrr
Con faceid no me detecta por la mascarilla, con huella no me detecta si tengo guantes, manos mojadas, sudadas, con hidrógell, lo próximo tendrá que ser reconocimiento de iris pero que atraviese las gafas de sol
orochi2000
Alli es donde un monto de subnormales que no hacen sino criticar tecnologias anteriores (que no viejas), se quedan viendo un chispero, que de malo hay en la dualidad ademas que variamos en los gustos de cada cual , igual que los tontos que critican que exista el formato fisico, cuando segun ellos hay nube y este no es necesario, y si esta x alguna razon se se cae del todo, saldrian artículos como este diciendo que la tecnologia fisica local habría servido
joseluisguardia_1
Hola, mi pregunta es técnica y es relativa a tu articulo sobre las Oculus por que no consigo averiguar la respuesta en el SDK y posiblemente vosotros tengáis mas conocimientos y contactos…
Es referente al audio y a su transmisión entre varios usuarios.
¿sabéis cuantas Óculus quests 2 se pueden conectar al mismo tiempo?
¿Sabéis si se pueden establecer niveles de segregación de comunicaciones? Me explico…
Imaginemos que quiero jugar con 10 personas en el mismo recinto todas con unas Óculus, ¿puedo comunicarme con todas a la vez?
¿Puedo crear grupos y comunicarme con ellos, independientemente de cada grupo?
¿Puedo seleccionar a uno solo de los usuarios y comunicarme con el a modo de walkey talkey?
Gracias por vuestras respuestas.
Jose Luis
minixito12
Comodidad máxima? Me llevo cagando en el FaceID desde el día que me compré el iPhone. No me reconoce si llevo gafas de Sol, si estoy comiendo con la boca llena, si me estoy lavando los dientes, en situaciones de mucho Sol... y ahora con la mascarilla ya es para tirarlo al suelo. La solución es implementar el TouchID debajo de la pantalla