La competencia es feroz en el segmento de los smartphones. Los otrora referentes se han convertido en meros comparsas, y empresas como HTC, Sony o LG mantienen sus apuestas año tras año a pesar de que la realidad les grita machaconamente que se retiren. No ganáis dinero, así que, ¿para qué tanto esfuerzo?
Esa es la pregunta que muchos planteamos a unos fabricantes que llevan ya mucho tiempo tratando de recuperar una posición que parece imposible de ser recuperada. Hoy en día solo dos gigantes pueden presumir de ganar dinero con los móviles: Apple y Samsung. Los fabricantes chinos son una incógnita a pesar de su crecimiento, pero sus cuotas de mercado deberían convencer a las citadas HTC, Sony o LG de tomar una decisión que no acaban de tomar. Una retirada a tiempo, dicen, es una victoria. Alguna razón debe haber para que no lo sea para ellas.
Los fríos y crueles números
Los números no mienten: el segmento de los smartphones está más competido que nunca y los fabricantes tradicionales no solo se han tenido que adaptar al dominio absoluto de Apple y Samsung: también han tenido que afrontar el éxito de los fabricantes chinos.

Xiaomi, Oppo, Huawei, Vivo o ZTE se han convertido en verdaderos gigantes en ventas sobre todo en China, pero la aparición de estos competidores ha hecho que la relevancia de quienes antes dominaban el mercado se haya visto muy mermada. Las cuotas de mercado de LG, Lenovo/Motorola, Sony o HTC no han hecho más que reducirse en los últimos tiempos, y eso ha tenido un efecto directo en sus pérdidas por terminal y sus porcentajes de pérdida con respecto a periodos anteriores, como muestra la tabla superior.
Charles Arthur hacía un pormenorizado estudio de esa situación en The Overspill, y en él este conocido analista revelaba cómo los datos para las empresas chinas son en gran medida un misterio. Xiaomi parecía ser el gran protagonista hace dos años, pero en 2015 sus ventas no fueron las esperadas y otros fabricantes chinos han logrado aprovechar esas debilidades.
¿Hasta cuando hay que perder dinero?
Como revela este analista, las cifras hacen inevitable la pregunta. LG es el caso más sangrante: vende un 18,5% de los terminales que vende Samsung en número pero no para de perder dinero. Lo ha hecho no uno, ni dos, sino siete trimestres seguidos. Da igual que se trate de una de las empresas más valientes a la hora de probar cosas nuevas: ¿hasta cuándo podrá este fabricante seguir rechazando la realidad?

El mercado ha hecho que muchas de estas empresas se replanteen su estrategia: Sony por ejemplo centró sus esfuerzos en la gama media y la alta, pero eso no le ha servido de mucho: hace dos meses ya veíamos como su división móvil seguía hundiéndose con unos resultados notablemente pobres.
En HTC las cosas no van mucho mejor, y eso que la empresa ha lanzado su mejor terminal -con diferencia- de los últimos años y sigue luchando también en la gama media, donde acaba de presentar sus nuevos dispositivos de la familia Desire. De Microsoft mejor ni hablar.
La pasta está en la gama alta: siempre lo ha estado
Uno de los datos más aplastantes del estudio de Arthur era su estudio del precio medio de los smartphones y de cómo el crecimiento en ventas ha ido reduciéndose de forma más o menos sostenida desde 2011. Los mercados emergentes que parecían ser la gran oportunidad para numerosos fabricantes en la gama de entrada han demostrado no ser tan relevantes.

En sus conclusiones este analista revela que "la gama alta se saturó hace ya mucho: la gente que podía comprar teléfonos caros ya lo hizo, pero ahora ya no hay nuevo mercados que venderle a los países emergentes". Tanto es así que en Estados Unidos, China y Europa Occidental no solo podrían verse nuevas desaceleraciones de ventas: podrían verse reducciones en volumen según IDC.
Da igual que muchos justifiquemos que hoy en día un terminal de gama media es suficientemente bueno para el 99% de la población. Esa gama media se ha quedado en tierra de nadie y todos los fabricantes Android se han dado cuenta de que cada vez se gana menos dinero con estos terminales.
La cosa cambia cuando hablamos de la gama alta: es aquí donde llegan las alegrías para los fabricantes que logran defender sus posiciones. Los márgenes de beneficio son mucho mayores, y son Apple y Samsung las claras abanderadas en el mundo iOS y Android respectivamente. Pocos pueden toser a sus dispositivos estrella, y eso que los terminales de gama alta de otros fabricantes cumplen con todos los requisitos para competir en este segmento.
Dado que ni Sony, ni LG ni HTC -ni otras- parecen poder competir en ese mercado, uno esperaría que alguna de ellas (o todas) anunciaran en algún momento su salida del segmento de los smartphones. Son demasiados sacrificios, demasiados recursos, demasiado tiempo y dinero invertido para ver cómo los beneficios se lo llevan otros. El segmento está en peligro: menos fabricantes hacen que haya menos competencia, pero lo cierto es que los fabricantes no pueden estar perdiendo dinero indefinidamente.
En Xataka | Y ésta, amigos míos, es la razón de que no exista un "iPhone barato"
Ver 237 comentarios
237 comentarios
JM
Lo preocupante, desde mi punto de vista, es que las empresas con más problemas para sacar beneficios del mercado también son algunas de las que más intentan escuchar a sus consumidores. Mis últimos teléfonos han sido siempre HTC, Sony y LG, por algo tan sencillo como que siguen manteniendo radio FM, Micro SD... En cambio, las empresas que triunfan apuestan por ir retirando esas alternativas a cambio de ¿qué? Homogeneización, menos donde elegir y desventajas vendidas como innovaciones de futuro (Samsung y, sobre todo Apple).
A los que nos gusta poder elegir nos salvan algunas marcas chinas emergentes. Pero es una lástima que empresas con tanta experiencia tengan que resignarse incluso cuando ofrecen productos bastante buenos.
julian100
Pero Sony, Htc y LG usan Android y todo el mundo sabe que Android es sinónimo de éxito, digo al menos es lo que algunos usuarios aquí en weblogs achacan cuando hablan del fracaso de Nokia.
El mundo no se divide en iOS y Android, se divide en Samsung y Apple.
carlosperez852
Yo no me quejo de que esten en el mercado, la pregunta seria. ¿Cuanto tiempo estaran en el mercado antes de que los compradores perdamos otra buena opcion de compra para quedarnos solo con Apple,Samsung & Chinos
Usuario desactivado
Apple aparte (dado que haga lo que haga tiene una cuota de mercado incondicional), el problema de muchas de estas empresas es que empiezan fuerte, con una orientación muy buena de cara al usuario, pero a la que se hacen fuertes cambian el chip completamente y pasan a ser pro-inversor en vez de pro-consumidor... Y pasa lo que pasa, que más pronto o más tarde el consumidor se percata, la otrora buena imagen de la marca en la calle pasa a ser horrible (o simplemente de segunda opción) a pesar de los análisis "independientes" (que aquí la prensa "especializada" tiene mucha culpa por su visión poco crítica), y vuelta a empezar en un mercado en el que otros les han adelantado.
Ahora Samsung está siguiendo esa peligrosa senda, y si no maniobran me da a mí que les acabará pasando lo mismo. Pero qué dices!!!! No sabes de lo que hablas!!!! Si Samsung es el n°1/2!!! ... Pues al tiempo, no le deseo ningún mal a ninguna de estas empresas porque cuanta más competencia mejor, pero muchas están donde se lo merecen
pabloj
Pues doy gracias de que sigan ahí, sin variedad ni alternativas me vería obligado a "tragar" con la política de las pocas empresas que hubiese en el mercado, y a mi personalmente no me convencen demasiado las soluciones que dan Samsung y Apple.
jorgealvarez2
hace no mucho aqui mismo en xataka había una artículo que decía que sólo 2 empresas ganaban dinero por móvil vendido, Sony y Apple, el resto perdían pasta de media. Luego el artículo está sesgado, Sony ha bajado sus ventas pero también sus pérdidas, de hecho el último trimestre estaba en números verdes la sección, a veces es mejor bajar el numero de tus modelos y que sean todos de 300 euros para arriba para ganar dinero con cada uno de ellos (lo que han pensado en Sony) o hacer mil móviles distintos y perder pasta (LG), además a Sony le interesa seguir por los sensores de imagen que provee a la mayoría de los fabricantes
silver2048
por que el dia que no esten en el mercado seguro muchos los vamos a extrañar como pasa con NOKIA.
hamta
Que triste que la gente siga comprando telefonos a Apple y a la nueva Apple (samsung) habiendo mas y mejores opciones.
rtg
No está pasando nada que no haya pasado antes en otros muchos sectores. No hay mercado para tanto fabricante y el sector se irá contrayendo y concentrando en unos pocos fabricantes. Como fabricantes, parece ser, que Sony, HTC y compañía no han sabido hacerse fuertes en la gama alta y otros fabricantes, por precio, les han comido mercado en la de entrada y la baja. Muchas veces uno no sabe muy bien el porqué de estas coses pero si analizamos con cierto detenimiento la evolución de Huawei quizá entendamos el declivio de dichas marcas. Gama media y de entrada siempre va a haver, de la misma forma que Renault o Citroën siempre venderán coches.
tony.fernandez.7568
Cada vez que veo a un pro-android decir que los de Apple compran lo que saqieb de cipertino con los ojos cerrados me recuerdan a los socialistas que decían lo mismo de los votantes del PP.
Yo soy de Apple, pero tengo dispositivos android.
La razón: cientos de programas que he comprado, decenas son imprescindibles. Ninguno de esos lo hay en android y su los hay son el triple de caros o tieneb una publicidad de espanto. En iOS compras una app y funciona, otra cosa es que haga lo que esperas. En android con suerte arranca, y si eso pasa estas todo el rato pendiente de que no te pierda la información que le vas dando. Lo digo porque aún no he encontrado un editor de textos que no me pierda uno de cada 4 párrafos en android y sin embargo el notas de iOS jamás pierde nada, ni cambiando de iphone.
APPLE=fiabilidad, persistencia de tus compras.
Android= incertidumbre y a parte del WhatsApp, ¿qué más ofrece que merezca 4 gb de memoria?
Lo cierto es que iphone 7 es un lujo innecesario, no me aporta nada que el 6 no me dé con creces. Así que de Apple soy, pero no tonto. Si se me rompre mi teléfono por 300€ tengo otro igual.
chali
LG es una historia triste, muchos años con equipos que resultaban defectuosos y pobre política de actualización se han convertido en un lastre, aunque sean punteros en innovación y desarrollo, la "fama" les pasa factura, HTC lamentablemente nunca se adaptó al mercado, yo tuve un m7 y fue espectacular pero los precios con los que tratan de competir siemplemente hace que la gente los ignore y vaya por otras opciones, son ridículamente caros para una empresa que lucha por subsistir, de Sony mejor no digo nada, el Z3 Compact de mi novia se desintegró literalmente pieza por pieza, comenzando a fallar todo a los pocos meses, personalmente no iría por la opción de los japoneses.
sergio.xd1
"El segmento está en peligro: menos fabricantes hacen que haya menos competencia"
Pues vosotros (los blogs, etc.) estáis aportando vuestro granito de arena a hundirlas mas con estas entradas. La sensación nose si es solo mía o no (que voten positivo si están de acuerdo) pero parece que os paguen o deseéis que se hundan Sony, Htc y Blackberry lo antes posible... Sin mas ya no se la de veces en dos años que he leído entradas aquí diciendo que van a cerrar o que deben, etc. Ahora vosotros sois empresarios o consultores y no os contratan nose que hacéis aquí... Porque la realidad es por lo menos por parte de Sony que, han abierto una fábrica propia para producir smartphones y aquí la noticia no salió, Sony gana mas que Samsung por terminal vendido y poco se dice, Ahora han conseguido ser rentables y un año antes del tope que les fijó Kaz Hirai. DEMAGOGOS
seifex
No se si soy el unico que le pasa, pero los dos ultimos moviles que me he comprado han sido bq aquaris 5 y e5, y es que por el precio ~200€ la unica competencia que he visto ha sido entre motorola, xiaomi y bq, no hablo de microsoft porque sinceramente para lo poco que uso el movil no me merece la pena adaptarme a otro sistema operativo. Pero es que las otras marcas no ofrecen unas prestaciones iguales a las marcas que he mencionado por menos de 300€. Que quereis que os diga no todo el mundo necesita un movil de gama alta, para eso tengo el pc y la tablet. Con esto quiero decir que lo mismo deberian de bajarse de las nubes y ofrecer algo para el usuario menos exigente, total a los que compran iphones no les van a cambiar la marca.
fredicazares
El único que puede competir con Sony es Samsung pero ultimamente con sus telefonos BOMBA no la estan pasando tan bien y el Iphone 7 diseñado fisicamente igual al 6 salvo uno que otro detalle que haora viene contra el agua igual que los Sony Xperia del 2013 y que graba en 4k igual ke el Sony Xperia Z5 premium salvo que el Z5 no nada mas graba en 4k su pantalla tambien es 4k osea 3840x2160..yo en lo personal como podran ver soy fiel a Sony por muchas razones..todavia conservo del 2011 mi Sony Xperia play con su control integrado diversion donde quiera!!!.. del 2012 mi xperia S en ese fecha inovo en diseño todavia lo tengo y vaya que se me ha caido y lo conservo para la musica y que decir de mi primer xperia z en 2013 todo emocionado en las albercas!!!..despues compre un xperia t2 ultra en 2014 para regalo y en 2015 mi actual telefono mi hermoso Sony Xperia Z5 Chrome Premium con el que juego ps4 en el patio en la cocina jeje..actualmente tengo todo sincronizado TV Sony Bravia con mi Sony ps4 con mi Sony Xperia Z5 Chrome Premium ha y mi laptop Sony vaio con lector bluray que anda al 100..por todo lo anterior yo prefiero sony pero pues cada quien no..se respeta gustos y costumbres de todos las personas al menos ami que me gusta lo gamer pues le saco mas provecho a Sony..saludos y buenas tardes!!!
googlade
Una retirada a tiempo es una victoria.... (para tu rival).
No me gustaría que se retirase ninguno de los 'nominados' y que esto acabe en otro dueto. Además dudo sinceramente que empresas como LG estén 'perdiendo dinero' con su división móvil.
avenger337
Tienen que seguir hasta done puedan, pero mientras no saquen algo relamente atractivo seguirámn donde están. El caso se Sony, es la amnda más en el mercado de sensores de cámaras, así que aún le veo chance. LG trata de arriesgarse aunque su gama media no es buena. HTC sí que la veo verde.............
Usuario desactivado
Los moviles de gama media/baja se estan convirtiendo practicamente en 'commodities'. Y es lo normal y lo conveniente para los consumidores. Ha pasado con los pc y otros muchos productos electronicos con mucha competencia, volumen y muy reducidos margenes.
tinerfe86
He tenido samsung y iphone. Puedo decir que mi actual Sony no les envidia nada en caracteristicas, su calidad es premium y cosas como la resistencia al agua de la que presume apple ya la tenia sony hace años.
Tengo tarjeta sd, radio, minijack, full hd, bateria que dura bastante... El problema no es sony o lg, son los periodistas/redactores que dais tanta publicidad a los productos que os interesa. Desde que aparece un rumor de iphone teneis 3 articulos por dia. Samsung con refritos a diario y ya ni que decir de los pokemon....
Sinceramente las perdidas de estos fabricantes las crean los medios de comunicacion como xataka u otros, ya que siempre le dan caña a todo menos a los samsung o tlfns de la manzana.
vluciano
El problema esta cuando te haces competencia a ti misma (LG). No tiene sentido, ni justificación tomarse tantos cuidados, en términos de acabados, en un móvil (LG V20) y ser tan descuidados en otro (LG G5), al punto de parecer querer desplazar uno con la presencia del otro.
Por otra parte, cabe destacar que las compañías que no ponen atención a las expectativas de los clientes (a excepción de Apple que vende de todas formas) no pueden pretender tener crecimiento alguno, sino todo lo contrario.
cpvm
HTC, Sony y Lg han lanzado teléfonos desproporcionados (por decirlo de alguna forma desde 2011), no me sorprende que tengan pérdidas.
pableras
Habría que matizar la diferencia entre dejar de ganar dinero y perder dinero, que no es lo mismo.
Muchas veces se habla de bajada de los beneficios (y si es continuada, pueden entrar en pérdidas). Imagino que si no abandonan este producto es porque en mayor o menor medida, les sigue saliendo rentable.
fabriciusfab
Entré esperando una respuesta a la pregunta del título (?
nanozero9876
La sociedad se ha acostumbrado a que debe jugar un papel de "exclusivo" dentro de una cultura elitista, implantada precisamente por los los dos gigantes de la telefonía Móvil: Samsung y Apple. Ellos, pues realmente no tienen la culpa porque fabrican dispositivos que pueden ser muy caros pero, si rinden y satisfacen la necesidad del cliente, cualquiera que tenga poder adquisitivo lo costeará sin problemas. Yo, en lo personal, pienso que por 300€ encuentras móviles MUY buenos sin tener la necesidad que irse a los extremos. Un hecho; mi Moto G4 Plus, considerado "Gama Media". Sin embargo, cuestiono este término porque Motorola, Nexus y LG son las únicas marcas que tienen versión "pura" de Android: sin 'bloatware' (software basura) pre-instalado, algo que sí ocurre con Samsung. Entonces pregunto: ¿qué es en realidad para la gente "gama media" y "alta"? Porque un S5 que a duras penas recibió la versión 6.0 de Android no pudo ser llamado "Gama Alta" y en cambio, un Moto G3 gen, recibirá en total 4 actualizaciones incluyendo Nougat
nanozero9876
La sociedad se ha acostumbrado a que debe jugar un papel de "exclusivo" dentro de una cultura elitista, implantada precisamente por los los dos gigantes de la telefonía Móvil: Samsung y Apple. Ellos, pues realmente no tienen la culpa porque fabrican dispositivos que pueden ser muy caros pero, si rinden y satisfacen la necesidad del cliente, cualquiera que tenga poder adquisitivo lo costeará sin problemas. Yo, en lo personal, pienso que por 300€ encuentras móviles MUY buenos sin tener la necesidad que irse a los extremos. Un hecho; mi Moto G4 Plus, considerado "Gama Media". Sin embargo, cuestiono este término porque Motorola, Nexus y LG son las únicas marcas que tienen versión "pura" de Android: sin 'bloatware' (software basura) pre-instalado, algo que sí ocurre con Samsung. Entonces pregunto: ¿qué es en realidad para la gente "gama media" y "alta"? Porque un S5 que a duras penas recibió la versión 6.0 de Android no pudo ser llamado "Gama Alta" y en cambio, un Moto G3 gen que en enero del 2017 habrá recibido en total 4 actualizaciones (4.4.4, 5.1.0, 6.0.1 ) incluyendo Nougat Saludos
maximilianomorcillo
Ojo que entre estos ultimos cambios de Apple que a algunos no les agrada y la gran falla de los note 7 puede ser que otras marcas tengan ahora posiblidad de mejorar si mueven bien las fichas.
marianolopez
Me parece que el tema no pasa porque excelentes fabricantes, como el caso de Sony del cual fueron mis últimos smartphones dejen de hacer sus móviles porque no pueden competir contra los Samsung. Sony es otra calidad y otro público como todos los productos que fabrica. Samsung es exitoso por masividad y marketing. Pero de ahí a que sean los mejores teléfonos lo dudo. Es como si dijeran: para que fabrican vinos de 200 dolares si el común de la gente toma uno de 10. Cada uno tiene derecho a usar el celular que quiera y buscar la calidad, precio y prestaciones que crean convenientes. A mi un Samsung no me venden ni loco.
soldecanarias
Creo que se van por las ramas, tanto los comentarios como los fabricantes. Para mí la falta de beneficios tiene una clara justificación: excesiva FRAGMENTACIÓN.
De cuantos moviles consta el catalogo de uno de estos fabricantes? 20? 30? Alguien me dice que lleva un Samsung A5 o qué gama es sin mirarlo?
Cuantos buques insignia intentan sacar al año? 2? 3? Fíjense en Apple: 1 y una casi copia de ese uno. Y a vender...
A mí me parece que se podrían sacar un gama alta y un gama media al año, y si alguien quiere gastarse sólo el dinero de un gama de entrada, pues se compra un gama media de hace dos años. Y como contrapartida los hacen más robustos, sacan más actualizaciones. Y pueden dedicar más tiempo a verdaderas innovaciones que atraigan al comprador, y no a sacar gamas que son casi indistinguibles una de la otra.
No obstante, de marketing sé cero, así que esto no pasa de una opinión.
Enhorabuena por el planteamiento del artículo.
Usuario desactivado
Este artículo es como decir por qué Pentax, Olympus o Sony siguen fabricando cámaras fotográficas cuando el mercado lo manejan Canon y Nikon.