Samsung ha compartido resultados financieros correspondientes con el segundo trimestre del año - termina en junio -, y la noticia es que no son tan bonitos como se puede esperar de un líder de casi todos los mercados donde anda involucrado. Llegan acompañados de una explicación de la propia empresa.
Ya sabéis que esto de interpretar los números no solo es descubrir el estado de salud de la empresa en el periodo, los coreanos también tienen que pasar las comparaciones con lo que analistas estimaban, y en este caso, la situación no es la mejor.
Las ventas han sido de 51.400 millones de dólares, con unos beneficios de 7.100 millones. Son inferiores en ambos datos a los registrados el trimestre anterior, de la misma forma que lo son con respecto al mismo trimestre del año anterior (9.400 millones de dólares). Los analistas estimaban una cifra cercana a los 8.500 millones de dólares en beneficios.
Frenando en Europa y China
Samsung culpa al poder de su moneda, won, que perjudica en las exportaciones. También identifican una caída de la demanda en Europa y China, además de unas ventas "lentas" en el mercado de las tablets. Como podemos intuir por los informes de Gartner, es un mercado que está creciendo así.

Nos cuentan que el ciclo de sustitución de las tablets es superior al de los smartphones, pasando con facilidad los dos o tres años. La oferta de teléfonos grandes, por encima de las 5 y 6 pulgadas ha ayudado a equilibrar la demanda en las tablets. En algunos mercados, es más rentable tener una phablet, que comprar un teléfono y una tablet.
El mercado chino va a terminar convirtiéndose en un dolor de cabeza para Samsung, con competidores como Xiaomi creciendo como la espuma, y otros como Huawei y Lenovo, con un producto muy competitivo. A nivel global, LG y Apple parecen ser las compañías que más pueden recortar.
El principal empuje de las ventas debe venir del teléfono más importante, el Samsung Galaxy S5, aparecido en el periodo. Se espera que vaya perdiendo fuerza en el siguiente trimestre, pasado de los 17 millones estimados para el segundo trimestre, a únicamente 6 millones en el tercero.

Siempre le ha ido bien con un catálogo bastante saturado de productos, pero a lo mejor es hora de que recorten y se queden con lo estrictamente necesario.
Mejores perspectivas para el siguiente trimestre
Sobre el siguiente periodo que tiene que venir, Samsung considera que la llegada de nuevos smartphones mejorará la situación. Entendemos que ahí está metiendo al Samsung Galaxy F y al Note 4. Añaden que no quieren realizar un gasto de marketing más grande del planificado con anterioridad.
Los números finales serán compartidos a final de mes, en ellos no esperamos que Samsung cuente demasiado sobre unidades vendidas, pero las estimaciones hablan de 78 millones de unidades en el segundo trimestre (en el primero, 85 millones).
Dominadora en cada nicho de mercado que se crea en esto de los dispositivos móviles, podemos interpretar que Samsung está empezando a sufrir la dura competencia que le persigue. Mantenerse como el rey en la gama de entrada y media va a ser cada vez más difícil.
Comunicado a los empleados
En una nota firmada por vicepresidente y CEO, - Kwon Oh-hyun, Yoon Boo-keun - a los empleados, comunican que el crecimiento del departamento de televisores y smartphones está desacelerando. Algo que hemos podido comprobar en los resultados financieros.
También manifiestan la necesidad de realizar un mayor control sobre la gestión, además de una revisión completa del estilo de trabajo.

Más información | Samsung
Ver 82 comentarios
82 comentarios
videl
No han sacado suficientes refritos. Para el año que viene que prueben a uno por día.
miked
El problema que veo yo es que la renovación de gamas es demasiado rápido, y los precios no se ajustan a esas renovaciones. Además de que soy de los que pienso que no tiene sentido que un Smartphone valga más que una TV
podenco
Si esperaban que la población comprara un smartphone de gama alta año tras año lo llevan claro... Un móvil de gama alta debería durar mínimo 4 o 5 años: no vas a hacer renders o computación científica con él.
Y si no te dura 5 años (sin tener en cuenta que puedas tener algún accidente), es que es para pensárselo 2 veces. Eso, y que cuestan lo mismo que un portátil, o un monitor UHD, o el doble que una TV Full HD...
Los 300€ del nexus 5 me parecen bastante razonables, más que eso me parece una patada en los "webos".
Usuario desactivado
Amén de todo lo que ya se ha dicho, creo que Samsung toco techo con el S3 y S4, a partir de ahí los refritos los está pagando, está sobresaturando el mercado y eso al final se le está volviendo en contra.
Si no saca nada nuevo y se dedica sólo a ir implementando las pijadas que demanda la competencia, la gente que no es tonta dejará de comprar unos teléfonos que por otro lado cada vez se venden más caros.
Aparte ha entrado en un bucle de versionados que frena la compra masiva del buque insignia. (que por cierto antes sabía cual era ahora ni idea)
Ya no es seguro tener el mejor S5 o Note3 en el momento de la salida a venta, puede que te saquen un modelo mejorado a los dos meses...si se puede esperar. Así es normal que caigan las ventas o que no se venda lo que se esperaba
Diego
Loq ue no es normal es invadir la gama media y la baja, e inundarlo de productos de pésimo calidad a precio de oro, eso sí, todos con la palabrita "Galaxy".
La gente ya va calando que los MINI o ACE son auténticas decepciones y encima caras. Están empezando a ver que con un MOTO G o con un BQ tienen productos mucho mejores y encima mucho más baratos.
Y por descontado la revolución de marcas nuevas, como Lenovo, Huawey, Xiaomi... y ya no cuento las imitaciones o clones.
y para colmo, se les está viendo el plumero en cuanto a los buques insignia. Se les vio con el S4 y ni te cuento con el S5.
Sinceramente, me alegro de que se baje a Samsung de la nube en la que estaba. no digo que sus terminales de alta gama sean malos, pero sus políticas de mercado me parecen nefastas, confundiendo al comprador con nombres, terminología y numeración.
labandadelbate
El problema de samsung es que los moviles chinos de alta gama, son más bonitos, tienen mejores prestaciones, y no vienen con android modificado, además de ser libres y no pertenecer a una compañia.
Todo esto por la mitad de dinero que ellos, y claro la gente tiene internet y se entera de todo.
Yo tuve un galaxy S1 y S2, a partir del S3 les dije adios, era más de lo mismo, ahora un HTC m8 y la diferencia se nota.
josedegafas
Samsung debería centrarse, sacar una docena de dispositivos anualmente (smartphones). Lo de los smartphones es de traca, pero lo triste es la batalla que han decidido comenzar en las tablets, que sacan nuevas cada seis meses y tienen ya tres o cuatro categorías. En la variedad está el gusto, si, pero así no puedes dar un soporte de calidad. Por no hablar de que su servicio posventa es, cuanto menos, para cerrar los ojos y mirar a otra parte.
Sus productos ahora son muy buenos, pero el apostar por mejores materiales (no tiene por que ser aluminio), bajar precios y no diversificar tanto, le harían crecer menos, más lento, pero con paso firme y seguro. Por no hablar que la satisfacción del cliente se vería incrementada de forma notable.
Samsung, lo estás haciendo mal. Rectifica.
josemicoronil
Se lo tienen bien ganado. Las demás compañías están ofreciendo mejores características y diseños más innovadores cuando ellos siguen en lo mismo, ofreciendo refritos y con la gracia de que éstos además suelen ser más caros que otros productos mejores de otras marcas.
Saludos !
zangarreon
Excusas.... No siempre vas a vender al mismo nivel cuando saturas tu propio catalogo.
motorheavy
El Moto G y Lumia 520, y tantos otros modelos con buena relación rendimiento/precio/calidad, hicieron mucho daño en la gama media y baja de Samsung.
Fle
El problema es que Samsung no arriesga con nuevos diseños y materiales, esta viviendo de la fama que le dieron los antiguos Galaxy.
ale210
Es algo que se veía venir, LG viene pisando fuerte, Xiaomi también venden un montón, los Android chinos cada vez son mas comunes (esto no es bueno) y además Samsung se ha estado riendo de la gente, en mi opinión. Teléfonos muy caros y con unas prestaciones horrendas, el galaxy ACE no debería haber existido, tantos modelos y tantos iguales, plástico por aquí y por allá, actualizaciones que no llegan (S3 y KitKat). Y si además te compras el buque insignia que es el S5 y al poco te enteras que tienen un modelo mas potente...
elinombrable
Dejando de lado los resultados que no son malos si no que simplemente, no son tan buenos como se esperaba, igual que se haga con con Apple, tampoco me gusta hacerlo con Samsung. Una empresa no puede crecer para siempre. No se puede pretender que cada año supere al anterior de forma ininterrumpida.
Esto no quiere decir que la estrategia de Samsung quizás requiera un poco de cambio. Para mi gusto (y esto es una opinión personal), una cosa es tener variedad en el mercado y otra lo que hace Samsung, donde existen tantas opciones dentro de una misma gama con cambios tan imperceptibles que terminan por quitarte las ganas de comprar.
luismoreno
lo que no se puede pretender es ganar cada vez mas y mas, como9 si las ganancias fueran infinitas...hay mas competidores y tus productos cansan por repetitivos y poco innovadores, hay otras marcas que se lo están currando en precio y diseño, además el mercado de móvil, terminara por saturar, ya no hay tanta gente sin móvil a la que venderle un aparato y la gente no cambia cada 6 meses de aparato electrónico, y menos al precio que estan
escipionafr
Yo después de lo que han hecho con el S3 y su no actualización a kit-kat me lo pienso dos veces antes de comprar algo de Samsung.
elverdugo
Eso. Lo esperaba hasta. Que Samsung. No cambie de diseño y. Tenga mas. Calidad. En los materiales seguirá en picadas
ivanvkt
Y para colmo de la caida trimestral mirad la noticia publicada en terra, en la fabrica de brasil... robo a lo peli de hollywood con camiones, subfusiles, etc.... 26 millones de euros robados, acojonante
http://noticias.terra.es/roban-mas-de-26-millones-de-euros-en-productos-de-samsung,476f9d0302517410VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html
senseye
Un mercado saturado de terminales con pocos elementos diferenciadores. Normal que la cuota de mercado se reduzca.
mibifidus
En Samsung y las demás grandes deben de temer la subida de las otras compañías que están avanzado... considerando que el smartphone es un producto que poco a poco se va estancando.
Resulta ridículo que cada año o año y medio se sigan renovando terminales de gama alta con la inversión que suponen. Nadie en su sano juicio recicla su ordenador o su portátil en ese tiempo cuando requieren menos inversión.
jmj
A mi modo de ver el problema puede estar en la gama baja y media. En la alta, por mucho que los S5 o Note no sean nada revolucionarios(algo extensivo al resto de marcas) son de los mejor de la categoría.
El problema viene cuando están vendiendo un S4 Mini a 270 euros cuando por 200 euros tienes un MotoG LTE, por poner un ejemplo y eso que probablemente no sea el mejor ejemplo. Bueno, si miramos características de uno y otro, globalmente el S4 Mini es mejor teléfono pero a mi modo de ver no tanto como para tener un sobre coste de 70 euros y eso que el S4 Mini lleva ya algo más de un año en el mercado. Si este teléfono se vendiera a 220-230 euros lograría muchos mejores resultados.
Otro ejemplo mucho más gráfico es el del Galaxy Trend, también con un año desde su lanzamiento. Este teléfono de un solo núcleo a 1,2GHz, cámara de 5mpx y pantalla de 4" a 480p ronda los 120 euros cuando casi cualquier gama baja actual de precio similar es mucho mejor en conjunto. Y teléfonos de menos de 100 euros de características similares hay unos cuantos.
Y hay otros ejemplos más pero con estos creo que queda claro donde está realmente el problema de Samsung, que no es tanto su enorme variedad de productos(aunque evidentemente afecta puesto que el dinero que se invierte en crear toda esa gama se resta en hardware y software en todo el conjunto) como en el precio que tienen sus teléfonos de gama baja y media.
Y en mi opinión hay dos opciones para corregir esta bajada de resultados:
1- Bajada importante y generalizada de los precios de toda su gama baja y media.
2- Reducir bastante el volumen de dichas gamas y lo que se ahorran en esos teléfonos no creados dedicarlo a equipar mejor los teléfonos que queden.
Cualquiera de las dos opciones tiene como finalidad el ser más competitivos de lo que lo son ahora mismo.
sanamarcar
Chicos, se puede morir de exito y esto le pasa a Samsung. La gente con S3 pa arriba va sobrada, por mucho anuncio S3vsS5 que saquen no se justifica el cambio. Eso que y que los chinos ya saben hacer cosas de calidad, tardan 2 años y pico en aprender de los grandes.
Hay muchos campos de mejora, pero vivir de hacer refritos cada dos por tres, por lo no menos en lo que no es gama alta, que creo que es la mejor, y el ultimo Ace 4 y similares no ayuda...
dark_god
Lo llevo diciendo mucho tiempo: Samsung tocó techo el año pasado. Las ventas dudo mucho que puedan subir todavía más, dado que cuando vas a media markt o a algún sitio con tecnología tienes todo el catálogo de samsung y poco de otros fabricantes.
Samsung ya no puede vender más, pero está perdiendi la batalla que les llevó a dónde están: los smartphones. Cada dia veo más y más terminales sony y LG (los que más han crecido diría yo) por la calle. Samsung ya no es capaz de superar a la competencia en prestaciones, y en lo demás le están comiendo la merienda.
Creo que la alternativa de samsung de volver a la buena senda y evitar un posible derrumbamiento a lo grande es reestructurarse quitando el relleno y quedándose con lo necesario, y rentabilizar su negocio como lo hace Apple.
david_david
En tiendas cuando vendemos un teléfono y hemos de comparar un Samsung galaxy core o un young o trend plus, que es lo que tenemos en catálogo, con otros como un LG G2 mini, un Sony Xperia M2 incluso un HTC Desire 616 las comparaciones son muy odiosas para Samsung... Por no decir que un cliente que viene con la idea si o si de un galaxy acaba cambiando de opinión tan solo dando especificaciones de unos y de otros.
arthem
Normal, con esos móviles tan feeeeeeeeeeeos ¿qué esperaban?