Mark Shuttleworth, creador de Canonical y de la distribución Linux Ubuntu, ha realizado recientemente unas declaraciones en PC Pro en las que habla de su proyecto de convergencia para Ubuntu y de cómo otras empresas ya están preparando también el camino a esa convergencia.
El mejor ejemplo de ello es Apple, que con el lanzamiento del iPhone 5S utilizó un procesador casi considerado como de sobremesa. "No creo que eso sea un accidente. Estaba mandando lo que creemos es una señal muy clara de que el Macbook Air y el iPhone convergerán".
Shuttleworth continuaba dando sentido a las pistas: "no tiene sentido presumir del rendimiento tipo PC de sobremesa de tu CPU a no ser que pienses en hacer un dispositivo de sobremesa con esa CPU".
Canonical, Microsoft y Apple, a por el mismo objetivo
Lo cierto es que si alguien sabe de esto, ese es Shuttleworth, que lleva más de dos años trabajando en un concepto en el que móvil, tablet y PC converjan con un sistema operativo único y un conjunto de aplicaciones universales. Ubuntu Edge iba a ser la primera expresión de ese esfuerzo, pero el proyecto no logró la inversión buscada en la campaña de financiación colectiva.
A pesar de ello, Shuttleworth cree que Ubuntu va por buen camino y que ese sistema operativo convergente podría llegar el año que viene, con Ubuntu "14.10 o 15.04", destacando además que su oferta estará disponible antes de que Microsoft pueda hacer que el móvil y el PC converjan.
Esto también parece cada vez más probable, sobre todo tras aparecer los primeros rumores sobre lo que será Windows Phone 8.1 cuando aparezca en 2014: la futura versión del sistema operativo móvil de Microsoft tendrá, entre otras cosas, binarios universales, con una API que será común al 77% entre Windows RT y Windows Phone. No parece haber muchas dudas respecto a la futura fusión de ambas plataformas.
Vía | PCPro En Xataka | La convergencia es el futuro: el smartphone como PC de sobremesa | Apple A7 y su arquitectura de 64 bits pueden plantear un futuro diferente
Ver 47 comentarios
47 comentarios
josemicoronil
Me parece que Shuttleworth dice ésto porque es exactamente lo que quiere hacer / está haciendo con Ubuntu, y para no hacer ver que son unos locos o unos avanzados a su tiempo hacen ver también por la parte de una empresa más grande.
La verdad lo que he visto de Ubuntu para móviles me ha gustado bastante, porque conserva el aspecto de Unity pero con un sistema algo más avanzado que el resto, ahora bien, el día que Apple haga la convergencia total entre PC y móvil creo que perderemos el control de los archivos de nuestros ordenadores tal y como los conocemos actualmente.
Saludos
charlie_johnny
¿Convergencia?
Microsoft no puede ni hacer coincidir dos sistemas operativos con el mismo nombre (w8 RT y w8 PRO)y ya se o imaginan haciendo un solo aparato que unifique todos...
Apple no puede darse el lujo de dejar de vender cinco aparatos a una sola persona (iPhone, iPad, Macbook, iPod y iMac/monitor)que sólo necesita uno o dos a lo máximo (tres ya exagerando)...
Y Ubuntu que no puede ni unificar a los Linuxeros, unos lo aman y otros (los mas) lo aborrecen...
dvd1976
Está claro que la dirección que se ha tomado es la convergencia de plataformas. Se empezó por querer llevar todo a la nube, pero no ha sido suficiente (ahí anda a trancas y barrancas Chrome OS) y hace falta algo más.
Lo del cambio de plataforma no sería un problema para Apple, que ya ha cambiado varias veces de arquitectura, y le ha servido para ir a más. Empezó con el MOS 6502, Motorola 68k, luego PowerPC, ahora X86 -de Intel-.
Por la compatibilidad de software no creo que se echen atrás. Apple deja sus ordenadores obsoletos cuando les parece. Si deciden que Mac OS X no es compatible con Core 2 Duo, se acabó la compatibilidad con los últimos programas y juegos para un montón de Macs.
Empezando la transición a ARM, empezando por el Air, conseguirían más diferenciación (y de paso acabarían con los hackintosh)
Es más, yo creo que si no hay ya convergencia entre plataformas ya es porque Microsoft ha protegido a Intel con la plataforma RT.
Salvando la compatibilidad X86, si Windows RT hubiera tenido un escritorio libre, para que cualquier programador hiciera un port de su aplicación tendría muchísima más aceptación, y sería un gran sistema a un precio muy atractivo.
Dice que Ubuntu lo hará antes que Microsoft, a ver cuando, porque los smartphones y las tablets son ya ordenadores con potencia suficiente como para no necesitar un PC normal, ofimática, vídeo full hd, juegos (básicos en comparación con un pc moderno, pero no con una consola portátil o un pc con 5 años)
Si este señor se hubiera dedicado a optimizar Ubuntu y no ha meter en el crowdfunding un aparato de 700 euros, fijo que hubiera conseguido el dinero para el Edge y ya tendríamos convergencia. Pero no, quería vender un hardware que no está en el mercado...
En fin, como se duerman al final la convergencia se conseguirá con los Intel Atom de bajo consumo y Windows 8.
Eduardo_Medina
Una gran pena que Ubuntu Edge no se pueda materializar, porque era una gran idea.
Ya llegarán Apple o Microsoft con sus convenios con fabricantes y marketing y se colgarán las medallas de unas ideas que Canonical tuvo mucho antes.
La gente no para decir, Linux no ha aportado nada al desktop, pues yo veo que últimamente la informática gira en torno a ideas que nacieron allí. Las tiendas de aplicaciones en Linux se llevan usando desde mucho antes de la Apple Store y Google Play, aunque los llamamos repositorios y gestor de paquetes, ahora se haba de interfaces todo terreno, que sirvan para táctil y desktop y ahí GNU/Linux ha golpeado primero, tanto en diseño de interfaces como en ideas de dispositivos, de hecho en Modern UI he visto más de un detalle que me recuerda y mucho a GNOME-Shell.
Es una pena la falta de adaptación de GNU/Linux al usuario común y lo mal vendido que está, porque merece muchos más méritos de lo que los mass media y la gente en general le da.
cacto
2015 RIP PC. Un telefono poderoso en el bolsillo y monitores+teclados donde enchufarlos.
krollian
La precisión de un SO de escritorio por medio de un ratón, trackpad, trackball, stylus o cualquier otro tipo de puntero no tiene rival en un SO táctil.
Una especie de híbrido entre tableta y portátil, personalmente, creo que se queda en tierra de nadie. Y un portátil con pantalla táctil me parece absurdo.
Otra cosa distinta es que soft y hard se retroalimenten entre sistemas táctiles y sus avances hagan avanzar ambos. Pero converger, no lo veo.
¿Alguien se imagina siluetear en Photoshop, crear un trazado vectorial en FreeHand, iDraw, Illustrator o seleccionar múltiples ítems con precisión con el dedo?
chivato
Aunque la idea es seductora, a mi sinceramente me daría miedo usar un dispositivo para todo. Si vale, podríamos tener un backup de todo en la nube, etc. Pero ahora mismo no lo veo, creo que faltan unos años para que madure la idea, que lo hará.
Mr.Floppy
Cuando los móviles tengan más potencia, lo ideal sería tener en casa un dock-pantalla que lo convierta en sobremesa (con conexiones o potencia añadida si le hiciera falta) y así llevas tu ordenador siempre encima.
Perito
Si pasas 30 minutos viendo un vídeo en hd en el teléfono, es inevitable que se caliente considerablemente. No quiero imaginarme si le meto 2 horas de un vídeo juego en alta resolución, en un mes sale ardiendo.
Todavía falta mucho para jugar un starcraft 2 con el teléfono como si fuera un PC.
Scrappy Coco
Me encantan las MacBook Air.. Lastima que el iPhone es tan cerrado por dios!
sirdvv
dudo que el ordenador de sobremesa desaparezca JAMÁS. Llegará un día, en el que tu móvil tenga la potencia de un i7 actual, seguro, pero habrá algo mucho más grande y mucho mas tragón energéticamente hablando que será muchísimo más rápido y que será lo que se querrá utilizar para mover programas más gordos.
Cuanto más hardware disponible haya, más hardware necesitarán los programas porque nuevas soluciones serán posibles.
ghaco
Di el universi pc va en detrimento es por que el universo e tablets le come terreno. Luego es un paso inevitable y natural.
Esta claro que Apple incluyo esos nuevos procesadores con intenciones que no son solo numeros ni alardeos absurdos. Ademas de controlar software conteolaran hardware y convergeran sistemas. Tan solo esas tres empresas a dia de hoy pueden hacerlo. (ubuntu,microsoft, y apple) Android
No podria debido a la infinita cantidad de fabricantes que lo incorporan.
El unico resquicio para Google que veo es Chrome OS. Pero no parece que este cuajando...por el momento
deguais
Algunos confunden lo que desean con lo que realmente será.