El Moto G fue el smartphone que redefinió la gama media. En 2013 descubrimos uno de los terminales más exitosos de Motorola, el que acabó convirtiéndose en recomendación segura para quienes buscaban un dispositivo de garantías sin tener que hacer una gran inversión.
Mañana se presenta la cuarta generación de Moto G y cubriremos ese lanzamiento en directo en Xataka, pero a la espera de lo que nos pueda ofrecer este terminal es bueno hacer un repaso de lo logrado por un smartphone que eso sí, cada vez tiene una competencia más feroz.
Cambiando la tendencia
Las gamas baja, media y alta de mercado estaban bastante bien definidas en 2013, y no había muchos terminales en los que la relación precio/prestaciones engañase (ah, aquellos Nexus 4...). Solo algunos dispositivos chinos como los de Xiaomi ponían en conflicto esa diferenciación, pero ninguna de las grandes marcas nos ponía en ese compromiso casi nunca.

Puede que aquí el Lumia 520 de Nokia fuese uno de los que hizo que nos diéramos cuenta de que un precio ajustado no tenía que suponer sacrificar una experiencia de uso fluida y decente. Aquel producto se convirtió en un éxito de ventas en muchos países, y dejó claro que cuidando las especificaciones y el funcionamiento de la plataforma se podían conseguir terminales fantásticos a precios muy comedidos.
Muchos fabricantes intentaron lo mismo en Android, pero Motorola fue el que dio el paso definitivo con el Moto G, un producto que con sus 4,5 pulgadas y sus especificaciones modestas marcaba un cambio de tendencia. Uno de los grandes dejaba claro que también había sitio para "chollos", y convertía a este terminal en la referencia inclasificable. No era un gama media puro por especificaciones, pero desde luego tampoco era un gama de entrada. Lo confirmábamos en el análisis que hicieron nuestros compañeros de Xataka Android:
Otra lectura de este terminal es un mensaje muy claro que deja a la competencia. Ojo fabricantes: ya no vale colocar terminales con especificaciones mediocres tirando del diseño de los tope de gama y los nombres comerciales de éstos. Hay compañías dispuestas a ofrecer más al mismo precio.
No era un producto que destacase en nada en especial, y desde luego con su capacidad de almacenamiento base y su cámara no iba a satisfacer las necesidades de usuarios que buscaban un plus en este sentido, pero todos aquellos "defectillos" no impidieron que se convirtiera en un terminal estrella en los meses siguientes.
Benditas iteraciones
El tiempo le dio la razón a Motorola, que tras confirmar un año más tarde que tenía ante sí un caballo ganador fue iterando para mejorar el producto sin comprometer uno de los factores clave de su éxito: su precio. El análisis que hacían también en Xataka Android confirmaba que este modelo era referencia en una gama en la que había mucha oferta y demasiada confusión. La recomendación era clara.
El Moto G de segunda generación que se lanzó en 2014 corregiría algunas de las críticas que se le hicieron al modelo original. Aunque mantenían procesador y memoria había un cambio significativo en la diagonal de pantalla y también en las cámaras frontal y trasera, que también mejoraban. Lo que no cambiaba, insistimos, es el precio que seguía siendo de 179 euros para el modelo de 8 GB y de 199 euros para el de 16 GB de capacidad.
En 2015 llegaría la tercera generación y aquí Motorola fue conservadora: no hubo cambios en la pantalla esta vez, pero sí ligeras mejoras en el procesador (un Snapdragon 410 en lugar del 400) y sobre todo en cámara y batería. Eso también tuvo impacto por primera vez en el precio, que para el modelo de 8 GB (siempre ampliables vía microSD) subía hasta los 196 euros.
El modelo del año pasado esa iteración fue para muchos algo corta, sobre todo por esa capacidad base, y sobre todo porque otros fabricantes comenzaban a apretar mucho, pero aún así seguía siendo producto recomendado en esa gama de precios en el análisis que hicimos en Xataka:
Moto G vuelve a ser en 2015 ese primer coche que te compras cuando te sacas el carnet. Aquel que no te importa arañar y exprimir porque sabes que te va a rendir. Es un modelo de entrada para en el futuro, buscar algo más potente o bien, como un coche utilitario, quedarnos con él para hacer lo básico en el día a día.
El antes y el después de la gama media
La llegada del Moto G al mercado fue como un soplo de aire fresco. Habíamos dicho adiós a aquellos tiempos en los que las subvenciones de las operadoras a los terminales movían el segmento: de repente acceder a terminales algo más ambiciosos era más costoso desde el minuto cero para los usuarios, y el precio aproximado de un terminal de esa gama media rondaba los 285 euros si hablábamos de ese rango de especificaciones.

Motorola rompió esa tendencia, y lo hizo reinventando la categoría -otros lo han intentado después hablándonos de móviles de categoría "supermedia"- para sorprender a propios y extraños con terminales que de repente daban opciones más que respetables por debajo de los 200 euros.
Como indicaban nuestros compañeros de Xataka Móvil, el impacto de este terminal en el triunfo de la gama media fue notable. Motorola nunca ha dado cifras oficiales de ventas de este terminal, pero sí hay estudios que permiten confirmar que el Moto G se convirtió en el terminal más vendido de Motorola en 2014.
El informe de Kantar World Panel mostraba cómo Motorola había "resurgido" y uno de sus analistas iba más allá indicando que "Motorola estaba desaparecida en Europa antes del lanzamiento del Moto G en noviembre de 2013". Otros analistas coincidían con esa valoración, y de hecho en verano de 2014 supimos que la firma había logrado gracias en gran parte a ese terminal -aunque había otros implicados- vender 8,6 millones de dispositivos en el segundo trimestre de 2014.
La firma logró convertir a este terminal en un éxito de ventas en todo el mundo, y de hecho países como Brasil o India se convirtieron en ávidos consumidores del Moto G, que entraba en competencia con marcas que por ejemplo en India habían sido líderes absolutas en esa gama como Samsung, Micromax, Intex o Lava.
La competencia aprieta, pero el Moto G sigue siendo apuesta segura
El éxito del Moto G hizo que otros muchos fabricantes se lanzaran a ofrecer alternativas que hicieron que esa gama media se redefiniese. De repente la industria y los usuarios se daban cuenta de que a estas alturas a muchos les bastaba con invertir alrededor de 200 euros para conseguir un smartphone lo suficientemente bueno.

Las alternativas fueron surgiendo y de hecho nosotros fuimos hablando de todas ellas cumplidamente. El año pasado por ejemplo destacábamos la existencia de rivales de fabricantes como bq, Xiaomi, Sony, Samsung, ZTE, ASUS, o desde luego Huawei, la empresa que posiblemente más difícil se lo esté poniendo a los usuarios con sus terminales de gama media en los últimos tiempos en nuestro país.
Los Huawei P8 Lite son por ejemplo líderes en Amazon actualmente, aunque los Moto G siguen estando muy arriba y también hay otras opciones como los bq Aquaris X5, los Xiaomi Redmi Note 2 o los Samsung Galaxy J5 que en esta tienda online logran captar el interés de los usuarios en ese rango de precios. La batalla es ahora más interesante que nunca, y muchos otros han visto cómo es posible acceder a unas prestaciones sorprendentes a un precio muy ajustado.
¿Sigue siendo el Moto G el terminal de referencia si buscamos en este segmento? Para muchos usuarios, desde luego, pero como ocurre con tantos otros productos, el tiempo ha hecho que esa recomendación ya no sea tan clara: muchos otros fabricantes lo están haciendo realmente bien en este segmento. Será interesante ver qué nos prepara Motorola mañana para tratar de mantenerse en lo alto de las listas de recomendados en una gama media que sigue estando de lo más competida e interesante.
En Xataka Android | La gama media Android en 2015: el nacimiento de la supergama media
Ver 48 comentarios
48 comentarios
lahuevo
Mi primer telefono Android fue un moto G 1gen y todavia lo uso, no voy a cambiarlo hasta dentro de mucho, de hecho tuve el iphone 2g y lo cambie por el moto G, solo lo uso para llamadas y mensajes y un que otro juego chorra.
No le veo sentido comprar actualmente un celular de 700 euros cuando lo que se quiere es un buen rendimiento, la potencia solo se requiere para los juegos. Solo una minoria se compra un celular "potente" para jugar con super graficos a ultra(si como no) y el resto se los compran por ignorancia, les sobra billete, o para medirse con otros quien la tiene mas grande
lasnv
Hay muchos teléfonos con mas RAM y mejores procesadores, pero sin duda Motorola ha balanceado muy bien el software y al quitar las capas de personalización logran teléfonos que siempre van a toda velocidad.
Para mi esos puntos son los que hacen de que la serie Moto tenga tanto éxito.
Personalmente acabo de compararme un Moto G 3TE para reemplazar mi Galaxy S4 y va mil veces mejor.
franciscosanchezrueda_1
Me compré un Moto G de tercera generación creo que el 4G. Basicamente seguí las opiniones que leí por internet pensando que era la mejor opción calidad precio en esos momentos.
Fué un infierno. Y ojo que lo cuento como anecdota personal y lo considero un caso de mala suerte, ya que no se de nadie que haya vivido una experiencia similar con un moto g, ni parecida.
Aclarar que los móviles suelen durarme más dos años, en basante buen estado, los cambo por aburrimiento y que no hago de ellos un uso intensivo, ni flaseo, ni nada de nada.
Se estropeó todo lo que se le podía estropear al aparato, empezó no reconociendo mi tarjeta Sim, luego sin motivo aparente empezó a fallar la antena y a no reconocer las redes, y por último falló la batería con apagones y reinicios constantes a veces se apagaba al 100% y tardaba días conectado en volver a encenderse. Todo esto sucedio en un lapso de 6 meses, estando el telédono inmaculado, y sin haber recibido un solo golpe.
Me imagino que el chino que lo estaban montando se durmió en la cadena de montaje y que es un caso aislado. Pero me cago en todos los m. del p. móvil, que asco le cogí al moto g de los huevos.
Ea. Desahogado.
unknowngraf
me compre un lumia 640 por 50$, hace dos semanss, no hablemos de las bondades android sobre windows phone/mobile o como lo llamen... pero para 50$ me siento feliz con mi telefono
apertotes
Mi hija tiene un Nexus 7 del 2013 y un Moto G de segunda generación. Desde que los compramos hace dos años, se han actualizado casi a la par, con tan solo unos pocos días de diferencia, incluso a veces el Motorola recibía la actualización antes que el Nexus.
El día que Huawei, Meizu, One Plus One o BQ consigan algo así, el Moto G dejará de ser la referencia en la gama media.
quierountopo
Depende lo que se considere gama media y por supuesto el precio. Yo por ejemplo para pagar 500€ por un gama media de este año me compro mejor un tope de gama del año anterior que a buen seguro me va a durar 2 años largos con actualizaciones y sé que es un teléfono de indudable calidad.
vicenteceleminlominchar
BQ x5 y encantado,en mi familia tenemos varios modelos y relación calidad precio muy buena, el sat se que le pega mil vueltas a los demás, mi x5 sonido dolby,excelente calidad de vídeos,cámara sony de 13 buenas fotos y un largo etc..pero para mi lo mas importante es que es producto España,y seguiré apoyando siempre los productos nacionales,mor muchos motivos.
diegolopez10
pues yo viendo como han envejecido me quedo con el lumia 520 o el 535 mejor todavía que es actualizable a windows 10, tengo un amigo con un primera generación y mi hermano acaba de aparcar el suyo de segunda generación, y al final a los dos les pesa lo mismo, android con "mucho" tiempo a sus espaldas y no terminan de ir bien, cosa que no pasa con el 520 o el 535.
ajos
La pantalla del modelo 2014 no es la misma que el de 2015, aunque que tenga la misma resolución. La nueva tiene mejor brillo máximo y mejor contraste, pero peor calibración y en general es peor pantalla (la del 2015).
ziceck.zhuk
Siguen siendo buenos, pero ojalá pudieran deslumbrar como la primera vez que aparecieron.
Luis
es el Lumia 640xl
raptor27
Soy un poseedor de un moto g 2 desde 2014, y no he tenido ningún smartphone mejor que este. Pero ya se va acercando la hora de renovarlo: los 8gb de almacenamiento interno, el giga de ram, la escasa batería y la mediocre actualización a marshmallow pesan demasiado.
Pero por lo que se está filtrando el nuevo moto g4 tiene pocas papeletas para ser mi sustituto. Todo apunta a que la CPU será decepcionante, la pantalla absurdamente grande para un gama media y el precio es inevitable que aumente. El cambio de dueño le ha sentado muy mal a motorola, y creo que lenovo no va a estar a la altura queriendo arriesgar con la mítica marca americana.
w123
Yo estoy deseando ver qué va saliendo con el snapdragon 650...que parece que tanto en potencia, como en potencia gráfica, es ya superior al snapdragon 800 de mi Lg G2... ¿Alguien sabe qué cosas van a salir en breve con éstos procesadores de la serie 6? porque los Helio x20 no sé si fiarme, con el tema de actualizaciones...
currucucu
Yo también estoy expectante a lo que mañana Lenovo/Moto va a presentar, ya que a mi Nexus 4 la batería le dura una bonita hora y llevo la petaca del power bank de xiaomi (un producto excepcional de 10.000miliamperios) y tengo que mirar opciones.
Como habéis dicho, el tema actualizaciones de Lenovo/Moto creo que está brillando por su ausencia y eso me está echando algo para atrás, pero con el P8 lite tampoco estoy seguro que lo vayan a actualizar al menos dos años desde su lanzamiento como la gama nexus.
Bq ya ha dicho que terminales de la gama E no los van a actualizar por usar chipset de Mediatek lo que a Xiaomi no le ha impedido actualizar y seguir actualizando todos sus terminales a Miui 8, así que no me vale la excusa y encima del X5 no me están vendiendo la versión de Cyanogen que al menos puede que se actualice más asiduamente y no lo deje abandonado, que es lo que me da miedo: comprar un terminal que se quede obsoleto en menos tiempo de lo que lo podría amortizar.
Y terminaré la semana viendo lo que sale del Google i/o, en el que se suelen presentar los nuevos nexus y espero que ojalá presenten ya su móvil del proyecto ARA que pueda confeccionar con los módulos de lo que necesito realmente y no con cosas que no voy a usar, e imagino que con un buen programa de actualizaciones al actualizarse por módulos y seguramente tener una vida útil más larga, al suponerse que si algo se queda anticuado, se mete otro módulo y a tomar viento.
En fin, y todo para lo que uso mi teléfono: ver las noticias, leer correos, wassapear y salir a correr con el móvil escuchando la música que tengo almacenada y con el Runstatic animándome a superar mis metas.... vamos, que puede que termine con un Redmi Note3 de 32 gb y 3 de ram que lo he visto en Gearbest por menos de 200 euros y en amazon por unos 208 euros.
nadadorlp
No es por nada, pero a mi los ZTE me han ido de maravilla.
mikirago
Yo tengo un Huawei P8 Lite 200€ 2 GB Ram y la verdad va muy bien, me parece una buena marca
henrypolo
¿Pantalla de 5.5 para el Moto G4? Bye, bye Motorola.
vinsuk
No sé que hacen algunos con sus moto g 2013 yo lo tengo actualizado a android 5.1 y me va como la seda, es cierto que a veces se queda corto de ram pero aún así va de vicio y le pinta la cara a más de uno de esos modernos.
angiehernandezdereyes
Tengo un moto g 1 pero desafortunadamente ya no le sirve la batería, estoy por adquirir el moto x playa, esperaré para ver que ofrecen en el moto g 4, muero de ganas por conocerlo!
gurum
Aquí en México al menos el moto G no tiene competencia en precio. No tenemos tantas marcas chinas o BQ u OPPO, etc. El único que le competiría es huawei pero igualmente es un poco más caro.
alexprox
el moto g 2013 fue hecho para los bolsillos, con esto me estoy refiero a las dimensiones no al precio, el gran error que que veo sera que el tamaño de moto g 2016 que se vuele como todo los teléfonos chinos del monton 5.5 pulgadas de pantallas. y adiós bolsillo
vulcano_69
Lumia 640 tengo yo, y la verdad que contentísimo. Lo básico lo tiene, pero si que le faltan algunas aplicaciones si nos ponemos exigentes. El precio creo que es inferior al MotoG, unos 140€.
dperez362
Tengo un Huawei P7 y cuando un amigo se compró el Moto G 2da generación, me dí cuenta que éste iba más rápido que mi smartphone.
Detesto lo lento que se pone el Huawei P7 nada más por intentar cambiar entre aplicaciones.
Si no fuera por la cámara ya hubiera desechado este P7.
Saludos
googlade
En el Moto G de tercera generación, la versión de 16 GB además tiene 2 GB de RAM, aspecto imprescindible para cualquier Android hoy en día. Esa es la única versión que yo recomendaría si el precio acompaña, es decir que valga lo mismo que un P8 Lite o la diferencia sea mínima.
kanete
No es el referente porque clones del Moto G actual hay a patadas, muchas opciones donde elegir y puede que el usuario, por el motivo que sea, prefiera hacerse de uno de sus clones montado por cualquier otra marca.
Si, en su día, fueron un referente del mercado. Ahora, con la subida de precios que le pegaron al Moto G 2015 no, se quedó como uno más. Ahora veremos lo que presentan mañana, aunque más importante que el qué es el por cuánto. Estaremos todos expectantes a ello.
Por lo pronto yo sigo con mi Moto G 2014 al cual se le empiezan a notar un poco los años, pero por ahora va tirando bien.
Miguel
El Bq E5s con 2gb de ram y 16gb de almacenamieno esta por 189 euros y lleva el snapdragon 412. El Moto G ya no es el referente.
El Bq tiene 8,7mm de grosor (139 gramos). El moto G 11mm (149 gramos).