Las pantallas que son capaces de reconocer la presión que ejercemos sobre ellas han llegado para quedarse. La tecnología la hemos visto implementada en los nuevos iPhones, pero también en el panel AMOLED del Huawei Mate S, y no creemos que tarden mucho tiempo en aparecer alternativas por parte de Samsung y otros grandes del mercado.
Algo que va a facilitar bastante la implementación de la tecnología de sensibilidad a la presión es el trabajo de Synaptics, bautizado como ClearForce. Lo que hace es justamente lo que os imagináis, pero con la particularidad de no ser un producto ideado para una marca o teléfono concreto, sino que podrán licenciarlo y comprarlo a gusto del fabricante.
Huawei no dio demasiada información al respecto, y como ellos son creadores de gran cantidad de hardware y tecnología relacionada con dispositivos móviles, no teníamos claro de dónde había salido su solución. Ahora empezamos a pensar que lo que tiene dentro el nuevo Mate S es el ClearForce de los chicos de Synaptics.
Sea como sea, en el siguiente vídeo podemos ver qué se puede hacer con la tecnología de ClearForce: reconocimiento de diferentes niveles de presión, desplazamientos de pantalla al pulsar más de lo habitual, tratamiento de imágenes, o desbloqueos. En definitiva, interacciones más orientadas a la presión que a realizar gestos:
Un nuevo paso en la interacción con los dispositivos móviles, también con todo tipo de superficies táctiles está llegando al mercado, Force Touch de Huawei y 3D Touch de Apple han dado el primer paso. En el caso de la empresa de Cupertino, se lo ha tomado tan en serio que lo ha implementado en reloj y portátiles.
Hay mucho camino por recorrer en cuanto a desarrollo software, evoluciones de la tecnología, e implementación en diferentes rangos de precios, pero cabe poca duda de que es algo que no será pasajero. En el caso del ClearForce, veremos los primeros productos en el primer trimestre de 2016.
Más información | Synaptics
Ver 34 comentarios
34 comentarios
shyrka
Pues nada nuevo bajo el sol.
Es una característica que al igual que el reconocimiento de huella del iPhone, ha generado comentarios de menosprecio.
Luego cuando todos los móviles la incorporen y android le de soporte oficial, donde dije digo digo Diego y se asumirá con naturalidad.
Es la versión del "tamaño de pantalla perfecto" pero en usuarios de android.
eloy.sanchez1992
No me parece nada intuitivo, sobretodo para la gente mayor o con menor contacto con la tecnología, ya que tienden a presionar con fuerza las pantallas, y vendría el por que me sale esto a veces? me va mal el móvil...en cambio si utilizas gestos de varios dedos o similar, mantener pulsado, te dan opciones extras sin que sean tan confusas. Otra pega que le veo es que acostumbrado a una experiencia táctil capacitiva donde con rozar funciona la pantalla, volver a apretar la pantalla parece un paso atrás, en definitiva, no veo algo que revolucione el uso de las pantallas táctiles y que sea una mejora más allá de marketing.
Usuario desactivado
Como ya dije 3D touch me parece una forma innecesaria de añadir complejidad a algo que debe ser simple, hasta hora dos toques posibles largo y corto y dependiendo de ello una acción para cada. Ahora tendríamos mínimo 4 tipos de toque con acciones que no son naturales y has de aprender, por lo tanto una mayor curva de aprendizaje. Me sobra completamente, veo hasta más lógico que haciendo un toque largo se despliegue un menú (circular) con algunas acciones y punto.
Y no digamos ya si la idea es sustituir el sistema de pulsación corta y larga por el de presiones con dos o tres escalones a lo sumo (esto no es Wacom para dibujo), porque entonces añades tecnología para no cambiar nada o si lo cambias toca reeducarse a la hora de usarlo.
irob
Se veía venir... Esperemos que desarrolladores puedan aprovechar este tipo de tecnología para ofrecernos nuevas funcionalidades, ya sabemos que Apple no lo inventó como muchas cosas sin embargo, lo llevó a ser el foco de atención y más usuarios podremos beneficiarnos de ello, más allá de una propuesta sin sentido ( a mi parecer ) como la de Huawei
hamta
padres, tios, y abuelos rompiendo sus pantallas en 3, 2, 1...
zgluis
La verdad no le veo mucha utilidad
kevin.molinaresfreyl
Ps eso no es nuevo en android es mas los touch de hace tiempo como el droid 1 tienen deteccion de presion y la gran mayoria tienen presion pero no esta implementada como una funcion, lo pueden ver en opciones de desarrollador y despues activando pointer touch, en la parte de arriba podran notar que en el debug del touch tiene una variable llamada presion y entre mas afirmes el dedo la variable aumenta, asi que nada que envidiar a apple, ademas no me parece de muy gran utilidad...
rubengrajeda
alguien noto que en la parte superior izquierda donde esta la palabra engadget se nota algo raro chequenlo veran es apartir del segundo 40 como si estuviera sobrepuesto el video veanlo vien o acaso seran mis nervios?
hebersolis
¿Alguien recuerda la BlackBerry Storm?
antonio.vazquez.7121
No entiendo tu comentario.
Ya fue implementada EL AÑO PASADO por HUAWEI en su dispositivo HUAWEI ASCEND.
Este año, Apple se ha subido al carro y empieza a aplicarla en sus iPhones de 900 euros para arriba.
Lo único que hace Apple es llamarla "3d Touch" en vez de "Force Touch".
Pero ya existía. Lo mismo que la " PANTALLA RETINA". UNA "PANTALLA RETINA" es una resolución de 1280x720 píxels en un iPhone, pero mucha gente cree que es la repera, que es una maravilla que supera a los demás dispositivos... cuando ni siquiera llega a ser FULL HD,es decir, 1920x1080, como todos los smartphones de gama media actuales...
Jobs fue un genio del marketing.
Pero nada más.