La primera versión preliminar de Android 13 apareció hace unos días, y aunque de momento el acceso a dicha edición está limitada a unos pocos móviles, unas sorpresas que ofrece el nuevo sistema operativo móvil de Google es notable.
Se trata de la capacidad que tiene este sistema de correr máquinas virtuales de forma fácil y potente. Un desarrollador ya ha sacado partido de la opción, y ha mostrado cómo es posible utilizar Windows 11 ARM en una máquina virtual en su Pixel 6.
Finalmente Windows sí podía funcionar en móviles
La noticia es llamativa, sobre todo teniendo en cuenta que Microsoft jamás llegó a lograr que su plataforma móvil Windows Phone cuajara, como tampoco lo hizo Windows 10 Mobile ni su idea de las aplicaciones Windows universales (UWP).
And here's Windows 11 as a VM on Pixel 6 https://t.co/0557SfeJtN pic.twitter.com/v7OIcWC3Ab
— Danny Lin (@kdrag0n) February 13, 2022
Sin embargo un desarrollador de aplicaciones Android llamado Danny Lin —con el alias kdrag0n en Twitter— ha mostrado cómo ha logrado que Windows 11 ARM funcione en una máquina virtual en su Google Pixel 6. Su móvil estaba ya actualizado a esa versión preliminar del nuevo sistema operativo de Google, Android 13 DP1 (Developer Preview 1).
De hecho Lin indicaba que Windows 11 era "realmente usable" a pesar de que la aceleración hardware de la GPU no estaba soportada y por tanto a nivel visual los gráficos estaban algo limitados.
Booting Windows, logging in, using it a bit pic.twitter.com/r1ws0WFxOg
— Danny Lin (@kdrag0n) February 14, 2022
Aún así la máquina virtual creada a través del popular QEMU iba sorprendentemente fluida —y cómo no, se podía jugar a Doom en ella— y lo cierto es que las capturas en modo apaisado dejaban ver que la interfaz no tenía mucho que envidiar (salvo por resolución y diagonal de pantalla) a las de un portátil o un PC convencional.
Ese soporte para crear y utilizar máquinas virtuales no solo le permitió demostrar que era posible ejecutar Windows 11 ARM en su Pixel 6: también hace posible crear y ejecutar máquinas virtuales con diversas distribuciones Linux (para arquitecturas ARM), de las que afirma que funcionan con "rendimiento casi idéntico al nativo" al menos en modo consola, como se ve en otro de sus tuits:
Video of various Linux distros booting as VMs pic.twitter.com/DoVLTXsa1C
— Danny Lin (@kdrag0n) February 13, 2022
Será interesante ver cómo evoluciona esta característica, pero desde luego plantea escenarios de uso muy llamativos si por ejemplo conectamos el móvil a un monitor, un teclado y un ratón y acabamos usando Windows 11 ARM o alguna de esas distribuciones Linux con el móvil conectado a esos periféricos. Tu próximo PC podría ser tu smartphone después de todo.
Vía | Android Authority
Ver 36 comentarios
36 comentarios
linkspike
Definitivamente un movil tan costoso debe ser mucho mas productivo, sería la unica manera de que muchas personas vean una verdadera necesidad en la potencia que manejan los celulares hoy en día.
Eso celulares como los Samsung que cuando se conectan al tele de manera inalambrica y luego dicen que "se recalentaron" no sirven.
HAXNAGE
Y sin TPM
hardgo1239
Por cosas como esta, que tener mucha memoria ram y una micro sd externa(de preferencia sd-express)no es un capricho, ya que android pueda transmitir pantalla, y ejecutar el windows 11 de manera usable, como base de una oficina muy portatil.
dsa10
Lástima que el Pixel no tenga salida de vídeo. A estas alturas debería ser obligatorio.
tony.fernandez.7568
Jugar al gamepass en el movil juegos en la nube…😛
cristianquezadamontero
Ahora lo quiero yo probar ._. Buenas posibilidades
Felipe_fotografo
Si se podía antes ejecutar Windows 95 en un javascript, no veo por qué en la actualidad ejecutar Windows 11 en un smartphone.
ricardomorales3
Le voy a instalar BlueStacks XD
keelace
lo importante es que se burlo de microsoft al hacer esto. logicamente seria una gran ventaja como dicen los comentarios de que funcione para llevar a todas partes como si laptop se tratara.
pillabichos
Fuego, camina conmigo.