El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en enero de 2016 que iba a obligar a Apple "a fabricar sus malditos ordenadores en EE.UU.". Los comentarios respecto a la empresa se han ido repitiendo, como también los intentos de Tim Cook para tratar de frenar al candidato durante la campaña electoral. Al final tuvo que rendirse a la evidencia.
Trasladar la fabricación de un producto como el iPhone a Estados Unidos supondría un esfuerzo titánico que tendría además un impacto directo en el precio de estos smartphones. Diversos estudios ya han estudiado esa opción, y los más pesimistas revelan que un iPhone pasaría de costar 600 dólares a cerca de 2.000.
La complejidad de un iPhone "Made in California"
Es lo que señala un estudio de Marketplace de hace dos años que tenía en cuenta factores como el incremento del coste laboral, que es entre dos o tres veces más que el de China según Carl Howe, uno de los directivos de la consultora Yankee Group.

El mayor problema, no obstante, no sería ese, sino el hecho de que habría una pesadilla logística: con la cantidad de componentes que necesita este dispositivo, diversos fabricantes chinos trabajan en una singular armonía para lograr que en el ensamblado final todo vaya sin problemas. Si unimos eso al coste añadido de los componentes que forman parte de los iPhone, el precio se podría disparar "a unos 2.000 dólares en tiendas".
Hay previsiones menos tremendistas. Si el iPhone fuera ensamblado en Estados Unidos, pero los componentes siguieran llegando de los actuales proveedores el precio se incrementaría unos 40 dólares. Según el estudio del MIT Technology Review un iPhone 6s Plus, por ejemplo, costaría 789 dólares en lugar de los 749 dólares que costaba en su lanzamiento. Si los ocmponentes también proviniesen de Estados Unidos el incremento sería mayor, y ese mismo iPhone podría andar entre los 809 y los 849 dólares.
Sin embargo todas estas estimaciones no tienen en cuenta otro aspecto fundamental en esa hipótesis: la de que producir el iPhone en Estados Unidos haría necesaria trasladar también las necesidades de personal. En China hay unas 150.000 personas dedicadas a todo el ciclo de producción, y ya solo contar con instalaciones para dar trabajo a tal cantidad de profesionales sería un proyecto muy difícil de abordar.
Vía | Business Insider
En Xataka | Apple y Trump: ¿qué pasaría si la fabricación de la compañía se trasladara a EEUU?
Ver 86 comentarios
86 comentarios
satelitepro
Hola que tal, venía a informar de que "LOS PRECIOS DE LOS iPHONES SIEMPRE HAN ESTADO DISPARADOS".
De nada.
Usuario desactivado
Lo de los 2000$ no se lo cree ni cristo, las otras previsiones pueden ser más realistas y obviamente teniendo en cuenta que Apple no renunciaria ni a 1 céntimo de beneficio y cargaria todo el peso al cliente.
Sinceramente, aunque es injusto que sea el cliente el que cargue con todo el peso, por un aumento de 40 dólares (o incluso algo más) no me importaría pagarlo si eso implica más trabajo en el país y si es bien remunerado.
miltonmunoz
Si Apple insiste en mantener su margen de ganancias del 200% no dudo que sea así
Alucin Ito
Yo creo de que Aznar como presidente de españa, podría ofrece a apple la fabricación de sus produtos en nuestro querido y estimado pais. Aquí las gentes somos muy amigables, no como en china, que son muy ariscos y escupen en la calle. Además somos cientos de miles las personas humanas españolas a las que no nos importaría trabajar gratis durante unos meses, o algunos años en las plantas de producción de los iPhones, asín conseguiríamos bajar los precios, y que incluso fuesen o serían más bajos que en la actualidad.
maik.12
La solución es muy sencilla: Importar chinos.
Usuario desactivado
Hombre, lo de la necesidad de personal no se puede poner como un inconveniente cuando eso es justamente lo que quieren conseguir. Lo mismo con lo de la red de tejido industrial.
Otra cosa es que sea buena idea.
jacawitz
Pretextos para dar más caro el producto.
prueba.rana
Trump soltó todo eso para ganar las elecciones, ya veréis que de todo lo que dijo cumple.
Si obliga a Apple a fabricar todo en EEUU, podrían ocurrir dos cosas;
1 - Apple se traslada fuera de EEUU, para seguir como hasta ahora, y EEUU pierde mas dinero y puestos de trabajo, ya que detrás de Apple irán otras.
2 - Apple lo fabrica todo en EEUU, sus terminales suben a unos precios mas desproporcionados, Asia le hace la de Cuba a EEUU, y Apple quiebra en 5 años, y detrás irán otras, con lo cual EEUU pierde dinero, empresas y puestos de trabajo.
Trump, podrá ser muchas cosas, pero tonto no es, y sus empresas tampoco lo fabrican todo en EEUU.
man_chester
A ver, lo más que pueda ocurrir es que Apple gane menos que ahora. dudo mucho que suban a esos precios, si ya de por sí los precios están altos, dudo mucho que lleguen a tanto.
Apple se ha ido aprovechando de esta ventaja de ganarle esa burrada por cada IPhone vendido, y eso ya se le irá acabando. Me alegro.
joedelon
Y una caca. Que podría costar algo más, no lo niego,pero... El triple?!... Ni el doble. Apple le gana mucho a cada teléfono y no creo que hagan falta 10 horas para fabricar uno, es un proceso muy automatizado y en cadena. Lo podrían fabricar en USA y aún ganarían bastante pasta. A otro perro con ese collar.
Usuario desactivado
Como siempre se focaliza todo este asunto en Apple, cuando es un debate que afecta directamente a todo el sector y a la economia capitalista globalizada en general. La idea de Trump es bastante simple, meter un impuestazo a aquellos que externalizan la fabricación fuera de USA, a priori parece una amenaza que resultará muy efectiva, ya que intenta convencer a estas compañias que la producción Made in China será infinitamente mas cara que la producción Made in USA y no tendrán mas remedio que llevar la producción, cuando en realidad no creo que sea así de sencillo.
La alta especialización de las empresas chinas, la ingente cantidad de gasto en infraestructuras e I+D+i en procesos de fabricación y la localización de suministros y componentes no es algo que se pueda crear en una tarde a nivel político, todo esto se cocina a fuego lento y se construye las condiciones para que las grandes multinacionales vean atractivo ese modelo y dependan de el. Trump, como buen populista, dice lo que quieren oir, a muchos les gustaría que las multinacionales nacionales realizaran todo su trabajo en su territorio o que contrataran al 100% en su territorio y que pagaran el 100% de impuestos en su territorio... otra cosa es que sea una utopia en el mundo actual.
marcosruizgarcia
¿Me estas diciendo que algo no se puede fabricar algo en EEUU por problemas de logistica? Eso no se lo cree nadie. Y eso de los 2000$ tampoco se lo cree nadie, supongo que costaria eso si mantienen el porcentaje de beneficio y no el beneficio total por iPhone. Sinceramente si EEUU no puede fabricar un iPhone y venderlo a menos de 1000$ no entiendo como puede ser la 1ª potencia mundial.
tonchismen
El beneficio mas bien seria para Apple y el gobierno de USA ( ya saben beneficios, impuestos, etc.), todos los demás países tendrán que pagar un producto con precio inflado y con la misma calidad que ya tiene. La calidad se los dejo a opinión personal pero aun así de esto tampoco estamos seguros porque puede ser mas pero también puede ser menos.
Otra cosa, recordemos que los ciudadanos estadounidenses (de origen de generaciones, no recientes o inmigrantes) tienen la mentalidad de que ellos NO son para servir, si no para ser servidos, así que dependiendo los salarios que ofrezcan es como funcionara o no su utopía.
yomacarval
Mejor dicho: Apple con el precio actual podría ganar tres veces menos que ahora si fabricara en EEUU... Pero la cantidad de puestos de trabajo que daría en EEUU sería bestial. Economía sostenible para el país. Ojalá en España se hiciera algo parecido.
Shandow
Obviamente, si actualmente ya cuestan el triple de lo que realmente deberían costar.
Roy
Me parece una vergüenza que defendáis en este articulo que porque sale mas barato en china hay que seguir explotando y pagando una misera a esa pobre gente. No me creo ni de lejos que fabricar un iPhone en estados unidos se dispare hasta los 2.000€, impensable, ese articulo que tanto amais, no hay ni 100€ en componentes, fabricado en china y 100€ fabricado en estados unidos, otra cosa es que la mano de obra para ensamblarlo en estados unidos sea mas caro, pero exactamente hasta que nivel lleva a encarecer el producto? 50-60€ teniendo en cuenta que un iPhone fabricarlo en china costara alrededor de 200-250€ y el resto es margen de la marca para marketing, beneficio etc.... fabricarlo en estados unidos rondara los 400€ al final del proceso, pero lo que no dicen las grandes compañías es que prefieren tener un margen de más del 50% sobre el producto que traer sus producciones a sus países.
brunodiazesbatman
No, serían más caros pero no llegarían a costar tanto como dicen porque para poder ser competentes lo que harían sería reducir el beneficio obtenido por cada unidad.
shini
Apple no se va a complicar, va a sacar otra versión tal vez Iphone Pro con el made in USA de $2000, y contratara a 200 empleados para ensamblarlo en California. Mientras tanto los mortales tendremos que conformarnos con el Iphone básico y el Plus.
ibon.gutierrez.1
Si se fabrica en Estados Unidos se reduce el margen beneficio = no interesa
Asi de claro
Usuario desactivado
Trump, hará que se fabriquen en Cuba, así irá, todo rodado.
charlyrosas
Yo digo que quizás no alcanzara los 2000 USD pero definitivamente si incrementaran su costo un 25% o más, esto debido a que los americanos cobran por hora y suponiendo que contratan chinos, latinos o alguien a quien le puedan pagar el mínimo no dejan de incrementar en 50 USD diarios la fabricación de los teléfonos aunque con su volumen de venta deberían "absorber" estos costos directos. Es un tema algo complicado pero de que veríamos un iPhone en 1,300 o 1,500 (un plus de 128GB o más) si lo veríamos
jorgealvarez2
Trump va a sacar el látigo con las multinacionales que para eso le han votado, se acabó la manga ancha con empresas como Intel que declaran beneficios de 2 mil millones y dicen que van a despedir a 2000 trabajadores en usa para adaptarse al entorno.
Tim cook podrá decir misa pero que le explique al americano medio que va a contratar a 100 mil personas más en Foxconn para el siguiente iphone y no a estadounidenses porque cobran mucho, luego se extraña la gente que gane trump o salga el brexit
salmanman
A la gente le resulta difícil de creer una escalada de precio así, pero un trabajador de fábrica en Estados Unidos cuesta como mínimo unas 15 veces más que uno de China. No sin mencionar que adaptar la logística es mucho más difícil de lo que parece. Simplemente no es rentable, por más que la gente clame que Apple tiene márgenes de beneficio muy grandes. Conozco gente que trabaja en la industria médica en México, y a pesar de que están muy preocupados por la renegociación del TLCAN, va a ser muy difícil de reposicionen sus fábricas, porque ya hay 'cluster' establecido.
Por último, déjenme decirles que encuentro complicado además que muchos americanos se dignen a trabajar en esta clase de empleos.
yondry
No creo que llegue a costar 2000 dolares veo mas acertado lo de 749 a 849 y bueno se les complicaria la vida a Apple si tiene que trasladar todo a EE.UU, y este Trummp seguro lograra sus metas ya que su objetivo es incrementar el empleo a toda costa no dejara de ganarse ese credito en su carrera como presidente.