A estas alturas todos sabemos quién es Xiaomi y su importancia dentro del mercado de la tecnología, sin embargo, las cosas no han marchado del todo bien para la compañía, ya que la competencia ha empezado a apretar ocasionando que la venta de sus smartphones esté cayendo en comparación con lo que veíamos hace unos años. Pero curiosamente esto parece ser parte de una estrategia dentro de Xiaomi.
Hoy durante una entrevista realizada a Hugo Barra, vicepresidente mundial de Xiaomi, el ejecutivo asegura que no ven ganancias con las ventas de teléfonos móviles, ya que los ingresos llegan por otro lado, como la venta de dispositivos de domótica y accesorios, además de su presencia en otros frentes.
Los teléfonos sólo "crean marca"
El año pasado Xiaomi quedó por debajo de los pronósticos al vender 12% menos teléfonos móviles, y este 2016 la historia se repite, ya que durante el tercer trimestre la compañía está reportando una caída del 45% respecto al año anterior dentro su negocio de smartphones. Esto podría parecer algo grave, pero si vemos que la compañía está valorada por 46.000 millones de dólares, entonces hay que poner atención en lo que están haciendo, y cómo lo están haciendo.
Según Barra, el modelo de negocios de Xiaomi no se basa en la venta de smartphones, ya que dentro de este segmento no obtienen ganancias, y añade: "podríamos vender 10 mil millones de teléfonos inteligentes y no obtendríamos un solo centavo en beneficios".
Entonces ¿qué está buscando Xiaomi? Posicionarse como marca, y aquí los teléfonos son el hilo conductor para que los usuarios conozcan el resto de sus productos, en donde si obtienen beneficios, como los purificadores de aire y agua, así como las arroceras y los diversos accesorios. Por lo anterior la compañía estima que para este 2016 su negocio de electrodomésticos se duplicará hasta llegar a los 1.500 millones de dólares.

Xiaomi ha ido poco a poco, y eso ha hecho que otras compañías chinas le estén superando en su propio mercado, el caso más claro es Huawei, ya que Xiaomi basó su estrategia en el mercado chino, y hasta hace unos meses, después de suspender su expansión internacional, llegaron los primeros intentos al invertir en India y el sudeste asiático, así como en Estados Unidos, donde lanzaron su Mi Box, el primer dispositivo pensado exclusivamente para el país americano.
Según explica Barra, el siguiente paso de la compañía es entrar a Estados Unidos, es así como veremos en enero próximo su primera participación en el CES 2017, donde se espera que anuncien dispositivos de domótica, así como un smartphone compatible con las redes 4G del país. Sin embargo, la visión de la compañía sigue siendo "muy china", ya que estos primeros lanzamientos estarán dirigidos a los usuarios chinos que viajan a Estados Unidos, pero con esto están sentando las bases para una futura expansión y venta directa al consumidor estadounidense.
Vía | Reuters
En Xataka | ¿Qué ha hecho mal Xiaomi?
Ver 31 comentarios
31 comentarios
porquet666
con los datos obtenidos con la mi band sacan más pasta que con los dispositivos en si, seguramente deficitarios, per la minería de datos es muy potente
toniweblogs
Al precio que los venden es normal, teniendo en cuenta que parte de su tecnología es copiada y que tendrían que pagar millones en patentes para poder venderlos en varios mercados en los que no pueden vender sus dispositivos de forma "oficial".
Una estrategia lamentable. dejando de lado la calidad claro...
Estos se pensaban que hacer un teléfono eran 4 duros.
pandiloko
Siempre le veo al Hugo Barra dando ánimos y tal y siempre Xiaomi sentando bases para la expansión y a punto de expandirse y que el año que viene ya seguro que sí y mientras tanto, pasan los años y todos seguimos comprando en gearbest o banggood.
Que me molan mucho sus móviles y el MIUI y todo, pero es que si no se internacionalizan nunca van a levantar cabeza. No he leído un artículo todavía explicando cual es problema real que tienen para hacerlo. No entiendo la verdad.
togepix
Totalmente de acuerdo. Casi nadie hace beneficios en el mercado SmartPhone, y Xiaomi se diferencia muchísimo de su competencia como marca.
El valor de Xiaomi precisamente reside en su marca, que aporta diseño minimalista y moderno ( copiado o no es otro asunto ), sencillez, Muy buena calidad, bonito, y muy barato. Cumple las tres "B".
Pero lo que más me atrae de esta marca, ( siendo usuario de iOS ) , es precisamente sus productos " domóticos-wearables ". La XiaoMI Scale, su SmartBand, Los auriculares...Productos todos muy buenos a precio básico que tienen las mismas funciones que otros que valen 5 o seis veces más.
La única pega que le pongo, su software debería de ser traducido y doblado ,y pulido, porque a veces sus versiones de XiaoMI son un poquito pesadas.
hamta
Mientras tanto en otro post de XATAKA:
"Mira el nuevo iphone, tiene menos funcionalidad que el anterior, además, no tiene entrada para audífonos, tampoco pantalla, pero por 900 euros es el mejor teléfono jamás creado, son unos visionarios estos tios de apple".
Land-of-Mordor
Cada vez que sale un representante de una empresa diciendo que vendiendo sus dispositivos "no ganan dinero" (ya sea Sony con sus PSX, Xiaomi con sus teléfonos, la prensa sobre los Nexus de LG, etc) lo que suena en mi cabeza es una sonora carcajada. No os preocupéis que ganar dinero sí ganan. No tanto como les gustaría, pero sí ganan.
sjel22
Más dinero he perdido yo con la actualización oficial que han lanzado los señores de Xiaomi este viernes que ha convertido mi teléfono en un ladrillo de diseño, y lo mejor es que después de dos días aún no han siquiera reconocido el fallo.