Probablemente recordéis las diapositivas de Apple que se filtraron en abril de este año. Una de ellas, titulada "Los consumidores quieren lo que no tenemos" mostraba una aparente preocupación de la empresa de Cupertino por no poder ofrecer terminales con un precio inferior a los 300 dólares. Aquella diapositiva también dejaba claro que Apple no estaba dando respuesta a otra de las tendencias claras del mercado: los terminales de más de 4 pulgadas y con precio superior a los 300 dólares.
Así pues, Apple se enfrentaba a dos carencias: terminales de mayor tamaño pero más caros, y terminales de bajo coste. Todo apunta a que en septiembre tendremos respuesta a una de esas carencias, ya que los hipotéticos iPhone 6 e iPhone 6L precisamente atacarán a ese mercado. ¿Qué pasa con los iPhones de bajo coste? Pues que Apple insiste en no entrar en ese segmento. Y quizás tenga razón.
La pasta está en la gama alta
Un estudio reciente de Statista revelaba las claves del mercado actual de la telefonía y cómo los precios de los smartphones varían según la plataforma. El estudio se basaba en el reciente informe de IDC para el segundo trimestre del año, y los datos mostraban precisamente la forma en la que actualmente están ganando dinero cada plataforma.

En esa gráfica se puede comprobar fácilmente qué gamas de mercado cubre cada uno de los protagonistas del mundo de los smartphones. En el caso de Android y de Windows Phone -similares en su forma de atacar el mercado-, alrededor de 6 de cada 10 smartphones están por debajo de los 200 dólares. La gama media, correspondiente a dispositivos de entre 200 y 400 dólares, conquista más o menos a otros 2 de cada 10 usuarios. Y los dos restantes de cada 10 apuestan por un dispositivo Android o Windows Phone (menos, en este caso) de gama alta.
Esa distribución de precios es bastante coherente con la realidad de ambas plataformas, que presumen -y cada vez más- de ser alternativas fluidas perfectamente capaces de funcionar bien incluso en hardware más modesto. Eso las ha hecho perfectas para una nueva división de dispositivos de bajo coste que no tienen nada que ver con lo que hace tiempo se podía conseguir por apenas 100 euros, y las prepara para el ataque frontal para el ataque de los mercados emergentes.
Al otro lado del ring tenemos, por supuesto, a Apple, cuya distribución de precios es asombrosa. Casi el 85% de sus smartphones pertenecen a la gama alta, y solo un 15,4% pueden calificarse de estar destinados a la gama media. Una gama media un poco especial, desde luego: el iPhone más barato que se puede encontrar en Estados Unidos es el iPhone 4S, que cuesta 450 dólares sin contrato. Como indican en Statista, ese 15% al que se hace referencia en IDC corresponde por tanto a unidades vendidas fuera de los Estados Unidos, probablemente en China, donde el iPhone 4 de 2010 sigue vendiéndose a buenos ritmos.
Hay un dato igualmente relevante: el número de unidades de gama alta que venden distribuyen los fabricantes Android, y el que distribuye Apple. Según los datos de IDC, en el segundo trimestre de 2014 se distribuyeron 49,47 millones de dispositivos de gama alta (por encima de 400 dólares) basados en Android, mientras que de los 35,2 millones de unidades que vendió Apple, 29,8 millones pertenecían a esa categoría. Puede que Android cope el mercado de dispositivos, pero en lo que se refiere a la gama alta, la diferencia, aunque clara, no parece tan relevante. De hecho, si algo queda claro es que Google quiere cuota de mercado, y Apple quiere beneficios.
¿Está el mercado de gama alta saturado?
En este discurso sobre la fantástica marcha de Apple en gamas altas es natural hacer referencia a cómo los mercados desarrollados ya andan algo saturados en materia de smartphones de gama alta. El ritmo de adquisición de terminales de gama alta parece haber desacelerado, pero ¿es realmente así?

Apple vuelve a ir como un tiro en bolsa, y está a punto de superar el valor máximo por acción en toda su historia.
No lo parece a juzgar por el interés de los fabricantes por lanzar nuevos dispositivos de gama alta en los que el hardware sigue intentando validar la apuesta de los usuarios. Hoy en día dispositivos "modestos" -cuyos componentes superan con mucho a los que ostentaban los gamas alta de hace dos años- nos permiten disfrutar de una experiencia móvil fantástica, y aún así a buena parte de esos mercados saturados siguen atrayéndoles terminales con pantallas más grandes y mejores, mejores cámaras y procesadores más potentes que en esencia no parecen aportar diferencias dramáticas a la experiencia de usuario.
Pero esos terminales siguen vendiéndose, y lo siguen haciendo en mercados aparentemente saturados. Apple y sus iPhone parecen ser un buen ejemplo de ello: el ritmo de ventas de estos terminales sigue creciendo de forma sostenida, y eso que sus terminales son el perfecto ejemplo de una orientación a mercados teóricamente saturados. Puede que Apple fuerce a ello con técnicas discutibles -hay quien argumenta que Apple ralentiza los iPhones antiguos al sacar nuevos modelos-, pero sea cierto o no, los iPhones de Apple siguen vendiéndose como rosquillas.
¿Y los mercados emergentes?
Los datos le dan la razón a Apple. La empresa puede haber sido criticada últimamente por falta de innovación -veremos qué nos preparan en el prometedor evento que parece ser se producirá el 9 de septiembre-, pero su modelo de negocio es indiscutiblemente eficaz. Hasta sus números en bolsa lo confirman -las acciones vuelven a acercarse a máximos históricos-, y el lanzamiento de los nuevos iPhone de gran tamaño parece volver a garantizar otra época de bonanza.
Varios de los editores de Weblogs nos preguntábamos hace unos meses por la situación de una Apple que parecía hallarse en una encrucijada con el iPhone. El poco apego de Apple a los prometedores mercados emergentes nos parecía a todos un error, pero ninguno de los participantes en ese debate apostaba entonces por un iPhone de bajo coste.
Tampoco lo haríamos ahora probablemente, y eso que parece claro que si Apple ofreciese un smartphone de gama media "real" (lo de la gama baja parece inviable) conseguiría venderlo probablemente de forma masiva. Pero estamos hablando de Apple. Y la empresa ha demostrado que sabe muy bien lo que hace.
Imagen | StartupStockPhotos
En Xataka | ¿Cuánto tiempo puede Apple ir a contracorriente en la telefonía?
En Xataka Móvil | La debacle de las plataformas móviles minoritarias
En Applesfera | La innovación de Apple no juega a los dados
Ver 157 comentarios
157 comentarios
interneo
Vaticino que este post va a tener montones de comentarios.
Según mi bola de cristal, el 25% de ellos serán para criticar a Apple; otro 25% para poner a parir a sus clientes (mi bola dice que la palabra 'izombies' saldrá unas cuantas veces); un 25% adicional serán para decir que una empresa está para ganar dinero; y el último 25% de los conentarios serán insultos y puyas malintencionadas contra otros comentarios y sus autores.
PD: Mi gabinete de adivinación y está a vuestro servicio las 24h del día en el teléfono 888 888 888.
plexus
Un fallo muy típico que cometemos los geeks es creernos que todos son como nosotros. Pensamos que todo el mundo se fija en los cores, la ram y los pixeles por pulgada cuando a la gran mayoría de personas le importa muy poco o nada todos esos rollos técnicos tan aburridos (para ellos).
Por ejemplo, yo no me compraría un iphone 4S ni por 100€ nuevo, y ahi esta... sigue siendo uno de los terminales más vendidos casi 3 años después.
Podremos criticar las decisiones de apple, pero ahi están los números...y estos son innegables.
astor.caso
Desde luego Apple ha hecho una cosa bien: no marear con 50 modelos distintos de móviles cada año. Ha convertido la gama alta en el producto nuevo y la gama media en el producto antiguo.
No soy muy de Apple y sus iCacharros, pero para mi Samsung ha llegado a un punto en el que saca modelos como churros y hace que sea un tanto complicado diferenciarlos. Sin buscar mucho, ahora mismo veo en una web de venta de móviles estos modelos: Pocket Neo, Galaxy Star, Galaxy Frame Lite, Galaxy Young, Galaxy Y, Galaxy Mini... en serio, hace falta tantos modelos y tan similares!?!?! Lo que ocurre con estos móviles que las operadoras los usan como cebo para las permanencias dándolos a coste 0€.
frg92552
Bueno, esto es algo que te enseñan en cualquier escuela de negocios. Hay diferentes formas de ganar pasta a mogollón. Una de ellas es trabajando "estilo chino" margen muy bajo y volumen brutal de ventas. La otra es el mercado del lujo, producción baja, ventas escasas pero con márgenes muy altos.
Apple ha conseguido que el ser propietario/usuario de sus productos se considere como un signo de estátus social (especialmente en determinados países). Con lo cual pueden venderlos al precio que quieran porque la gente los sigue comprando. Y además tampoco es que tengan unos volúmenes de ventas escasos ni estén dedicados a un sector elitista porque venden a cascoporro. Así que han conseguido un volumen muy alto de ventas de unos productos que, además, tienen un margen de beneficio muy elevado. Como negocio... mejor imposible.
Durante lo peor de la crisis el único sector que no solo no se fue a la mierda sino que creció fue el lujo. Así que no es mala idea posicionar tus productos en este sector.
Así que, desde mi punto de vista, mientras Apple siga manteniendo su "glamour" y siga vendiendo como hasta ahora... creo que no tienen ninguna motivación para bajar los precios.
jeeva
Lo que me deja loco es la gráfica para demostrar que "la pasta está en la gama alta". Esa gráfica lo que demuestra es lo evidente, que Android y Windows fabrican móviles para todos los segmentos y Apple sólo para uno (2 cogido con pinzas).
Y tampoco entiendo la conclusión final de ese apartado: "...si algo queda claro es que Google quiere cuota de mercado, y Apple quiere beneficios." No discuto que eso pueda ser así, pero no es la conclusión que se saca de los datos que ofrece. Que una cosa sea más cara no quiere decir que de ella se obtenga mayor beneficio.
JuanAnt
No les hace falta sacar un modelo barato. El que quiere un iphon se lo compra, sin saber ni siquiera que esta comprando. Es un mero capricho y hay quien lo compra aun estando justo de pasta.
La mayoría de gente que conozco que tiene iphone lo usa solo para WhatsApp, fotos, musica y llamar a veces. Para eso hay productos con mejor relación calidad/precio. Y no vale lo del diseño cuando casi todos los iphones estan cubiertos con fundas para proteger un cristal que se rompe con mas facilidad que en ningun otro modelo del mercado.
Lo de "no poder ofrecer terminales por debajo de 300 dolares" es de risa. Que publiquen el coste de fabricación junto con esa afirmación si tienen narices. Otra forma de engañar al cliente.
Esta claro que todas las empresas buscan ganar dinero, pero las afirmaciones de Apple son unicas en su especie.
jesuspedro
Para mi el problema es el software. Android es a los smartphones lo que windows a los ordenadores. Permite hacer de todo pero nadie sabe las consecuencias que ello acarrea. Eso no pasa en ios ni en os x.
elinombrable
Apple lee el mercado y se adapta al mismo y de momento no parece estar equivocada. Mucha gente augurando su caída y lo mal que está haciendo las cosas y mientras tanto el mercado y las ventas indican precisamente lo contrario. Esa es la razón por la que Apple está donde está y el resto... bueno... seguiremos aquí, donde estamos.
azkarra
Igual que en el boom de los mp3, tenias los ipod como gama alta y si no te llegaba la pasta te comprabas otro de a saber que marca, luego eso si, esos mp3 te duraban varios meses mientras que mi ipod nano tiene 7 años por lo menos y funciona perfecto.
En asunto de smartphones no se por que deberian de cambiar, si no puedes permitirte un iphone te compras otra cosa y en paz, eso a ellos les importa más bien poco.
Usuario desactivado
La diferencia fundamental es que Apple controla única y exclusivamente la plataforma (iOS), el ecosistema (iOS+OSx y todos los servicios asociados) y el diseño, venta y distribución de sus dispositivos. Asumiendo esto se podrá entender las diferencias con la competencia y el mercado objetivo al que va dirigido.
En definitiva, este modelo podrá gustar o no, lo que es innegable es que los resultados financieros avalan sus decisiones, la plataforma se consolida y el ecosistema Apple crece.
pd. En mi opinión Apple no podrá competir nunca en cuota de mercado, por el simple hecho que 1 empresa con 2 dispositivos en 1 gama de productos, no puede competir contra miles de empresas, con miles de dispositivos que cubren todas las gamas posibles. Tampoco creo que lo necesite hoy.
adiazdd
Es una cuestión de oferta-demanda. Mientras haya suficientes consumidores para pagar un precio siempre habrá en fabricante-proveedor dispuesto a vender el producto a dicho precio.
manuelcr
Esa interpretación es un tanto subjetiva...
En esos datos no aparecen los muchos terminales de Apple que se venden por menos de 400$ en el mercado de segunda mano, sobre todo para que muchos propietarios puedan dar el salto a los nuevos terminales a 600$.
Además, si no tienes gama baja ¿cómo podría haber ventas en una gama baja inexistente?
Lo que yo veo es que Apple se mantiene gracias a una clientela muy fiel, que no duda en cambiar su iPhone con 2-3 años de vida por otro nuevo, gracias al buen mercado de segunda mano existente (que he mencionado más arriba).
El problema si mañana sacaran terminales de gama baja-media, sería que esas ventas de segunda mano se verían frenadas (para qué comprar un terminal usado si puedes comprarlo por lo mismo nuevo). Si esas ventas se frenan, muchos usuarios refrenarían sus ansias de renovar al último modelo, al no poder vender su anterior modelo para financiar la compra del nuevo.
Eso al final supondría que Apple vendería más en gamas bajas y medias, pero también menos en gamas altas.
Y en gamas altas es donde realmente hay mayores márgenes de beneficio, y por tanto donde más dinero ganan.
Así que si no existe un iPhone barato, no es porque la gente quiera solo modelos caros, si no por el ecosistema que ha surgido y que facilita que se sigan vendiendo muchos iPhones 'caros'.
Aún así podrían meterse en la gama baja y media, pero... ¿cuánto esfuerzo les supondría (hay que diseñar y mantener varios modelos a la vez) y cuál sería el ratio esfuerzo/beneficio? Seguramente bajo, por lo que no les compensa (aún) meterse en esos segmentos.
cacadeperro
Me he comprado un Xiaomi 1S por menos de 100€ en Aliexpress y no tiene nada que enviar al iPhone... bueno sí, este lee tarjetas MicroSD y puedes instalar cualquier aplicación.
jusilus
¿Para qué van a vender más barato si ya venden decenas de millones a precio de oro? Habría que ser burro para hacer lo contrario.
fparedlo
noticia y comparacion sin sentido. ios vende manzanas y android manzanas peras y sandias. la grafica de ios indica claramente que la gente solo compra manzanas y no peras y sandias... de verdad la abuela fuma...
Alvaro Saez
Hombre, es difícil realmente comparar cuando Apple solo tiene teléfonos de gama alta. El único más bajo de precio podríamos catalogarlo, por precio, de gama media pero no sería justo porque en Android o Windows hay teléfonos de gama baja, media y alta recién salidos, en Apple no.
Mi pregunta es, ¿vendería Apple tantos teléfonos de gama alta si tuviera en el mercado teléfonos de gama media y baja? Es ahí entonces donde se vería si de verdad, a la hora de tener en tu bolsillo 200€ elegirías iOS, Android o Windows Phone.
elmonch
El problema no es que apple venda gama alta a precio de gama alta, es que vende gama media a precio de gama premium.
Cualquier otro telefono con el hardware del iphone no llega a los 400€ mientras que el iphone se va a los 700€
barceyken
No todo son prestaciones y números llega un momento en el que se pagan otras cosas como servicio, exclusividad, marca... etc... y apple la tiene por distintas razones, y mientras haya diversidad de mercado a mi me parece estupendo que cada cual compre lo que quiera.
azurares
Me da pena todo esto. Ojalá pudiéramos probar cada uno todos los teléfonos disponibles con todo lo que ofrecen y elegir el que más nos gustara. Nadie nos mete la cuchara, nosotros elegimos aunque nos pongan los anuncios en la cara. Quien esta contento con un Galaxy pues genial, espero que le saqué el máximo provecho a su sistema abierto. Y quien tenga un iPhone pues igual, que exprima al máximo las apps del Apple Store para qué pueda hacer lo que quiera con su teléfono y utilice sus características exclusivas, que para algo pagas.
arthem
A mi lo que me gustaría saber es cuanto le paga Apple a Xataka para idolotrar tanto a la marca, ¿no tienen suficiente con Applesfera?
Javier Jimenez
Pues yo creo que apple tenga sus ventas en terminales de gama alta, es precisamente porque solo tiene esos terminales a la venta. Yo creo que si tuviese un terminal asequible aumentaría el porcentaje en la zona de gama media-baja, pero claro eso haría perder exclusividad.
tonchismen
:O Siempre pensé que se decia Jataka y no SHataka y que apple se pronunciaba "apol" en lugar de "apel" jejeje
carloslópez_1
Porque la pasta está en la gama premium ! Nada más que decir ! Ahora, si les resulta el mercado en el que están ? para que meternos a otro con más riesgo y menor rentabilidad ? Ya me imagino a ferrari haciendo un F130.
iagoi
No soy usuario de Apple, pero creo que es una marca sabe hacer las cosas, a los fans de las tecnologias les da un buen aparato de gama alta, y al resto de sus consumidores les da status, yo tengo conocidos que lo tienen porque es el smartphone que da status y punto, no se lo compran por prestaciones.
En mi opinión marcas como Samsung trata de hacer un terminal para cada necesidad (y esto hace que la mitad de ellos queden sin soporte) y Appel cubre la gama alta y genera necesidad a consumidores, lo que obviamente les funciona.
elinformal
Hombre, no porque cueste menos de 400$ quiere decir que ya no es gama alta.
Y todos los fabricantes siguen sacando un modelo tope de gama como "buque insignia", pero aparte de que pueda ser o no un superventas, la idea principal yo creo que es la publicidad que les da tener el móvil "más puntero" del mercado.