Empresas legendarias en el terreno de la fotografía más tradicional no lo han tenido fácil a la hora de adaptarse a los nuevos tiempos. Polaroid sigue tratando de ganar relevancia con diversos productos, y lo mismo ocurre con Kodak, una empresa que estuvo en problemas muy serios pero que ahora vuelve a la palestra... y lo hace nada menos que con un móvil.
En realidad Kodak no es el fabricante de estos dispositivos, y como ya adelantamos es la empresa china Bullit Group la responsable de ese proceso. El resultado de esa colaboración es el Kodak IM5, un smartphone que trata de ofrecer funciones fotográficas interesantes a los usuarios. ¿Lo conseguirá?
En el teléfono lo primero que destaca es la capa de personalización que han situado por encima de Android, y que a priori y por las imágenes que hemos podido observar es muy poco prometedora -por no decir otra cosa-. Iconos grandes y interfaz exageradamente simplona y anticuada que no parece que vayan a ayudar a vender el terminal entre usuarios acostumbrados a las ventajas que ofrecen experiencias Android puras a las que se acercan la mayoría de los fabricantes.
¿Eso es todo, Kodak?
Pero como era de esperar, lo importante aquí son las prestaciones de las cámaras. Disponemos de una cámara de 13 Mpíxeles en la parte posterior y de una de 5 Mpíxeles en el frontal, y en Kodak han tratado de ofrecer una aplicación propia para la cámara que simplifique todo el proceso de toma de fotos, desde la captura hasta la posibilidad de editar y compartir esas fotos en redes sociales.
Los primeros resultados parecen decentes, pero en ningún caso destacables ni comparables a las mejores cámaras móviles del mercado. Parece que en Kodak tampoco pretendían eso, y por ahora se limitan a querer acercar una experiencia más sencilla a la hora de tomar fotos.
En el interior del Kodak IM5 encontramos un procesador MediaTek octa-core a 1,7 GHz, 1 GB de RAM, y 8 GB de capacidad. El móvil dispone de una pantalla de 5 pulgadas con resolución 720p, y es especialmente ligero con sus 120 gramos de peso. Se trata de un móvil Dual SIM gobernado por Android 4.4.2, pero curiosamente no conocemos las especificaciones de los sensores utilizados en el teléfono. Lo que parece seguro es que no son ópticas de Kodak, algo que también decepciona bastante.
Su precio será de 299 euros cuando llegue a Europa a finales de este trimestre, y a expensas de lo que podamos descubrir en nuestro análisis, todo apunta a que el Kodak IM5 pasará sin pena ni gloria por un panorama de smartphones fotográficos en el que precisamente esperábamos grandes cosas de esta legendaria empresa.
En Xataka | Así está la guerra por ser el mejor smartphone en fotografía móvil: comparativa fotográfica
Ver 26 comentarios
26 comentarios
tor125
Después de haber leído el articulo del Asus Zenfone 2 y sus especificaciones, pensar que este movil cuesta 300€ me parece caro de narices, ya veremos si a kodak esto no les sale como el smartphone de amazon...
Un saludo.
aarongarces
Con que hagan la app para el resto de smarphones creo que ganan mas y ariesgan menos
azkarra
Es bonito y todo eso pero si por dentro no vale para nada, mejor lo apartamos. 1 gb de ram para algo de más de 200 pavos que sea android me parece hoy en dia caro.
satelitepro
"Ya tenemos smartphone de Kodak pero no descorchéis el champán"
1) Es EL PRIMERO, ¿Acaso el iPhone 1 es lo mismo que el iPhone 6? y del iPhone 1 se hablaba maravillas, era la revolución era...caro de narices, 1.000€ LIBRE.
2) Criticais el Smartphone por su capa de personalización, regreso al PUNTO 1, será que HTC no ha ido mejorando su capa o que TOUCHWIZ es la novena maravilla del mundo (y que mucha gente elimina gracias a una "ROM cocinada").
¿Caro? SI, lo es pero considero que lo es, por ser precisamente el primero y porque aún no han demostrado nada en el mundo de los Smartphones y obvio, por sus especificaciones, su precio tendría que ser 199€ y teniendo el MOTO G aún tendría dificultades.
Pero lo que hacéis, es MATAR A LA MARCA en el primer paso que dan en el mercado ¿No es mejor esperar un tiempo y ver como EVOLUCIONA?.
Y ya para rematar, añadís un vídeo comparativo donde NO SALE EL SMARTPHONE KODAK, ¿Alguien me explica el motivo? Es la primera vez que veo una NO COMPARATIVA en el que NO SE ANALIZA el Smartphone del post...
De verdad, el post hay que cogerlo con pinzas.
ealdfrith
Esto parecen los últimos estertores...
guiselle7013
¿Porque se parece tanto a un iPhone 5? :/
Miguel
Llegan tarde y mal!
spartanpuerto
¿Estas seguro que quien lanzo el SmartPhone no es Apple?
raulmadridsc
y las fundas traseras del iphone 5 le valdra para este no? 😂
lindenbrock
Creo que esta descripción es muy discriminatoria hacia Kodak con respecto a la marca, 13 y 5mp de cam frontal son excelentes nada mal para un novato, mi idol alpha apenas tiene 1.3mp y el precio es similar en latinoamerica si pegaría este smartphone, también cabe destacar que es la primera versión que lanza Kodak más parece que están sondeando, no puedes ser el jefe sin antes ser contratado y comenzar desde abajo, hay marcas que son casi desconocidas y se venden bien, por ejemplo: Blu, Kodak es una marca conocida creo que en algún momento nos sorprenderá realmente, android es un buen comienzo para Kodak no como Nokia que era un gigante experto entre comillas de telefonía terminó cayendo con windows phone y comprada por microsoft. mediatek octacore no esta mal, el Idol alpha tiene un mediatek quad core de menor capacidad y por el mismo precio, realmente no está mal. En cuanto a especificaciones y si la interfaz es simplona como dicen pues puede resultar atractiva para usuarios mayores y quizá dinosaurios de RIM.