Más de un siglo después de que fascinaran y espantaran a la humanidad por igual, los zepelines están de vuelta. Y lo están en España. El Airlander 10, la aeronave más grande del mundo, un gigantesco y moderno zepelín fabricado por Hybrid Air Vehicles (HAV), ha sido elegida por Air Nostrum (filial de Iberia) para realizar vuelos en España.
Se trata de la primera aerolínea que apuesta por esta particular aeronave, cuyos primeros prototipos tuvieron muchos problemas y se estrellaron durante los primeros vuelos.
El acuerdo entre HAV y Air Nostrum establece una compra de hasta diez aeronaves, con la intención de que el primer vuelo del Airlander 10 sea en 2026. El origen de este dirigible se remonta a 2010, cuando el ejército de los Estados Unidos ideó un moderno dirigible. En 2016, la compañía británica HAV compró el prototipo y desde entonces se ha encargado de su desarrollo. Hablamos de la aeronave más grande del planeta, con un tamaño de 92 metros de largo. Por hacernos una idea, el Boeing 747 tiene 71 metros de longitud.
Aeronaves con helio para rutas más sostenibles
La apuesta por este gigantesco dirigible se enmarca en la intención de ofrecer rutas cortas con hasta un 90% menos de emisiones, según explica el fabricante HAV. La velocidad del Airlander 10 es de unos 130 kilómetros por hora, por lo que no es especialmente rápida. Por ello, la idea de Iberia y Air Nostrum es ofrecerlo en trayectos cortos, por ejemplo entre Mallorca y Barcelona.

El Airlander 10 es una nave híbrida. Funciona con helio, pero no es un dirigible al uso. No se quema este gas, por lo que no puede incendiarse. Pero gracias a este helio, más ligero que el aire, permite que la gran aeronave pueda volar sin necesidad de grandes motores. Según explicaban, la aeronave puede volar durante cinco horas incluso recibiendo 100 balas, pero las primeras pruebas tuvieron tantos problemas que se tuvo que paralizar temporalmente el proyecto.
Para poder iniciar el vuelo en la fecha prevista, 2026, deberá primer obtener la certificación. Tanto Iberia como HAV son optimistas al respecto y esperan que para 2030 se puedan poner en marcha las 10 aeronaves. El primer Airlander 10 está previsto para 2026, llegando el resto a la base de Air Nostrum en Valencia durante los cinco años siguientes.
La aeronave tiene una capacidad de carga de unas 10 toneladas y puede transportar unos 100 pasajeros. Pero más allá de su tamaño, tiene una serie de ventajas respecto a los aviones tradicionales. Por un lado es que su vuelo es mucho más bajo y la cabina no necesita ser presurizada. Por otro lado, el Airlander 10 no necesita de una pista de aterrizaje y puede posarse sobre superficies planas, sea tierra o incluso sobre el agua.
Pese a que la autonomía de la aeronave es de unos 3.700 kilómetros, por sus características, este dirigible moderno está pensado para rutas cortas. No se han comunicado oficialmente las rutas que espera realizar Air Nostrum, pero desde la aerolínea española describen que es "ideal para cubrir muchas de las rutas más importantes en todo el territorio español".

La Unión Europea quiere poner fin a los viajes de avión cortos y aquí el Airlander 10 se presenta como una potente alternativa. Según los datos técnicos, las emisiones de CO2 por pasajero de este dirigible es de unos 4,5 kg, en comparación con los 53 kg de los aviones tradicionales. Además de viajes a las Islas Baleares desde la Península, otras rutas contempladas son el viaje de Liverpool a Belfast; de Oslo a Estocolmo o de Seattle a Vancouver.
Además de con Air Nostrum, Hybrid Air Vehicles se ha aliado con la Royal International Air Tattoo, una de las exhibiciones de vuelo militares más importantes del mundo, para la demostración de esta impresionante aeronave.
En Xataka: Aerium, el hangar más grande del mundo: de base militar nazi a exótico parque de atracciones
Ver 83 comentarios
83 comentarios
imf017
"primera aerolínea que apuesta por este particular avión" No es un avión, es un dirigible, es decir, una aeronave más ligera que el aire.
Un avión es una aeronave rígida, de alas fijas y más pesada que el aire y que vuela gracias al principio de Bernoulli.
"Funciona con helio, pero no es un dirigible al uso". Sí, sí que es un dirigible al uso: https://es.wikipedia.org/wiki/Dirigible
Según la definición de la wikipedia, un dirigible "es un aerostato autopropulsado y con capacidad de maniobra para ser manejado como una aeronave" y añade: "La sustentación aerostática se logra mediante depósitos llenos de un gas de menor densidad que la atmósfera circundante, por lo general hidrógeno, pero modernamente helio por tratarse de un gas no inflamable".
Aunque los dirigibles clásicos se llenaban de hidrógeno, la wikipedia dice claramente que en la actualidad se llenan de helio, pero siguen siendo dirigibles.
Hablemos con propiedad, por favor.
A mi me gustaría ver a los grandes dirigibles surcando el cielo de nuevo. Creo que podrían usarse, entre otras cosas, para transportar mercancías sobre el Atlántico, alimentados por paneles solares y células de hidrógeno.
pcaballero
Ideal para conectar lugares cercanos con accidentes orográficos que dificulten la comunicación (montañas, ríos grandes, mares....).
canterano
Lo que me flipa con respecto a un avión son esos pedazo de ventanales en comparación con las raquíticas ventanas de un avión. Si el diseño final es así, será una pasada las vistas.
sonak
Puro humo.
Air Nostrum ha firmado un acuerdo de una nave que no existe, la tecnología tiene problemas de seguridad serios, y no tiene ninguna ventaja frente los medios de transporte actuales.
La noticias está hecha para salir en la prensa y colgarse la medalla de "qué ecológicos somos".
sanamarcar
Si debe ser facil quemar gases inertes. Loco me quedo como profesor.
altonxp
Me gustaría ver aterrizar esto en el aeropuerto de Bilbao con viento cruzado... Termina en los picos de europa...
135614
Antonio Sanchez I el Enterrador no lo permitirá. No tenemos ni idea de cómo. Pero se las apañará para que así sea. Prohibirá el Helio o pondrá impuestos a los globos. A los de los niños también.
Antes vuela eso por Marruecos que por España.
innova
En caso de inclemencias atmosféricas entiendo que harán falta unos hangares descomunales para protegerlos.
A menos que sea factible "deshincharlos " almacenar el Helio y volver a hincharlos , con lo que el volumen se reduce bastante. ( Como se de un globo se tratara) pero eso es incompatible con la estructura a modo de espina dorsal que suelen tener.
sjel22
Teniendo en cuenta que no necesita una pista de aterrizaje, cualquier pequeño aeródromo o explanada sería suficiente, ideal para zonas actualmente sin servicio de transporte, incluso para destinos de montaña.
morgenes
En el Hindenburg murieron 36 personas (62 se salvaron).
¿Hablamos de cuántas personas han muerto por accidentes de avión, coche o barco?
parfava.
jlmartin
Quitando el tema de la velocidad, como minimo es mas rapido que un barco, aunque tiene menos capacidad.
Los dirigibles tienen muy mala "prensa", por accidentes como el del hindenburg, aunque los dirigibles modernos son mucho mas seguros creo que costara convencer a la gente, el precio es otro factor desconcido, pero previsiblemente caro.
TOVI
No le veo mucho futuro a esto.
Posiblemente la capacidad de carga sea nefasta en cuanto al volumen que ocupa, y no se valorar como sería el coste/seguridad respecto a otros métodos.
Para los paseítos de personas adineradas, pues si que tiene futuro, como el que se da paseos en un globo o carrozas de caballos.
Para distancias cortas, sigo pensando que lo mejor es un buen sistema de ferrocarril.
overledge
A mí, fuera del tema velocidad/alcance y la contaminación, me preocupan especialmente dos aspectos:
- Seguridad aeronátuca
- Tiempos de preparación
Del segundo me refiero a si va a ser algo como coger un bus o, sin ser lo mismo que un avión, tener que "facturar", seguridad física, etcétera.
silentblock2o
Pues si sale yo me pillo un pasaje. Siempre me he querido montar en un zeppelin y por ahora lo único disponible es el NT que da vueltas por Friedericshafen. A 400 euros el tour.
sci.fi.addict
Cuando era más joven e inocente creía que la humanidad caminaba hacía delante y aprendía del pasado.
Luego con los años me di cuenta que caminamos hacía al lado y hacía atrás y muy de vez en cuando damos un pasito hacía adelante. Y conocer la historia sólo nos hace más perjudiciosos.
Metehojorito
Eso estará bien para un paseo turistico, porque a la velocidad que va tardaría siglos en hacer una ruta normal. Y hasta que lleve unos años funcionando no creo que la gente sw suba tranquila, ya dicen que ha tenido muchos problemas...
jarvislives
lo proxsimo vuelos de trabuquete para distancias mas cortas aun.
warp68
Otra vez con los dirigibles…
Ya sabemos que es un bluff pero, oiga, ¿podrían currarse la infografía un poco más? Parece hecho con la versión 1.0 del 3D Studio.
miguel.camba
Salvo para vuelos charter entre islas de Baleares y Canarias (o de Valencia a Baleares) me cuesta verle utilidad a un dirigible en el siglo XXI.
Si estás en la peninsula un tren o coche va a ser siempre mejor opción que un aparato que solo puede volar a 130km/h.
Usuario desactivado
!! Parece una ballenota 😲 !!
Usuario desactivado
El Helio cuesta un pastizal y ahí parece haber mucho, el día que tengan una fuga se declaran en bancarrota
dens
De ser cierto, serán cruceros a precio de oro y de disfrute sin importar el tiempo del recorrido y si realmente tienen posibilidad de una ruta en línea recta para ahorrar tiempo, influirá la metereologia, permisos..., por tanto, poco importa lo que corra. Además la DGT ya está pensando en radares móviles aéreos que flotarán en el aire por helio, para todo aquel que pase del límite de 80Km/h en estas rutas. 🤗
Puestos a imaginar, prefiero ser más realista🤣
dacfac
Nos estamos quedando sin helio en el planeta y ahora se inventan está medio de transporte. En fin.
Ecológico. Pues no. No lo es.
Dejemos de gastar recursos naturales en tonterías como globos y esto.
Usuario desactivado
Luego te viene una gaviota, se lia a picotazos y la tenemos.