Hace unos años, los compradores de coches solo tenían que preocuparse por la mecánica. Hoy, una interfaz que va a tirones o una pantalla que tarda en responder puede arruinar por completo la experiencia de uso de un vehículo de 30.000 euros. Es importante mirar el procesador que lleva. Como al comprar un ordenador.
Por qué es importante. Pasamos más tiempo interactuando con las pantallas y sistemas digitales de nuestro coche que sacando jugo a su motor. Un procesador mediocre puede poner nuestra paciencia a prueba en cada viaje. Hasta los benchmarks de Android llegan a los coches.
En perspectiva. Este tipo de funciones y añadidos dependen directamente de la capacidad de nuestro coche. Su nivel resolutivo depende de la calidad del procesador, además de la interacción con las pantallas o los sistemas de voz.
El procesador del coche puede afectar a...
- La velocidad de respuesta de la pantalla táctil.
- La fluidez del sistema de navegación.
- El tiempo de arranque del sistema.
- La capacidad para ejecutar varias aplicaciones a la vez.
- La respuesta de cámaras y sensores.
- La calidad de la interfaz de usuario.
Entre líneas. Hay coches con buenos motores y acabados más que aceptables que luego se ven lastrados por interfaces lentas o sistemas que van a tirones. Buena parte del origen de esos problemas está en el procesador, que acaba siendo su talón de Aquiles.
Y los fabricantes han aprendido la lección. El anuncio del Snapdragon 8 Elite llegó junto al lanzamiento de las nuevas plataformas de Qualcomm para automóviles. Y reflejan esta realidad: los chips más potentes ya no solo se destinan a móviles y ordenadores, también a coches.
¿Qué mirar? Al comprar un coche nuevo cada vez más es momento de hacer preguntas hasta ahora limitadas a ordenadores y dispositivos móviles, como el procesador, su generación, la RAM disponible para el sistema de infoentretenimiento, la capacidad de actualización del software, la fluidez de la interfaz en una prueba real o las experiencias de otros usuarios sobre la respuesta del sistema.
No solo se trata de tener pantallas llamativas, sino un buen procesador que no genere un retraso en la respuesta de las cámaras al aparcar, o en la generación de rutas del sistema de navegación. O en el uso de Android Auto o Apple CarPlay sin lag.
En resumen. Una demostración completa y lo más realista posible del sistema de infoentretenimiento se añade ahora a la lista de tareas a completar antes de decidirnos por un coche. Una prueba de todas las funciones, abriendo y cerrando aplicaciones, comprobando la respuesta de las cámaras, etc.
Un procesador potente en el coche ya no es un lujo, sino una necesidad para una experiencia de conducción a la altura.
Imagen destacada | Qualcomm
Ver 14 comentarios
14 comentarios
KarlDespe
Y por ese motivo mucha gente no se compra un coche.
Qué logica tiene gastarse 20, 30, 40 mil euros en un coche que puede ser que tenga un procesador o una RAM ineficientes para el sistema que lleva?
Estamos hablando de componentes de dispositivos que no superan los 1000-1500€
Lo lógico y lo exigible, es que un coche lleve lo mejor del momento, porque valiendo lo que vale, esos componentes apenas hacen la diferencia en el precio.
Por no hablar, de lo estúpido que es como marca que lances un coche cuyo sistema va a trompicones y dificulta su uso en el día a día...es que me parece surrealista.
ayrton_senna
Cuanta tontería. La gente quiere coches que gasten poco y que no se rompan. Por eso Toyota es numero uno mundial en ventas y Stellantis ha tenido que ampliar la garantía a 8-10 años.
Lo demás, tonterías en la cabeza de algún departamento de márketing de gente sin idea de ingeniería y con muchos MBAs en el bolsillo.
Toda empresa que no ofrezca fiabilidad y garantías de menos de 8 años va a desaparecer porque el dinero no está para tirarlo a la basura.
Jesus Martinez
Lo mismo pasa por la TV muchos ignoran la parte más importante “el procesador” porque e visto muchos modelos con muchas prestaciones que por culpa del procesador el procesador la experiencia es terrible.
MrKarate
Nunca he visto que alguna marca de coches te informe que procesadores o cuanta ram tienen los sistemas de sus coches... eso ocurre realmente en alguna parte?
moderntimes
"Hace unos años, los compradores de coches solo tenían que preocuparse por la mecánica". Mentira, se fijaban también en el consumo, en la relación peso/potencia, caballaje, medidas de seguridad activas y pasivas, estética, sistema de tracción y consumo.
"Hoy, una interfaz que va a tirones o una pantalla que tarda en responder puede arruinar por completo la experiencia de uso (...)". Qué harto estoy de los calcos del inglés.
ebarreiros
Los fabricantes siguen dando la espalda a los consumidores. Prácticamente nadie demanda coches inteligentes. Lo que se demandan son vehículos fiables a un precio competitivo que cumplan con una función: llevarte de un sitio a otro. ¿En qué momento los fabricantes han creído que el usuario demanda poner la lavadora desde el coche?