El descuento de 20 céntimos del Gobierno a la gasolina hace tiempo que quedó en agua de borrajas, al menos para los ciudadanos. A las petroleras, en cambio, las está beneficiando de lo lindo. Al menos así lo indica el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el cual señala que las gasolineras aumentaron como nunca antes su margen bruto de distribución (es decir, los ingresos sin contar el coste del petróleo y los impuestos) de los carburantes en abril de 2022, último mes del que se tienen datos ya procesados y primero en el que funcionó la ayuda estatal.
Aumento del diésel. La CNMC señala que el margen del diésel subió dicho mes un 23,7% de media en las estaciones de servicio de España, o lo que es lo mismo, 4,98 céntimos de euro más por litro. Es decir, casi lo mismo que el Gobierno exigió a las petroleras que descontaran. Cabe recordar que, de la ayuda de 20 céntimos decretada por el Ejecutivo en abril, la Administración asumía el 75% de la rebaja, 15 céntimos, y las estaciones de servicio debían asumir el 25% restante, es decir, 5 céntimos.
Así, en abril el margen bruto de distribución medio de las gasolineras españolas fue de 26 céntimos por litro de gasóleo A, según la CNMC. La anterior cifra récord era de 24 céntimos por litro.
¿Y la gasolina? El aumento de los márgenes brutos de distribución de la gasolina no fue tan acusado en abril como los del diésel. En dicho mes, sólo aumentó un 4,3%, es decir, 1,15 céntimos por litro. Aunque Competencia destaca que, en el caso de este carburante, la subida fuerte se había producido en marzo, cuando el margen bruto aumentó un 14,8%, 3,43 céntimos por litro más. Si se suman ambos meses, se alcanza una cifra muy similar a la del gasóleo, casi 5 céntimos de subida en el margen bruto.
En abril, el margen bruto de distribución de la gasolina rozó los 28 céntimos por litro. El anterior máximo se había alcanzado sólo un mes antes, cuando superó los 26,5 céntimos por litro. Dos récords consecutivos con respecto a la marca tope anterior, de 25 céntimos por litro, alcanzada en 2020.
Comparativa con Francia. El informe de la CNMC compara el margen bruto de distribución de las gasolineras españolas con las de Francia, país que también empezó a aplicar el mismo descuento en abril, y concluye que, en comparación con los galos, el citado margen fue 19,2 céntimos de euros por litro de gasóleo A superior en nuestro país. En marzo, esa diferencia era de tan solo 4,4 céntimos.
Beneficios récord de las petroleras. Todo esto se produce poco después de que varias de las petroleras más importantes del mundo, algunas de ellas con fuerte presencia en España, anunciasen beneficios récord en el primer trimestre de 2022.
Repsol, por ejemplo, registró unas ganancias de 1.400 millones de euros de enero a marzo, su mejor marca histórica y que supuso más del doble que en el mismo periodo de 2021. BP, por su parte, triplicó sus beneficios con respecto al mismo trimestre de 2021 y alcanzó los 5.900 millones de euros. Y Cepsa, con cifras más modestas, incrementó sus ganancias un 251% con respecto al mismo periodo del año pasado hasta alcanzar los 265 millones de euros.
Monitorización en tiempo real. Además del informe sobre los precios de los carburantes en abril, la CNMC dispone de una herramienta que monitoriza en tiempo real los márgenes de las estaciones de servicio. Con este mecanismo, el organismo supervisor ha encontrado hasta cien gasolineras que habrían aumentado sus beneficios a costa del descuento, según informa El País. Es decir, que además de no reducir los cinco céntimos a los que obligaba el Gobierno, se habrían embolsado parte de los 15 céntimos provenientes de las arcas públicas.
De acuerdo con la citada información, de las cien estaciones de servicios en las que se han detectado estas prácticas fraudulentas, dos de ellas habrían visto aumentados sus beneficios entre 10 y 20 céntimos por litro tanto en gasolina como en diésel desde el inicio de la ayuda. Otras 14 sólo con la gasolina y siete con gasóleo habrían aumentado sus ganancias entre cinco y diez céntimos, 69 con la gasolina y 47 con el diésel habrían ganado entre uno y cinco céntimos por litro más, y 41 habrían ganado hasta un céntimo de euro más.
Nuevo récord en los carburantes. Y todo esto lo hemos conocido al mismo tiempo que ambos carburantes vuelven a marcar precios récord. Esta semana la gasolina ha alcanzado un máximo histórico de 1,941 euros por litro y el diésel de 1,876 euros el litro, ambas cantidades con el descuento de los 20 céntimos ya incluidos, según informa la Agencia EFE.
Investigación del Gobierno. La crisis de los carburantes no sólo está afectando a España. Sus precios están subiendo tanto en todo el mundo que varios gobiernos ya han abierto investigaciones para comprobar si esa inflación responde sólo al aumento de los costes o, como ha ocurrido en las gasolineras citadas, los distribuidores están incrementando los precios para ganar más aprovechando la coyuntura.
Por ahora, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania han iniciado investigaciones al respecto, tal y como contamos en Xataka. España, de momento, no se ha sumado a esa investigación. El pasado mes de mayo, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, dijo que la CNMC no había encontrado irregularidades susceptibles de ser investigadas por parte del Ejecutivo. A tenor de los nuevos datos revelados por el organismo supervisor, es probable que el Gobierno cambie de parecer.
Imagen | Engin Akyurt
Ver 94 comentarios
94 comentarios
Trocotronic
Resulta bastante cómico que los mismos medios que clamaban al cielo subvenciones directas porque Francia e Italia las ponían ahora despotriquen de ellas. What time to be alive.
estaae
Lo hemos visto con la gasolina y lo hemos visto con la electricidad: bajar los impuestos o bonificar parte del gasto sin limitar el precio final sólo va a servir para que la empresa aumente sus beneficios y los usuarios paguemos más.
Es necesario desde hace ya meses un precio límite al litro de gasolina y electricidad, un impuesto especial a los beneficios de las petroleras y eléctricas y una investigación en sus márgenes de venta.
Pero ¡ay de quién se atreva a tocar el sacrosanto libre mercado! Mientras tanto todos los usuarios a jodernos con el precio de la energía disparando mientras provoca una inflamación galopante y una más que probable recesión.
Pero no hablemos de regular mercados e industrias clave que a algunos señores con traje se les va a reducir el bonus.
and3r
Para estos casos la constitucion tiene sus mecanismos. Nacionalizacion al canto.
togepix
Vaya!
Los mismos listillos que culparon al gobierno de ello, ahora se han dado cuenta de que la culpa era del mercado amigo?
CLARO, como no podia saberse...
No sería porque el recibo de la luz estaba con los impuestos rebajados al minimo, y la factura de la luz no ha dejado de subir en maximos, mientras las electricas aprovechan para subir los precios en la misma proporcion, y sus balances marcan records de beneficios... . ¿ ! COMO preveer que las bajadas de impuestos SOLO favorecen al margen de las empresas !?
INAUDITO!
A estas alturas tenemos el ejemplo de la electricidad y de las gasolinas, bueno, pues habrá quien diga que aqui la culpa NO ES DEL MERCADO , que se regula solo.... Ya se ve.
pererecuda
1) Las grandes empresas privadas obtienen beneficios astronómicos por la concesión de la explotación de bienes y servicios básicos para la sociedad.
2) A cambio, ellas untan los bolsillos de los políticos de turno que hacen esto posible.
3) La mayoría de la gente, manipulados por los partidos y reforzados por los medios de comunicación, entra en el debate defendiendo a su secta; izquierdas, derechas, centro.
4) Todo se mantiene y nada cambia. Los ricos se hacen cada vez más ricos y tú, tu padre, tu hermano, tu novia y tus colegas cada vez os hacéis más pobres y sin menos posibilidades en la vida.
labandadelbate
Y por eso es mala idea beneficiar a todos en lugar de establecer exenciones y bajadas de impuestos a las rentas más bajas.
Al final cuando concedes bajadas generalizadas solo sirve para que las grandes empresas se beneficien de ellas, en lugar de beneficiar a la población.
Lo que deberían hacer es poner un impuesto de sociedades "real" para toda Europa y quitar paraisos fiscales en suelo europeo, y poner ayudas directas a las familias necesitadas.
wasabi86ac
Pero si los "inteligentes bocachanclas neo estup...liberales" que comentaban por aquí, decían que iban a cerrar miles de estaciones de servicio y que era una ruina para las empresas. Ahora resulta que nos damos cuenta de lo que la gente normal ya sabía...que las petroleras y demás mafias están para lo que están que es trincar lo máximo posible. Es el mercado amigo! Los amigotes de la España que madruga. Lo cayetanos varios, y sobre todo los currelas mononeuronales que les siguen como ovejitas.
xusete
Hola??? Creo que el título de este artículo es demagogo a más no poder. No hay relación entre la incorrectamente llamada subvención y los beneficios.
Para empezar, la "subvención" es una bajada de impuestos de 15cent (que incluso así la recaudación por litro es la misma que con los hidrocarburos a 1,28e/L), los 5 cent es un impuesto al vendedor al pormenor de hidrocarburos, el Gobierno no subvenciona un caraj*.
Y obviamente como cualquier impuesto, la empresa lo va a repercutir en el consumidor, sí o sí. Aquí y en la China. Lo ponga en el ticket o no lo ponga.
Y obvio también que las empresas que extraigan y refinen petróleo, con el precio del barril disparado van a venderlo a ese precio, porque si no no lo venderían en España sino en otro sitio donde sí les paguen lo que la demanda hace que valga.
Vamos que vendernos que las petroleras se están forrando por la no-subvención del Gobierno es tomarnos por tontos a todos.
mlax
La solución pasa por intervenir el mercado y regular el precio para que dejen de haber piratas yonkis del dinero pero cksro, eso no gusta y nos venderán que es malo.
v1c70r
Un multazo por el doble de los beneficios que se han cascado estos meses y verás como no lo vuelven a hacer... pero ya se sabe que en este pais...
pocust
Vaya, toma dosis de realidad para los defensores del laissez-faire.
Resulta que al final la solución sólo es una: más control del Estado. Yo no sé para qué tenemos un gobierno de izquierdas que se guía por políticas de derechas que tienen un fracaso probado... luego pasa lo que pasa.
¿No hemos aprendido que no se puede confiar en el mercado para suministrar estos servicios? Cuanta más libertad de mercado se da en servicios con demanda inelástica, los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres en el 100% de los casos.
Ariasdelhoyo
El mayor beneficiado de los precios altos de los combustibles es el Estado, por lo tanto es el primer interesado en que así se mantengan.
slarti
No se podia saber
usergeek
Gol
xusete
Y por otro lado, asumiendo que todo lo que dice el artículo es verdad: El Gobierno da una subvención, las empresas se aprovechan para sacar tajada (que no es verdad pero asumiendo que así sea) y las malas son las empresas?
No sería más bien que el Gobierno es un incompetente gestionando nuestro dinero?
Nacho
Lo que hace falta son unas buenas multas en consonancia con los ingresos extra caidos del cielo y no justificables que tengan de aquí en adelante.
macuesto
Sí que son listos esta gente, pero pa listos las empresas de energía que te la enchufan por detrás si te despistas
manuelcr
Y todo esto lo saca la CNMC, mientras el Ministerio de Consumo y su ministro se dedica a no sabemos muy bien el qué.
Mientras tanto, el resto del Gobierno se pinza la nariz y mira hacia otro lado, niega la mayor al decir que no hay nada que investigar, y le vuelven a bailar el agua a las grandes energéticas.
Luego que cómo es posible que la extrema derecha avance a base de populismos, y a montar comités de crisis porque llegan las elecciones y se hunden.
País de sinvergüenzas.
Keos
El sector energético es de los más regulados que existen y el problema es el libre mercado?
Por otro lado, sin entrar en si se han beneficiado o no de esto los precios han subido sobre todo por el coste de refinado.
Por qué ha subido el coste de refinado? Por el precio del gas (que las sanciones a Rusia lo han puesto más caro aún y acabamos siendo sancionados los ciudadanos) y por el frenazo político a los hidrocarburos, lo que hace que las refinerías antiguas se cierren sin proyecto de nuevas (ya que si ponen trabas políticas a l gasolina la refinería no se amortiza) así que ahora las refinerías trabajan con un coste más alto y no dan a basto porque tenemos menos.
Que a parte de forran de manera enorme? Por supuesto, pero el alza de precios tiene mucho que ver con los políticos y sus regulaciones. Que por cierto los estados son los segundos grandes beneficiados del alza de precios, no es lo mismo el 21% de 1€ que de 3€.
lastdanz
No podían saberlo...
De todas formas tienen pensado nacionalizar todas las empresas privadas y ajusticiar públicamente a los grandes esclavizadores no?
joguor
Pero, de verdad que alguien albergaba la más mínima duda? En España, todo lo que se subvenciona, sube de precio, y acabamos pagando lo mismo, sino más, que antes de la ayuda.
Ya se nos ha olvidado lo que ocurrió con los alquileres?
La gasolina, no iba a ser una excepción.
jorgecuenca
¡ Huelga General, indefinida !
mcj
Intervenir en los beneficios en las empresas de primera necesidad.
Superado un cierto margen de beneficios, subir impuestos sin que hubiera un mañana.
La cosa está clara, una determinada rentabilidad es normal en una empresa, pasar determinados valores, quiere decir que te estas aprovechando de una coyuntura, si eres una empresa que da servicios esenciales, quieren decir que te estas aprovechando del sistema y eso hay que corregirlo, la mejor forma crujirte.
t_r_a
todo lo que no sea controlar el precio final del consumidor es un engaño del gobierno, todos los descuentos y subvenciones las acaban aplicando los distribuidores en el precio final, así que el gobierno es cómplice de los beneficios de las empresas y del robo a los ciudadanos
Usuario desactivado
🧙🏿♂️
rpascualh
Tenemos en el gobierno a una banda de mafiosos.