El litio está presente en la mayoría de las baterías de los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario. Desde teléfonos móviles hasta coches eléctricos. Sin embargo, algunos expertos creen que nos estamos acercando a un futuro donde la demanda de este importante metal blando superará la oferta.
Group1 ha encontrado en esta posible realidad una oportunidad de negocio. Esta compañía con sede en Texas, Estados Unidos, ha presentado la primera batería de iones de potasio (KIB) del mundo de factor de forma cilíndrico 18650. Un aspecto clave es que promete un buen rendimiento sin litio.
Potasio en lugar de litio
La batería alternativa de Group1 utiliza como material de cátodo de 4 V un producto llamado Kristonite de potasio capaz de ofrecer “una carga más rápida con mayor seguridad y mayor densidad de energía”. Todo esto en comparación con baterías de iones de litio u otras baterías de iones de sodio.
Asimismo, esta solución es compatible con ánodos de grafito, separadores de celdas y formulaciones de electrolitos ampliamente disponibles en la actualidad. ¿El resultado? La batería no solo elimina la necesidad de usar litio, sino también de otros metales como el níquel, el cobre o el cobalto. Group1 indica, además, que el potasio es más de mil veces más abundante que el litio.

La evolución de esta batería ha sido notable. Group1 primero presentó una celda de botón, después una celda flexible y, por último, una celda con factor de forma cilíndrico 18650. Esto abre la puerta a que pueda ser implementada en dispositivos portátiles, bancos de energía e incluso vehículos.
A nivel técnico, la batería funciona a 3,7 voltios y “demuestra un camino práctico para lograr una densidad de energía de 160-180 Wh/kg". Se trata, desde luego, de una cifra interesante, pero que se queda debajo de los 200 Wh/kg que podemos encontrar comúnmente en las baterías para coches actualmente.
Cabe señalar que estamos ante una versión inicial de un producto que todavía tiene mucho por evolucionar. Group1 ha comenzado a distribuir muestras de esta batería entre fabricantes OEM. El objetivo de esto es que se puedan sentar las bases de una próxima adopción generalizada.
Imágenes | Group1
En Xataka | EEUU prepara su próximo golpe contra China: vetar su software en coches autónomos y conectados
Ver 15 comentarios
15 comentarios
xtuser
Sodio, Potasio, Cesio, Rubidio, Plata...
Umm la siguiente toca... Cesio!!
Del radiactivo!
Está bien investigar en nuevas baterías, pero ¿Por qué nos intentan imponer el coche eléctrico si la tecnología simplemente no da?
No da ni en autonomía, ni en fabricación, ni en reciclaje...
Buff.
Ojalá inventen algo, pero llegará tarde para los pobres incautos que ya han comprado coche eléctrico y que al de 5 años las baterías ya no les sirvan.
¿Donde van a almacenar las baterías inservibles? ¿Vamos a pagar ese coste los demás? ¿Pagarán los políticos?
xtuser
Todos los que han comprado el coche galo de tres letras lo están sufriendo ya...
Al de tres años avería de 10.000. las baterías no estaban preparadas aún!
FUture
Ojala se encuentre la manera!
overledge
Pensaba que sería el grafeno..
ukos
Con 160-180Wh/kg sólo serían alternativa si son mucho más baratas de las actuales de litio.
Aún así tendría que mejorar bastante en cuanto a densidad de energía.
luismorales4
Suena bien sobre papel así como las baterías de sodio, a ver progresa esto.
ignacioxddd
Al comienzo del texto "Group1 imagina un futuro con baterías de iones de sodio en todas partes" no debería decir potasio?