Pese a que el cambio manual nos ha acompañado a todos los que nos hemos sacado el carné de conducir en España, las transmisiones automáticas hace tiempo que se están imponiendo en el mercado. Con un salto entre marchas más rápido y suave y con una gestión mucho más optimizada que décadas atrás, sólo los más entusiastas se resisten a las transmisiones automáticas. Y los fabricantes quieren ofrecerles un futuro a pesar de las mecánicas híbridas y eléctricas.
Con la progresiva electrificación de los automóviles, los fabricantes han optado por automatizar la mayor parte de sus mecánicas. Con ellas consiguen una gestión más sencilla de la potencia en los modelos en los que se combina electricidad y combustión y, además, se simplifica la tarea en los eléctricos, que sólo cuentan con una relación. De hecho, el Porsche Taycan es el único modelo eléctrico en el mercado con dos marchas.
Eliminar el cambio de marchas manual de la ecuación deja fuera de juego un posible mal uso del mismo por parte del conductor, que además siente una mayor comodidad en sus trayectos diarios, pues sólo tiene que preocuparse de acelerar y frenar. De hecho, con una buena gestión de la frenada regenerativa, los vehículos eléctricos pueden llegar a conducirse casi exclusivamente con el pedal derecho.
Reinventando la caja de cambios manual
Es curioso que una marca como Ford haya patentado en Estados Unidos (mercado donde siempre se han impuesto claramente las cajas de cambio automáticas) un nuevo cambio manual que carece de pedal de embrague. El sistema es muy parecido al cambio "by-wire" de Hyundai-Kia, en el que el pedal de embrague envía una señal eléctrica a un sistema electromecánico en la caja de cambios para decirle que debe desembragar la transmisión. Acto seguido se mete marcha con la palanca de cambios y el vehículo se adapta a la nueva relación. En este tipo de cambios manuales el conductor no siente nada distinto a cualquier otro sistema en el que el pedal del embrague esté unido a éste físicamente.
En la patente de Ford, sin embargo, el ejercicio que en el caso de Hyundai y Kia se realiza con el pedal queda reducido a un botón en el cambio de marchas. La misma señal electrónica se envía desde el cambio y sólo se necesita presionarlo y meter una marcha nueva para comenzar a disfrutar de la nueva relación. Es decir, se facilita el trabajo al conductor y se mantiene la transmisión manual.
Toyota, por el contrario, ha optado por un sistema completamente distinto. También en la oficina de patentes de Estados Unidos, la firma japonesa ha registrado lo que es un sistema de cambio manual virtual. En este caso el coche cuenta con pedal, palanca de cambios y un selector de modos de conducción. En uno de ellos se utiliza tanto el pedal como la palanca de cambios. En un segundo modo sólo se utiliza la palanca de cambios y, en el último, el propio cambio automático simula los cambios de marcha.

Pasar página
Si bien el cambio de marchas de Ford puede tener sentido como una simplificación del cambio manual y una mayor comodidad para los conductores que así lo prefieran, cabe preguntarse si algún aficionado optaría por la opción nipona de acabar siendo desarrollada en el futuro, pues se rumorea que puede ser la solución para un futuro Ford Mustang híbrido.
Quien ha montado en un coche eléctrico sabe que éste elimina gran parte de los inconvenientes de los vehículos de combustión en la circulación diaria. Son menos ruidosos, más suaves y el cambio automático se convierte en la mejor opción para circular por ciudad o en un atasco. De hecho, hace tiempo que los aficionados al motor se han ido reduciendo y los fabricantes (también empujados por las instituciones europeas) han optado por un mayor control de sus sistemas y han ido dejando a un lado los vehículos más pasionales, que suponen un nicho de mercado muy pequeño.
Como consecuencia, la mayor parte de los conductores han aceptado con más o menos ganas los cambios automáticos y sólo los aficionados más entusiastas preferirán un cambio manual. Pero, ¿es necesario que Toyota o cualquier otro fabricante intente atraer a estos conductores con cambios manuales artificiales? Estas patentes no son las únicas que quieren acercar a este público a los futuros eléctricos. En los últimos años han proliferado los modelos deportivos que incorporan un sonido falso a sus altavoces cuando se acelera. Incluso en modelos completamente eléctricos. ¿Tiene esto algún tipo de sentido?
Personalmente, creo que es muy difícil que una transmisión manual completamente virtual pueda atraer a un gran aficionado del motor al coche eléctrico. Tampoco sonidos artificiales que salen por los altavoces cuando se activa un modo supuestamente "racing" o "sport". Al aficionado no le quedará otra que pasar por el coche eléctrico y, si tiene esa suerte, permitirse un vehículo del que pueda disfrutar el fin de semana y con el que, además, pueda circular y no tenga la entrada prohibida a una zona de bajas emisiones. De hecho, ya es lo que les sucede a muchos, cumplir en sus trayectos diarios con un vehículo funcional y disfrutar de transmisiones manuales y motores más tragones los festivos. Y no parece que los últimos intentos de las marcas por atrapar a este mercado vayan a funcionar.
Ver 84 comentarios
84 comentarios
angus100%
Ni 10 minutos lleva el artículo subido y ya hay comentarios de los perfiles más fakes (no se han roto mucho la cabeza con el nombre) creados anónimamente por editores para atraer la atención y que la gente escriba. Decepcionante.
chamaruco
Como casi cualquiera que haya usado un cambio automático, no lo cambio por uno manual ni de casualidad. Cuando cascó mi último coche (el de trabajar) las premisas para el nuevo eran: a) que me entre todo el material b) automático.
Probé por primera vez uno automático durante las prácticas en la autoescuela y, ya entonces, me pareció que era otro mundo. Muchos años después mi padre necesitó alquilar uno y le dijeron que solo les quedaba uno automático, le insistí para que lo cogiera... y no ha querido un coche manual desde entonces.
Un cambio automático moderno, con doble embrague pilotado y 7 o más marchas es centrillones de millones de veces mejor que uno manual. Hace tiempo que nada te impide usar un cambio automático en manual con selección individual de marcha. Yo era muy fan del convertidor de par bloqueable, pero el doble embrague me ha convencido totalmente.
Por otra parte, ya en el propio artículo:
-El cambio manual con embrague pilotado o robotizado es más viejo que el barco del arroz; incluso sin considerar cosas tan antiguas como el Citroën DS o el GS de motor rotativo, Renault ha tenido coches de gamas bien bajas con opción de cambio manual con embrague robotizado (sin pedal).
-El cambio manual "virtual" tampoco es nuevo precisamente, aunque igual es más raro en coches.
vlash
Yo he conducido un coche automático y también uno de manual y sinceramente prefiero mil veces uno de manual… Tengo mi coche que tiene 6 marchas y es una gozada ir cambiando marchas.
llopllop
Aunque han mejorado mucho los automáticos, una razón relevante para ir al manual es el coste, tanto en la compra como en las reparaciones... (tres mil y pico euros si se te fastidia un coche del grupo VAG)
royendershade
Yo haría una palanca que no sirva para nada, pero que tenga cierta resistencia, y un embrague falso para que los use quien quiera y ya está, mientras el coche hace lo suyo.
Soy conductor de manual de toda la vida, por cierto, pero por mera cuestion economica. No le veo sentido a que la tecnologia avance y nos sigamos aferrando a cosas obsoletas.
lleirgb
208cv. Gasolina. 4 cilindros. Manual.
Qué le jodan a los automáticos y eléctricos.
Venga, dew.
m88
En la década de los 90s hubo mucho estigma con las transmisiones automáticas, en ese entonces con la tecnologia que se tenia fallaban mucho y mas si no se le daba mantenimiento continuo.
Al menos en Mexico, era muy cara la reparación de las transmisiones automáticas, te llegaban a costar la mitad o incluso mas de la mitad del valor comercial del auto, por lo que muchos terminaban rematando o abandonando esos autos por lo general Chryslers, Jeep, Dogde, y algunos VAG.
El otro estigma era el desempeño y lo mucho que gastaban combustible comparados con cajas manuales.
Por eso muchos nos quedamos con esa vieja tradición, de que las cajas manuales son fiables, economicas de reparar y muy duraderas; pero en pleno 2021 eso ya quedo obsoleto, incluso para los mas puristas una caja automatica moderna ya es mucho mas certera tanto para potencia como para consumos, que los cambios que damos manualmente.
mitxael
Los eléctricos no son automáticos. No tienen transmisión variable. No lo necesitan. Sólo tienen una marcha (salvo el taycan que sí es automático y tiene dos), que es la reductora a la salida del motor.
Usuario desactivado
Me ha picado la curiosidad y he bajado al coche a ver si era automático o manual.
Tiene dos pedales: ¿es automático entonces? Es que nunca me aclaro...
soyeltroll
Vamos a dejar las cosas claras, el cambio manual es el que tiene pedal de embrague, en este caso hay que aclarar, embrague real, es decir del que si sueltas el pie de golpe sale bruscamente, si lo acaricias patina un pelín, etc. Eso es un cambio manual, y es divertido de conducir si sabes y te gusta conducir.
Los cambios automáticos pueden intentar ser manuales con sus levas, y ser mucho mas rápidos cambiando como los de doble embrague, pero si no tienen PEDAL DE EMBRAGUE NO SE DIFRUTA COMO CON UN CAMBIO MANUAL... Serán mas efectivos, harán mejores tiempos en circuito, mejores aceleraciones con el launch control y todo lo que quieras, pero si no controlas la forma en la que se conecta el motor a las ruedas te pierdes la mitad de la conducción
Por supuesto que entiendo perfectamente las bondades del cambio automático, a quien no le gusta que otro haga tu trabajo por ti, para ir al curro yo no solo preferiría un cambio automático, también un freno automático y volante automático Pero hasta que no legalicen los autónomos creo que me apaño con mi coche manual(y por supuesto moto manual, que lo de las hondas DCT tiene delito...)
Por eso para mi, el utilitario perfecto llevaría cambio CVT, la mayor comodidad y eficiencia posible, con un mantenimiento razonable y una fiabilidad muy elevada, y un grado de diversión de prácticamente 0
El cambio ideal, para un coche que quiera ser cómodo en ciudad y divertido en montaña, seria un cambio de triple embrague, 2 de ellos para los arboles de transmisión y otro final que se controle con el pedal, y las marchas, pues prefiero palanca por el tacto mecánico, pero si es por levas podría soportarlo... Entiendo que seria mas caro y pesado, de mantenimiento creo que estaría parecido porque lo que gastan de uno lo ahorras en las otros, pero parece que a ninguna marca le gusta la idea, un pena...
Por desgracia en cuanto se acaben los motores térmicos puros el cambio manual solo será un recuerdo o una pseudoimitacion... Bueno, quizás en microhibridos se pueda mantener...
davicito.com
Q-system de Alfa Romeo y ya.
myboo9632
Uso automático pero siempre es bueno saber manual (acá le decimos “estándar” sabrá deus porqué) para cualquier emergencia 🚗
igor_g
La gente está opinando de manera bastante extrema y puede que tengan parte de razón en los 2 extremos.
Yo siempre he tenido coche manual hasta hace un año y uno manual de 150CV funciona muy-muy bien. De repente me pasé al eléctrico de 204CV y me enamoré, no os podéis hacer a la idea.
Después he estado 2 meses con el coche eléctrico en el taller, y he probado un automático de VW, se supone que son de lo mejorcito, y ni de coña, lo peor de lo peor. Pero aclaremos, motor de 1 litro de gasolina, sin par por debajo de 2500rpm y el cambio automático empeñado para que las RPM estuviesen por 1500rpm. Los americanos se descojonarían, tienen motores grandes que van muy bien a bajas revoluciones y por muy mal que elija la marcha el coche siempre tiene par.
Al de poco me dieron otro coche con el mismo motor y cambio manual, pues tengo que decir que me sorprendió, muy divertido de conducir, la única duda es la durabilidad, no sé si me compraría un Golf con motor de 1litro, pero la conducción era estupenda. Eso si, me volvieron a entregar mi eléctrico y esto es una maravilla, nada que ver (además gasto 2.5 euros a los 100km).
Luego está el asunto de marchas en eléctricos, el problema está en la velocidad máxima, yo no necesito más de 160km/h, pero no pueden vender un Porche que no pase de 160km/h por lo que le tuvieron que poner otra marcha. De todas formas es mucho más fácil de gestionar y será totalmente transparente para el conductor, seguramente el conductor no se daría cuenta si no se lo dijeran en las características del coche.
davidkeko
Y dale con que los "entusiastas del automóvil" quieren manual. Serán los "entusiastas del cambio manual", pues el que quiere velocidad y practicidad cogerá un automático. Si no que se lo digan a los WRC o los F1.
Jonathan
Quizás sea pregunta tonta, o una estupidez hacer lo que voy a preguntar, pero a ver si algún experto puede responderme.
¿no se podría hacer un eléctrico con cambio manual?, sería una tontería quizás pero bueno, por los "puristas" por ejemplo.
diegolopez10
Manual siempre, para todo. Luego ya hablamos de los automáticos que al ponerlos en modo “manual” el subir marcha para arriba y bajar para abajo son basura, no tiene ningún tipo de sentido, tiene que ser al revés.
Usuario desactivado
Alla por 1930 Ford tenia un sistema que al superar los 40km/h activaba en forma automatica electricamente un engranaje correspondiente a la cuarta marcha. El cambio manual en automoviles es como levantarse y pulsar botones en el TV para cambiar de canal. Un atavismo innecesario.
chuskipituski
El CVT de Subaru lleva un simulador de marchas en modo levas en el volante.
Puedes poner 6 marchas, que son realmente 6 posiciones en el variador.
Pues eso, que es más viejo que andar palante.
migueeee
Los cambios automáticos de Toyota son muy cómodos, la suavidad de los CVT en ciudad es de agradecer aunque hay que acostumbrarse a que el sonido del motor no se corresponde con lo que pasa. Ahora bien, en una carretera de montaña dame un buen cambio manual 🤣
El resto de cambios automáticos no tienen esa suavidad y son más caros de arreglar como ha comentado otro compañero.