El limitador de velocidad es una realidad que ha llegado para quedarse. No es algo que digamos nosotros, es una decisión que impulsa la Unión Europea para reducir los accidentes en carretera y que pondrá al conductor sobre aviso cuando esté superando la velocidad máxima permitida.
La obligación de contar con el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA, por sus siglas en inglés) es una más dentro del paquete de novedades con las que cuentan todos los coches nuevos homologados desde 6 de julio de 2022. Concretamente, es uno más de los nuevos sistemas ADAS de ayuda a la conducción y seguridad que se empezaron a implantar en 2022.
Los cambios que llegan
Desde el 6 de julio de 2022, todos los coches que se han homologado (que no vendidos) cuentan con los siguientes ocho sistemas de seguridad de serie:
- Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).
- Detector de fatiga y somnolencia.
- Frenada de emergencia.
- Cámara trasera con alerta de tráfico cruzado.
- Alerta de cambio involuntario de carril.
- Alerta de uso del cinturón en las plazas traseras.
- Caja negra.
- Alcoholímetro integrado.
Todas estas novedades, además, pasarán a ser obligatorias en todos los coches nuevos vendidos a partir del 6 de julio de 2024, independientemente de cuándo fueran homologados. Estas obligaciones forman parte del proyecto Vision Cero que la Comisión Europea tiene en marcha.
El objetivo es eliminar las víctimas de accidentes de tráfico con un ambicioso plan que también contará con otras dos fases que se llevarán a cabo a partir de 2024 y 2026, aunque con cambios menores y no tan intrusivos en el comportamiento del conductor como los aquí mencionados. En otros artículos ya te hemos contado cómo se integrarán los alcoholímetros en los coches o las cajas negras. En esta ocasión prestamos atención al Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).
Así funcionará el Asistente Inteligente de Velocidad
El Asistente Inteligente de Velocidad (ISA) es una de las decisiones más polémicas que se han llevado a cabo con la aprobación de este nuevo paquete de medidas y decisiones. Con él, el coche monitoriza la velocidad a la que se circula y trata de poner límites al exceso de velocidad.
Aunque los asistentes de velocidad ya se incluyen en buena parte de los vehículos nuevos que se ponen en el mercado, no todos cuentan con las mismas características ni funcionan igual. En el mercado podemos encontrar la alerta por exceso de velocidad, el limitador de velocidad, el control de crucero o el control de crucero adaptativo, todos con sus propias particularidades.
Si nos centramos en el Asistente Inteligente de Velocidad, este nuevo sistema estudia la velocidad del vehículo cruzando los datos del GPS con el lector de reconocimiento de señales del propio automóvil. Así, se actua lo más rápido posible y alerta al conductor lo antes posible ante un posible exceso de velocidad.
![Asistente Inteligente Velocidad](https://i.blogs.es/24fb8d/asistente-inteligente-velocidad/450_1000.jpg)
Es decir, no se trata de un control de crucero adaptativo. El conductor tiene la posibilidad de acelerar en cualquier momento pero, si el vehículo detecta que se está excediendo en la velocidad a la que circula, lanza una señal sonora y visual al conductor. En caso de que no levante el pie, se contempla que el automóvil pueda ser más intrusivo, con señales hápticas en el acelerador (haciéndolo vibrar, por ejemplo) o, incluso, endureciendo el pedal para impedir que el conductor siga acelerando.
Pese a todo, el conductor siempre tendrá los mandos del vehículo y, como ya sucede con los limitadores o controles de crucero actuales, se puede superar el límite de velocidad hundiendo el pie en el acelerador, rebasando la barrera puesta por el coche. Además, el sistema puede desactivarse buceando en los menús de los vehículos, pero hay que tener en cuenta que, por defecto, siempre se activará cuando volvamos a arrancar el coche.
La lucha contra la velocidad
En España, solemos tener en mente a la DGT como la principal organización de lucha contra los límites máximos de velocidad permitidos. El organismo ha rebajado los límites máximos permitidos en las vías secundarias a 90 km/h y ya no se puede contar con el margen de 20 km/h para adelantar.
Son decisiones que la DGT defiende asegurando que el exceso de velocidad estuvo presente en 2019 en el 23% de los accidentes con víctimas mortales, aunque las distracciones, como el uso del teléfono móvil, ya son la causa de accidente más habitual en nuestro país. En el balance de 2022, no se especificó el número de víctimas en accidentes de tráfico por exceso de velocidad.
Desde la Unión Europa aseguran que la combinación de asistente inteligente de velocidad y sistema de mantenimiento en el carril puede salvar 7.300 vidas y evitar 38 900 lesiones graves hasta 2030. De hecho, señalan que el exceso de velocidad es un factor clave en el 30% de los accidentes con víctimas mortales en el Viejo Continente.
Aunque las campañas institucionales europeas y españolas para reducir la velocidad son continuas (también se anima a limitar la velocidad en las ciudades a 30 km/h como ya ha sucedido en la inmensa mayoría de calles de nuestro país), los propios fabricantes están tomando decisiones para limitar la velocidad, como Volvo, y han encontrado en las autonomías de los coches eléctricos un motivo más para ello.
En Xataka | La DGT permite circular legalmente a 150 km/h sin ser un vehículo de emergencias. El secreto: una señal Foto | Nischal Kanishk
Ver 118 comentarios
118 comentarios
jsantiago
— Xataka: "Limitado a 120 km/h te guste o no".
— Yo: Lo queeeé?
—Xataka: "Además, el sistema podrá desactivarse buceando en los menús de los vehículos".
— Yo: Odio lo de vuestros titulares mentirosos y sensacionalistas.
Pepe Hue Vosrepes
Vaya mierda de Unión Europea.
elmonch
Coche que lo lleve, coche no compro.
Y si lo llevan todos, seguiré con el mio de 2008
igor_g
Mi coche tiene menos de un año y trae casi todo lo que se nombra aquí menos el alcoholímetro. Por el momento todo desactivable (y gracias).
Ya pueden mejorar el detector de límites de velocidad, por lo menos los de VW funcionan muy mal, vas por la variante de una ciudad con límite de 80km/h y te va detectando un montón de límites a 50km/h, ya he tenido algún susto que casi me pegan por detrás. Yendo por autopista te puede detectar la velocidad de una carretera que va en paralelo a 80km/h, es un desastre, detecta límites de velocidad con varios métodos y se queda con el más bajo (y claro el GPS no es muy exacto). Si lo ponen obligatorio le pongo un inhibidor de GPS para que se quede solo con el lector de señales. Y eso que soy bastante partidario de limitar la velocidad, pero que lo hagan bien, y que los límites los haya pensado alguien (al menos durante 5 minutos, algunos no tienen ningún sentido).
asdarfa
Lo del alcoholimetro no tiene mucho sentido, costará una pasta para que luego pueda soplar el de al lado o se inventen cualquier soplador mecánico para que funcione igual. Si quieren luchar contra eso, que metan más controles y metan más presión por ese lado.
Lo otro, si por ejemplo los 120km/h se pueden superar por 1 minuto o algo así, pero no durante períodos más largos o algo, no me parecería mal del todo, que los coches tengan que contar con avisos por cambio de carril y todo eso si que me parece perfecto, el problema es que va a eliminar la gama básica de los vehículos haciendo que sean algo más caros de base, que puede ser un problema para gente con menos recursos.
rasputinio
Supongo que no es cierta la frase "todos los coches nuevos que se matriculen a partir del 6 de julio de 2022".
Hay gente que ha comprado un coche, que está en lista de espera para fabricación, y se lo van a entregar y matricular después de julio, y no es cierto que vaya a llevar todo eso por obligación.
Supongo que el "todos los coches que se homologuen" es más correcto, y se referirá a homologación por parte del fabricante a un nuevo modelo o algo.
Que alguien me corrija si me equivoco.
chamaruco
A correr, al circuito.
Limitación total a 120 ponía yo y unas multas tremendas e incautación del vehículo a quien le trinquen a más. Se acababa la tontería que teneis mucho bien rápido.
mistercarter7
esto es vergonzoso... Europa, donde ha quedado la LIBERTAD que tanto profesáis?! menuda decadencia de países llenos de gente que intenta matar moscas a cañonazos...
alejajandrosp
Pero esto...¿Se podrá anular bien electrica o manualmente (cinta aisante tapando el visor), no?.
Porque si no es así, acaban de revalorizar los coches de segunda mano.
coup85
El alcoholímetro es solo para vehículos comerciales.
incom2
Estas medidas no abordan el principal problema: la gente cada vez conduce peor y es muy imprudente. Así, en general. Los radares no multan estas conductas, y este tipo de infractores seguirán conduciendo como reses ciegas en plena estampida, provocando accidentes y muertes tanto si circulan a 120 km/h con limitador como si van a 180 km/h desbocados.
principecarlos
Yo tengo el asistente de velocidad y es algo que puedo desactivar como en los coches nuevos no pongan un bloqueo no lo va usar nadie, es cierto que es muy cómodo por que el coche lee las señales y pone el limitador en función de ellas, pero me parece mas un peligro mas que otra cosa circular a 30km como esta establecido en muchas vías es un peligro para la circulación, por no hablar que en mas de una ocasión te puede salvar la vida el poder acelerar el coche muy por encima de esos 120km para evitar que algún cafre provoque un accidente.
Todos esos asistente que nombráis los trae mi coche menos el alcoholímetro, y están fenomenal siempre y cuando no se impongan al criterio del conductor, por ejemplo yo alguna vez que otra con el asistente de carril he tenido que hacer alguna maniobra brusca para evitar un accidente, y si que me ha dado un buen susto por culpa del coche, que se empeña en mantenerme dentro del carril por que no he puesto el intermitente, al final lo he desactivado.
patogarza
!!! A la gente le pones reglas y se quejan, quieren andar como pilóto de F1 por las carreteras, papá gobierno tiene que cuidarlos !!!
Usuario desactivado
El sistema se desactivara instantáneamente si pisas el acelerador? No me gustaría verme en una situación en la que necesitara acelerar por encima del límite para evitar un accidente y que el coche ofreciera una resistencia inicial que pudiera costarme la vida.
videtti
Todas estas medidas me están haciendo mirar con buenos ojos mi coche diésel de 15 añicossss.
Víctor Demóstenes
Genial. Intentaré no comprarme un coche nuevo tanto como pueda alargar la vida de mi coche actual.
O sea que el lector de señales del coche lee una señal mal (lo hacen y hablo con la experiencia de quien tiene un coche con esa capacidad), confunde una señal de limitación a 60 km/h de una vía de servicio que se bifurca con la limitación general de la vía en la que estás y te empieza a pitar y a vibrar el volante...
Y lo puedes desactivar, como el start&stop, pero lo tienes que hacer cada vez que te metes en el coche...
Pues eso, intentaré no renovar mi coche actual.
TOVI
Todo muy bien por la seguridad, pero son costes que pagarán los usuarios. Al final solo los adinerados podrán tener vehículos
imf017
Tiene gracia que en la foto pongáis el salpicadero de un Cupra ... sabiendo que esta marca se creó precisamente para hacer coches de alto rendimiento.
Pero oigan, nadie dice nada de la principal causa de accidentes: las distracciones al volante (usar el móvil mientras se conduce, básicamente).
Ah, y se me olvidaba: ¿qué ocurre con las autopistas alemanas sin límite de velocidad? ¿Es que ahora las van a limitar?
yendrak
¿Y si volvemos a la carreta tirada por burros....? creo que seria un avance creo que reduciríamos los accidentes mortales.....
jberto
Entre esto (que no me parece del todo mal, aunque a día de hoy y con los niveles de seguridad de los coches, el límite de 120 en autovía es ridículo), y la "obligación" de electrificación de los coches, al final volveremos al pasado, cuando solo los ricos podían tener coche, y con el, la libertad de desplazamiento cuando quieras y a donde quieras.
El resto de "pringaos", a buscar un autobús o tren si quieres hacer una escapada a desconectar, o a visitar a familiares o amigos a otro pueblo o ciudad, etc... Y rezar para que haya salidas y vueltas a las horas que necesitas, y parada/salida cerca de tu casa y de donde quieras ir, claro.
Es decir: Recluidos entre "las cuatro paredes" de su ciudad.
Salir a ver otros lugares será cosa de ricos.
juanjouz
A lo mejor se salva alguna vida de algunos que están aquí quejándose...y seguramente, nunca lo sabrán (y por lo tanto no lo agradecerán)
JGP
Otra cosa a desactivar por OBD igual que el auto start stop.