Peugeot ya tiene disponibilidad y precio para su nuevo compacto eléctrico. El Peugeot e-308 completará la oferta mecánica de un modelo que empezó a ver la luz mucho antes y que también ha recibido en este tiempo una versión híbrida enchufable, un coche que promete deportividad y más de 60 kilómetros de autonomía eléctrica.
Pero en este caso nos centraremos en el Peugeot e-308, la versión completamente eléctrica de los franceses que quiere jugar al coche diario con aspiraciones a salir de la ciudad puntualmente, en escapadas más o menos cercanas o, por el contrario, dejando en manos de los conductores si asumen ciertas incomodidades durante los viajes más largos.
Ficha técnica del Peugeot e-308
|
Nuevo Peugeot e-308 |
---|---|
Tipo de carrocería |
Compacto eléctrico de cinco plazas |
Medidas y peso |
4,367 metros de largo, 1,852 mm de ancho y 1,465 metros de alto. Distancia entre ejes de 2,675 metros. 1.834 kg. |
Maletero |
Por confirmar. |
Potencia máxima |
115 kW (156 CV) |
Consumo WLTP |
15,1 kWh/100 km. Autonomía de 410 kilómetros. |
Distintivo ambiental DGT |
Cero emisiones. |
Ayudas a la conducción (ADAS) |
Control de crucero adaptativo con frenada de emergencia, sensor de ángulo muerto, mantenimiento en el centro del carril. Cámaras delanteras y traseras. |
Otros |
Pantalla para el cuadro de instrumentos con presentación 3D y pantalla central táctil de 10 pulgadas con espacio digital configurable bajo la misma. Compatible con Android Auto y Apple CarPlay. |
Híbrido eléctrico. |
No. |
Híbrido enchufable. |
No. |
Eléctrico |
Sí. Versión de tracción delantera con motor de 115 kW (156 CV) y batería de 54 kWh (50,8 kWh útiles). |
Precio y lanzamiento |
Primeras entregas en 2023. Precio de salida con la First Edition de 44.440 euros. |
Batería de 54 kWh y a la espera de saber su consumo
Peugeot ya tiene disponible la versión completamente eléctrica de su compacto más famoso. Estéticamente, el compacto eléctrico apenas se diferencia de las opciones de combustión. Añadirá la letra E en su carrocería, algunos retoques en la zona delantera para mejorar su eficiencia y viene de serie con unas llantas de 18 pulgadas más cerradas y aerodinámicas para mejorar los consumos.
Por dentro, el Peugeot e-308 vuelve a destacar por sus i-Cockpit, un diseño que ya cuenta con las últimas novedades que la firma ha ido introduciendo en el diseño de su gran pantalla central y que analizamos a fondo en nuestra primera toma de contacto con el Peugeot 408.
Es decir, el Peugeot e-308 cuenta con una pantalla para el cuadro de mandos con menús en 3D y una pantalla táctil central de 10 pulgadas con manos configurables en su zona inferior que se combinan con algunos botones físicos. La gran ventaja de su panel táctil configurable es que permite establecer algunos de los atajos que utilicemos de forma recurrente.
El anuncio del precio también llega acompañado del lanzamiento de una primera versión First Edition. En ella, se incluye de serie el volante calefactado, retrovisor interior electrocromático, retrovisores calefactados, cámara trasera, sensores de estacionamiento delante y detrás y sistema de conducción autónoma avanzados, como control de crucero adaptativo con sensor de ángulo muerto, frenada de emergencia o alerta y mantenimiento en el centro del carril.


En cuanto a sus capacidades mecánicas, gran parte de las virtudes del Peugeot e-308 quedarán supeditadas a su consumo real. El motor está situado en su eje delantero y tiene una potencia de 115 kW (156 CV) con 260 Nm de par motor. La batería se queda en 54 kWh (50,8 kWh útiles) y es de tipo NMC. Su carga admite potencias de hasta 100 kW, pasando del 20 al 80% de autonomía en 25 minutos.
De momento, la homologación bajo ciclo WLTP sitúa al Peugeot en unos interesantes 15,1 kWh/100 km. Con estos datos, debería ser capaz de recorrer 410 kilómetros. La duda es si podrá mantener unas cifras similares en carretera, donde más sufren este tipo de vehículos y que permitirá contemplar como una opción alternativa atractiva a otras opciones del mercado.
En cuanto a su precio, el Peugeot e-308 llega al mercado con una First Edition que lo sitúa en 44.440 euros. La versión de salida es la que más equipada llegará y habrá que esperar opciones más económicas en el futuro. Sin embargo, Peugeot ha reservado exclusivamente los paquetes de equipamiento Allure y GT para su eléctrico compacto. Son los paquetes más equipados de la firma, por lo que tampoco se esperan grandes descuentos.
A este precio se le podrá añadir un descuento de hasta 7.000 euros para quienes se acojan al Plan MOVES III.
En Xataka | Peugeot 408 PHEV, toma de contacto: el nuevo híbrido enchufable destaca donde más tiene que hacerlo
Fotos | Peugeot
Ver 27 comentarios
27 comentarios
miguel.camba
Mira que yo tengo un peugeot 3008 y no tengo queja con el coche, pero puestos a gastarme 44k en un 308 me gasto 39k en un Tesla model 3 (49k en el de gran autonomía, o 46K en el model Y) sin dudarlo un segundo.
han1789
Yo me muevo por Madrid con un e-208 y la verdad es que van muy bien. De car-sharing, por supuesto. Me ahorro un pastón, además de ahorrarme dónde lo dejo por la noche, dónde lo recargo, etc., etc. Lo aparco y me olvido de él. El e500 también lo uso porque me sale más barato, pero es una mierdecilla de coche. No recomendado para más de dos adultos.
Cuando salgo de la ciudad alquilo un coche de verdad.
picapeixe
No nos convence ni a los que somos defensores de la movilidad eléctrica, como para convencer a alguien más.
Hoy por hoy un Tesla model 3 por 39.760€ es la opción más sensata, y al que no le encaje por demasiado tamaño que espere al model 2, que ese sí que va a hacer destrozos en las empresas europeas de automoción.
No sé que se habrán fumado en Peugeot para ponerle ese precio a un coche con esas características, es de locos.
innova
Lo más ineficiente de este coche , el precio.
Gonzalo
Si, 44K por un coche así es un despropósito, pero también os digo que España no es el centro del mundo, ni siquiera de Europa. Fuera de nuestras fronteras pasan otras cosas como que el coche más vendido en nuestro continente en el primer trimestre de este año ha sido un eléctrico de 50K (un Tesla Model Y, comprados antes incluso de que comenzaran las rebajas). Y hablo de TODAS las categorías, es decir, ha vendido más que un Sandero, un Golf, etc, etc.
Así que si, en España lo tenemos complicado pero si las compañías hacen productos que la gente desee parece que los pueden vender muy por encima de los 24K que vale un coche medio por estas tierras.
davidrubio
Todos los que visitamos este blog, somos por lo general, gente de clase media, que ya nos cuesta un triunfo sobrevivir mes a mes, incluso con sueldos que podríamos decir, bastante decentes.
Noticias como ésta nos hace ver la cruda realidad de lo que viene de ahora en adelante, pues sólo unos pocos privilegiados van a poder tener un coche en propiedad.
No veo apenas la televisión, y cuando lo he hecho en alguna ocasión, y salen anuncios de coches híbridos, enchufables, eléctricos, etc., nos muestran personas de éxito que parecen tener un estatus social elevado, y no nos engañemos, es a los que va dirigida esta publicidad. En páginas como ésta, destacan las bondades de estos vehículos maravillosos, que tienen precios que para la inmensa mayoría ya son estratosféricos.
Seamos lógicos y sensatos, de aquí a pocos años, ya me dirán ustedes con que se va a desplazar la gente a sus lugares de trabajo, con un panorama que pinta muy oscuro.
Saludos.
sisisiiiii
44k por un 308...
Rosonator
No van a vender ni medio. Están haciendo la del avestruz, pero este avestruz va a acabar en la cazuela.
bittorzan
Tutuuuuuu, tutuuuu, aguantame el cubata y ponme dos de esos!!!
antivalia
Las nuevas generaciones no pueden comprarse un coche ni de 3K y van a comprar unos de 44K.
cacatuaromantica
25k o nada
hardgo1239
¿410 kilometros de autonomía? ¿Y a más de 40.000 euros? Le falta mucho a la electromovilidad.
pathan64
Seguimos esperando. Con esos precios, esos coches los va a comprar Rita la cantaora.
aquiles112
Peugeot, no gracias, que desastre de marca, ni 55.000 kilometros tiene mi coche y da problemas por todos lados, bomba de aceite, copelas del amortiguador......
aquiles112
Peugeot? no gracias, que desastre de marca. Ni 55 mil kilómetros y ya ha dado 2 averías de bomba de aceite, de copelas del amortiguador, ni de coña me compro un eléctrico de ellos
ilota
45K un coche del segmento B.
Alguien no quiere vender coches.
tecnoman
¿44.000 pavos por un coche a pilas?
Jajaja, como flipan.
aWanderingPretzel
A todos los que habléis mirado el precio con pesadumbre y sois conscientes de que el precio medio de un coche nuevo en España el año pasado ha sido de unos 23.400€
A RESIGNARSE Y ANDAR QUE ES MUY SANO.