La persecución a los excesos de velocidad se ha recrudecido en los últimos años. A la reducción de los límites de velocidad a 90 km/h en todas las vías secundarias hay que añadir la imposibilidad de superar en 20 km/h el límite máximo permitido en las vías secundarias para adelantar, una norma reciente que ha entrado en vigor con la reciente reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Los cambios. Pese a las numerosas voces contrarias, el Gobierno ha decidido que, para aumentar la seguridad en las carreteras secundarias, no se podrá adelantar superando los límites máximos de velocidad. Una medida que tiene sus detractores, especialmente entre las asociaciones de defensa de conductores, pero que también cuenta con el respaldo de grupos que dan protección a víctimas de accidentes de tráfico.
Los radares. Los críticos no tardaron en señalar que la nueva norma obedecía a la intención de la DGT de aumentar los radares de tramo en este tipo de carreteras. Con el cambio, tramitar las multas sería más sencillo. Algo que incluso ha admitido Pere Navarro, director del organismo, quien asegura que el hecho de no contar con este margen desanima a adelantar y evitará maniobras innecesarias que pongan en riesgo la seguridad de los conductores.
La regla del 7. En relación a esto último, hace tiempo que la Guardia Civil confirmó a partir de qué velocidad multaban con exactitud los radares. Lo hizo con un sencillo tweet en el que daba validez a la llamada "Regla el 7". Cuando se circula por debajo de 100 km/h, el radar detecta que estamos superando la velocidad máxima permitida a partir de 7 km/h por encima del límite. En una carretera secundaria de 90 km/h, nos multaría a 97 km/h. Cuando superamos la barrera de los 100 km/h, nos detecta si superamos los límites en un 7%. Es decir, a 120 km/h informará de un exceso de velocidad si superamos los 128,4 km/h.
¿Sabes a qué #velocidad real te denunciará un radar?
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) February 9, 2019
➡️Hasta 100 km/h, suma 7 km/h
➡️Por encima de 100 km/h, suma el 7%.
Recuerda, #LaCarreteraNoEsUnCircuito pic.twitter.com/ffLfG28XH4
Los datos. De una manera o de otra, los datos de accidentes siguen señalando que las carreteras secundarias son las más inseguras. De hecho, siete de cada diez muertos en las carreteras españolas se dan en este tipo de vías. En ellas, además, el 72% de los conductores admite superar los límites máximos permitidos, según datos de la DGT.
Imposible. En su defensa de la imposibilidad de superar el margen máximo para adelantar, Fesvial señala que, en un choque frontal a 105 km/h o más, es prácticamente imposible sobrevivir. En la misma situación pero a 80 km/h, el conductor y los pasajeros tienen unas posibilidades de perder la vida del 65%. Pese a todo, la salida de la vía sigue siendo el motivo más habitual de fallecimientos en estas carreteras, con un 37% de las mismas.
Europa. Las nuevas normas de adelantamientos y la bajada de los límites de velocidad a 90 km/h en todas las carreteras ha dejado a España en la media europea. En la mayor parte de países de nuestro entorno ésta es la velocidad máxima a la que circular por este tipo de vías. Alemania la eleva hasta los 100 km/h pero en Irlanda, Países Bajos o Dinamarca se reduce a 80 km/h. Hasta 2019 y en adelantamientos, en España se podían alcanzar los 120 km/h en algunas carreteras secundarias legalmente, un límite superior a cualquier otro país del Viejo Continente.
Foto | Jose A.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
royendershade
"Los críticos no tardaron en señalar que la nueva norma obedecía a la intención de la DGT de aumentar los radares de tramo"
Los críticios no, la propia DGT es quien lo ha reconocido.
Akenatón 2013
No sé por qué tanto problema, donde sé que no hay un radar haré lo que me plazca y pasaré del límite de velocidad si quiero adelantar a un vehículo. Y si hay un radar móvil pues mala suerte, me la jugaré pero voy a conducir como siempre. Estoy harto de tener que estar pendiente del velocímetro más que de las señales y eso también es peligroso.
marjana
Xakata, no caigas en el error de considerar neutral y cuidadora del automovilista a la DGT. Esta para ser considerada como tal lo primero que tenía que exigir es que los millones recaudados en multas fuesen íntegramente a mejorar la seguridad de nuestras carreteras. Y no a llenar de radares nuestras vías. Aparte de los miles de millones recaudados en impuestos que pagamos los automovilistas y se destinan a otros fines distintos de nuestros intereses. Eso sí, luego nos van a poner una tasa para mantenimiento de carreteras. De vergüenza!
martin.jerman
Reducir la velocidad no salva vidas. Cualquiera puede ir a 60km/h en una via secundaria despues de haber dormido mal o no haber descansado, cruzarse de via y chocar con un camion de frente. El problema no es la velocidad, es la imprudencia.
Apuesto a que la cantidad de muertos por año no bajara mucho a pesar de estas medidas.
Llegara el dia que los conductores adulteren las chapas para ir inimputables por la vida.
pibetp
¿Y qué ha pasado con la regla del 10%? ¿No se suponía que los nuevos rádar láser tendrían un margen de error inferior al 5%? El rádar del helicóptero tiene mucho mayor margen de error. A diario circulo a 90-95km/h con rádares de 80 y ni una multa.
Esta regla del 7 la aplica sólo el guardia civil que publicó el tweet xD
Usuario desactivado
Siempre estamos hablado de velocidades reales, ¿no?
Es decir, que de velocidad de velocímetro, con el error típico de 5-7km/h, en autovías se podría circular entre 133 y 136 km/h.
gorbea0
No todos los cinemómetros tienen la misma incertidumbre. La DGT debería especificar la incertidumbre del cinemómetro concreto que se usó para sancionar. Es de 1º de metrología y no lo hace.
La incertidumbre se expresa con el +-
Además se debe indicar la fecha de la última calibración de ese dispositivo porque la incertidumbre de un aparato de medida cambia con el tiempo.
luchana48
Me alegro. Lo que tiene que haber es mas radares de tramo.
resomo
¡Qué tranquilidad! Ya me siento mejor sabiendo que un choque frontal a 90kmh tengo un 35% de posibilidad de sobrevivir...
Sólo adelanto cuando tengo línea discontinua, buena visibilidad y distancia suficiente al vehículo que viene en sentido contrario o al sitio donde pierdo la visibilidad. Igual que ahora aceleraré a fondo sin mirar el velocímetro tratando de acortar al máximo el tiempo que estoy en el carril contrario. Ya será mala suerte que haya ahí un radar fijo. Y si hay de tramo me da igual, el tiempo que vas detrás de un vehículo lento hasta que puedes adelantar te baja el promedio.
En fin, recaudar, recaudar y recaudar. Más valdría revisar muchas carreteras donde hay muchas zonas en línea discontinua donde no hay buena visibilidad o espacio suficiente para adelantar y menos aún a 90km/h.
siliconbrain
cada vez mas normas, mas leyes, mas burocracia, mas políticos, mas impuestos y cada vez peor...
¿No será cuestión de hacer lo contrario para que nos vaya un poco mejor?.