Se suele hablar de la pillería de una cualidad propia de España. Una capacidad para el engaño que llevamos siglos arrastrando y que el Siglo de Oro recogió en numerosas ocasiones con sus novelas pícaras. Mucho tiempo después, parece que seguimos jugando con el engaño y la trampa. Los últimos en sufrirlo y en tomar medidas: Renfe.
Desde el pasado mes de septiembre, en una parte de los trenes españoles se puede viajar gratis. Como te contamos en este artículo, no todos los trenes de media y larga distancia permiten su reserva gratuita y hacerse con estos billetes ha sido ciertamente caótico desde el principio.
Uno de ellos objetivos que se pretendían desde el principio era fomentar el uso del tren frente al coche como alternativa a la subida de los combustibles. Sin embargo, no se quería que este aumento provocara que el propio trayecto en tren muriera de éxito, como ha sucedido en Alemania.
La medida elegida, por tanto, obliga a hacerse con billetes multiviajes, para que no pudieran usarse indiscriminadamente en trayectos sólo de ida. Se trataba de que una misma persona utilizara recurrentemente este mediodía de transporte y evitar una demanda agregada a la ya habitual que desbordara las previsiones. Un caos que, pese a todo, se ha visto en andenes y trenes.
Trenes llenos de asientos vacíos
Para medida para evitar situaciones de abuso, los billetes multiviajes exigían fianzas de 10 y 20 euros, con el objetivo de desincentivar comportamientos irresponsables. Pese a ello, la demanda se disparó desde los primeros días y la subvención a este medio de transporte continuará más allá de enero.
Dos caras de una moneda que reflejan un problema: hay trenes supuestamente llenos que viajan con los asientos vacíos. Esto se debe a que una parte de los viajeros reservan viajes en distintos horarios y luego no se molestan en cancelar en caso de no desplazarse, lo que está provocando reservar con mucha anticipación para asegurar un billete.
Buenos días. En el tren de las 5:40h, según @Renfe, completo desde hace una semana. pic.twitter.com/ikdXkrp1ux
— Fernando Ruso (@FernandoRuso) November 9, 2022
Renfe asegura que no es un actividad habitual pero sí es lo suficientemente importante para que estén estudiando qué medidas tomar en caso de que el viajero no acuda a su reserva. Especialmente cuando es reincidente.
Poco después de poner en marcha el sistema, Renfe ya bloqueó a un máximo de cuatro viajes (dos de ida y vuelta) los que se pueden reservar en un mismo día. Aseguraban que rebajar sólo a la ida y la vuelta perjudica a los trabajadores con jornada partida que podrían necesitar esos cuatro trayectos diarios.
Según La Vanguardia, Renfe está estudiando retirar los 20 euros de fianza a los viajeros que no cumplan con las reservas reiteradamente o la cerrar la posibilidad de reservar una segunda vuelta de un destino si, primero, no se ha cumplido con la primera de ellas. Es decir, obligar a realizar un trayecto de ida y vuelta antes de reservar el segundo trayecto de ida y vuelta.
Incluso se ha planteado la posibilidad de retirar este abono gratuito a quien cumpla las normas reiteradamente. De momento, el aumento en el uso del tren está siendo evidente y la ayuda gubernamental se prorrogará a partir del 1 de enero de 2023.
Foto | jornal.cat
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Usuario desactivado
Yo pondría fianza de 100 €. No lo usas? Se te retiran los 100 € y para el segundo billete, fianza de 200 €. No lo usas? Pues vamos a los 300 €.
Se acababa la tontería y punto.
Usuario desactivado
Pues como debe ser, el transporte público DE TODOS tiene que tratarse con respeto y responsabilidad, los egoístas y egocéntricos que trabajen y se compren un coche en propiedad, que nadie se lo impide.
atolondrao
Vamos que todo el problema de RENFE sea el uso indebido de las reservas de asientos, dejando de lado, la falta de puntualidad, el estado de los vehículos, la falta de seguridad, las huelgas, etc...
Claro que si.
diegopablos11
Y los jovenzuelos vendiendo el bono cultural en wallapop. Esto debería de estar inplementado desde el minuto 1. Si no viajas no hay billere pero hablamos de Renfe.
tecnoman
Me parece estupendo . Multa de 5000 euros.
nankurunaisa
Lo que no puede ser, es que para un trayecto algunos reserven hasta 5 o 7 asientos, para elegir luego cual les conviene mejor. Esque me parece de lo mas absurdo y egoista. Gracias tendrian que dar de encontrar siempre una plaza libre y poder reservarla para su trayecto los que se dedican cada dia a ocupar 5 o 7 asientos, de los cuales luego quedan todos o menos el suyo VACIOS Y SIN PODER OCUPARSE LA MAYORIA DE VECES.
Cuanto tonto alas 3 y aprovechado en este pais y asi nos va, luego pagamos justo por pecadores💁🏻♂️
macuesto
Demasiado incívico hay en España, una cosa es que a última hora lo tengas que cancelar o no viajar y otra es reservar para dar por donde amargan los pepinos.
l0ck0
los usuarios de cercanias en cambio estamos hasta el mismisimo de ir como putas sardinas en lata, pero eso a renfe no le preocupa
danielmarin2
Sí pones algo gratis sin control, es más que obvio que van a abusar. La gente sólo piensa en su ombligo, y les da igual si otro no puede viajar porque él o ella es subnormal y ha reservado en varios trenes.
Soluciones hay varias, desde limitar a que sólo puedan coger uno al día por dirección, poner una fianza, sistema de puntos que te pongan multa si en varias ocasiones no coges el tren (todos podemos llegar tarde por error alguna vez), y te retire definitivamente el abono gratuito...
Simplemente con que haya consecuencias, se lo piensan.
JuanAnt
Ya tardaban. Y por cierto, ¿no éramos todos iguales? Porque lo de que sea gratis solo a partir de cierto número de viajes es una vergüenza. O todos o nadie.
Saludos.
sanamarcar
Yo gracias a que la APP te deja reservar a lo loco, pille el de las 2 en vez de las 3. Y cuando llego estación me doy cuenta del error. Pues es verdad que ya habia salido, pero no me dejaba anularlo para que se pudiera meter mas gente en las siguientes paradas. A la vuelta, el tren iba con alguna plaza vacía y no da cumplido el horario que llega 20 min tarde. Es decir creo que los usuarios en Galicia se han comportado de fabula y el tren va de media al 95% mucho mas de lo recomendable para cumplir los tiempos.
Los payasos que dicen que la fianza de 100 pavos, y si te equivocas una vez te cobran 5 veces el billete... había que aplicarle lo mismo.
Renfe, no quedaba mal permitir recordar a que hora te sale el tren en la app, y que fuera un poquito mejor.
Usuario desactivado
Ojo que estudia retirar los 20€. Eso si que es una sanción dura.
vodor
Reservas, la fianza es el billete normal, lo usas, se devuelve (cargo retenido en la tarjeta, realmente no llega a quitarse/devolverse ... Para el que no tenga/use tarjeta qué Renfe cree una tarjeta prepago real o virtual)
No lo usas? No se devuelve.
Dejas de discriminar el uso a ciertas personas.
Cuando anunciaron la oferta en el trabajo se comentó, estupendo podemos ir gratis con el tren a la montaña ... Vistas las condiciones mejor en coche, a no ser que tengan pensado ir a la misma Montana 20 veces en 3 meses
Si de verdad quieren reducir el consumo de combustible y evitar mal uso del sistema, no lo sobrecompliques, para todos igual y sin restricción de 20 usos... Tal y como está va clavado para perfil de trabajador que desde antes va en transporte público al trabajo -y que coincide con muchos de sus votantes-
Si el objetivo es ahorrar CO2, ahorrar un viaje sencillo de turismo en coche ya es un logro... Y si quieres ayudar a reducir el gasto/importación en combustible del país y el impacto de la inflación también... Aunque reduces ingresos en impuestos/gastos de quien no te interesa reducirlos
ernesto.dominguezrod
Con lo fácil que es que solo puedas sacar un ida y vuelta y que hasta que no los utilices no te deje sacar otro
sinfactura_porfavor
Van a "tomar medidas"... Sí. Les dejarán sin postre en el próximo viaje, jejeje...
alvarocalvo
Está mal planteado desde el principio y estos apaños no logran nada y todo porque políticamente queda bien la palabra "GRATIS" ó a 0 euros.
Si el billete diario en circunstancias normales vale, por ejemplo, 12 euros, deberían de mostrar al reservar su coste (en este ejemplo 12 euros) y se te aplica un descuento por el valor (12 euros) en el momento y, por tanto, saldría sin desembolsar dinero. Eso sí, con condiciones:
¿QUÉ RESERVAS Y NO LO USAS? Estás obligado a abonar esos 12 euros del billete no usado (y que te los carguen a la tarjeta asociada o tengas que ir a ventanilla a apoquinar).
¿QUÉ NO LO PAGAS? Se cancela el abono... FIN.
De esta forma me muestran que el billete si tiene un valor. Así, si no lo aprovecho o no lo cancelo a tiempo, efectivamente, cuesta dinero o me quedo en tierra la próxima vez (y ya de paso tendríamos esa sensación de responsabilidad y se nos quitan las ganas de picaresca).