Un rumor ha corrido todo Europa: la Unión Europea prohibirá reparar los coches más viejos. Una intención que, evidentemente, es como para cabrearse. Para cabrearse y para levantar la ceja. ¿Seguro que Europa va a prohibir esto? ¿De dónde sale esta información y qué hay de cierto?
De este... Era finales de año y un rumor empezaba a recorrer Europa: los coches con mayor antigüedad no podrán repararse. Aunque en España quedaban unos días para que fuéramos plenamente conscientes de que esta información se estaba moviendo, en el este de Europa empezaban a llevarse las manos a la cabeza.
Desde Diariomotor tienen claro de dónde surgió esta información: Polonia. Allí, medios como Auto Świat apuntaban a un futuro que condenaba a los vehículos más antiguos: la Unión Europea contempla la prohibición de reparar estos automóviles o aquellos que hayan sufrido un grave accidente.
... a oeste. El titular era lo suficientemente potente como para que los medios de comunicación empezaran a hacerse eco. Y el contenido de los artículos tampoco tenía desperdicio. En ellos se hablaba de que un coche con las piezas de freno demasiado desgastadas o al que hubiera que reemplazar el motor acabaría en el desguace.
Evidentemente, en poco tiempo se propagó la información. En Youtube y las redes sociales se ha atacado directamente el supuesto problema. La intención, poco disimulada de Europa, sería que cambiemos de vehículo. El parque móvil es demasiado viejo y países como España sólo hacen aumentar la edad media del mismo. Desde luego, existían todos los condicionantes para que la noticia triunfase.
Medias verdades. Como suele suceder en estos casos, en la supuesta intención de la Unión Europea hay un poco de verdad y mucha malinterpretación. Lo que se traduce en clicks, ruido y desinformación. Verificadores polacos y españoles han salido a aclarar qué es lo que realmente está sucediendo.
¿Y qué hay de cierto? Lo poco que hay de cierto es que la Unión Europea está planteando la posibilidad de mandar al desguace a vehículos concretos en supuestos muy concretos. Pero, de momento, las intenciones no son más que, efectivamente, intenciones. De momento es un borrador de la Comisión Europea que tiene que alcanzar una redacción final, ser propuesto al Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, aprobado por ambos y, finalmente, ratificado.
El origen. El embrión de todo el ruido generado está en el borrador de una propuesta de la Comisión Europea que se hizo pública el pasado mes de julio. En el texto se habla de conseguir una economía más verde, reciclando parte de las piezas empleadas y, aquí está el supuesto problema, definiendo qué coches han llegado al final de su vida útil.
Para especificar qué vehículos se encuentran en esta situación y no pueden ser reparados, en su Anexo I se definen como "irreparables" a vehículos que, entre otras condiciones:
- Su reparación requiere la sustitución del motor, la caja de cambios, la carrocería o el montaje del bastidor, lo que da lugar a la pérdida de la identidad original del vehículo.
- Se ha sumergido en agua hasta un nivel inferior al salpicadero y ha dañado el motor o el sistema eléctrico
- Sus puertas no están unidas al mismo
- Se han vertido líquidos de funcionamiento (combustible, líquido de frenos, líquido anticongelante, ácido de batería, líquido refrigerante), lo que supone un riesgo de contaminación del agua
- Sus frenos y sus componentes de dirección están excesivamente desgastados.
Esto, como decimos, son sólo algunas de las que han corrido por las redes sociales.
¿No podré reparar mi coche? Sí, cualquiera podrá reparar su coche aunque se encuentre con las condiciones anteriores. El texto está enfocado a considerar como irreparable un coche que se quiera vender o exportar a otro país en estas condiciones. El objetivo es evitar la venta de coches claramente inseguros y garantizar que se realiza un tratamiento adecuado de los residuos.
Además, se especifica que si el vehículo sólo cumple con una de todas las condiciones expresadas en el texto, "se llevará a cabo una evaluación técnica individual para determinar si el estado técnico de un vehículo sería suficiente para obtener un certificado de inspección técnica en el Estado miembro en el que se matriculó el vehículo antes de su reparación".
¿Me harán destruir el coche si no paso la ITV? Tampoco acabarán en el desguace los coches que no hayan superado la ITV. De nuevo, recordamos que en el texto sólo se hace referencia a los vehículos que quieren venderse como coches usados o exportarse. Para ellos, se especifica que el automóvil no puede acumular más de dos años sin superar la inspección técnica de vehículos.
Superar la ITV es una garantía de que el automóvil cumple con los requisitos mínimos para funcionar en condiciones de seguridad. Esto es importante pues en países como España estamos experimentando un aumento del absentismo en la ITV.
Podría. En el periodismo hay una máxima que, lamentablemente, no siempre se cumple: no se debe titular con un condicional. Porque igual que se puede titular que "la Unión Europea podría prohibir reparar los vehículos antiguos" también se podría titular diciendo todo lo contrario.
Como decíamos, de momento estas medidas están consensuándose en el seno de la Comisión Europea. De llegar a un acuerdo, el texto (que podría cambiar) se presenta al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo que tienen que dar su visto bueno. Aprobado, ambas cámaras tienen que llegar a un acuerdo final que, de nuevo, tiene que ser ratificado. Un largo proceso que, de momento, no está más que en su fase embrionaria.
Foto | Christian Buehner
Ver 26 comentarios
26 comentarios
mord
La dinámica de bulos que estamos sufriendo hoy día es agotadora. No me extraña que la gente ande tan irascible y radicalizada últimamente.
cefalopodo
Típico bulo que ciertos personajes retuitean sin pensar.
Demux_11
Esto no habría tenido mucho recorrido si no fuera por noticias como una sobre la Volkswagen queriendo destruir unos coches eléctricos importados perfectamente funcionales porque "solo debían venderse en China".
La gente no confía en los politicos de ahora, mas aquellos que están coludidos con empresas avariciosas. Y cuando salen estas cosas que huelen a "agenda globalista" teniendo antecedentes como lo de arriba, por supuesto que el enojo estará garantizado.
Usuario desactivado
Tambien era un bulo no dejar circular coches antiguos en las ciudades, o que España iba a entrar en la OTAN, o que se servia comida halal en los colegios públicos, o que la aministía no se iba a aprobar, o que no hay denuncias falsas (luego resulta que al ministro Aguilar le tocó una "inexistente" denuncia falsa), o el bulo de que los coches diesel eran mejores. Si hay muchos bulos.
Los más graciosos son los que añaden negacionista. Ahora cualquiera es negacionista. Que dices que los pellets en Galicia no tienen ni punto de comparación con un vertido de petroleo, y que si así fuera porque no vienen al Mediterraneo a recoger pellets y trozos de microplásticos, negacionista.
Que dices que las medidas que proponen para el cambio climático no tienen ningun sentido ni coherencia, negacionista.
Que dices que la contribución real de las emisiones no se saben al 100% en que medida contribuyen al cambio climático, negacionista.
Claro, no sé que coño deben pensar de los físicos que siguen poniendo a prueba mediante experimentos la teoría general de la relatividad o en modelo estandar de partículas que tienen unas predicciones con una precisiones acojonantes comparadas con la meteorología.
Negacionista es el magufo, es decir el que sin tener ni puta idea y sin un razonamiento lógico descarta teorías, pero también el que proclama certezas al 100% de teorías cuya repetitividad experimental es imposible y que no acepta divergencias y que no tiene dudas. La duda, el sometimiento a crítica razonada es la base de la ciencia.