Volkswagen es el último fabricante en sumarse al estándar NACS (North American Charging Standard) de Tesla, sumándose a una lista compuesta por el resto de marcas del grupo, como Porsche y Audi. Es una decisión que, por el momento, tan solo afectará a los Estados Unidos.
En Europa se seguirá con el estándar CCS2, el conector elegido por la UE para las estaciones de carga. Pese a ello, la decisión del grupo VAG en EEUU deja algo claro: están doblegando a la industria americana con sus cargadores.
Una decisión que afecta a varias marcas. Volkswagen ha hecho oficial su intención para adoptar los estándares de carga de Tesla. El objetivo es un acuerdo con el gigante americano para dar acceso a los clientes de Volkswagen, Porsche y Audi a los más de 15.000 Supercharger del territorio estadounidense.
La decisión afecta a los principales pilares del grupo, y se pone como fecha 2025 para empezar a desplegar la medida. A partir de este año, los nuevos eléctricos de VAG tendrán incorporado el puerto de Tesla.
NACS, mucho más que un estándar para Tesla. En 2022 Tesla anunció que su tecnología de carga pasaba a denominarse NACS, abriéndose por el camino al resto de fabricantes de vehículos eléctricos.
Ford fue la primera en sumarse, seguida por el grupo General Motors y, próximamente, por Stellantis. En el caso de los vehículos que no salen de fábrica con el puerto de Tesla, es posible utilizar un adaptador que permite a usuarios de otras marcas acceder a la red de carga Supercharger.
Beneficioso para todos. Tesla es el principal beneficiado de los acuerdos, sumando a su red de cargadores miles y miles de vehículos que tendrán que pasar por caja. Del mismo modo, facilita a la compañía el acceso a ayudas para instalar puntos de carga, continuando con su expansión a un menor coste.
El resto de fabricantes también ganan. Sus clientes tendrán más alicientes para comprar un vehículo eléctrico sabiendo que pueden acceder a la red de carga más musculosa. Los cargadores de Tesla son más potentes, y los cables que utilizan más livianos.
Stellantis es el próximo bastión a conquistar. Stellantis es, a nivel mundial, el cuarto fabricante de automóviles. Tras la decisión de Ford, General Motors y Volkswagen, Reuters aseguraba que el grupo estaba estudiando la posibilidad de adoptar NACS.
Fabricantes como RAM, Chrysler o Dodge son clave en el país, y no adoptar el estándar de Tesla supondría una importante desventaja competitiva frente a su competencia.
Imagen | Neo Tan
En Xataka | La guerra de estándares en cargadores de coches eléctricos: todo lo que hay que saber
Ver 10 comentarios
10 comentarios
dcoding
Esto afecta a EEUU ya que gracias a la UE aquí tenemos un standard para todos sin tener que depender de empresas privadas...
aprepalemesoceno
Si yo entiendo bien, en España también hay dos tipos de enchufe. Los cargadores de Tesla usan cable con CCS2, ¿se pueden enchufar en un coche con Mennekes? ¿hay adaptadores?
ayrton_senna
Lo de siempre. En Europa la regulación obliga a que las transferencias bancarias de nuestro dinero entre nuestras cuentas sean gratuitas o a tener servicios como Byzum gratuitos para pagos entre particulares. En EEUU cualquier getilla de Paypal se puede levantar una pasta en comisiones por no hacer nada. Ahora con los cargadores más de lo mismo.
Normal que el creador de Tesla y Paypal sean el mismo. El problema es que este tipo de ecomía improductiva, en el sentido de que no ofrece ninguna ventaja respecto a terceros paises, acaba afectando muy negativamente a la economía real del país por los sobrecostes.
Muchos ricos virtuales cobrando comisiones virtuales por servicios virtuales e inversiones virtuales mientras las fábricas reales, las baterías reales, los molinos de viento reales y las placas solares reales se construyen en fábricas reales en China.
Cuando Elon Musk quiso empezar a fabricar en serio .... tuvo que abrir una fábrica en China.
En Europa en cambio somos mucho más competitivos gracias a la regulación que tanto odian algunos.