En la mesa cada vez más amplia y concurrida de la movilidad eléctrica Tesla es uno de los comensales mejor posicionados. Los datos de la primera mitad de 2022 de EV Volumes son elocuentes, primero al dibujar la curva de crecimiento que han acumulado las ventas de vehículos eléctricos a lo largo de los últimos años hasta representar el 8,7% del total a nivel global —si en 2014 se despacharon 192.000, en 2021 se alcanzaron los 4,6 millones—; segundo, al situar a la compañía de Elon Musk como líder indiscutible, con más de 564.000 unidades comercializadas a lo largo del semestre, lo que equivale al 19% del pastel, muy por delante del segundo competidor, BYD.
Aquí mismo, en España, el Tesla Model 3 destaca entre los eléctricos más vendidos, en lo alto del ranking junto a modelos especialmente demandados, como el Fiat 500 eléctrico o el KIA e-Niro o el Dacia Spring. No todo son sin embargo grandes titulares y buenas noticias. A pesar de su innegable posición de fuerza en el sector, a la compañía de Elon Musk le queda un reto importante sobre la mesa: las averías o fallos, lo que ya le ha obligado a llamar a revisión a miles de unidades.
No hay que remontarse mucho en el tiempo para encontrar casos relevantes. A finales del mes pasado saltaba la noticia de que la compañía estaba llamando a revisión a más de 80.000 vehículos en China por problemas de software y los cinturones de seguridad. En concreto, precisa la CNBC, la multinacional estadounidense se centraba en 67.698 Model S y Model X fabricados entre septiembre de 2013 y noviembre de 2020, 2.736 Model 3 del 2019 y otras 10.127 unidades de su versión china.
Su posición en el ranking de fiabilidad
Los datos los ha facilitado la Administración General para la Supervisión de Calidad y Cuarentena (AGSCC) de China, si bien las incidencias no son las mismas para todos los vehículos. En el caso de los Model X y S se aprecia un problema en el software que afecta al sistema de gestión de la batería, lo que se vincula con el suministro de energía e incluso podría “aumentar el riesgo de colisiones”.
En los Model 3, tanto los ensamblados en las instalaciones de la compañía en Estados Unidos a lo largo de 2019 como los fabricados en su factoría de Shanghái entre los años 2019 y 2022, sería necesario un ajuste en la instalación de los cinturones localizados en la fila trasera.
El episodio tuvo relevancia tanto por el cuánto como por el dónde. China es uno de los mercados más estratégicos para la compañía de Elon Musk, que gestiona un importante polo de producción en Shanghái y se enfrenta a una competición creciente en el país protagonizada por firmas como BYD, Xpeng, Nio o Li Auto, que han aumentado sus lanzamientos de vehículos nuevos para 2023.
Tampoco era la primera ocasión en la que el fabricante estadounidense se veía obligado a retirar vehículos del mercado. Hace apenas unos meses, en mayo, ya tuvo que reparar más de 100.000 vehículos por un problema de sobrecalentamiento. Hace dos años, en otoño de 2020, las autoridades asiáticas anunciaban también la revisión de alrededor de 48.400 vehículos eléctricos de los modelos Model S y Model X por posibles defectos en las suspensiones delanteras y traseras.
A finales de noviembre la multinacional llamó a revisión a 321.000 vehículos en EEUU por un potencial problema con las luces traseras. El documento de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) de EEUU señala que no se han registrado accidentes ni lesiones por la incidencia técnica, pero la compañía sí habría recibido quejas de clientes.
¿Significa eso que fallan más los Tesla que los vehículos de otras marcas?
Hace solo unas semanas Consumer Reports (CR) publicó un ranking con las marcas más fiables tras un estudio para el que reunió datos de más de 300.000 vehículos de entre 2000 y 2022, incluyendo incluso adelantos de modelos previstos para 2023, y se centró en las respuestas de sus propietarios sobre los problemas con los que se habían encontrado en cuestiones como el motor, la transmisión o electrónica. En la clasificación global, con 24 marcas, Tesla ocupaba el puesto 19. La lista la encabezan Toyota, Lexus, BMW y Mazda, con un claro peso de firmas asiáticas.

Como puntos débiles de los modelos de Tesla Motors, aclaran desde USA Today, se señala el hardware de la carrocería, dirección, suspensión, pintura y sistema de climatización. El Model 3 alcanza en cualquier caso un nivel de fiabilidad promedio y la compañía logró en líneas generales escalar puestos en las clasificaciones de confiabilidad si se comparan con las de 2021, aunque, eso sí, manteniéndose por debajo del promedio, una situación en la que no está ni mucho menos solo. Otras marcas que lo comparten son Chevrolet, GMC, Volkswagen, Jeep o Mercedes-Benz.
El informe de Consumer Reports deja también lecturas interesantes más allá de las marcas, a nivel de sector, como que los vehículos eléctricos, en general, se encuentran entre los menos fiables, con un desempeño peor del registrado para los coches y camiones híbridos y de gasolina.
Una de las claves, señala a la cadena CNBC Jake Fisher, de CR, es la juventud de los modelos y el uso de nuevas tecnologías. “Los fabricantes de automóviles están usando los vehículos eléctricos como banco de pruebas tecnológico para cualquier tecnología nueva que quieran probar”, explica Fisher: “Al tener toda esta nueva tecnología, hay muchos problemas potenciales con ellos”.
Imagen: Dylan Calluy (Unsplash)
Ver 19 comentarios
19 comentarios
boyevik
El principal fallo de Tesla son todos los que se gastan un pastizal enorme en un trasto como ese que, en la vida real, no sirve ni para tomar por culo.
darkyevon
También hay que tener en cuenta el modelo de producción de Tesla es de mejora continua y cada semana hacen cambios en las líneas de producción, y en el software ni contemos, por lo que es normal que introduzcan mejoras y a la vez fallos por el constante cambio. Y muchas de esas "llamadas a revisión" que hacen en estados unidos, la gran mayoría de casos las solucionan con actualizaciones OTA en remoto. El resto de marcas suelen sacar vehículos que permanecen inalterables cada año, y año a año introducen leves mejoras para aumentar fiabilidad y fin, nada de mejoras palpables, y el software ni te lo actualizan es el que te vienen de fábrica y fin, a no ser que lo lleves al taller y te lo hagan allí. Parece que el tema de los ajustes al salir de fábrica ha mejorado bastante, pero aún así deberían tener un control de calidad mayor antes de hacer la entrega al cliente (Como si la hacen en el taller y no en fábrica, pero que no tenga que hacerla el propio cliente que ha pagado mas de 50k por el coche). Cuando además tienen un % de beneficio por coche muy superior a otras marcas. Hasta ahora se podía entender más por tener que demostrar ante los inversores su capacidad de producción y estar en pleno crecimiento, pero ahora que son líderes deberían poner un poco el freno y prestar atención al detalle para justificar lo que valen estos coches. Las marcas europeas tienen un buen nombre por algo, pocas estadounidenses acaban sobreviviendo.
sanamarcar
Nada ahora a ponerse cosas en la cabeza.
Lo de mejora continua en coches queda de fabula xD.
inigoml
El principal problema de Tesla no son los fallos, que ni son tantos ni tan graves (todas las marcas los tienen), aunque si terriblemente mediáticos, si no el terrible servicio postventa. Los Service Center funcionan mal. Así de claro. Muy mal. Y eso lo tienen que mejorar claramente.
daviddg
A ver, según el informe, después de Tesla (19) van:
20. Chevrolet
21. GMC
22. Volkswagen
23. Jeep
24. Mercedes-Benz
No veo a la gente despotricar contra los que se compran un Golf, o un Mercedes (que no son precisamente baratos). En cambio tanto el articulo como los comentarios cargan contra Tesla, que lleva apenas 1 década en el mercado y no contra Mercedes-Benz, que llevan 150 años vendiendo coches de lujo.
Y menos mal que no aparecen las marcas francesas, ya que el informe es de los USA y allí no se llevan. Pero Jeep es del grupo Stellantis.
En fin.
metalico
Apple ha logrado imponerse en el mercado de los teléfonos con el Iphone, pero aún afronta un gran reto: la gente que no compra iphone, esos títulos, algo bueno, pero, algo malo.. O viceversa, y si se puede una foto de Musk o iphone o tesla... Si son los tres juntos mejor, es mas, Elon Musk colocara ipads en los tesla para ver mejor Twitter, pero, no es lo mejor.