Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Así ha evolucionado la familia Galaxy de Samsung desde sus inicios hace 6 años: especial fotografía

Así ha evolucionado la familia Galaxy de Samsung desde sus inicios hace 6 años: especial fotografía
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Que los smartphones de la familia Galaxy de Samsung se postulan como unos de los mejores celulares del mercado actual en lo que a prestaciones fotográficas se refiere es una realidad que se plasma en el lanzamineto de dispositivos como su último buque insignia: Samsung Galaxy S6 Edge Plus. Un celular que apuesta claramente por la mejora de sus cámara y características pero que ha requerido de un desarrollo y versiones anteriores.

Una mejora constante

Así, hoy analizamos la evolución que han experimentado estas características en la familia Galaxy desde sus inicios hasta la actualidad. Un paseo que nos llevará a recordar modelos como el Galaxy S, Galaxy Nexus y otros celulares que empezaron dándolo todo para esta compañía. En todo caso y dada su variedad, nos hemos centrado en los más representativos, de gama alta para el momento.

Galaxy S

Lanzado en junio 2010 , el Galaxy S (GT-i9000), un móvil de 4 pulgadas de pantalla, comenzó de manera relativamente similar a sus competidores: con una cámara trasera de 5 megapíxeles con autoenfoque pero sin flash (finalmente perdió el Flash LED del Galaxy original). Este sensor, era capaz de grabar videos en HD a 720p y 30fps, mientras que el delantero lo hacía en VGA y estaba pensado, principalmente, para las videollamadas.

Respecto a su reproducción, el dispositivo fue compatible, desde el principio, con un amplio abanico de formatos: 3gp (mp4), WMV (asf), AVI (divx), MKV, y FLV. Otras de sus virtudes fueron la posibilidad de enfocar rápidamente de manera táctil, así como la de geoetiquetar imágenes y detectar caras y sonrisas. El detalle y la fluidez entonces ya eran buenos, aunque no con poca luz.

Galaxy SII

El Mobile World Congress del año siguiente sería el lugar escogido por los surcoreanos para dar a conocer su nuevo Galaxy SII (GT-i9100), un teléfono que no saldría a la venta hasta el mes de mayo (tres meses después). Lo hizo con una cámara trasera de hasta 8 megapíxeles y luminosidad f/2.65 (un salto tremendo respecto de su predecesor) y autoenfoque. La frontal se quedó en los 2 megapíxeles.

No faltaron tampoco, el flash LED y la capacidad de reproducir videos a 1080p y 30fps. Tras nuestra prueba, detectamos también que era especialmente rápido a la hora de tomar fotografías y que la interfaz era personalizable con accesos directos.

Galaxy Nexus

Galaxynexus

Unos meses después, en noviembre de 2011 apareció en escena el Galaxy Nexus (GT-i9250). Y lo hizo con un sensor trasero menor, de 5 megapíxeles, con enfoque automático, flash LED y una cámara frontal de 1,3 megapíxeles. Grababan vídeo, eso sí, a 1920×1080 y 24 fps; y 1280x720 y 30 fps respectivamente.

No obstante lo dicho, este teléfono mejoró notablemente el software que gestionaba estas posibilidades fotográficas. De hecho, una de sus principales virtudes fue la velocidad de obturación, que permitía hacer fotos con poca luz. Asimismo, la cámara delantera empezó a servir para desbloquear el smartphone mediante el reconocimiento facial.

Galaxy SIII

No pasaría ni medio año hasta que, en mayo de 2012, nos topáramos con Galaxy SIII (GT-i9300), que conservó la cámara de 8 megapíxeles del SII pero incrementó la apertura mínima a f/2.6 y la longitud focal a 3,7 milímetros. Vino también con un sensor retroiluminado, autoenfoque y flash LED, así como con un modo ráfaga y la posibilidad de grabar vídeo en FullHD. Respecto a su cámara delantera, también permaneció con una resolución de 1.9 megapixeles y vídeo a 720p.

El sistema incorporó también la opción de etiquetar a nuestros amigos en la imagen de manera automática (el reconocimiento de caras funcionaba perfectamente). Además, el zoom daba bastante de sí.

Galaxy S4

El lanzamiento del Galaxy S4 (GT-9505) se hizo de rogar hasta marzo de 2013 pero mereció la pena: su cámara delantera deslumbró por sus 13 megapíxeles (casi el doble de lo que venía haciendo esta familia). Un sensor retroiluminado, autoenfoque, flash LED y captura instantánea. Permitía una grabación de vídeo FullHD a 30fps. Tras el bombazo, la cámara frontal de 2 megapíxeles y vídeo FullHD quedó algo rezagada.

Llamarían la atención varios de sus modos: el llamado Drama -que, valiéndose de varias capturas, daba lugar a una sola-, el Sound and Shot –que incorporaba sonido durante unos segundos-, Mejor Cara –nos dejaba elegir la mejor entre varias capturas por separado-, la Foto Animada –ideal para GIF-, y el modo Borrado –para eliminar a los intrusos de las tomas-.

Galaxy S4 Zoom

En junio de 2013, Samsung decidió apostar todavía más por las prestaciones fotográficas con el Galaxy S4 Zoom, que salió con una cámara trasera similar a la de una compacta (y que salía del móvil); un sensor retroiluminado que alcanzaba los 16 megapíxeles y contaba con una luminosidad f/3.1. Implementó también un zoom óptico 10x con estabilización hasta entonces nunca visto, controles manuales, y flash dual Xenon/LED.

La grabación de vídeo en FullHD fue otro de sus puntos fuertes gracias a la estabilización óptica de la imagen. Vino con una cámara frontal de 2 megapíxeles y grabación en idéntica resolución.

Galaxy S5

Ya en el MWC del año pasado los surcoreanos nos presentaron el Galaxy S5, un celular con una cámara principal de 16 megapíxeles (ISOCELL / 1/2.6 pulgadas) y flash. Un sensor rápido en el disparo pero también en el enfoque –Selective Focus- gracias a la tecnología de detección de fase (además de la de por contraste).

Este, permite jugar con la nitidez del fondo y el objeto de interés; o hacer un enfoque panorámico donde se ve con sumo detalle toda la imagen. Además, mejora el HDR e incluye la función de grabar en cámara lenta a 720p y 120 fps y también, sorprendiéndonos, en 4K a 30 fps con resolución 3840x2160 pixeles. Eso sí, sin estabilización óptica en video.

Galaxy K zoom

En verano (julio de 2014) y como habían hecho el año anterior, presentaron un Galaxy K Zoom; con una cámara trasera también “desplegable” de 20.7 megapíxeles (24 mm)1/2.3 pulgadas, zoom óptico 10X y digital 20X, apertura f3.1 y Flash dual Xeon+LED. El dispositivo llegó también con estabilización óptica, controles manuales y grabación de vídeo FullHD a 60fps . Su sensor frontal siguió siendo de 2 megapíxeles.

Incluyó también un sistema que permite poner la cámara prácticamente del todo en modo manual, aunque solo podemos jugar con dos aperturas que varían en función de la distancia focal a la que estemos trabajando. Con el zoom cerrado del todo nos da las opciones de f/3.1 y f/1.9.

En el apartado del vídeo se conformó con los 1080p pero con la posibilidad de usar 60fps. Digamos que, en términos generales, este modelo se puso serio pero principalmente con el zoom.

Galaxy S6, S6 Edge y S6 Edge plus

Poco queda por decir de estos últimos modelos, los primeros de los cuales fueron dados a conocer en el MWC de este mismo año 2015. Dados los análisis realizados en este mismo espacio, recabamos solo sus características básicas: una cámara trasera de 16 megapíxeles 1/2,6 f1.9, que graba con estabilización óptica y puede llegar a resoluciones 2160p (4k) a 30fps, 1080p (Full HD), y 60fps, y 720p (HD); y otra delantera, por fin de 5 megapíxeles y f/1.9 que graba a 1440p a 30fps.

El modo HDR automático, tanto en foto como en vídeo, y la posibilidad de disparar en RAW, lo convierten en una de las mejores cámaras del mercado móvil actual.

En Mundo Galaxy

Comentarios cerrados
Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información