Finalmente 2013 se cerrará con más o menos un 10% de descenso de ventas respecto al año anterior, la cifra más alta de la historia y que deja el mercado al nivel de 2009. La cifra exacta la da el último informe de IDC, pero los datos de Gartner, que también ha publicado sus cifras para el último trimestre de este 2013, también se acercan a ese número.
La buena noticia para el sector es que desde estas firmas de estudios de mercados se apunta a que el año que viene la industria del PC podría mejorar datos y alcanzar una cierta estabilidad para 2015 con una base estimada de unidades vendidas que rondaría los 300 millones de equipos.
Lenovo, el único que crece en 2013
Pese a la época de ventas importantes que siempre supone el último trimestre del año, éste último periodo no ha sido positivo para las ventas de PCs. Gartner apunta a una cifra de un 6.9 % de descenso de ventas respecto al año anterior, con una cantidad total estimada de 82 millones de PCs. La cifra de IDC para este Q4 de 2013 es idéntica, y supone el noveno cuatrimestre seguido con un descenso de ventas del negocio del PC.
Por fabricantes, Lenovo es según las dos firmas la compañía en mejor forma. Para Gartner ya tiene el 18.1% de cuota de mercado, con más de 18 millones de PCs vendidos este último trimestre. Le sigue de cerca HP con un 16.4% de cuota de mercado, y Dell, con casi un 12%. Si embargo, solo Lenovo y Dell se anotan un crecimiento de ventas respecto al mismo trimestre del año pasado, ambas con un 6% de mejora. El resto, especialmente Acer y ASUS, han visto retroceder de forma muy significativa sus ventas.

Para IDC, con cifras similares, el panorama es idéntico, con Lenovo liderando y siendo junto con HP el único fabricante que sigue en datos positivos. Para esta firma, la caída más destacada de este trimestre ha sido la de Acer, que ha perdido un 21.4 % de ventas.
Si miramos datos anuales, Lenovo queda en este 2013 como el único fabricante capaz de crecer, haciéndolo en un 2% y alcanzando una cuota final de mercado del 16.9 %, con HP (16.2%) y Dell (11.6%) detrás.

Los tablets son los protagonistas en mercados emergentes
Gartner apunta a los tablets, de nuevo, como culpables del descenso de ventas del PC clásico. Para la industria, los mercados emergentes de Asia no están optando por el PC como equipo de acceso a Internet y comunicación, como se esperaba, sino por tablets y smartphones, que ya adelantamos que con ejemplos como Surface es un cambio de estrategia.
Pero los analistas tienen previsto que los nuevos factores de forma, especialmente los equipos híbridos, así como mejores portátiles y sobremesa con un coste reducido, logren detener el descenso de ventas y para 2015, las cifras se estabilicen. Ya veremos, porque la convergencia no les dará tregua.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
ealdfrith
De verdad que sois pesaditos en Xataka con la era "post PC"... se venden menos ordenadores porque la vida útil de un ordenador es mucho más larga que la de un móvil o una tablet. Ahora mismo cualquiera que tenga un dual core con 4 Gb de RAM hace de todo y todo bien.
¿Qué les ha pasado a muchos con un iPhone 4 al actualizar a iOS 7? Que va de mierda. ¿Y el que se compró en su día un Galaxy ACE? Bueno, no es justo, ese teléfono siempre fue malo...
Esto lo digo yo, que tengo dos iPads en casa, pero tranquilos, que puedo aseguraros que cuando quiero hacer algo más que mirar internet o jugar a un juego chorra enciendo el ordenador. Como el 99% de los mortales.
setag
A mi me viene al pelo, estoy pensando ya en cambiar mi phenom II x4 por un i7, así que cuanto menos se vendan, precios mas bajos. Males de unos cuantos (En este caso de las compañias, que tampoco me importan demasiado), beneficios de otros.
neo3587
Me gustaría ver las estadísticas sumándole los PCs a piezas vendidos, que no es que sean pocos precisamente.
Brayan Habid
Yo creo que ese descenso se debe a un límite de lo que un usuario medio necesita de un computador. Antes cambiaba uno de 16 a 32 bits, de capacidad de disco duro, procesador de más GHz, etc... pero ahora, los computadores de hace un par de años siguen siendo suficientes para muchas cosas, no hay necesidad de dejar atrás al pc que sigue funcionando. A mí me pasó con un portátil con 128 MB de ram, para pasar a xp tuve que cambiar a otro... hoy en día, mi portátil pasó de xp a windows 7 con un aumento de ram, y ahora está en windows 8.
marcorota
Culpa de Guindos 8 ya otraves, ni se merese llamar Windows, creo que es sierto el dicho, mientras mas grande mas bobo x3
modej
los PCs se cambian cada 5-8 años o más..... pero los smartphone cada 2-3 años toca otro, costando casi tanto como un PC.
Yo creo que se ha llegado a punto en que los PCs ofrecen menos "evolución". Hoy en día con un SSD + dual core + 4GB RAM vas sobradisimo
mikij1
Lógio. Es la era de las tabletas.
delcoso
También es algo normal, hay avances para los equipos portátiles, pero la verdad es que todos los fabricantes se están centrando en los equipos portátiles.
A mi parecer lo único realmente relevante que apareció en 2013 fueron las nuevas DDR4 y hasta que empiecen a salir en los nuevos equipos, queda algo de tiempo...
troll_police
Lo que pasa es que el PC como lo conocemos, esta cambiando de envase, así que creo que el x86 se le va a dar un uso en casi todo cuando los Atom lleguen a los 14nm y creo que el termino Post-Pc solo anuncia un cambio y no una extinción ;)
regys
Xataka debería poner una página con su definición de PC y lo que ello abarca.
ederachury
No se porque existe la alarma si tanto en casa como en la oficina mi pc a pasado por 3 versiones de sistemas operativos. WVista, WSiete y ahora WOcho(Uno) solo han hecho update al harware (Solo RAM) Asi que tenemos PC para rato lo unico es que no se ha comprado otro.
angelfran
Únicamente compro ordenadores de marca a la hora de los portátiles. Para sobremesa prefiero montármelo por mi cuenta, así que con mi i5 3470, 16 Gb de RAM, una Geforce 640 porque no juego con altas resoluciones y un disco SSD de 256 Gb como unidad C... creo que tengo ordenador hasta el 2017 por lo menos... Mi ordenador portátil es un HP con AMD FUSION y 4 Gb que para salir fuera no viene mal, pero estoy deseando que ya haya mejoras en potencia y memoria en los portátiles sin tener que vender un huevo, en plan DiMaria, para pillarte un ultrabook, que todavía no es la solución perfecta para el mercado masivo por su alto coste.