El 20 de agosto de 2004 Mark Shuttleworth creaba el primer bug registrado en Ubuntu, una distribución Linux a la que de hecho le quedaban 2 meses para publicar su primera versión pública. El error se convirtió en todo un referente para los linuxeros: "Microsoft tiene la mayoría de cuota de mercado".
Hoy, casi nueve años después, Mark Shuttleworth --creador de la distribución y de Canonical, la empresa que sustenta su desarrollo-- ha cerrado ese bug, y lo ha hecho con un argumento claro: "la informática personal es hoy una propuesta mucho más amplia de lo que lo era en 2004. Los teléfonos, tablets, dispositivos integrados en la ropa y otras soluciones son todas parte de la mezcla de nuestra vida digital".
Shuttleworth continuaba indicando que "desde el punto de vista competitivo, ese amplio mercado tiene una competitividad saludable, con iOS y Android representando una cuota significativa". Y destaca ese papel de Android como un "buen representante del Open Source" en la informática personal. El creador de Ubuntu lo dejaba claro:
Aunque hemos desarrollado solo un pequeño papel en ese cambio, creo que es importante para nosotros reconocer que el cambio ha tenido lugar. Así que según la perspectiva de Ubuntu, este bug está ahora cerrado.
El mensaje de Shuttleworth también anima a olvidar también ese mensaje que sirvió de "declaración de intenciones" para muchos, y prefiere centrarse en sus propias soluciones y no en productos de otros. De hecho Shuttleworth reconoce que Microsoft ha hecho un trabajo excelente en su plataforma Azure y su soporte de instancias basadas en Ubuntu: "trabajar con ellos ha sido un placer. [...] Las circunstancias han cambiado, las instituciones se han adaptado, y eso deberíamos hacer nosotros".
En suma, el mensaje de Mark Shuttleworth es claro: aquella declaración de intenciones deja de serlo y de hecho hace tiempo que Ubuntu y otras distribuciones Linux y soluciones Open Source buscan su camino centrándose en la excelencia de sus productos.
Sin duda, una buena forma de cerrar un capítulo y de abrir otro que a priori parece especialmente prometedor. El ambicioso proyecto de Ubuntu de ofrecer una experiencia única en smartphones, tablets, PCs y portátiles e incluso TVs inteligentes centrará ahora todos los esfuerzos de Shuttleworth, el equipo de Canonical y la comunidad de desarrolladores y usuarios que por fin dejarán de mirar de reojo lo que hacen los demás.
Vía | Launchpad
Ver 76 comentarios
76 comentarios
Luvared
Ya, pero en PC aun sigue siendo el rey
BLIKO REDI
Windows fue para mi lo mejor que salio en el mundo de la informatica, gracias a el personas de todo el mundo pudieron aprender a manejar un pc, estaba lleno de errores si, (cosa que desde windows 7 ya no pasa) pero si no llega a ser por el, abuelos, padres o hermanos sin mucha idea, o quizas muchos de vosotros jamas os hubierais interesado en un pc. Yo empece con discos de 5 1/4 y aquello de coger un pc era un coñazo soberano, y aprendiamos 4 informatica, llego windows y todo cambio. Incluso los que ahora menejamos linux fue por que quisimos aprender un paso mas despues de windows, asi que por mi parte solo me queda dar las gracias a microsoft por haber sacado un S.O. tan accesible para todos.
davico_rosello
no entiendo lo del "bug"
sayhack
El sistema operativo Ubuntu es un gran opción, hace 3 años solo trabajo con Ubuntu y no tengo queja alguna (adiós ctrl+alt+del) y los mas hermoso is free,ademas casi el 50% de los sistemas operativos de Microsoft son piratas, la cuota del mercado es muy reñida, ademas ubuntu ya esta buscando su pedazo de pastel en los móviles jujuju esperemos que pasa y que gane el mejor.
arriaca
Esto es como la Batalla de Jutlandia y Ubuntu son los alemanes.....Y terminarán como terminó la flota alemana ....en Scapa Flow .... (esperemos que no sea así)
evercpp
Muy bueno, Mark sabe de marketing y de ponernos contentos a los linuxeros y eso se agradece.
Sobre la discusión que se armó sobre si hay más servidores Linux o Windows ¡Por favor! ¡Hay estadísticas! No digan "yo creo que hay mas windows", "a mi me parece que está parejo", etc. Con esa forma de pensar con el culo se puede decir cualquier cosa. Con este criterio yo voy a opinar "creo que se una más Windows que Linux porque con mis amigos usamos Linux y hace mucho que no veo un Windows".
carlos2000
Artículo sensacionalista donde los haya. Todo desarrollador, con ciertos conocimientos, sabe que cualquier software informático está plagado de bugs. El código de la calidad más alta tiene un error por cada mil líneas, lo normal, aunque parezca mentira es 1/100. Teniendo en cuenta que un sistema operativo como Linux tiene más de cien millones de líneas, hace falta desconocer mucho de lo que se habla para afirmar que en Linux ha habido un bug, y encima tratar de vender que el único ya ha sido resuelto. En concreto hace poco leí un comentario, no recuerdo si de Linus Torvalds, que decía con orgullo que habían conseguido reducir la tasa de errores de Linux a 1/1000 líneas.
DANBAN
Que bien que se reconozca a android como un representante del open source triunfador y con la cuota mas alta del mercado movil y no solo eso sino que continua expandiendose en otros dispositivos espero llegue pronto el dia en que chrome os y android se fusionen
diego.cardozo7
pero a que se refieren con el BUG: un error? una instruccion?. Oigan xataka expliquen más las cosas no todos sabemos todo.
ddarthp
Facil PYMES usan windows y pagan licencia por la unica razón que sale mas barato(Y la compatibilidad) usarlo como server que linux. Ya se diran pero si hay distros de linux gratuitas... pero luego cuentame cuanto tiempo de implementacion, configuracion, mantenimiento. .. se consume que comparado con un Windows server no es tanto.
carlossz21
Pues yo abandone el entorno M$ hace ya un buen tiempo, empece con ubuntu y fedora, como la estabilidad y el rendimiento eran buenas (mejor que en Windows) y no tenía *Escases* de los programas que uso, di el salto a Mac OS X y aún trabajo con ubuntu en el día a día, uno menos a la causa de M$ y también sigo usando mayoritariamente el PC para trabajos y el tablet para navegar por la web.
lanus
Windows es un S.O. malo y lleno de errores. El tiempo lo pondrá en sus sitio.
lanus
Windows es un S.O. malo y lleno de errores. El tiempo lo pondrá en sus sitio. Sólo está ahí porque te lo imponen en todos los sitios.