Cuando Apple lanzó hace unos días sus MacBook Pro con los nuevos chips M3, M3 Pro y M3 Max, lo hizo con varias sorpresas desagradables. La mayor de todas, la del coste de las ampliaciones de capacidad: una unidad de 2 TB cuesta en cualquier lado 100 euros, pero en esos equipos el coste de la ampliación es de 690 euros.
Sin embargo, para otros usuarios la queja viene por la parte de la memoria unificada que Apple ofrece de partida en esos equipos: estamos hablando de los MacBook Pro con esa teórica orientación a profesionales, pero aún así estos equipos, el más barato de los cuales cuesta 2.029 euros, viene configurado con 8 GB de memoria unificada.
Ampliar a 16 GB cuesta 230 euros, y es posible llegar a los 24 GB si pagamos los 460 euros de esa ampliación. Dado que la memoria unificada forma parte del SoC de Apple, no es posible ampliar la RAM en estos equipos a posteriori: una vez los compras, la memoria que tienes es la que tendrás. Para siempre.

El principal problema, de hecho, no es que estos equipos incluyan 8 GB de memoria. Quien suscribe esto usa a diario un Mac mini M1 con 8 GB de memoria unificada.
No tengo queja en absoluto: tanto macOS como las aplicaciones se mueven con alegría, y mis sesiones de Firefox, que suelen llenarse de pestañas, no se ven especialmente perjudicadas por esa cantidad de memoria, que a priori podría parecer algo justita en 2023.
Incluso edito con cierta frecuencia vídeos en 1080p y 4K en DaVinci Resolve, y sigo sorprendiéndome por el margen de maniobra que ofrecen los chips de Apple. ¿Más memoria ayudaría a que todo fuese algo más fluido? Probablemente, sobre todo en temas como el de abrir múltiples pestañas en cualquier navegador. Aquí cada usuario tiene sus preferencias y sus propias experiencias, tanto para lo bueno como para lo malo, pero en mi opinión (y aquí, insisto, seguramente haya otras experiencias, mis propios compañeros en Xataka son la demostración) el Mac mini M1 de 8 GB, que me costó unos 700 euros, es una máquina excelente para trabajar.
El problema real, como decía, no es ese. El problema es que Apple está vendiéndonos un equipo de 2.029 euros con 8 GB de memoria unificada. Hacerlo en un Mac de menos de 1.000 euros casi hasta se puede perdonar —yo puedo porque mi experiencia es buena—, pero ¿en un equipo "Pro" que cuesta como poco el doble? Esa es la verdadera afrenta para muchos.

Apple no suele pronunciarse en este ámbito, pero uno de sus directivos, Bob Borchers, defendía precisamente esa decisión de incluir 8 GB de memoria unificada en los MacBook Pro. Lo hacía, como indican en MacRumors, en una entrevista con el youtuber Lin Yilyi, que comentaba que esa decisión era "una gran preocupación" para los potenciales compradores de estos equipos, algo que Borchers comentaba con esta declaración:
En realidad, comparar nuestra memoria con la de otros sistemas no es equivalente, porque hacemos un uso muy eficiente de la memoria, utilizamos compresión de memoria y tenemos una arquitectura de memoria unificada.
En realidad, los 8 GB de un MacBook Pro M3 son probablemente análogos a 16 GB en otros sistemas. Lo que ocurre es que podemos utilizarlos de forma mucho más eficiente. Así que lo que yo diría es que la gente venga y pruebe lo que quiere hacer en sus sistemas, y creo que verán un rendimiento increíble. Si nos fijamos en los datos en bruto y las capacidades de estos sistemas, es realmente fenomenal. Y aquí es donde creo que la gente tiene que ver más allá de las especificaciones, y realmente ir y mirar más allá de las capacidades, y escuchar a la gente de confianza como usted que realmente han utilizado los sistemas.
La gente tiene que ver más allá de las especificaciones y entender realmente cómo se utiliza esa tecnología. Esa es la verdadera prueba.
El argumento se puede debatir, pero mi sensación tras años de utilizar diversos equipos es que la afirmación de Borchers, que podría parecer débil, es (al menos según mi experiencia) razonable.
Sigo usando mi viejo Dell XPS 13 (9343) de 2015 con 8GB de RAM y tengo un PC para jugar con un viejo Core i5-8400, 16 GB de RAM y una RTX 2080 SUPER. El Dell lo pasa mal con el flujo de trabajo que realizo a día de hoy, sobre todo cuando las pestañas empiezan a inundar mis sesiones de Firefox, mientras que el PC está mucho más suelto en ese apartado, pero debo decir que la sensación que me da es que el Mac mini M1 no va peor (ni mejor) que mi PC con 16 GB de RAM, al menos para esas sesiones de navegación.
Hay además análisis técnicos que defienden la teoría de Borchers. Desde que aparecieran los primeros M1, su arquitectura de memoria unificada se ha elogiado en términos de eficiencia y ancho de banda, y aunque tener más memoria siempre ayuda, esos 8 GB de memoria unificada pueden ser considerase suficientes para la mayoría de los usuarios actuales.
Pero es que probablemente quienes compran un MacBook Pro pertenecen a un nicho de usuarios más ambiciosos y exigentes. Ellos están dispuestos a invertir más en estos equipos para hacer más y hacerlo mejor (y más rápido), así que, ¿por qué incluir esos 8 GB en equipos de 2.029 (y 2.259 euros si quieres 10 núcleos de GPU)?
En el canal de YouTube Max Tech comparaban el rendimiento de un MacBook Pro con 8 GB de memoria unificada con uno configurado con 16 GB de RAM y se apreciaban escenarios en los que los 8 GB se quedaban algo cortos. Eso valida que efectivamente para según qué tareas el modelo de 2.029 euros, a pesar de su precio, no parece un equipo "Pro". Pero irónicamente, en el mismo canal publicaban hace un año un vídeo en el que afirmaban que la memoria unificada de Apple "humilla a la RAM DDR4 de Windows 11".
En mi opinión el MacBook Pro M3 no tiene un problema de memoria.
Tiene un problema de precio.
Imagen | Daniel Korpai
Ver 55 comentarios
55 comentarios
pableras
No pasa nada, esta tarde me voy a la tienda y les voy a comprar un MacBook pro por sólo 1000€. Eso sí, para que no haya dudas les voy a dejar bien claro que esos 1000€ realmente son análogos a 2000€.
Y ese es el problema, señor vicepresidente de MARKETING, que estás vendiendo un equipo por 2000 jodidos euros, le cascas 8 ridículos GB de RAM, y te quedas más ancho que largo.
demofilos
Compras 8GB rinde como 16GB y pagas como 64GB
"Think different"
Miguel
Esto ya es el colmo. Es tomar por imb*ciles? a la gente.
SWAPPING!!!!! Apple esta tirando de un SWAPPING conocido. Un sistema que puedes usar en cualquier sistema operativo y que si tu memoria SSD es muy rapida va de PM. No es cosa de Apple. No ha inventado el swapping ni SSD's hiperrapidos. Lo ha soldado todo que tampoco lo ha inventado ella.
Pero es que, que haya que explicar esto es muy heavy. 8GB de RAM son 8GB de RAM. PUNTO PELOTA.
Ni RAM comprimida, ni RAM mas rapida ni peras en vinagre. Apple no ha inventado el estandar LPDDR ni ha descubierto la cuadratura del circulo con la RAM comprimida que tambien tiene Windows 11.
Que hay aplicaciones más optimizadas? perfecto, como las tiene Linux y como tambien las tiene en mayor o menor medida Windows o incluso Android.
8 GB de RAM son 8 GB de RAM.
Todavia me acuerdo cuando me regalaron el IPAD 4 que por estos lares se decia que con 1GB de RAM era de sobra y yo decía: POR LOS C*J*N*S de sobra.
Hoy en dia para un equipo profesional 8GB de RAM me parece una birria.
Porque por muchas apps hipersupraoptimizadas la navegación web esta ahi y se la pela que tengas un Apple o un MIPS. Las webs cada vez pesan más y necesitan RAM.
Y lo demás es tratar de imb*ciles? a los usuarios o de timar? a los que no entienden de estos temas.
Y si, me he quedado más a gusto que un arbusto, porque esto pasa ya de castaño a oscuro.
Cuando el swapping destroce tu memoria ssd/flash soldada, equipo a la basura. Barato y ecológico.
Y esto me da igual que sea Apple que sea Intel, AMD o Nvidia. Si me vendes Swapping como la panacea te dire que NO soy gilip....
wiredbrain
A ver, técnicamente es cierto, lo que pagas a apple por 8GB de memoria es lo que te cobran por 16GB (o 32 o 64 o más) el resto de las marcas. En ese aspecto, en lo que te hacen pagar, si que son análogos. En el de rendimiento ni de coña.
frutosm
Yo los vendería con 2gb de RAM, total los muy retrasados lo van a comprar.
edugalbito
Sin animo de criticar tu opinión, pero la comparación que haces, no tiene mucho sentido.
[...]Sigo usando mi viejo Dell XPS 13 (9343) de 2015 con 8GB de RAM y tengo un PC para jugar con un viejo Core i5-8400, 16 GB de RAM y una RTX 2080 SUPER[...]
Dell XPS 13 (9343) de 2015 con 8GB de RAM - Año 2015
Core i5-8400, 16 GB de RAM - Fecha disponibilidad: 25 de septiembre de 2017
Mac mini M1, por lo que veo, creo que es de finales del 2020
[...]pero debo decir que la sensación que me da es que el Mac mini M1 no va peor (ni mejor) que mi PC con 16 GB de RAM, al menos para esas sesiones de navegación.[...]
Ya no hablo de comparar sistemas operativos distintos, ni tecnologías diferentes, me refiero a que estás comparando dispositivos que en el mejor de los casos son 3 años más antiguos, y para colmo tu experiencia comentas que es la misma...
Quieres comparar, coge un equipo Intel de 14º generación con 16Gb y comparalo con un M3 con 8Gb, y entonces veremos si lo que comentan desde Apple es como dicen.
Otra prueba podría ser, prueba con un portátil Intel de 14º de 2000€ y compara el rendimiento con el M3...
Esas pruebas tienen sentido, no comparar tecnologías con años de diferencia.
Seth_
Creo que es una sobreracionalización del tema. Me explico:
- Tener 8 GB de RAM sí le va a funcionar a la mayoría de usuarios, como la mayoría tampoco va a necesitar un procesador como el M2 o M3 para realizar sus tareas diarias, eso no justificaría que en la generación actual (M3) te vendan un ordenador con M2 o M1 en el esquema de precios que tienen.
- Sí, qué bueno que te funcionen los 8GB de RAM, pero una anécdota no es evidencia de que esto no genere problemas para la cantidad de usuarios que tienen las mismas especificaciones.
- El argumento podría ser creíble, pero aquí Apple tiene antecedentes nefastos. Recuerdo a Phil Schiller defendiendo los 16 GB de memoria de los iPhone, cuando la industria ya iba por 64 y 32 (en gamas bajas).
- Los usuarios no deberíamos ser, nunca, conformistas con las exigencias que les ponemos a nuestros productos, más si se mueven en el rango de precios de Apple. Se tiende a ser muy condescendientes con ellos: antena gate, las pantallas en las MacBook Pro 2015, las ruedas inamovibles de su Mac Pro.
- Sería bueno indagar en los motivos por los que esos 8 GB son insuficientes, en lugar de buscar las justificaciones que las hacen suficientes.
rayden55
Muy acertado.
En mi opinión ya es hora de dejar de lado los 8Gb, aunque puedan, siempre se agradece ese plus de soltura y hará que el equipo alargue su vida útil, (quizá no interesa).
Y por supuesto, el precio de las ampliaciones está al mismo nivel que el cuerno de unicornio.
jubete
Pues yo tengo ganas de oír a los desarrolladores que defienden los Mac a capa y espada ejecutar una docena de contenedores, un IntelliJ, un VSCode, un navegador con varias pestañas, Teams, el correo y varios terminales en esos 8GB equivalentes a 16GB...
Veamos, si lleva el apellido "PRO" es para usos profesionales, que en mi caso es para desarrollar y uso eso desde el principio del día, pero para otros profesionales es mover vídeo a lo bestia o cualquier otra cosa aún más bruta. Un profesional que use ordenadores también se puede apañar con abrir un navegador y el Word o un Code, porque una secretaria también es profesional, pero para eso no necesita un equipo apellidado "PRO", igual hasta se apaña con un Chromebook.
mckinley
Gracias x el artículo e insistir en este tema.
Señor Bob, sus portátiles son los mejores? Yes, pero nosotros, humildes potenciales clientes, no somos tontos del todo, y si nos quiere vender algo q a ud le cuesta 20€ por 200€ pues comprenderá que nos moleste.
Usuario desactivado
"Memoria unificada" y aparecen 4 grupos de memoria rodeando a un procesador. Porque "unificada"?
togepix
Mac Mini , básico , 8GB de RAM 700€.
MacBook Pro de 14”, usuario profesional y avanzado , 2.000€ euros , mismos 8 GB .
- No tengo nada más que añadir .
gorgioesponja
Si cuela... y vaya si ha colado que han venido a buscar los 3 pies al gato con tal de defenderlo...
herwiz
En la imagen de los 3 macs, el de en medio de 2259€ no tiene 16gb de RAM, tiene 8gb de RAM y 1 Tb de almacenamiento. Pero el resultado es el mismo.
Trocotronic
Y los 256 GB de los SSD son como los 512 GB del resto.
Lo que hay que leer.
elpableras
Son carísimos y, sobre el papel, no se entiende por qué. En la práctica no lo sé porque no tengo ninguno.
ricochet9090
De verdad no entiendo todas las trapacerias, engaños y abiertamente mentiras que la gente y los medios le dejan pasar a apple, una cosa es que te gusten sus productos como usuario y otra defender a ciertas empresas con un esfuerzo y una pasion con la cual muchos no defenderian a su familia.
Se le dejan pasar tantas cosas, cualquier otra compañia tendria ventas bajisimas y perderia la confianza de los usuarios pero no apple, y la verdad no lo entiendo, el software y el hardware son buenos, pero para mi no compensa que me timen con los precios, sencillamente no, estoy abierto a que un fanboy de verdad me haga entender porque para mi es un sinsentido vender en pleno 2023 un modelo base carisimo con 8gb de ram y soporte para una unica pantalla externa, pero un sensentido aun mayor que la gente lo acepte y lo compre, teniendo muchas mejores opciones, supongo que macOS vale su peso en oro....no lo se la verdad,
Eso esta bien para los chromebooks, no para un portatil de $2000
joamator
Si no necesitas más de 8 gb de ram tampoco necesitas un Pro, con un M1 Air de 16 gb por menos de 1500€ vas a ir de lujo. Llevo con Apple desde que compré un LC (hace 30 años), pero a veces hacen cosas absurdas.
victor30r
La verdad es que no se entiende la tacañería de Apple. Es cierto que los 8Gb de RAM son suficientes para muchos usuarios, entre los que me incluyo, pero no se puede cobrar 2.000€ por un portátil y que no traiga unos componentes acordes a su precio. Yo todavía utilizo un MacBook Pro de 15 pulgadas del año 2012 y para el uso que le doy es suficiente, pero cuando me decida a cambiarlo, ya que el desembolso será importante, me gustaría que las especificaciones estuvieran por encima de lo que necesito actualmente. De esa forma estaré más tranquilo sabiendo que podré utilizar el equipo durante 10 ó 12 años sin que se me quede corto.
dreamboy
Suerte que todavía tengo mi iMac late 2012, que me acabo de pedir 16GB para ampliarlo, por 30€ en Amazon. Lo de vender iMacs con 8GB que no se pueden ampliar es un disparate hoy en día.
hardgo1239
Más de 2000 dólares para tener "8 gigas de memoria unificada", no estarán timando con 4gigas de ram con otros 4 de paginación rápida?, tengo esa duda.
ramz
Que no nos cuenten milongas los de Apple. Ocho Gb dan para lo que dan, como ver el correo, navegar por internet y para usar alguna aplicación sencilla. Cuando uno necesita un uso profesional, como desarrollo de apps, videojuegos, edición de vídeo a 4k, diseño gráfico con archivos pesados, trabajar con varios programas a la vez, los 8 Gb son totalmente insuficientes. Incluso 16 hoy en día es poco para esas cosas. En 2015, 8 era pasable y 16 estaba bien, pero han pasado muchos años desde entonces. Por el precio de un Mac uno se puede comprar un portátil de 64 Gb de RAM y el SSD que quiera, y encima se le pueden cambiar las piezas. Por otra parte, hay que sufrir la condena de Windows, un sistema que chupa recursos por un tubo, y Linux es peor que un dolor de muelas, salvo para sistemas.
espectritocccc
Entonces que es lo que se paga? El hardware del modulo de 8Gb o el algoritmo de compresión. Por que 8Gb cuesta lo mismo que sea comprimida o sin comprimir.
deividh
Luego te meten unas actualizaciones en los moviles o pc antiguos para terminar de ralentirzarlos y listo. Apple no es tonta xD
santiagosanchezdiazdecuellar
Yo lo entiendo todo. De verdad. De corazón. Tanto el discurso de Apple, que puede ser demostrable, como el que dice que seguir en 2023 con 8GB y más a esos precios es de traca. Lo que me enerva es que te compres un equipo a ese precio que no vas a poder ampliar jamás, incluso si en un par de años cambian tus necesidades. Sólo por eso deberían eliminar la etiqueta “PRO”. En un sistema que (teóricamente) es para profesionales y en muchos casos para desarrolladores… no poder incrementar sus características me parece una barbaridad, sobre todo viendo la que se nos viene encima con las aplicaciones alrededor de sistemas expertos, IA, y en general inferencia, que siempre están necesitadas de recursos. Sea el fabricante que sea, lo considero un desastre.