Que no, Tim, que no nos lo creemos. Al menos no lo hacemos algunos. Eso de que no habrá fusión entre el MacBook y el iPad es otro de los grandes mensajes que el máximo responsable de Apple ha comunicado con motivo de la puesta a la venta del [iPad Pro](iPad Pro: el tablet de 12,9 pulgadas que amenaza a los mismísimos MacBook). Cook está teniendo algunos momentos "ballmerianos", con declaraciones en las que auguraba el fin del PC (pero no necesariamente del Mac), o esa singular definición del Surface Book de Microsoft como un producto "aguado", algo que ya había apuntado en el pasado con los Surface originales. Tiene gracia.
Suena, desde luego, a mensaje de marketing. A que hay que defender el producto, por mucho que un producto como el iPad Pro parezca simplemente un producto fantástico que no muchos recomendarían. La apuesta por la convergencia de Microsoft parece ser también el camino de Google, pero en Apple parecen no tener ningún interés en esa vía. Y sin embargo, las pistas que apuntan a lo contrario llegan por todas partes.
Donde dije digo...
Los rumores sobre la convergencia de Apple han sido enormemente exagerados, dirían algunos, pero como en toda la rumorología Apple, existen decenas de pistas que apuntan a un futuro muy distinto al que pinta Tim Cook con sus comentarios. ¿De verdad que no habrá híbrido del Macbook y el iPad?
Hay desde luego indicios que invitan a pensar en lo contrario. El primero de ellos, la aparición de los nuevos procesadores Apple A9 y Apple A9X que han demostrado contar con una capacidad de proceso notable tanto por su procesador de propósito general como por su GPU, algo que comentaban recientemente en un pre-análisis en AnandTech. Otros, por cierto, opinan que ese chip no es para tanto y que Intel estuvo a punto de lograr que sus microprocesadores formaran parte del iPad Pro como antes lo hicieron en los MacBooks.
Lo cierto es que aunque Intel lleva tiempo teniendo una relación muy estrecha con Apple por esa alianza en la gama de MacBooks y en los iMac y Mac Pro, hace tiempo que se habla de un potencial equipo portátil de Apple que estaría basado en sus propios chips. Lo dijo Jean-Louis Gassée y los rumores aún más antiguos apuntaban a pruebas con un MacBook Air basado en un Apple A5.
De hecho ese camino hacia un ecosistema cerrado en el que la firma controlase casi todo el hardware y el software de su plataforma es de hecho el argumento más potente para creer en la llegada de ese hipotético MacBook basado en un procesador ARM de Apple. A los chicos de Cupertino les encanta tener el control de todo, y por ahora uno de los grandes apartados en el que no lo tienen es en el de los procesadores para sus equipos de sobremesa y portátiles.
¿Tiene sentido mantener OS X y iOS?
Algunos analistas creen que esos equipos llegarán en 2016, pero todos estos rumores plantean una nueva cuestión: ¿cuál será el sistema operativo que gobernará esos equipos?
Algunos creen (creemos) que Apple hará una jugada que ya realizó en el pasado y dará la sorpresa con una versión de OS X preparada para correr sobre ARM. La firma ya hizo lo propio cuando pasó de los PowerPC a los micros x86 de Intel, y como afirmaba Steve Jobs en aquel sorprendente evento de junio de 2005, en Cupertino llevaban cinco años desarrollando OS X para x86 en secreto bajo el proyecto Marklar.
Los rumores sobre un proyecto real en ese sentido son ya antiguos, y casi cuatro años nuestros compañeros de Applesfera ya hablaban de ello, pero aquí las posibilidades son aún más fuertes si tenemos en cuenta que iOS y OS X comparten la misma base (Darwin) y por tanto esa interoperabilidad podría ser mucho más factible.
Mucho a favor, mucho en contra
Las ventajas son obvias, pero también lo son los inconvenientes. Como afirmaban en AppleInsider a principios de año, hay un riesgo importante en los costes directos y en cómo afectaría eso a sus actuales smartphones y tablets, pero además está el problema de la adaptación de todo el catálogo software a esas nuevas máquinas. Y sin embargo Apple ya dio ese paso anteriormente y la apuesta le salió realmente bien. ¿No creéis que tiene sentido dar el paso de nuevo?

Lo cierto es que aquí tenemos precisamente al iPad Pro como antesala de lo que podría llegar: las críticas a las opciones que ofrece iOS 9 en este dispositivo parecen unánimes: el catálogo de la App Store para el iPad brilla en los modelos tradicionales, pero no aprovecha (aún) las prestaciones y sobre todo la resolución de pantalla de estos tablets, y su comportamiento como portátil ocasional es decente pero no especialmente destacable.
Puede que Apple simplemente haya puesto la primera piedra con este equipo y lo que quiere es un futuro en el que iOS sea el sistema operativo predominante -las novedades en El Capitán eran más bien de risa- pero si es así, mucho tendrá que mejorar este desarrollo para plantarle cara a la propuesta de Microsoft en el ámbito de la productividad para los usuarios tradicionales de ordenadores.
Yo diría que a Cook y a Apple no se les dan muy bien los faroles: renegaron del stylus, renegaron de los teléfonos con mayores diagonales de pantalla, y renegaron de los tablets de menor tamaño. Y ahora tenemos productos que precisamente atacan todas esas problemáticas.
Esa combinación del portátil y el tablet ya está inventada, pero no en Apple: los convertibles basados en Windows ofrecen esa experiencia, y parece el eslabón perdido en esa gama de productos de Apple en la que por ahora tenemos portátiles, sobremesas y tablets convertibles, pero no "portátiles convertibles". O lo que es lo mismo: un MacBook con pantalla táctil y, quizás, con procesadores ARM. Y quizás también, basado en OS X. Todo parece posible.
Sea como fuere, son tiempos emocionantes para todo el segmento, y si hay una empresa capaz de dar este salto, esa es Apple. Veremos si Tim Cook decía la verdad con ese comentario o simplemente se estaba tirando un gran farol para vender los iPad Pro mientras aún tienen algo de sentido. ¿Creéis realmente que no habrá híbrido entre el MacBook y el iPad?
En Xataka | Apple A7 y su arquitectura de 64 bits pueden plantear un futuro diferente
Ver 54 comentarios
54 comentarios
zgluis
Esto huele a que apple no quiere admitir que microsoft se les fue adelante con el Surface.
DarkDudae
La migración de una arquitectura x86 a otra ARM en el ámbito de OSX creo que no sería beneficiosa para Apple. Cuando se cambió de Power PC a x86, debemos tener en cuenta que el competidor de Apple era el PC y su arquitectura x86. Así pues, para los desarrolladores este cambio en vez de un problema, supuso una ventaja en muchos casos.
No obstante, Apple podría correr el riesgo de que muchas de sus aplicaciones de terceros no fuesen tan benevolentes en el cambio a ARM.
En mi opinión, el camino a seguir de Apple debería ser la ejecución de aplicaciones de iOS mediante emulación. No es algo descabellado, y de hecho, ya se hizo en el pasado con el Rosseta al cambiar la arquitectura PowerPC a x86. De esta forma tendríamos un OSX completo capaz de ejecutar aplicaciones diseñadas para tablets.
El problema que tiene Apple, y que no dirá abiertamente, es el control. Apple tiene un férreo control sobre las aplicaciones que se pueden instalar en iOS. Además de dicho control, toda aplicación que se instala en un dispositivo iOS le supone un margen del 30% de su precio, que no es moco de pavo.
Si Apple ofrece compatibilidad de apps iOS en OSX, perdería gran parte de dicho control, mientras que si intenta restringir OSX, se estaría dando un tiro en el pie y invitando a muchos maqueros a dar el salto a otros OS. Por esta razón, a Apple a día de hoy le interesa seguir teniendo estos dos sectores tan diferenciados y no dar el salto a la convergencia que con tan buen tino está haciendo Microsoft.
allfreedo
Está claro que el fin último es fusionar iOS y OS X, pero no veo a iOS evolucionando a suficiente velocidad y espero que esa fusión no la hagan a base de limitar OS X.
Por eso el iPad Pro no me parece un producto atractivo: será muy potente, pero el SO es una limitación a día de hoy.
hector_fus
Yo creo que más que no quieran es que actualmente no pueden. Y no pueden por el mismo motivo con el que se encontró Microsoft en su momento: Su interfaz no está nada adaptada para ser utilizada en modo táctil. Y realizar una interfaz que resulte agradable al uso tanto con teclado y ratón como en modo táctil es muy complicado y requeriría un rediseño importante del SO. De hecho ya hemos visto que al final Microsoft ha optado por diferenciarlos y que al pasar de modo escritorio a modo táctil la interfaz cambie para adaptarse a este, y viceversa.
SoyYo
Como ya se entendió en un artículo similar anterior, mantendrán iOS tanto como puedan para seguir llevándose el 30% de cada venta. No es algo a desperdiciar. Así que primará la pasta sobre la utilidad.
alfonslefou
Artículo repetido con applesfera. Una vez más, en fin.
Oye, pero qué esperaban? Que dijera que si van a poner OSX a los próximo iPad y ver como la gente deja de comprar el actual y devuelven los que ya tienen? El actual iPad pro esta destinado a ser olvidado, pero hombre,ya te dejaste casi tus 1000 euros en él, apple se va contento.
Es más fácil coger un surface y esperar que el entorno y los programas sean cada vez más táctiles,antes que esperar que al iPad pro le meten OS completo, ventiladores y demás. Apple vendiendo algo grueso y pesado? No lo veo.
Ah claro,y lo otro está en los márgenes de ganancia. Apple jamás renuncia a eso. Jamás! Recuerdan el aumento de precio por el iPhone 6? Pantalla 720 de 4.7 pulgadas. El mercado ya estaba en QHD y en 5.5 pulgadas, pero apple te lo vendió como la última novedad, por tanto más caro aun! Sin contar que esas pantallas eran de precio mucho menor que cuando se hicieron populares. Márgenes!
powerjones
Que telefono mas grande, por dios !!!!!!
brunodiazesbatman
Pues claro que no, si el mercado pide híbridos acabarán sacando híbridos como todo el mundo. No sería la primera vez que donde dije digo digo Diego.
chanquetillo
un MacBook con pantalla táctil no seria un convertible
un convertible es un equipo que te da la experiencia de portatil y la experiencia de tablet segun tus necesidades
un SO de portatil que es tactil no se acerca a la experiencia de tablet
Microsoft ha sabido encontrar el equilibrio perfecto con w8 y w10
y el acer aspire Switch 10 con HDD de 500GB en el teclado es el equipo hibrido por excelencia
Usuario desactivado
Bueno si hasta que otra compañía se adelante y dirán que les han copiado
crisct
El otro dia vi un video de una Cube I7 con hackintosh y los drivers de WACOM, y el tio decia que iba casi tan bien como una Cintiq. (Tim, ahora vas y lo cascas)
Pero dejad que apple lo intente, tienen musculo suficiente y posicionamiento como para cambiar el mercado (vease iphone). Si les sale bien, serán visionarios; si no la culpa será de un 'mercado inmaduro' (o que el consumidor 'no sabe cogerlo' XD)
Yo, como aún puedo pensar por mi mismo; hace 9 meses que tengo una teclast x98 dual boot android-windows. Y es curioso, porque cuando la enseño a mis clientes mas 'prosumers', casi todos concuerdan en que es el dispositivo definitivo porque puedes escoger 'productividad' windows o 'usabilidad' android. (de hecho hay 3 que ya se han pedido una). También es curioso que desde que compré la mia este tipo de dispositivos asiaticos se ha multiplicado como las setas. ¿Será que mola mas tenerlo todo que tener que escoger?
Pues eso, apple. Metele un core M x86 + iOS y clava 300€ mas y deja escoger a la gente.
ddiez
Os aconsejo a todos que vendáis las acciones de Apple (reflotad esto dentro de 3 años que me juego la cuneta).
anot
Pues yo no veo tan clara esa necesidad de convergencia de iOS y OSX. Ni siquiera un ipad con OSX.
Esta semana he podido trastear el ipad Pro en una Store y al lado estaban los Mac. Y la verdad, creo que el futuro pasa más por iOS que por OSX.
La usabilidad "a dedo" me parecía mucho más cómoda que "a touchpad". Por lo menos para la gran masa de usuarios.
La pantalla partida es un plus de cara a una productividad básica.
Y el teclado no difiere mucho del que monta el nuevo Mac.
Cuando llevaba un rato con el ipad Pro, volver al Mac me pareció "antiguo ". Raro. Yo uso en casa un Mac, y por eso me sorprendí más!
Como han comentado antes, el control que tiene Apple sobre iOS les va muy bien. Tanto a nivel económico como de seguridad (con excepciones, claro).
Si iOS x.x (10?) se pone serio, y los desarrolladores echan el resto, creo que no tardaremos mucho en olvidar OSX en entornos domésticos/prosumers.
Saludos.
armandocadenas
Era necesario ponerlo acá ?
Ya estaba en Applesfera, no es una noticia tan importante, este Tim cook hace lo que quiere...
Esta enojado no sabe que hacer, no se le ocurren ideas para innovar jajajajajaajaj
Usuario desactivado
Si apple desea adelantarse a la competencia tendrá que hacer jugadas cruciales, porque la simple idea al menos en los ordenadores no tener el control total, como en los que si pasa en los dispositivos portátiles es no tener el componente y esperar haber si hace más el proveedor.
Si es verdad que en los iphones los procesadores los hacen samsung y tsmc pero no es lo mismo como pasa con intel que el de ellos es suyo su propio diseño y configuración todo nomas se los venden a cupertino, mientras tanto con los procesadores de los iphones, ipod touch y ipad si están diseñados para ellos, otra cosa es que no tengan la capacidad de fabricar sus propios chips y piden a terceros que se los fabriquen, eso si con el diseño y configuración como lo solicita apple, es diferente si intel diseñara un tipo de procesador exclusivo para los mac aunque se los haga intel, si que van hacer diseños y configuraciones tal y como lo esta solicitando los de cupertino, y ahí si tendrían ya un control total de los ordenadores.
Nose pero si tienen que hacer algo apple si quiere salir adelante de la competencia pero ya, y otra cosa no soy un fanboy cuento con un S6 Edge+, lo digo como cualquier otra persona que no esta amarrada por una x marca por el simple hecho de hacerlo siempre bien aunque uno piensa que el producto es una decepción eso si es ser un fanboy, he de admitir que no me gustan los iphones, pero si hay productos de apple que si me gustan, como el ipod shuffle que cuento con 1 y es una maravilla ir al gimnasio con el no me importa que tenga 2Gb, al fin voy por unas cuantas horas y si me enfado de las mismas canciones quito esas y pongo otras, nomas hay que ser un poco más generalistas y no aferrarse a una compañía como otro ganado más.
Pero si regresando al tema ojala que haga algo pronto los de cupertino, lo de la convergencia es muy interesante pero Tim, ni el mismo se lo cree diciéndolo, al rato van haber convertibles mac con arquitectura ARM y dispositivos iOS con arquitectura x86 aunque este último si lo veo muy poco probable, pero bueno todo puede pasar como los iphones plus que decían pantallas grandes no ni pensarlo, pero bueno uno ya ni sabe que es lo que piensan los de cupertino.
felipeponcet2
Puede que nunca llegue a haber una convergencia. Quizás siemplemente el iPad + iOS irán teniendo más opciones hasta que tener un PC no sea necesario excepto para muy poquita gente.
Al fin y al cabo, el día que Office para iOS / Google Drive para iOS sea tan productivo como sus versiones de PC, el 80% de los usuarios podrán usar sólo el tablet y olvidarse del PC. Y para que eso ocurra tampoco falta tanto, quizás que iOS dé soporte a magic mouse / trackpad por bluetooth y poco más.
noe.castro
Seamos realistas. . . es el jueguito que siempre juega Apple. . . . "No, no, no, no, no, no, no, ya lo deseas mucho? ahora si". . . . y todo mundo "Wow, la gran invención de Apple!, están innovando en todo!"
Usuario desactivado
Pues no se ahora, pero estoy seguro que con Jobs no se fusionarían y ni se lo plantearían. Lo que creo que quiere hacer Apple es diferenciar cada vez más iOS de iPhone con iOS del iPad. Y otorgarle cada vez más funciones relacionadas con la productividad a la versión de iPad. En otras palabras, si fusionas ambos mundos puedes obtener un buen producto pero difícilmente tendrás lo mejor de los dos. Se quedará a medias (aunque microsoft está my cerca, yo al menos estoy encantado con windows 10). Si Apple es capaz de crear un ecosistema productivo para iPad estará acertando sin necesidad de fusionar nada porque hay que recordar que las tablets con Windows son intel, no ARM. Y eso es otro de los problemas, la dependencia de arquitecturas de PC. Será más fácil ver un macbook con ARM que al contrario (bueno al contrario es que es imposible).
dak51
Y por que no hacer un hackintosh con una surface?
icemanjess
El Ipad pro debería tener OS X, y tal como pasa con la surface, un modo tableta que funcionara con iOS o como ha dicho un compañero, que lo emulara. Algo así sería perfecto, pues existen infinidad de aplicaciones muy prácticas en la App Store de IOS. No pasa lo mismo con surface, que cuando la pones en modo tableta y entras en el market la experiencia cae en picado. Así que si Apple sacara un iPad pro con OS X completo, le pusiera a ese teclado que ha sacado un trackpad, y que cuando tú quisieras lo pudieras cambiar a modo tableta con el más de un millón de aplicaciones que tiene IOS, las cosas cambiarían mucho.
tony_gpr
Yo creo que hay que diferenciar entre híbridos y convertibles. Ahora mismo en el caso de Windows ambos se mezclan, porque todos llevan el mismo sistema, y todo permiten ejecutar todo tipo de software (de escritorio y de tablet) pero esto no tiene porque ser así.
No creo que Apple saque ningún híbrido, entendiendo por híbrido un dispositivo que no diferencia entre software de PC y tablet, y que permite el uso táctil de todo tipo de aplicaciones, incluidas las pensadas para uso con ratón y teclado. Es decir, lo que son hoy en día cualquier tablet/convertible con Windows.
Lo que si creo que puede sacar Apple es un convertible, entendiendo por convertible un portátil, o Macbook en este caso, en el que sólo se puede ejecutar software de escritorio, y al que se le puede desconectar el monitor y en ese momento pasa a ser un tablet, o un iPad en este caso, en el que sólo se puede usar software táctil. Y de esta forma mantendrían una buena experiencía de uso en ambos modos.
En forma sería igual al Surface Book, pero con la limitación de poder usar sólo el software correspondiente para cada "modo de uso".
Quizás si que pueden permitir ejecutar software de tablet en "modo PC", no es ideal porque los botones tamaño XXL con ratón y teclado quedan ridículos, pero es usable. Lo que si que dudo mucho es que Apple permita ejecutar software de escritorio en modo tablet como hace MS en Windows, ya que esto rompe por completo la buena experiencia de uso en un tablet.
En el caso de Windows esto tiene sentido porque su catálogo de software táctil es vergonzoso, y para intentar apañarlo permiten ejecutar software de escritorio. Pero en el caso de Apple, que tiene el mejor catálogo de software de tablet, no tendría ningún sentido.
ifelixs
Pues esta X el artículo, si no tienen notas que sacar simplemente no saquen notas. O a caso van a estar preguntando cada mes lo mismo?
pechorin
como siempre pasa con apple.... algunos (muchos) sí se lo creeran.