Lo adelantábamos hace unos días y hoy se confirma: se ha presentado el Acer Chromebook 13, el primero de esta familia de portátiles basadas en Chrome OS que destaca por la integración del SoC NVIDIA Tegra K1, uno de los más prometedores en cuanto a su rendimiento y eficiencia energética.
La inclusión de este procesador permite que Acer pueda presumir de una batería que según ellos puede llegar a las 13 horas para el modelo con resolución 768p, mientras que si elegimos la versión con pantalla 1080p esa autonomía se acorta a 11 horas según el fabricante.
Silencioso y con pantalla FullHD
Sea como fuere, la propuesta de Acer es interesante porque vuelve a confirmar la apuesta por un mercado que poco a poco va ganándole terreno a portátiles de gama de entrada y sobre todo a los tablets que parecían hacer innecesario este tipo de alternativas.
El Acer Chromebook 13 está disponible en dos configuraciones. En primer lugar, la que integra pantalla de 1.366 x 768 píxeles de resolución, 16 GB de SSD y 2 GB de RAM, cuyo precio de es 279 dólares. Y en segundo, la versión con pantalla Full HD que con esa misma configuración cuesta 299 dólares, pero que podemos ampliar a 32 GB de SSD y 4 GB de RAM por 379 dólares.
Este es el segundo Chromebook de gama de entrada (no olvidemos a un Pixel que eso sí, ha quedado aparentemente olvidado) con pantalla 1080p junto al Samsung Chromebook 2. En el diseño de Acer destacan sus 18 mm de grosor, su 1,5 kg de peso y, atención, un diseño fanless gracias al Tegra K1 que hará que el portátil sea especialmente silencioso.
Contamos además con dos puertos USB 3.0 y un puerto HDMI, conectividad WiFi 802.11ac, además de un teclado de tamaño completo y un trackpad de buenas dimensiones que podrían convertir a este Chromebook en uno de los protagonistas de este interesante segmento en los próximos meses. Veremos si llega pronto a España, donde Acer prometió hace algún tiempo que comercializaría el Chromebook C720. En Estados Unidos ya es posible reservar el nuevo modelo, que comenzará a llegar a los usuarios en septiembre.
Vía | The Verge
En Xataka | El próximo Chromebook de Acer es táctil, con corazón Nvidia Tegra K1
Ver 40 comentarios
40 comentarios
kolox091
¡Como mola! Podré ver Youtube a 1080 en una pantalla de 1080, ver Google Maps en 1080, ver wikipedia en 1080, usar el facebook a 1080... ¡Incluso jugar al Candy Crush Saga a 1080!...
Porque no se si la gente de aqui estará de acuerdo conmigo pero con ese S.O.... Poco mas de va a poder hacer... Y vale que a la gente le pueda valer perfectamente para lo basico, pero hombre que por el mismo precio hay cosas con Windows que te dejan hacer mil cosas mas.
AlexTDi
Sigo sin ver la utilidad de un Chromebook y Chrome OS mas allá de navegar, correo y los complementos que puedas instalar en el Chrome. Sigo sin ver si se puede hacer algo mas que lo muy básico.
alejandro.vidal.rodr
Yo no entiendo porque tanto ataque, el 90% de la gente que conozco usa los ordenadores para usar herramientas tipo office (ahi tienes todo en la nube y va muy bien), navegar por internet, ver sus fotos, escribir correos e interactuar en alguna red social, ver alguna peli, etc.
A mi solo la licencia de windows son 119e, sumale un office 360 (+60e), etc y aun no tienes ningun ordenador.
Me parece que hasta para mi para desarrollar sofware me vale, quizas no sea perfecto aun, pero por esos precios me parece interesantisimo, piensa que esta bien para el colegio, la uni, etc.
sanamarcar
Si llega por 230 euros a España me parece interesante. Aunque personalmente prefiero el Windows 8 aunque tuviera que pagar 20 euros mas. Pero claro esto incluye tener un Atom.
A ver si es verdad y vemos cacharros interesantes y baratos de 12 pulgadas con Windows 8, que mi netbook quiere sustituto y la tableta, si no viene con teclado se hace cansina aveces, aun con Windows 8 y luego que si la fundita que sin accesorios llevas mas peso.
aurico
Yo he estado pensando en comprar este http://goo.gl/fAwLnh, pero no me decido:
spamiu
Jodo chaval que pesados somos cuando sale una noticia del Chromebook decir que no sirve de nada y siempre ponemos los links a ordenadores baratos de Microsoft que valen menos que un chromebook....me incluyo.
troll_police
Por ese precio puedo hacer muchísimo mas con una asus t100(s), que con un Windows x86 da como ~10 hrs sino estoy mal, y aunque no tenga los 1080p en 13" vaya que valen mas en Windows que en crhome :|
Pd. De acuerdo con los que digan que la gente la usa para cosas sencillas y todo eso, pero en lo que me parece tonto es que lad tareas mas básicas de un Windows le ganan a las mas avanzadas de este SO, no soy pro windows pero es que google les esta casi que regalando este hardware a la gente :/
Entrambosmares
Yo tengo una pyme de profesionales con un puesto administrativo. Tenemos equipos atados a programas que sólo se crean para windows, y otros que no se pueden actualizar a W8, y alguno con linux dada su edad y su uso limitado. Encima, yo uso un mba pues ha sido mi sistema principal desde hace muchos años, antes incluso de abrir la empresa. Actualmente he migrado la administración y la gestión a google docs y chrome apps por diversos motivos; me unifica el entorno de trabajo en todos los equipos; tengo todos los informes, todas las facturas, toda la gestión, a través de apps sencillas que están accesibles en todo momento y para todos los trabajadores implicados. Me unifica en un solo sistema todos los documentos, que era algo que entre versiones de office y libreoffice se nos iba al garete con cierta frecuencia. Gprint me evita problemas de drivers de impresoras. La migración a W8 de un par de equipos me dejó sin acceso a la impresora principal porque el driver salió como dos meses después que el sistema, una canon. Además, es una impresora difícil de configurar con linux y no especialmente fácil con mac. Con Gprint es que puedo hasta enviar el trabajo desde mi casa. Además, el equipo de recepción, que es el más trasteado, ya ha sido formateado en menos de un año gracias a los usb que se meten para impresión y a las cosas que se instalan "para hacer un apaño" sin orden ni concierto. Gestionar bien el equipo supone sacar tiempo para administrarlo, quitándomelo de mi trabajo o de mi tiempo libre. Todo esto, además, me ha facilitado la LOPD, ya que el acceso ahora está muy restringido y nos quitamos grandes infraestructuras. Las copias de seguridad son dos pendrives de gran capacidad con datos y se puede prescindir de las imágenes de sistema completas.
Vamos, que yo sé que estas páginas están llenas de aficionados y técnicos con amplios conocimientos y que empezamos todos en la informática personal. Pero que un chromebook puede ser una gran solución de empresa y de trabajo a ciertos niveles, y además un reemplazo barato a un montón de infraestructura en el centro y hasta puede sustituir ese nicho de mercado profesional que gasta herramientas básicas pero que usamos OSX en lugar de windows. Y esto no es ninguna afrenta a ningún sistema, sólo es una optimización de una herramienta en un entorno determinado.
Saludos,
catlgot
me parece una buena a opcion del contenido pero lo que no me agrada es el diseño exterior . lo que si me a gustado es que esta cargado para poder utilizar los videojuegos sin duda es una buena opcion
jagd724
¿Pero las tablets no eran el dispositivo que venia a cubrir el nicho de mercado que solo se dedica a consumir contenido? Por ese precio seguro que debe haber alguna buena tablet. No entiendo el lugar que viene a ocupar una chromebook sino puedo tener ni de lejos la productividad de un computador tradicional (Corriendo el Windows de toda la vida o alguna buena distro de linux) y tampoco la movilidad de una tableta. Lo veo como pagar 300 euros para usar un navegador. Supongo que podran correr algún otro sistema operativo que les de alguna mayor utilidad.
inyigo
Para mí esto representa el principio del fin de las tablets. Aunque si se pudiese instalar a este Chromebook algún Ubuntu sería ya la "leche", de todas formas aún tengo un gran desconocimiento de Chrome OS
yamaguchigumi
A ver quién es el primero que salta con la tontería de que el Tegra K1 no puede direccionar más de 3,2 GB de memoria.
Cortex A-15 puede direccionar 1Tb.
Limitación: La aplicación que seguirá siendo de 32 bits, no podrá usar más de 4Gb, pero el sistema puede usar efectivamente hasta 1TB.