Se llama Tianhe-2, es chino, y es el superordenador más potente del planeta actualmente. Esto es, al menos, lo que defiende el ranking Top500, la lista que identifica a las máquinas con la mayor potencia de cálculo sobre la faz de la Tierra, y que ha sido desvelada esta misma mañana. Lo interesante es que los superordenadores chinos se están imponiendo claramente: desde 2010 han liderado esta clasificación nada menos que en seis ocasiones.
Curiosamente, hace unos días os contamos que IBM ya tiene listos los procesadores más potentes conocidos gracias a su litografía de 7 nm, y el «tirón» de Estados Unidos en materia de diseño de microprocesadores parece inclinarnos a pensar que los superordenadores más potentes son americanos. Pero no, el más potente de todos ellos es chino. Aunque, eso sí, es importante tener en cuenta que los procesadores que laten en el interior del Tianhe-2 son estadounidenses: nada menos que 16.000 nodos, y cada uno de ellos recurre a dos procesadores Intel Xeon Ivy Bridge y tres procesadores Xeon Phi.
Implementación y software chinos
El Tianhe-2 ha sido diseñado por la Universidad Nacional para la Tecnología de Defensa china, aunque de su construcción se ha encargado el Centro de Supercomputación Nacional de Guangzhou. Según la lista Top500 es capaz de realizar la escalofriante cifra de 33,86 cuatrillones (usando la escala numérica corta anglosajona) de operaciones en coma flotante por segundo. O, lo que es lo mismo, 33,86 petaFLOPS. Ahí es nada.
Puede parecer que el hecho de que los microprocesadores sean de Intel resta mérito a los ingenieros chinos, pero no es así. Y es que la red de alta velocidad encargada de la interconexión de los 16.000 nodos y de permitir que trabajen de forma coordinada es íntegramente china. Y la implementación de Linux que se ejecuta por encima de toda esta infraestructura hardware, conocida como Kylin, también.
Eso sí, si seguimos descendiendo en el ranking ligeramente ya empiezan a aparecer los superordenadores estadounidenses. El segundo de la lista es Titan, una máquina del Oak Ridge National Laboratory de Tennessee, y, el tercero, Sequoia, la «bestia» del Lawrence Livermore National Lab de California. Entre los diez primeros hay cinco superordenadores estadounidenses. Europa en conjunto ha sido capaz de colocar en la lista 141 máquinas, una cifra que no está nada mal. Y países como Japón o China 39 y 37 supercomputadores respectivamente, lo que demuestra que el «músculo de la supercomputación» está bastante repartido, aunque, por el momento, globalmente sigue mandando Estados Unidos.
Imagen | Sam Churchill
Vía | Re/code
En Xataka | Un supercomputador de 120 millones de dólares hará de "hombre del tiempo" en Reino Unido
Ver 23 comentarios
23 comentarios
neo3587
Ni con ese ordenador tiras el cutreport del nuevo Batman a 60 fps.
Usuario desactivado
Este Ranking, no sirve de mucho si no sabemos lo que tienen los militares.
Como que van a tener peores ordenadores que los Chinos, los de USA eso no me lo creo.
Scalhada
mucho ordenador mucho ordenador pero seguro que sigue sin poder con el Crysis
SAC
pudoroso
deskrado
Este ordenador lo van a gastar los chinos para "salvar" a la humanidad o para petar contraseñas gordas de otros gobiernos?
Yui Hirasawa
f
rubensoria
Malditos chinos
underpray
Ahora iba hacer el tipico comentario troll sobre windows, iapple y linux pero prefiero ir directo; linux mola, y lo sabes.
jafj87
Tianhe-2 consta de 16.000 nodos, cada equipo con cinco procesadores en su interior que suman entre todos 207 núcleos.
Resumiendo: 16.000 x 207= 3.312.000 de núcleos.
Da miedo pensarlo enserio.
dark_god
Creo que es una simple demostración de fuerza de China. La inversión tiene que ser una autentica barbaridad.
Dado que no dice el artículo de qué modelo de procesador se trata vamos a ser conservadores y diremos que se trata de algún modelo de 95w, y las xeon phi 300w. Sería un consumo total de unos 137 MW. Menuda burrada. Sólo de consumo eléctrico, a esto sumarle todo el personal, refrigeración, etc.
acerswap
Hay una duda que me surge, el articulo dice que "han liderado la lista en seis ocasiones", pero no se especifica cada cuanto se elabora esa lista. Si se elabora anualmente no es lo mismo que si se hace mensualmente.
velandia
Supongo que con esto por fin sera "viable" ataques a fuerza bruta.
SAC
tranquilos que luego van con micropenes, no tienen nada que hacer