Puede parecer extraño que sea el fabricante de los procesadores el que nos cuente como será el futuro próximo de los portátiles, pero sus relaciones con todos los fabricantes de esta industria hacen que tengan un buen conocimiento de por donde van a ir los tiros en este segmento.
En el apartado de ultraportátiles, será la propia Intel la que traerá la revolución más importante, con el lanzamiento de los "Pine Trail":https://www.xataka.com/ordenadores/los-proximos-intel-atom-podrian-venir-con-gpu-integrada, que integran la tarjeta gráfica dentro del procesador. Esto mejorará su rendimiento y aumentará la autonomía de este tipo de ordenadores, algo en lo que deben trabajar más todos los fabricantes. En este segmento nos seguiremos moviendo en las 10 pulgadas, aunque algunos modelos vendrán con pantallas de 11.6 pulgadas, muy en el límite.
Por encima de ellos encontraremos los portátiles ultradelgados, en los que el mayor obstáculo es la disipación del calor. Por ello, Intel está trabajando en mejorar los sistemas para hacerlo, desde el desarrollo de nuevos ventiladores hasta nuevas tecnologías y sistemas de ventilación. En este segmento, las 13 pulgadas serán mayoría, pero también veremos modelos con 15.6 pulgadas.
También los Intel Core i7 tendrán su hueco en el mercado de los portátiles más exigentes en rendimiento. Para no afectar en exceso a su autonomía han desarrollado HUGI (Hurry Up and Get Idle), en la que un núcleo de este procesador puede elevar su velocidad para ejecutar más rápidamente una tarea y ponerse más pronto en modo reposo.
El lanzamiento de Windows 7 también afectará al segmento de los portátiles, mejorando sobre todo el rendimiento en aquellos menos potentes. Además, su soporte para pantallas multitáctiles también hará que tengamos sorpresas en este apartado por parte de los fabricantes.
Vía | CNET.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
spiuk
Intel nos cuenta el futuro de SUS PROCESADORES para portatiles, por que el futuro de los portatiles tambien esta en manos de NVidia y AMD, y esta última con la expereciencia que tiene en GPUs no se va a quedar de brazos cruzados viendo como Pine Trail le quita su parte del pastel.
Bastante erroneo el titular.
#3 Conoces Linux? Por que ninguna empresa se va a intentar sacar de la manga un sistema operativo habiendo otras alternativas.
garry
Claro, uso ubuntu para lo que puedo y WinXP para lo que ubuntu no puede hacer( mas que nada juegos). Es decir si queremos un ordenador para suite ofimatica, navegar por internet... Ubuntu lo hace de una manera mas rapida y eficiente ademas de ser gratis :) que mas se puede pedir !!!!
Blau
El futuro de Intel en este sector no va a ser tan placido como ahora. AMD ya ha anunciado el Fusión (se posteó hace apenas unos días aquí mismo) que es básicamente los mismo que Intel (GPU + CPU) a 30nm para 2010 y Nvidia, debido a sus malas relaciones con Intel (leí algo de unos problemas con los Atom), ya anunció que está en desarrollo la plataforma ION 2 que entre otras cosas, en algos de sus modelos, incorporará un procesador de VIA.
Probablemente siga dominado y aprovechado su posición en el mercado pero también probablemente hayan alternativas que sean incluso preferibles.
garry
A mi me gusta intel y nvidia por encima de AMD y ATi, creo que tendrian que ofertar portatiles de 14´´ que yo creo que es el estado intermedio entre algo que puedes transportar y algo demasiado grande para ser transportado. Haber si de una vez nos dan a ofrecer el sistema operativo, porque sino es así Microsoft se forrara otra vez.
Noe Nava
Pues. yo siempre e tenido preferencia por la intel. De igual manera no eh trabajado en ninguna maquina con atom, eh leido varios comentarios positivos, lo cual me a echo decidirme por comprar una laptop Accer con esta tecnologia. Asi que aun no puedo decir que tan bueno es.....
Rubenix
¿El HUGI no lo trae integrado algunas distros de GNU/Linux? Porque yo uso Ubuntu y el gráfico del procesador indica que incrementa la velocidad de proceso de 600Mhz hasta 1,6Ghz pasando por 800Mhz y 1,3Ghz...
Por cierto, el procesador es un Celeron Mobile 1,3Ghz y 1Mb de caché y vi que otros procesadores mobile de intel también modifican su velocidad con Ubuntu. Así que creo que puede ser que el SO active o desactive la velocidad del mismo en función de la carga. ¿me equivoco?