Sexta y última parte de nuestro análisis del Mountain GTM 2000 la que publicamos hoy, y como estaba previsto sacaremos las conclusiones finales. No nos olvidamos de realizar una comparativa con nuestro equipo de pruebas principal, el GTM 900 también de Mountain.
Han pasado cinco entradas donde hemos hecho especial hincapié en el apartado gráfico, aportando los resultados de las pruebas del Mountain GTM 2000 con tarjetas gráficas de las más modernas entre las que se encontraban las NVidia GTX 580 o 560 Ti o las AMD 6950 y 6970, entre otras. Hoy la última entrada, nuestras conclusiones sobre su uso y nuestra opinión más concreta tras unos días de tenerlo en nuestro laboratorio.
Mountain GTM 2000, resumen del análisis
-
Mountain GTM 2000, análisis (IV): benchmarks AMD, primera parte.
-
Mountain GTM 2000, análisis (V): benchmarks AMD, segunda parte.
-
Mountain GTM 2000, análisis (y VI): conclusiones.
Mountain GTM 2000 v. Mountain GTM 900, comparativa
Como hemos comentado, con todos los datos que disponemos del Mountain GTM 2000 hemos realizado una comparativa con nuestro equipo de pruebas, el GTM 900. En todos los casos la resolución es de 1920×1080 píxeles y las configuraciones para cada programa son idénticas en ambos equipos.
Crysis: Warhead

Call of Duty: Black Ops

3DMark 11

FurMar

Conclusiones
Empezaremos las conclusiones hablando del aspecto físico, algo que ya tocamos en la primera entrada de este análisis.
No cabe duda de que sorprende la calidad de la Antec Twelve Hundred, la caja elegida por Mountain para sus equipos de corte gamer. Es una de las mejores cajas que hemos probado y destaca por ser extremadamente espaciosa – es de tipo gran torre – y muy robusta. Incluye seis ventiladores con luces LED azules que aunque se mantengan al mínimo de revoluciones son suficientes para refrigerar de forma muy eficiente todo el hardware.

Ésto se nota en el funcionamiento que tiene el ordenador, ya que es muy silencioso en prácticamente cualquier situación. El ventilador del disipador de la CPU (un Scythe Ninja 3) no lo oiremos nunca, y quizá lo único que nos puede molestar es el ventilador de la GPU, aunque obviamente esto ya dependerá del modelo de tarjeta gráfica escogido. En general se trata de un equipo muy silencioso y no puede decirse que molesto, ni mucho menos.
Tras hablar del aspecto físico externo y la apariencia pasamos a tratar la calidad de los componentes. La caja es el ejemplo más claro, pues es la parte externa, pero no nos podemos olvidar del interior.
Todos los componentes son de buenas marcas, y eso es algo que personalmente valoro mucho. La placa base Asus, las memorias Kingston, los discos duros Western Digital, la gráfica PNY, la fuente de alimentación y la caja Antec, el disipador Scythe… es algo que se nota en el producto final, pues todas las piezas mantienen una calidad decente para un equipo de altas prestaciones como es el GTM 2000.

Pero no sólo es la calidad de construcción y fabricación de los componentes, lo que puede aportar garantías de un buen y estable funcionamiento. Es que los componentes son de gama alta o muy alta, como por ejemplo la placa base (Asus Maximus IV Extreme) que tiene un coste superior a 300 euros; o la misma caja que se sube hasta los 175 euros aproximadamente. Esto es algo que la inmensa mayoría no necesita, pero para los que busquen un equipo de altas prestaciones con – casi – lo último del mercado es un aspecto a valorar.
El rendimiento es lo que habéis visto en las pruebas. Puede con todo a máximas configuraciones, refiriéndonos a videojuegos, por no hablar de la estabilidad y rapidez con la que mueve el sistema operativo y las aplicaciones más comunes (ofimática, Web, vídeo, etc.). Esperábamos un potencial alto y no nos ha defraudado.
Podríamos decir que el Mountain GTM 2000 es un ordenador un tanto pijo, donde las marcas tienen gran importancia y dan como resultado un alto precio. Porque reconozcámoslo, la configuración base son 1.492 euros y en el año 2011 son pocos los que pueden llegar a pagar tanto por un ordenador de sobremesa. Se paga la calidad de cada uno de los componentes, pero si nos ponemos a rebuscar podremos encontrar un equipo con un rendimiento prácticamente idéntico por un precio mucho menor. Cambiemos placa base y caja por algo más normalito y fácilmente nos podremos ahorrar 200 o 300 euros.

Pero es lo que es. Los que adquieran uno de estos Mountain GTM 2000 no van a salir defraudados. El montaje es, como siempre, excelente, de los mejores que pueden hacerse en España, y poder sacarlo de la caja y enchufarlo sin tener que atornillar nada es simplemente una delicia. Como mucho tendremos que instalar el sistema operativo (Mountain lo vende opcionalmente) y estará listo para ser usado.
Obviamente no es un equipo perfecto – personalmente opino que no existe el equipo perfecto – y tiene sus puntos a mejorar. Por ejemplo, cuando todas las placas base modernas incorporan USB 3.0 el GTM 2000 no tiene conectores delanteros con esta versión, cosa que seguramente se solucione dentro de poco ya que Antec ha anunciado la tercera versión de su caja con USB 3.0. El equipo que hemos probado en Xataka no tenía esta conexión y se quedaba en un USB 2.0. Otros aspectos quizá serían ideales si pudiesen alterarse, como por ejemplo el tamaño de la caja – es enorme, y no todo el mundo quiere o puede tener algo tan grande – o las dichosas lucecitas de los ventiladores que ya habéis comentado.

En lo que a configuraciones se refiere he de decir que hay múltiples opciones, aunque me gustaría que hubiese alguna más. Por ejemplo en el apartado gráfico empieza en una NVidia GTX 570 y a lo sumo podremos retroceder a AMD 6950 con un descuento de unos 35 euros. Ambas son modelos que aportan un rendimiento excelente, pero otras opciones como la AMD 6850 o la NVidia 560 Ti ofrecen, a la vista de nuestros análisis, una potencia más que suficiente por precios notablemente menores. Podremos bajar el listón en unos 100 euros y seguiremos teniendo un ordenador con un rendimiento excelente y más que suficiente para todo, algo que seguro agrada a la mayoría.
Por último, comentaremos el precio. Como decimos se parte de unos 1.492 euros para el equipo base, y hay que reconocer que no es un precio bajo. Pero es un ordenador de gama alta, de gran calidad y de muy buenas prestaciones que utiliza componentes de los más caros que existen. Éste es un ordenador para los que no quieran mancharse las manos en su montaje ni en la configuración. Si te gusta buscar componentes, acoplarlos, sacar presupuestos y comprobar benchmarks en la web, entonces mejor móntatelo tú mismo y disfrutarás por partida doble. Si eres de los que quieres ordenador para muchos años y buscas algo bueno y muy fiable, Mountain GTM 2000 es una interesante opción. ¿Cara? Depende lo que quieras gastarte, claro.
Mountain GTM 2000 ha sido cedido para la prueba por parte de Mountain. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
En Xataka | Mountain GTM 2000.
Más información | Mountain.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
70047
Hombre, la Antec Twelve Hundred V3 con los USB 3.0 ya lleva como 20 días entre nosotros, Antec la presentó hace ya un tiempecito...
Yo opino lo mismo de todos los Mountain que analizáis (Que por cierto, ¿de alguna otra marca hacéis reviews de 6 partes???). Están genial construidos y se ve a la legua, seguro que rinden genial, como tu bien demuestras Whiskito, pero... al final son componentes que se encuentran en cualquier tienda y que muuuuchas marcas y fabricantes también venden y configuran... no son equipos punteros con componentes muy especiales, tipo los Alienware, iBuyPower, Digital Storm, CyberPower, donde hay componentes hechos a medida, refrigeraciones líquidas bestiales, personalizaciones... No. Son equipos que cualquiera de nosotros podríamos comprar en cualquier tienda de informática, el montarlo tan bien como ellos ya es otra cosa... y disponer del dinero sobretodo...
No sé, es mi opinión, como la de otro puede ser que son pc's super modernos y a la última. En definitiva, no comparto tanto entusiasmo con ellos, por no hablar de los precios, todos sin IVA en su web y un pelín abusivos. No se puede poner como excusa que es un montaje extraordinario...
Respecto al análisis Whiskito, muy bueno, me ha gustado mucho. Han mejorado una barbaridad desde aquellos primeros con gráficos sin "chicha" (Imagino que debido a los pocos componentes que podías probar por entonces). Enhorabuena por la review (Aunque podías haberla hecho en 2 ó 3 partes, no crees?? jejeje
58037
Muy interesante el análisis, aunque creo que se escapa al presupuesto de la gran mayoría. Llevo tiempo buscando cambiar de ordenador y he mirado y remirado presupuestos y no me acaba de convencer configurarme yo mismo un ordenador.¿Es realmente complicado o me preocupo a lo tonto?Se encuentran fácilmente los drivers y no hay incompatibilidades o no? y otro asunto, he visto esta página http://www.onex.es/, que tiene a mi parecer algunas configuraciones con buenos precios, algun usuario les ha comprado algun ordenador, si es asi,¿son de calidad? ya aventurandome más, os agradecería mucho a xataka (y supongo que otros también) que hicieses analisis de alguna otra tienda española. un saludo!
Left My Dead
La mejor seria ponerle una 6870 o la GTX 560 y te ahorras unos billetes, mientra no salga la actualización de la 5830 y no vale la pena pagar la 570 a mi gusto,n ose justifiac el gasto extra por modelos superiores,pues no tiene sentido pagar 200 dolares mas por una tarjeta que te da 120 fps en el black ops y la tuya te da 78 fps,imposible ver la diferencia,ese Furmark a la basura, no sirve,ya me quedo claro.
Usuario desactivado
Hombre caro , un poco si, pero a poquito que te pongas, aun haciéndolo tu, te pones en ese precio fácil, eso si con un equipo que se come a cualquiera ya montado existente
braisc
estaría bien que viniera con un ssd en lugar de hdd
carli12
En la comparación del mountain 2000 y el 900 con la misma grafica el 900 gana en bastantes fps al 2000. ¿Esto a que se debe?¿No deberia ser al reves?
fileteruso
Muy interesante el análisis. Estoy entre este modelo pero con el procesador i7 2600k y el alienware aurora r3 con el mismo procesador, pues el precio es similar. En muchos sitios hablan bien de Mountain, incluso en empresas. Bendito dilema!
osmosoft2k2
Cara segun para quien!!!, para los que estan llorando y mirando todo el dia como tu, que si compro una pieza aqui que si otra alli,que si me lo monto yo que si un amigo,que si me cojo un avion y me voy a por las piezas al fabricante, si tienes dinero y te gusta te lo compras y no das mas vueltas. y por cierto,cuando se hace una review, cuantos mas datos mejor.