Hoy ha sido el día elegido por NVidia para presentar su nueva plataforma, la segunda generación de NVidia Ion. Su base de funcionamiento es la misma que la de la primera generación, y al igual que ella también tiene los netbooks y nettops como objetivo.
El cambio más notable es que pasa de ser una plataforma completa (chipset+GPU) a ser sólo una GPU dedicada, debido a los cambios en la arquitectura de los últimos Intel Atom Pinetrail, los cuales integran el controlador de memoria y el propio procesador gráfico dentro del chip de la CPU. Ésto ha obligado a NVidia a optar por una NVidia Ion como gráfica, cuyo modo de funcionamiento es similar al de otras gráficas del mercado ya que se conectará por PCI-Express.
Debido a estos cambios en la arquitectura de los últimos Intel Atom, NVidia Ion viene para ser una simple gráfica dedicada. Será un modelo basado en la GPU NVidia GT218, la cual ya vimos en algunas gráficas como las GeForce 210, 310 o la 210M, entre otras. Hablamos de una potencia bastante reducida en comparación a la que puede ofrecer una GPU de ordenador de sobremesa, pero teniendo en cuenta que se trata de ultraportátiles y ordenadores de salón (netbooks y nettops respectivamente), podría resultar interesante.
Por supuesto, nos olvidaremos de un buen rendimiento en videojuegos y nos centraremos en la posibilidad de reproducir vídeo en alta definición sin problema, en cierto modo también gracias a la tecnología CUDA. No obstante, desde NVidia dicen que mejoran el rendimiento hasta diez veces respecto de la gráfica integrada de los Atom.
NVidia Ion ahora trae la tecnología Optimus

Pero mucho más interesante resulta que NVidia Ion será compatible con la tecnología Optimus, sobre la que ya hemos hablado en varias ocasiones. En breve os traeremos una pequeña sorpresa al respecto.
Optimus permite cambiar de forma automática, sin interacción del usuario, entre las dos GPUs del sistema, tanto la integrada en el chip Intel Atom como la dedicada, que en este caso sería la propia Ion. Ésto permitirá optimizar al máximo la batería del ordenador, utilizando el chip integrado en la mayor parte del tiempo y con el dedicado en los momentos puntuales en los que se necesite una mayor potencia, como por ejemplo en videojuegos, en la reproducción de contenido HD o en aplicaciones que requieran CUDA para su mejor funcionamiento.
Características técnicas de la nueva NVidia Ion

Las características más técnicas de esta nueva generación de NVidia Ion nos hablan de compatibilidad con memorias DDR3, DirectX 10.1, OpenGL 3.1 y, por supuesto, CUDA como bandera.
Quizá más interesante que ésto es que se mantienen multitud de salidas de vídeo, incluyendo HDMI, DisplayPort, DVI o VGA. En definitiva cualquier salida existente en el mercado, aunque NVidia ya ha confirmado que las tres últimas sólo estarán disponibles en los modelos de sobremesa, y no en los ultraportátiles.
Ordenadores con NVidia Ion
NVidia ya ha publicado una lista de los ordenadores, tanto portátiles como sobremesas, que implementarán ésta nueva generación de NVidia Ion:
-
ASUS EeeTop 2010PNT.
-
ASUS EeeBox 1501P.
-
Lenovo C200.
-
Zotac ZBOX.
-
Asus Eee PC 1201PN.
Así como la placa base Asus AT5IONC-I. Lamentablemente, muchos de ellos aún no se han presentado por sus propios fabricantes, con lo que no contamos con sus especificaciones técnicas, pero esperamos poder ofrecéroslas próximamente.
Precio y disponibilidad de la nueva NVidia Ion

La segunda generación de NVidia Ion estará presente en multitud de productos de varios fabricantes. Algunos de ellos ya los hemos mencionado, pero otros irán llegando poco a poco en los próximos días.
La disponibilidad y el precio dependerá del fabricante, así como la mayoría de sus especificaciones técnicas finales. En cuanto al precio, NVidia ha confirmado que Ion hará que los costes se eleven entre 50 y 100 dólares respecto del precio original del equipo sin su plataforma. Hablamos, pues, de precios similares a los que encontramos con la primera generación, sobre los 400 euros en los ultraportátiles más asequibles.
Más información | NVidia.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
Pienso que la única razón de que exista este producto es la dejadez de Intel.
Un procesador Atom tiene una potencia muy limitada para jugar, se puede, ION ayuda, pero lo cierto es que no es su cometido, para eso ya tenemos portátiles, no mucho más caros, con procesadores ULV, donde el rendimiento en juegos es muy superior.
Donde se le puede sacar rendimiento es en el campo de la aceleración de la decodificación de vídeos en HD. En este terreno los procesadores Atom van muy justitos (directamente no pueden con Full HD), de hecho es un nicho que Broadcom está aprovechando con un chip específico para ello. Es aquí donde Ion (1 o 2, me da igual) puede ayudar mucho. Es precisamente a esto a lo que me refiero con la dejadez de Intel, a ellos no les costaría nada producir un chip que acelerase video en HD, podrían hacerlo sin apenas esfuerzo, y si este chip se integrase en el micro sería la puntilla definitiva a este tipo de soluciones (y al chip de Broadcom).
Con respecto al chipset en sí, es una mejora muy importante, no tanto por el rendimiento, sino por la mejora energética que supone Optimus, digamos que es tener lo mejor de dos mundos, gráfica integrada y dedicada, sin que el usuario se tenga que preocupar de activar una u otra, es el sistema el que sabe cuando hacerlo.
AirieFenix
No entiendo a quienes se quejan. nVIDIA está dando la oportunidad fabricar ultraportátiles y netops que puedan reproducir video HD y jugar a muchos juegos de manera decente. ¿Pretendían que ION2 les deje jugar al Stalker en FullHD con antialiasing?
Para eso están las gamas superiores, y para eso no te compras un ultraportátil (bueno, tal vez si un Alienware M11x, pero a ese netbook me parece que sí le falta un poquito más...).
loganshan
¡Vaya! tanto bombo y platillo, y al final la cosa se queda en esto... Vaya cantidad de humo que nos ha colado Nvidia hasta ahora. 1 saludo.
crisct
Pues yo voy a hacer otra lectura del articulo.
Fijaros en la foto. Al lado del Atom tienes el Ion2, inmenso, como un turboBoost en tu placa base ¡Es la caña!
Ademas el Atom 2 ya lleva grafica, si además de eso puedes activar tu Ion y ¡hop! tienes CUDA, videos HD, physx para los juegos....
janelastur
No quiero hacer de abogado del diablo... pero si pueden mejorar hasta 10 veces el rendimiento es que muy mal estaba la cosa antes...
ElHobbit
La Nvidia ion 1 se comportaba decentemente con muchos juegos (bajando calidad y efectos y eso pero eran jugables), así que esta segunda versión puede estar bastante bien.
gonzalo
Mi experiencia con NVIDIA ION (no esta versión la primera) en una Acer revo (atom 330) que tengo desde navidad es:
- he podido jugar a full Mafia II (ok es antiguo) - he podido jugar con los settings por defecto a SBK 09 - "" mas o menos con colin DIRT 2, utilizando la aplicación Game Booster llegando a unos 22-24 fps.. digamos es jugable pero aqui ya le cuesta.
Por cierto los videos MKV he tenido que olvidar mi apreciado VLC player en favor del simple Media Player Classic en su versión de 64 bits (la que mejor resultado me ha dado despues de probar VLC, Gom PLayer, SMPlayer y Mplayer)
Espero que sirva de ayuda
Farve
Nvidia se rige ante Intel, el ION 1 tenia mucho sentido, ya que en un chipset tenias grafica decente y "el chipset" que tambien era mejor que el de intel, pero ahora teniendo los atom GPU integrada...
Ademas, que pasa con VIA? los Nano? Siempre quedaba la esperanza de un Via+Nvidia, pero al no incluir nvidia el chipset parece que se confirma que no, porque via no tiene el controlador de memoria en el propio micro, no? Ahora ya no se puede ni queriendo un Via + ION
Si no me equivoco los atom nuevos con los "viejos" solo se diferencian en que tienen GPU integrada, en ese caso los nettop deberian llevar el micro antiguo + ION 1, que de poco sirve tener una grafica mala (por la de intel) si estas conectado al enchufe.
jprida
Mas que ION 2 es ION 1.1 + Optimus... espero que esta vez si que salte al mundo real y no se quede en la eterna promesa.
altonxp
Si pero ya hemos visto en muchas ocasiones que lo mas nuevo no es lo mejor ni mas rapido como parece ser el caso...