La gama de ordenadores portátiles de Apple ha evolucionado de forma patente en los últimos años y hay dos pilares fundamentales sobre los que se han asentado los nuevos diseños. En primer lugar, la delgadez, y en segundo, el uso de pantallas Retina.
Sin embargo existe una anomalía en ese catálogo de Apple: el MacBook Pro de 13 pulgadas no Retina (modelo MD101Y/A en nuestro país) que se lanzó en 2012 sigue vendiéndose muy bien a pesar de su pantalla de resolución "limitada", la escasez de memoria RAM o unos procesadores que se han quedado desfasados. ¿Cuál es el secreto de estos portátiles y qué nos indica lo que está pasando?
Un MacBook diferente
El célebre desarrollador Marco Arment -creador, por ejemplo, de Instapaper- se preguntaba lo mismo recientemente y daba una respuesta clara. La gente sigue comprando este MacBook a pesar de su pantalla de 1.280 x 800 píxeles, de su peso de 2,06 kg, de su frosor de 24,1 mm o de su viejo disco duro de 1 TB a 5.400 rpm. Y los motivos son contundentes.

En primer lugar, es el único MacBook que aún se vende con unidad SuperDrive, algo que puede resultar especialmente clave para los que siguen disfrutando de su colección de DVDs en este equipo. Pero además es también el único con puerto Gigabit Ethernet y puerto FireWire 800.
No solo eso: es también el único portátil de Apple que ofrece la capacidad de ampliar la memoria RAM de forma sencilla, y también es sencillo cambiar el disco duro incluido por una rápida unidad SSD. De hecho la propia Apple se ha adaptado a los tiempos y ofrece configuraciones con este tipo de unidad en su tienda online.
La delgadez no lo es todo
Todas estas características demuestran que hay ciertos componentes y opciones que siguen siendo muy valoradas por parte de los usuarios, y eso explica el hecho de que a pesar de su veteranía el precio de este MacBook Pro está en línea con el de los nuevos modelos: parte de los 1.199 euros, algo asombroso en un equipo que se puso a la venta hace más de tres años. Incluso ben servicios de venta de productos de segunda mano es difícil encontrarlo por menos de 800 euros.

Esta "anomalía" demuestra algo importante: que las tendencias no lo son todo, y que esa obsesión por la delgadez que persiguen la mayoría de portátiles del mercado no siempre coincide con las necesidades reales de un segmento significativo del mercado.
Reducir las dimensiones y peso de estos equipos es un logro notable para muchos escenarios -el MacBook Air fue toda una revolución- pero eso no significa que no haya que contemplar otras opciones para cierto tipo de usuarios que valoran por ejemplo la presencia de la ranura Ethernet o incluso la de un lector/grabador de DVDs.
Algunos quieren portátiles gorditos
Apple a menudo se ha guiado por ese principio del "menos es más" en sus productos. El MacBook que presentó el año pasado fue una sopresa interesante que no obstante demostró que el mercado aún no estaba preparado para ese salto.

Como vimos en nuestro análisis, su delgadez extrema era admirable, pero no lo era la decisión de incluir un procesador muy limitado y sobre todo la de no ofrecer más que un puerto USB-C para realizar tanto la carga como la conexión de diversos dispositivos.
Es probable que la segunda iteración de los MacBook supere con mucho a esa primera versión -ocurrió con los MacBook Air originales de 2008, por ejemplo-, y también es probable que otros fabricantes con equipos basados en Windows también ofrezcan modelos que sigan esa tendencia de ligereza y delgadez máximas.

Sin embargo para muchos seguirá teniendo valor el poder tener una buena ristra de puertos de conexión o esa capacidad de ampliar y modificar componentes que permite a los usuarios más exigentes extender la vida útil de sus equipos. Quizás Apple lo entienda y lance un MacBook Pro con pantalla Retina que también cuente con puerto Ethernet y unidad SuperDrive (¿con soporte Blu-ray?): ese sería un buen guiño al pasado, pero también al futuro. Al menos a uno en el que no todo es ultradelgado, ¿qué os parecería?
En Xataka | Nuevo MacBook: pasen de uno en uno por su único puerto (o por caja)
Ver 150 comentarios
150 comentarios
pechorin
Me encanta la frase de que el mercado no está preparado para el nuevo Mac. Como siempre en xataka, no ha sido un error de estrategia de Apple, Apple lo ha hecho bien y es "el mercado" el que está mal.
Hechss
Con las virtudes que habéis destacado sencillamente sale a la luz que los cambios posteriores fueron para ir a peor.
Rodri
No es un mal equipo, pero el precio no acompaña para un ordenador que tiene tres años con un hardware de entonces.
Mi novia heredó un Macbook Pro como este pero de 2009 y sigue funcionando muy bien, hoy por hoy este sería un buen reemplazo de no ser por el precio, así que hasta que parta.
DarkDudae
Ahora mismo os escribo desde un Macbook Pro de 17" de mediados del 2009. En su día le cambié el disco duro por un SSD y aumenté la ram de 4 a 8GB y aquí está, funcionando mucho mejor que muchos otros portátiles comprados a día de hoy.
En su día trabajaba con él más de 10 horas al día, y a día de hoy, aunque sólo trabaje con él cuando estoy fuera de casa y no tengo mi sobremesa, funciona perfectamente. Incluso se atreve con juegos como el Batman Arkham City del 2011 a muy buena calidad o el famoso MOBA League of Legends. Los Macbooks son equipos muy balanceados pensados para durar. Sobre el papel es fácil sacarles los colores, pero la experiencia, durabilidad y satisfacción dicen otra cosa muy diferente.
Desde luego, el día que lo tenga que cambiar, dudo mucho que lo sustituya por esos portátiles "de juguete" que está haciendo Apple ahora y que sencillamente, no sirven para trabajar con esos procesadores ridículos y esa manía de quitarle conexiones.
kaitite
Acepto el argumento de que ahora vienen con menos puertos, que la pantalla retina tampoco es imprescindible, que no sean ampliables,... pero la superdrive?? alguien usa aún CD/DVD?? Además tienes por 4 duros una unidad externa USB. Ojo, que yo estoy encantado con mi MB de 2008... pero me sobra la Superdrive.
gowar3
No es gran ciencia. Es muy simple. Es por el hecho de que es la Macbook más barato del mercado. La gran mayoría de los consumidores no le revisa (ni les interesa hacerlo) las especificaciones de lo que compra. Simplemente ven una manzanita detrás de la pantalla, miran el precio relativamente barato (porque para los que sabemos, está más que sobrevalorado) y lo compran. No es gran ciencia saber el porque se vende tan bien.
Morlock
Pues me parece muy bien. Y que hagan lo mismo con los imac. No creo que yo sea el único usuario que han perdido por eliminar la superdrive, quitar puertos y no permitir la actualización de sus equipos.
bioacler
He aquí cuando intentas dar entender que las tendencias a delgadez no lo son todo, ni es lo que quiere la mayoría de personas y los demás entienden que se lo compran por que no tienen dinero, te preguntas ¿Cómo diablos llegamos a esto?
Es triste ver que todavía exiten personas, que creen que los demás no compran Apple por que no tienen dinero, es triste ver personas que creen que tener X producto te hace mejor que los demás.
sheila.silva.7355079
es que yo lo tengo y la verdad es que funciona de maravilla 4 años después de haberlo comprado
spriggy
Una caja de zapatos con el logo de apple también se vendería muy bien.
Sinar
Lo que me parece es que Apple ha llegado tarde a la renovación de mi antiguo Macbook pro retina 15" con procesadores del 2013 vendiéndolos en 2016.
Editar videos 4k es algo para lo que tanto la gráfica como el procesador se quedan a años luz de lo que existe ahora en el mercado.
Se supone que es un equipo para profesionales, pero están demasiado entretenidos en hacer las cosas más bellas a costa de convertirlas en inútiles para profesionales, quizá no tanto para el público en general.
Hace años que Apple decidió que el sector profesional no les daba la suficiente pasta. Muy a mi pesar he vuelto a Windows 10, no porque me guste más el sistema, al contrario, no me gusta nada, solo que Apple ya no me da la potencia que necesito, y todo no se puede tener...
¿Conclusión? hoy por hoy, para trabajar con potencia, PC con Windows 10.
Para entretenimiento y tareas no muy pesadas, ahí tenemos a los ultra delgados, ligeros y bonitos Macbook Pro.
Si el tiempo es importante para ti, Apple no es la respuesta más rápida.
lucyfergrey
Pues yo sigo contentísimo con mi macbook pro de 2011, ampliada la memoria ram y con un ssd de 512gb sigue satisfaciéndome incluso en las tareas más "pro". Ojalá me siga durando por años. Además con una mesa de mezclas con puerto fireware y aprovechando que en mi habitación tengo puerto ethernet al final esos puertos les encuentras utilidad. Por otra parte, una de las características que más rabia me dio que Apple quitase fue el indicador led de batería, una pena que lo removiesen a partir del retina.
bahamuth
Yo no veo porque dice que tiene procesador desfasado
Yo tengo este modelo con un i7 y le roncan los motores, le pasó por encima s modelos más nuevos con procesadores i 5 de nueva tecnología
Vamos que no siempre tener lo más último quiere decir q es lo mejor
osesno89
Soy muy fan del departamento de marketing y ventas de apple, lo digo de verdad. Son tan buenos que te venden un ordenador de 2012 a precio de características de gama media-alta alta de 2016 y encima los que sacan nuevos hacen que se vendan todavía más los antiguos cuyos costes de fabricación y diseño hace ya años que están amortizados, eso si vendiendo también los nuevos. Chapó apple por eso sois líderes.
rfog
Menuda clavada del artículo de Marco Arment, tío. Clavado clavado. Ya sé que lo comentas en el texto, pero canta que no veas.
https://marco.org/2016/01/04/md101ll-a
Anda que no se os nota.
jonloinazanton
Yo me compré este portátil hace 2 años y, a día de hoy, lo sigo usando sin ningún problema. Le cambié el HDD por un SSD de igual capacidad y la RAM de 4GB a 10GB (8 y 2) y os puedo asegurar que el mac me va como si fuera nuevo.
Lo único que empieza a fallar un poco es la batería, que ahora me dura algo mas de 3h cuando al principio me llegó a durar hasta 6h.
Es más, pienso usarlo mucho más tiempo.
Lo único que se le puede echar en cara es la gráfica, pero al no ser un jugón (gamer) no tengo ningún problema al respecto.
el_geyo
Es normal que se venda. Yo sufro la falta de puertos en mi portátil y es un coñazo. si le añades un hubUSB con RJ45 que encima casi todos necesitan alimentación externa, un lector de Blu-ray, ... te queda una mesa llena de cables y es incómodo de mover. si necesitas que sea de un tamaño comedido (12",13") no hay tantas opciones y menos en Apple. el mercado profesional, ni casi nadie, no necesita pantallas FullHD en 13" ni que pese 1Kg y mida 1cm si luego tienes que sacar varios accesorios para utilizarlo.
yo no creo en eso de que no estamos listos para un portátil con un solo puerto. es la propia Apple la que no está lista, ya que no ofrece ni una sola alternativa al que lo necesite. no tiene ni un solo Hub en USB-C en el catálogo, no tiene docs, no tiene nada. con lo fácil que sería sacar un SuperDrive que fuera hub USB y tuviera RJ-45 o un Doc inalámbrico como tiene DELL. prácticamente ha abandonado a este segmento del mercado y si tienes que utilizar OS X te toca buscar modelos antiguos.
yo cuando pueda volveré al portátil "gordito" con un cargador fijo en casa, otro en la oficina y uno en la bolsa y me quito de tanto aparatito que por cierto como se te olvide alguno estas jod***
troll_police
Y la formula secreta de Xataka para una lluvia de comentarios es igual a:
Producto X de Apple + Conexiones fisicas de ese producto X de Apple + Hacer referencia a un mercado actual no conciente y preparado de que lo que desea a pesar de su inseguridad es ese producto X de Apple + Una legion de Fanboys y sus contrapartes...
Carajo no es por nada pero Apple ya hace mucho tiempo dejo de sacar productos para un mercado lógico, como te metan el Pro y un diseño bien kakero, habrá compradores que no compran con la cabeza si no con el corazón, ojo ehhh no digo que sean burradas pero mucha gente tiene una MacBook Pro para escuchar música y cuando le dices que mejor se hubiera comprado una HP de 320 dólares alucen que su Macbook Pro es mejor sin discusión alguna...
Mi humilde opinión.
Saludos.
poliorcetes
¿para qué un futuro MBP con puertos para dar y tomar, pudiendo cobrar por cada dongle y adaptador por esparado?
nikovskyivaylov
Yo opino que los ordenadores ultra delgados no son tan útiles ya que para poder reproducir un dvd o utilizar internet por cable es necesario un adaptador o similar. Por tanto, no es tan util este dispositivo. El Macbook Pro (normal), tal y como dice este articulo, lo tiene todo. Debo destacar que es un ordenador delgado y no muy pesado. Venga, por favor, quiero un ordenador, no un folio.
lucassg
Cada vez que en Xataka publican un artículo sobre Apple me imagino a los redactores con la cara de Trollface xDD. Algo así como tirar una chuleta a una jaula con tigres:
"venga, quien va a publicar sobre Apple pfffjajaja"
"tu no?"
"no que yo ya fui la otra vez jejejeje"
"va!! venga yo pfffja jajaja jajja"
"uuuuna....dooooss...yyyy..tres! cierra!! ràpido!!jajajaja"
Como se pone la gente, que bárbaro xD.
kleshk
Creo que si tenemos que comprar un MacBook Pro del 2012 tendríamos que compararlo con el MacBook Pro retina actual, no del MacBook que salió hace un año...
lfcorleone
Lo interesante de este modelo 2012 es que posees la misma capacidad que una retina mucho más cara y cuando eres un IT que solo necesitas buen rendimiento no una resolución amplia pues llena todos tus requisitos, yo poseo una personalizada 16GB ram 500 ssd Samsung evo y va de madres, no la cambio por la retina además estas últimas tiene la ram soldada al logic board,
carach
¿Cuánto es venderse "muy bien"?
actian
Se vende bien????... somos miles de usuarios Apple que estamos desde hace bastante tiempo esperando la renovación de portatiles Pro, Apple sigue sin renovar su gama, manteniendo un stock de productos con procesadores de 2 o 3 generaciones atrás, ¿que sucede con Apple?
razhan
Igual porque por ejemplo en mi empresa, tenemos que usar Mac, pero se mantiene la tradicion de comprar el más barato (y si hace falta, ampliar la ram y poner SSD) en lugar del retina
noe.castro
Tiene muchos puertos, tiene lectora de DVDs, la pantalla no es tan mala, un tamaño suficientemente portable, y puedes hacer upgrade a ciertos dispositivos, y en caso de que dejes de utilizar la lectora, hay adaptadores para agregar un segundo HDD/SSD, y puedes tener rápidamente Mac/Windows/Linux . . . es un Win-Win en toda regla. . .
yesusgeek
Es curioso pero es justo el Mac que tengo yo jeje. En su momento cuando lo compré, cogí el más básico de todos, pero al añadirle más RAM de una forma supersencilla, y el próximo upgrade que le haga añadiéndole un SSD en el lugar donde está el superdrive espero que me quede ordenador para rato. Además, desarrolladores me han dicho que han tenido que descambiar macbook retina porque se les recalentaban cuando les metian caña. Como bien decís, no siempre menos es más.
juanglezdoval
Pues porque es un portátil que va muy bien y no es demasiado caro.